Está en la página 1de 11

<

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL


SIGLO XXI
“LA EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMERA PARTE”

PRESENTA:
SUSANA ALEJANDRA LÓPEZ JIMÉNEZ

PROFESOR:
DR. ALFONSO TORRES MALDONADO

COTIJA, MICHOACÁN
JUNIO DE 2020.
ÍNDICE

Contenido

Introducción............................................................................................................................II

Acuerdo número 696...............................................................................................................1

Ejemplos..............................................................................................................................5

Conclusión..............................................................................................................................8

Bibliografía.............................................................................................................................9

I
INTRODUCCIÓN

México, actualmente cuenta con grandes Retos y Demandas Educativas aún en el siglo
XXI, ya que según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática
(INEGI), que informa altas cifras altas cifras en la deserción escolar de educación básica,
que corresponde a primaria y secundaria; por lo que se estima, según INEGI, que un tercio
de la población no cursó la educación básica.

Este es un gran reto en cualquiera de los sexenios de Gobierno y en la planeación que


presentan del Plan Nacional de Desarrollo, más aún de la ejecución del mismo y el análisis
de sus resultados. El déficit deficiencia del índice terminal de educación básica, no se deben
en sí de los índices de bajo aprovechamiento escolar, sino de las débiles políticas el
Sistema Educativo Mexicano.

II
ACUERDO NÚMERO 696

El presente Acuerdo tiene por objeto regular la evaluación, acreditación, promoción y


certificación de los alumnos que cursan la educación básica.

De manera particular, la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal diseñará e


implementará procesos de evaluación, acreditación, promoción y certificación
diversificados y articulados con los principios establecidos en el presente Acuerdo, para la
población escolar tanto indígena como migrante, que permitan ofrecer una educación con
pertinencia social, lingüística y cultural.

A continuación, se implementa una tabla para identificar el modelo de evaluación y las


actividades que debe realizar el docente.

Lo que sé del modelo de Lo que quiero saber del Lo que aprendí, con la
evaluación en la modelo de evaluación en lectura del acuerdo
educación básica la educación básica número 696

1. El presente Acuerdo 1. ¿Cómo van a regular 1. La educación en


tiene por objeto regular con el presente Acuerdo preescolar se dará
la evaluación, la evaluación, exclusivamente con
acreditación, promoción acreditación, promoción escalas cualitativas.
y certificación de los y certificación de los 2. Habrá un consejo
alumnos que cursan la alumnos que cursan la técnico.
educación básica educación básica, sí los 3. El consejo técnico
2. La población escolar contextos son distintos elaborará el examen que
tanto indígena como y las habilidades se aplicará de 3º de
migrante, que permitan cognitivas varían y más primaria en adelante,
ofrecer una educación en niños con para evaluar el 5º
con pertinencia social, capacidades diferentes? bimestre, que es el final.
lingüística y cultural, la 2. ¿Cuáles son las Normas 4. Sí un alumno no
Secretaría de Educación generales que dicen que aprueba una materia,
Pública del Gobierno se establecen para la puede dejar de asistir a
Federal diseñará e evaluación, la escuela para
implementará procesos acreditación, promoción recuperar la materia
de evaluación, y certificación en la reprobada.
acreditación, promoción educación básica? 5. En educación
y certificación 3. ¿Cómo se van a preescolar, la
diversificados y asegurar que las acreditación de

1
articulados con los disposiciones cualquier grado de la
principios establecidos contenidas en el educación preescolar se
en el presente Acuerdo. presente Acuerdo son obtendrá por el solo
3. Medición en lo aplicables a todas las hecho de haberlo
individual de los instituciones educativas cursado.
conocimientos, las públicas y particulares 6. En educación primaria,
habilidades, las con autorización, de los la acreditación de
destrezas ámbitos federal, estatal primer grado de la
4. Medición en lo general, y municipal que educación primaria se
del logro de los imparten educación obtendrá por el solo
propósitos establecidos preescolar, primaria y hecho de haberlo
en el plan y los secundaria; y se emiten cursado. Por lo tanto, el
programas de estudio. sin perjuicio de las alumno que concluya
5. Las instituciones adaptaciones e primer grado, será
deberán informar inclusiones que sean promovido a segundo
periódicamente a los necesarias en materia de grado.
alumnos y, en su caso, a educación indígena, 7. La acreditación de
los padres de familia o ¿especial o para segundo o tercer grado
tutores, los resultados migrantes y adultos? se obtendrá al tener un
de: 4. ¿Cómo se regula que las promedio final mínimo
a. Las disposiciones de 6.0.
evaluaciones contenidas en el 8. El alumno acreditará el
parciales presente Acuerdo son primero, segundo o
b. Las evaluaciones aplicables a todas las tercer grado de la
finales instituciones educativas educación secundaria,
c. Observaciones públicas y particulares cuando tenga un
sobre el con autorización, de los promedio final mínimo
desempeño ámbitos federal, estatal de 6.0 en cada
académico de y municipal que asignatura del grado.
los propios imparten educación Cuando al final del ciclo
alumnos que preescolar, primaria y escolar, el alumno
permitan lograr secundaria; y se emiten conserve hasta un
mejores sin perjuicio de las máximo de cuatro
aprendizajes. adaptaciones e asignaturas no
6. Elaboración de Reporte inclusiones que sean acreditadas, tendrá la
de Evaluación necesarias en materia de oportunidad de
estandarizados. educación indígena, presentar exámenes
7. Podrán emitir otros especial o para extraordinarios para
reportes específicos con migrantes y adulto se el regularizar su situación
información a los padres Plan Nacional de académica.
de familia o tutores Desarrollo 2013-2018,
sobre los apoyos que que propone para
requieren sus hijos o garantizar la inclusión y
pupilos. la equidad en el Sistema
8. En los grados de 3º de Educativo Nacional, el

2
primaria a 3º de ampliar las
secundaria se aplicará oportunidades de acceso
un examen final que a la educación,
servirá para calificar el permanencia y avance
quinto bimestre. Dicho en los estudios a todas
examen deberá aplicarse las regiones y sectores
diez días hábiles antes de la población, sea
de la terminación del aplicado?
ciclo escolar en el caso 5. ¿Qué estrategias de
de primaria, y quince aplicarán sí el alumno
días hábiles antes de la no alcanza los
terminación del ciclo aprendizajes esperados
escolar en el caso de según la planeación y el
secundaria. modelo de estudio?
6. ¿Cómo aplicas un factor
Cualitativo para medir
un desempeño?
7. Sí un alumno no
aprueba una materia,
puede dejar de asistir a
la escuela para
recuperar la materia
reprobada ¿Cómo van a
cuidar que no repruebe
otra más o deserte?
8. ¿Qué criterios son
tomados para que un
docente, determine la
aplicación de un
examen de recuperación
de asignatura por
bimestre no acreditado
o de un solo examen de
recuperación que
considere los contenidos
de más de un bimestre
no acreditados en
secundaria?

3
Ejemplos

Figura 1 Momentos de registro de información en el Reporte de Evaluación

Figura 2 Registro de información en el Reporte de Evaluación para comunicar a los padres de familia o tutores
sobre los resultados de la evaluación

4
5
6
CONCLUSIÓN

En el acuerdo 696, donde se establecen las normas generales para la evaluación,


acreditación, promoción y certificación de educación básica, se ponen en claro los
parámetros a anotar dentro del modelo de evaluación de educación básica; Establece
además que los niños y jóvenes mexicanos tienen derecho a la educación básica y es
además una obligación el terminar su nivel de estudio, ya sea primaria o secundaria.

Por otro lado, se establece los niños y jóvenes tienen derecho a una educación con equidad
y de calidad, misma que arrojará resultados a través de diferentes instrumentos como la
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; sin embargo, no será una solución por sí
misma para las carencias el propio sistema educativo nacional.

7
BIBLIOGRAFÍA

Educación Durango. (2020). Educación Durango. Obtenido de Educacion.durango.gob.mx:


http://controlescolar.educacion.durango.gob.mx/DESCARGAS/acuerdo_6

Redalyc. (Febrero de 2020). Redalyc. Obtenido de Redalyc.org: https://www.redalyc.org

Scielo. (2020). Scielo. Obtenido de Scielo.org.mx: http://www.scielo.org.mx/

También podría gustarte