Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD HISPANA

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

NOMBRE DEL PARTICIPANTE:


MTRA. ARACELI SÁ NCHEZ CASTRO
MTRA. MARIBEL MARTIRADONI

NOMBRE DE LA ASESOR:
DR. AGUSTÍN MEJÍA PRÓ A

MATERIA:
ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓ N EDUCATIVA

ACTIVIDAD III:
3 EJEMPLO APLICADOS DE REGRESIÓ N LINEAL SIMPLE

Octubre 2020

MTRA. ARACELI SANCHEZ CASTRO ACT_IV


Tres Ejemplos Aplicados de Regresión Lineal Simple

Tarea 2:
1. En equipos de dos personas, determinar 3 ejemplos de la aplicación de regresión lineal.
2. Explicar en un documento e indicar las ventajas de este análisis.
Ejemplo 1:
En el primer semestre grupo “A” de la materia de Química I se registran un alto número de inasistencias de los estudiantes durante
las primeras 5 semanas y establece el decremento por semana.

No. de Semanas Inasistencias Incremento Lineal


1 20 0 22.200
Proyección de Inasistencias
2 27 1 22.714 0.5143
Semana 7 2 23.229 0.5143
3 25
4 30 22 3 23.743 0.5143
5 24 4 24.257 0.5143
6 25 26 5 24.772 0.5143
f(x) = 0.51 x + 22.2 6 25.286 0.5143
7 26
20
7 25.800 0.5143

15

10

MTRA. ARACELI SANCHEZ CASTRO ACT_IV


0
0 1 2 3 4 5 6 7
Conclusión:
De acuerdo a la regresión lineal se observa que se mantiene el número de inasistencias en 26 para la séptima semana ya que de
acuerdo al incremento, cada dos semanas existe una falta.

Ejemplo 2:
En el registro de ventas de los últimos 12 meses, se visualizan las ventas de las casas de interés social en la Ciudad de Huauchinango
Puebla. Utilizando el método de regresión lineal calcula la proyección de octubre de 2021 y el incremento por mes en unidades de
venta.

Ventas de Casas Incremento Lineal 


No. de Meses Mes del Año
en Unidades 0 20.5760  
1 OCTUBRE 25 1 21 0.3986
2 NOVIEMBRE 26 2 21 0.3986
3 DICIEMBRE 20 3 22 0.3986
4 ENERO 19 4 22 0.3986
5 FEBRERO 18 5 23 0.3986
6 MARZO 21 6 23 0.3986
7 ABRIL 22 7 23 0.3986
8 MAYO 23 8 24 0.3986
9 JUNIO 25 9 24 0.3986
10 JULIO 25 10 25 0.3986
11 AGOSTO 26 11 25 0.3986
12 SEPTIEMBRE 28 12 25 0.3986
13 OCTUBRE 26 13 26 0.3986

MTRA. ARACELI SANCHEZ CASTRO ACT_IV


Proyección de Casas
Conclusión: de interes Social
En conclusión 30
para el mes de
octubre de 2021 25
f(x) = 0.4 x + 20.58
se venden 26
casas lo cual nos 20
indica que las
ventas son 15
menores que el
mes anterior, de 10
acuerdo al
incremento 5
lineal podemos
deducir que 0
0 2 4 6 8 10 12 14
existe una venta
de casas
habitación cada
dos meses.

MTRA. ARACELI SANCHEZ CASTRO ACT_IV


Ejemplo 2:
La Empresa PAGSA Construcciones requiere entregar las proyecciones con respecto a la relación que existe entre el número de
trabajadores y el número de accidentes de acuerdo con el registro del IMSS semanal.
Se contrataran para la semana 11 370 trabajadores. ¿Cuántos accidentes se estimarían utilizando el método de regresión lineal?
Incremento Lineal  
No. de No. de 150 3.8889  
No. de Semana
Trabajadores Accidentes 170 4.9009 1.0120
1 150 4 190 5.9129 1.0120
2 160 5 210 6.9249 1.0120
3 165 5 230 7.9369 1.0120
4 190 6 250 8.9489 1.0120
5 230 7 270 9.9609 1.0120
6 255 Proyección
7 de Accidentes
290 10.9729 1.0120
7 265 en PAGSA Construcciones
10 310 11.9849 1.0120
8 16 280 12 330 12.9969 1.0120
9 320 12 350 14.0089 1.0120
10 14 355 15 370 15.0209 1.0120
f(x) = 0.05 x − 3.7
11 370 15
12

10

Conclusión: 2
MTRA. ARACELI SANCHEZ CASTRO ACT_IV
0
100 150 200 250 300 350 400
De acuerdo con la proyección estimada nos establece que si se tienen 370 trabajadores los accidentes dentro de la constructora se
mantendrán en 15 como en el mes anterior, ya que de acuerdo al incremento lineal establecemos que por cada 20 trabajadores
existe un accidente por semana.
Ventajas del Uso de la Regresión Lineal

 Ayuda a calcular cualquier punto sobre la muestra en la recta.


 Puede extender las proyecciones en periodos alejados de la muestra.
 Con la pendiente de regresión lineal se puede conocer el incremento en cada unidad de periodo.
 Facilita el análisis de proyecciones futuras.
 Puede calcular cualquier valor sobre la recta, en un periodo deseado.
 Da a conocer un incremento o decremento lineal progresivo de la variable dependiente.
 Toma la media de los valores muéstrales y los representa en una ecuación cuantitativa.

MTRA. ARACELI SANCHEZ CASTRO ACT_IV


MTRA. ARACELI SANCHEZ CASTRO ACT_IV

También podría gustarte