Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZÁN.

CATEDRÁTICO
LIC. CARLOS MIGUEL ÁLVAREZ VÁZQUEZ

ALUMNA
NAFRI INDIRA PONCE SALGADO

REGISTRO
0827199800185

SECCION
N2

22 DE AGOSTO DEL 2020


Resumen de Fundadores Postulantes de la Sociología.
Los alemanes Karl Marx y Max Weber y el francés Emile Durkheim son los padres
fundadores de la Sociología como una disciplina autónoma y diferenciada de los
otros campos del saber.

Karl Heinrich Marx


Karl Marx, es citado como uno de los tres principales arquitectos de la ciencia social
moderna, además de ellos Karl Marx ha sido descrito como una de las figuras más
influyentes en la historia de la humanidad.

La teoría de Marx sobre la sociedad, la economía y la política que se conoce


colectivamente como el Marxismo. Marx lucho activamente por la aplicación del
socialismo argumentando que las teorías sociales y las personas desfavorecidas
debían realizar una acción revolucionaria organizada para derrocar el capitalismo y
lograr un cambio socioeconómico.

Aunque Marx, se mantuvo como una figura relativamente desconocido durante la


vida, sus ideas y la ideología del Marxismo comenzaba a ejercer una gran influencia
sobre los movimientos socialistas poco después de su muerte.

David Émile Durkheim


Emile Durkheim; sociólogo francés, creo el primer departamento de sociología creo
la primer revista dedicado a la sociología.

Durkheim perfecciono el Positivismo que primero había ideado Augusto Comte.


Para el la sociología era la ciencia de las instituciones y una de las metas principales
era descubrir “Hechos sociales”.
Si hablamos de Emile Durkheim, estamos hablando de uno de los más grandes
exponentes del “Funcionalismo Estructurados” el cual era de una perspectiva
fundamentada tanto para la sociología como para la Antropología.

LA versión de Durkheim consistía en que la ciencias sociales esta la sociología


debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de
contraer en las acciones específicas de los individuos.

Maximilian Karl Emil Weber


Max Weber; fue un Filósofo considerado uno de los fundadores del estudio moderno
de la sociología a pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología
junto von Karl Marx, y Emile Durkheim, Weber nunca se vio a sí mismo como un
sociólogo sino como Historiador.

Weber argumento que la religión fue uno de los aspectos más importantes que
influían en el desarrollo de la cultura occidental y oriental.

Max Weber, fue un importante sociólogo y destacado economista alemán. La


influencia de Weber en las ciencias sociales es inmensa, solo comparable a la del
Francés Emile Durkheim y Karl Marx.

Weber políticamente se identificaba como un liberal de la democracia que ayuda a


formar el partido democrático de Alemania. A diferencia del pensamiento Marxista
donde la prioridad fue la lucha de clases como el motor de la historia de Weber
conto en la socialización como la clave para el desarrollo de la civilización de
occidente.

Así mismo Weber sostiene un pensamiento en donde afirma que el pensamiento de


su hermano iba determinado de acuerdo al lugar donde nace la cultura y la religión.
Weber afirmo mediante estudios como la religión ayuda a contribuir al desarrollo
económico.

Weber desarrollo el concepto “Tipo Ideal”.


Teoría del Funcionalismo.
El funcionalismo es una teoría de la sociología, y esta se basa en que la sociedad
la cual está formada por instituciones y normas, cada una de ellas cumple un
propósito, a la cual son indispensables para la convivencia.

LA teoría fue plantada por el Francés Emile Durkheim en 1895, como parte de la
publicación “Las Reglas Del Método Sociológico”.

Marxismo en el siglo XX el concepto funcionalismo, fue aplicado a la antropología


con el clave objetivo de estudiar la sociedad sin tener en cuenta su historia, sino tal
como se la encontró en el momento del análisis.

El funcionalismo, trabajan en conjunto para promover una estabilidad y de este


modo satisfacer las necesidades de cada punto. El funcionalismo como tal persigue
dar objetivos fundamentales que son considerados un objetivo de estudio
específico, y aplican un método científico.

Teoría del Conflicto o Liberación.


La teoría del conflicto es una de las grandes escuelas de la teoría sociológica
moderna, es considerada como desarrollo.

La reflexión sobre la guerra y la paz ha sido una preocupación clásica del


pensamiento humano. La implicación principal de la teoría del conflicto en el
reconocimiento de la funcionalidad.

La teoría del conflicto se define como un enfoque teórico, es decir todo un conjunto
del estudio analiza un estudio social. En esta teoría nos muestra de cómo darle
solución a las distintos problemas que se presentan en la sociedad de como buscan
una solución a la que se nombra como conflicto, busca la forma de negociar para
encontrar la paz.
Teniendo como base que la sociedad se esfuerzan para obtener mayor beneficio
que contribuyen al cambio social político.

Teoría del Interaccionismo Simbológico.


Es la teoría de las corrientes del pensamiento sociológico, esta también ha sido
relacionada también con la Antropología y la Psicología social, y este se basa en la
comprensión de la sociedad a través de la comunicación, la cual ha influido
enormemente en los estudios sobre los medios.

La teoría del interaccionismo estudia la interacción y los símbolos como elementos


que son clave para comprender tanto de la identidad individual como la organización
social.

Esta teoría nos muestra y enseña como conseguimos comprender los procesos por
los que las personas, con convertimos en miembros de una sociedad.

Que es Perspectiva Sociológica.


La sociología se define como el estudio sistemático de la sociedad, es el estudio de
la vida social humana, de los grupos y sociedades implica una detenida perspectiva
una perspectiva global, la cual implica identifican experiencias sociales de las
personas.

Desde una perspectiva global se reconoce que las categorías con las que una
sociedad clasifica a los miembros que la componen van a influenciar los
comportamientos de las personas. La perspectiva global, es el estudio y análisis de
los fenómenos y acontecimientos que ocurren a nivel mundial.

Consiste básicamente en ver lo general en lo particular es decir que estamos


pensando con una perspectiva sociológica, cuando reconoce que la categoría con
las que una sociedad clasifica a las personas va a influir en las experiencias vitales
de esas personas. La sociología es una invitación a mirar el mundo cotidiano de
forma distinta a como hacemos generalmente.

Dentro de los beneficios que aporta la perspectiva sociológica son.

 Terminar convirtiéndose en una forma de pensar un tratando critico que sirve


para poner en cuestión las normas.
 Nos permite conocer mejor tanto las oportunidades como los obstáculos que
nos nacen o encontramos en nuestra vida, porque nos ayuda a descubrir las
reglas que sigue la sociedad y como se aplican.
 También esta reflexión sociológica hace que sean más miembros activos de
la sociedad.
 La sociología nos ayuda a conocer y reconocer que existen grandes
diferencias entre la sociedad y por tanto nos va a ayudar a afrontar el reto de
vivir en una sociedad diferente.
5 Postulantes Fundadores de la Sociología

Cambio
Poder Estructura social Derecho
social

Fue pionero en Según Comte, el Noción que utiliza en Auguste Comte


desarrollar una teoría método positivo la sus estudios Auguste (1798-1857) es
explicativa de las fuerza capaz de Comte, describe a la conocido como el
trasformaciones realizar la unidad sociedad como un fundador del
sociales y dividió espiritual entre los organismo vivo que positivismo, de un
teóricamente el hombres. Para el , la tiene una estructura y sistema científico que
cambio en dos partes: felicidad en la sus partes no descubre leyes en las
dinámica social y sociedad depende funciones de manera relaciones entre los
Auguste
estática social tanto de un independiente. fenómenos. Comte
Comte
desarrollo general de Concibe la sociedad quería acabar con la
la razón iluminada como una estructura revolución sin
por las ciencias como el que cada miembro embargo, fue un
el establecimiento de ejerce una función reformador
una ciencia positiva distinta y cada parte revolucionario y en su
que estudie los es interdependiente. concepción social la
hechos sociales libertad y el derecho
no tenían cabida.

Conde de Saint- Un Aristócrata Propone como fórmula Saint-Simón, propone


Simón, visionario el Conde integral el nuevo la instauración de una
frecuentemente de Saint-Simón nació cristianismo este forma de organización
nombrado como Henri en Paris en 1760 se precepto: toda la social asentada y sub
de Saint- Simón le considera como el sociedad debe sumida en la
(Paris, 17 de Octubre primer teórico de la esforzarse por producción industrial y
de 1760-Ibid., 19 de sociedad industrial y mejorar la existencia tecnológica es en este
Mayo de 1825), fue un el propulsor del moral y física de la sentido que la
Claude-
filósofo filántropo, socialismo. Apoyo la clase más pobre la propuesta de Saint-
Henri D
economista y teórico independencia de sociedad debe Simón tiene un
Rouvroy
social, Francés Estados Unidos vivió organizarse de la percepción positiva es
Socialista, cuyo la Revolución manera mejor decir, como propuesta
pensamiento tuvo una Francesa y pudo adaptada para lograr cierta de construcción
influencia sustancial contemplar los este fin. y progreso productivo
en la política la primeros atisbos de
economía, la la industrialización
sociología, filosofía de
la ciencia
“Defendió la Funcionalismo Se manifiesta a través Su pensamiento era
autonomía científica estructuralista: de las expresiones social, y su función
de la sociología y la religiosas: describe a específica es elaborar
Ve a la sociedad
aplicación del método las creencias ciertas
como un sistema
científico al estudio de religiosas expresadas representaciones
complejo y sus partes
los fenómenos en ritos, simbologías, sociales para dirigir la
trabajan juntas para
sociales” emblemas o ideas conducta colectiva.
promover la armonía
Émile abstractas como
Creó una escuela de social.
Durkheim representaciones
pensamiento;
elaboradas por la
sociología Disciplinas
sociedad para afirmar
antropológicas,
su sentido
morales, pedagógicas,
históricas, jurídicas y
filosóficas.

Sus pensamientos El capitalismo sobre lucha de clases "dictadura del


eran entre teoría y el proletariado. sociales, mercancías, proletariado"
práctica. “Liga de los capital, propiedad
Comunistas”, privada, división del
campaña por el trabajo
Karl socialismo, teorías
Marx sobre la naturaleza de
la sociedad y como
mejorarla, todas las
sociedades avanzan a
través de la dialéctica
de la lucha de clases.

Atipositivista. el liberalismo social Orientó a la sociología Derecho irracional,


Trabajos sobre al desarrollo de hace análisis del”
sociología de la conceptos claros, de derecho racional",
religión y el gobierno, manera que pudieran "derecho formal" y
argumentó la religión representar "derecho material.
fue uno de los Desarrollo del
Max
aspectos más capitalismo hacia el
Weber
importantes que desarrollo del
influyeron en el capitalismo.
desarrollo de las
culturas occidental y
oriental, idealista y
hermenéutica.

También podría gustarte