Está en la página 1de 3

Análisis financiero

Unidad 1: Caso práctico

Jose Lenel Martínez


Docente: Angelica Marín

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Bogotá noviembre 2019


Enunciado:
La empresa GARCIA, S.A. ha presentado los siguientes estados financieros. Realice una
evaluación sobre su situación y la evolución de esta.
El departamento de riesgos, de cara a conceder o no la operación de préstamos,
encarga a su analista que emita una conclusión sobre la conveniencia o no de que la
entidad financiera conceda o no la operación crediticia. A continuación, se presentan los
estados financieros de la empresa GARCIA, S.A. ¿Si usted fuera el analista, concedería o
no la operación?
(USE ROE, ROA, RATIO DE ENDEUDAMIENTO, LIQUIDEZ, TESORERIA)
Respuesta:
- NP / BdI = Indica la rentabilidad financiera que puede llegar a obtener el accionista
o aquel que invierte.
Según la comparación que se debe hacer en este ejercicio se pudo obtener que en el 2017
teniendo en cuenta los fondos propios por un valor de 780 se obtiene un porcentaje de
rentabilidad = a 5.83%.
Por otra parte, en el 2016 según los fondos propios por un valor de 750 se obtiene un
porcentaje de rentabilidad del 6.32%.

- EBIT/BAII = Nos indica cómo la empresa mejora sus activos fijos y totales.
Sabiendo que esta ratio tiene que ver con la competencia se tiene que tener en cuenta las
diferentes empresas del sector.
Teniendo en cuenta el valor de sus activos sociales se puede deducir que la mejora u
optimización de estos activos se puede entender por medio de porcentajes como se puede
saber que en el 2017 teniendo en cuenta que el valor total de los activos fue de 3130, al
dividirlo con el valor del BAII nos da un resultado de 5.11%.
Por otra parte, sabiendo el valor de los activos en el 2016 y al dividirlo con el valor del
BAII de este año se obtiene un resultado de 4.70%.
- En el caso de la ratio de endeudamiento se obtienen los siguientes valores y
resultados:
2017 2016:
2350 130 = 75.07% 2500 / 3250 = 76,92%
- RATIO DE LIQUIDEZ = Es un indicador más de la capacidad que un negocio
tiene para hacer frente a sus obligaciones en el corto plazo.
Este se mide con el valor del activo circulante que en el caso del 2017 seria 2150 y en el
caso del 2016 seria por el mismo valor, a estos valores se le divide los valores del pasivo
circulante que en el 2017 seria por el valor de 1350 y en el 2016 por el valor de 1550| para
obtener los siguientes valores.
2017 2016
2150 350 = 1,59 2150/ 1550 = 1,38
- RATIO DE TESORERIA = Permite analizar la cantidad de dinero líquido, bien la
posibilidad de conseguirlo, en relación con el pasivo circulante.
2017 2016
600+900 = 1500/ 1350 = 1.11 450 + 1000 = 1450 / 1550 = 0,93
De acuerdo con el análisis anterior no se recomienda tomar créditos en este momento.

También podría gustarte