Está en la página 1de 3

Al realizar una análisis mas centrado en el sector

cultural del textil y la moda pudimos encontrar


diferentes factores del entorno general que divi-
dimos y clasificaamos en un diegrama PEST.
Sector del textil-moda
P
1. La economía de Colombia ha hecho grandes progresos en los últimos
E

C
años como resultado de las reformas políticas y económicas iniciadas por
los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. La presidencia de
Uribe 2002-2010 trajo consigo una reducción significativa en los niveles
1. En la actualidad, según Inexmoda, el sector repre-
senta cerca del 1,6 % del PIB nacional y más del 12 %
onsolidar fortalezas
de delincuencia debido a la iniciativa “agenda de seguridad doméstica”.
Santos, presidente desde 2010, ha continuado con esta iniciativa a través
del PIB manufacturero del país.
-Desarrollar un centro de I+D+I (Investigación, desarrollo e innovación) que genere alianzas entre el
de las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC.

2. Reformas adicionales han abierto la economía de Colombia al comercio


2. El sector capta un aproximado del 5 % del total de
las exportaciones colombianas. sector académico y el sector empresarial.
mundial y el espíritu empresarial. En comparación con otros países de
América Latina, los requisitos legales para establecer un negocio en 3. Según Inexmoda 2015 el sector de la moda Ejemplo EL SENA, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, La universidad Uniandina, que tienen programas
Colombia son menos exigentes: por ejemplo, no se requiere ninguna colombiana va en ascenso. Siendo la industria más
inversión inicial para poner en marcha una empresa de reciente creación
allí. Además, se trata de un mercado favorable para la inversión interna-
importante de Colombia en exportar productos no de Diseño y Moda para que por medio de alianzas estratégicas con el sector empresarial, como por
tradicionales al exterior.
cional. Según el Índice de Libertad Económica 2015 de la Heritage Foun-
dation, el arancel promedio en Colombia es del 4,4%, inferior al de Brasil ejemplo Inexmoda, generen conocimiento y productos aprovechando la inversión tecnológica que
(aproximadamente 8%) y Argentina (alrededor del 6%). Colombia es
también un miembro de la Alianza del Pacífico, lo que estimula las inver-
siones transfronterizas entre Chile, Costa Rica, México y Perú. Los inverso-
tiene el país.
res nacionales y extranjeros son generalmente tratados por igual ante la
ley, y el crédito se asigna según las condiciones de mercado, con las -Estimular consultorías para la creación de empresas de Diseño y Moda en las universidad, al igual que
empresas extranjeras recibiendo el mismo trato.
hacer conexiones con autoridades y expertos en la materia en el sector de la Moda en Colombia.

Innovar Amenazas

I
S 1.
T
Las máquinas de corte italianas, han sido una gran revolución
- Crear programas y proyectos de Investigación y Desarrollo basado en 4 culturas
1. Los Kogi, tienen conceptos sobre la madre tierra y gran conocimiento en agricultura lo que podría ser una forma de crear
1. su historia de más de 100 años la posiciona a nivel latinoa-
en la industria textil colombiana. – YouTube
La situación para los empresarios colombianos no es fácil. En el país Diseño y Moda con un nuevo carácter identitario.
mericano por sus altos rendimientos e inigualable calidad, para
muestra de ello, tenemos en Medellín maquilas autorizadas y
no se producen máquinas de alta tecnología y efectividad en proce-
sos para la industria textil, obligando a que el progreso venga del - 2. Los Wayuú , tienen gran conocimientos en tejidos, cocina, colores y tradiciones, que pueden ser el motor de creación de
aprobadas por DISEL, PEPE JEANS, GIRBAU, LEVI'S®, entre otros. extranjero, en monedas que se han fortalecido por encima del 30%
frente al peso; sin embargo, es una inversión más que necesaria. nuevos productos autóctonos.
2. Tradiciones y técnicas autóctonas de Colombia
(Los tejidos tradicionales y colores de poblaciones indígenas
2. Algunos de los ejemplos de avances locales en materia tecno- - 3. Arhuaco, Tienen gran conocimiento en café y agricultura lo que podría servir no solo de inspiración si no de aprovecha-
lógica es la inversión de más de $10 millones de dólares de la empre-
colombianas de Mompox, la guajira, los Wayuu, Los Kogi en la sa Fabricato para la actualización de maquinaria este año, mientras miento de la materia prima para hacer prendas, Diseño y Moda basados en la tradición cafetera y de agricultura en nuestro País.
Guajira, Arahuaco, en Cesar). que año tras año Creytex apuesta por la compra de nueva maquinaria
europea que acorte y perfeccione los procesos de estampación, - 4. Kamsá, Esta cultura tiene larga tradición en plantas medicinales, tiene fuertes conexiones espirituales, lo que puede ser un
3. El problema en la industria moda-textil colombiana (agru- sublimación y corte. Esto sin nombrar los avances que han significado
pando en moda-textil, los conceptos de diseño , empresa , marca las máquinas de la española Jeanología en Colombia motivo impulsor para desarrollar productos basados no solo con identidad espiritual, si no relacionados con la cultura medicinal
e infraestructura), no solo se basa en un nuevo mercado acauda-
lado de tecnología para país no desarrollado culturalmente, 3 Colombia se inclina más hacia producciones más robotizadas, como
los procesos de corte y confección que se pueden reducir hasta en
de las plantas del putumayo.
debemos sumarle a esto, que en la cadena hay poca investiga-
ción y poco estímulo, además de que no existe gran oferta de 70% del tiempo y el 80% de la persona, que en inversión de tecnolo-
gía en tienda. El consumidor local es tradicional.
personal calificado con estudios profesionales y formados en el
Textiles, diseños y accesorios se vuelcan a la transformación tecnoló-
área de ingeniería textil. gica. En Barranquilla, una creadora ofrece trajes de baño que alertan
sobre la alta exposición al sol.

M
ejorar debilidades
1. Con el centro de I+D+I hacer conexiones con Inexmoda y Colombia Moda para que
Seleccionamos estos valores para podeer realizar un análisis los estudiantes y profesores puedan empaparse del sector empresarial y así atraer in-
DOFA del que logramos encontrar las siguientes debilidades, versión en sus centros de investigación y ampliar su capital relacional.
oportunidaades, fortalezas y amenazas a nivel interno y exter-
no de todo el sistema.

Debilidades Oportunidades
-Colombia se inclina más hacia producciones más robotizadas, como los

D O
-Falta de identidad en el desarrollo de un procesos de corte y confección que se pueden reducir hasta en 70% del
tiempo y el 80% del persona, que en inversión de tecnología en tienda.
pensamiento de Diseño propio El consumidor local es tradicional.
- Falta de centro de Investigación y Desarro- Textiles, diseños y accesorios se vuelcan a la transformación tecnológica.
llo En Barranquilla, una creadora ofrece trajes de baño que alertan sobre la
alta exposición al sol.
-No hemos aprovechado la rica cultura que -Colombia es también un miembro de la Alianza del Pacífico, lo que
tenemos en materia de tradiciones para ge- estimula las inversiones transfronterizas entre Chile, Costa Rica, México y

A
nerar elementos de Diseño diferenciales. Perú. Los inversores nacionales y extranjeros son generalmente tratados
por igual ante la ley, y el crédito se asigna según las condiciones de
mercado, con las empresas extranjeras recibiendo el mismo trato. provechar oportunidades
1. Generar alianzas más fuertes tanto académicas como empresariales con Chile, Costa Rica,
Fortalezas Amenazas México y Perú.

A
-100 años de experiencia en el campo (Capital intelectual)

F
-El sector de la moda en Colombia va en ascenso
-La presidencia de Uribe 2002-2010 trajo consigo una reducción signifi-
-En el país no se producen máquinas de alta tecnología y efectivi-
dad en procesos para la industria textil, obligando a que el pro-
greso venga del extranjero, en monedas que se han fortalecido
2. Conectar estos países con ciudades como Barranquilla, Medellín y Bogotá que están de-
cativa en los niveles de delincuencia debido a la iniciativa “agenda de
seguridad doméstica”.
-En comparación con otros países de América Latina, los requisitos
por encima del 30% frente al peso; sin embargo, es una inversión
más que necesaria. sarrollando nuevas tecnologías, por medio de alianzas estratégicas.
legales para establecer un negocio en Colombia son menos exigentes
3. Crear Consorcios, en el sector académico, expertos en la materia que estén constante-
-El problema en la industria moda-textil colombiana (agrupando
-Algunos de los ejemplos de avances locales en materia tecnológica es en moda-textil, los conceptos de diseño , empresa , marca e
la inversión de más de $10 millones de dólares de la empresa Fabricato infraestructura), se basa en un nuevo mercado acaudalado de

mente ejemplificando y aconsejando como debe operar el estudiante de Diseño de Modas.


para la actualización de maquinaria este año, mientras que año tras tecnología internacional sin desarrollo de identidad propia,
año Creytex apuesta por la compra de nueva maquinaria europea que
diferencial de Diseño.
acorte y perfeccione los procesos de estampación, sublimación y corte
Guajira
Guajira
Wayuú

Los Kogi

Arhuaco

Wayuú
Guajira POLÍTICAS
Los Kogi
-Formular políticas dentro de las universidades para el desarrollo de centros de I+D+I en las universidades en referencia
Arhuaco a las industrias culturales.
Arhuaco Cesar
-Generar políticas dentro de las empresas públicas y privadas para que generen alianzas con la academia (Centros de I+D+I)
en relación a las industrias Culturales.
-Generar encuentros de Industrias Culturales y creativas entre universidades y empresas apoyadas por el estado, inversionistas privados,
públicos y las mismas universidades.
-Desarrollar encuentros entre industrias culturales que faciliten el intercambio de ideas y proyectos.
Arhuaco
Cesar

PROGRAMAS

La moda cómo
fuente de recursos Culturales

PROYECTOS
1. Investigación,
Desarrollo
Articulación con diferentes Creación de consorcios
e innovación con las tradiciones
sectores culturales, Moda, y eventos culturales en
del País
Audiovisual, escenografía. universidades para el
(Relación, universidades,
empresas).
sector cultural.
Kamsá Putumayo
Kamsa

Kamsá

Putumayo
Kamsa
Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3
PRODUCTOS
Y SERVICIOS

a. Evento cultural de b. Evento semestral de traer


b. Proyectos esceno- expertos en el campo del sector
a. Textos de investiga- b. Prototipos de a. Proyecto audiovisual presentación de Pro-
gráficos para exhibir las de la moda para que vean los
ción a los que pueden productos y servicios de como se está desa- yectos de universida-
puestas en escena de centros de I+D+I y las empresas
recurrir las empresas de Diseño y Moda rrollando la Moda en des y Empresas con la
los prototipos de pro- del sector de la moda para
Privadas, públicas y las gracias a las investi- los Centros de I+D+I, invitación de muchos generar capital relacional, que
ductos de Diseño y
mismas universidades gaciones empresas privadas, sectores que se presten se reevalúen las directrices y los
Moda de los centros de
para ejecutar proyectos Productos, proyecto. públicas etc. para invertir. caminos de las investigaciones
I+D+I y los productos.

También podría gustarte