Está en la página 1de 6

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Guía I. Introducción a la Filosofía

Grupo #1 Sección 177(Maestro Fabio Abreu)


ESTA ACTIVIDAD GRUPAL TIENE UN VALOR DE 20 puntos
1.Lean y comenten en su equipo, el texto de Antonio Lluberes: Recuerdos de
las Escuelas Radiofónicas Santa María. Escriban las motivaciones que tuvieron
las 3 personas que se citan el texto para aprender a leer y escribir.

2. Escriba en un párrafo sus motivaciones para iniciar su carrera


universitaria.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Recuerdos de las Escuelas Radiofónicas Santa María
TEXTO PARA LEER DE LA GUÍA 1
Antonio Lluberes, sj

Volver a la escuela en medio de la pandemia no se hace fácil. Buscando


diferentes recursos alternativos se ha hablado de las Escuelas Radiofónicas Santa
María. Como yo laboré ocho años y medio en ellas, comparto unos recuerdos de valor
pedagógico y de entusiasmo humano.

Los alumnos de las Escuelas tenían diversos perfiles. Eran personas adultas,
preferentemente jóvenes. Estaba el grupo más reducidos que eran los plenamente
analfabetas. Después estaban los analfabetos por desuso, es decir, aquellos que en
sus años jóvenes habían ido a la escuela, aprendido algo, pero al desertar y no volver a
manejar el lápiz y la lectura, poco a poco volvían a un analfabetismo práctico. Y, por
último, estaban los alfabetizados pero que necesitaban una certificación oficial para
mejorar su condición de trabajo y vida y hacían los cursos faltantes hasta conseguir su
certificado de octavo.

Pero, lo más bonito y entusiasmante eran las motivaciones que ellos tenían y
que uno se iba encontrando en el caminar.
Les cuento tres muy particulares.

Una primera tuvo lugar en Tavera Arriba, por detrás de la presa. Allí veía venir
desde lo lejos a un hombre de edad madura en su caballito y con sus esquemas de las
clases y cuaderno metidos en el árgana de su caballo. Un día, le pregunté si vivía lejos y
me dijo que estaba a dos horas a caballo e insistí y por qué a su edad y con tanto
esfuerzo venía al encuentro de los alumnos con el profesor y su respuesta me marcó y
la recuerdo para siempre: “es que mi hija vive en Nueva York y yo me quiero
comunicar con ella y yo no sé ni leer ni escribir.”
Otro día, en el barrio Cienfuegos de Santiago había un hombre joven, fuerte,
animoso, dispuesto que nunca faltaba a los encuentros semanales y siempre traía
sus tareas escritas. A los días le pregunté porque tenía tanto interés en los estudios y
me dijo: “yo trabajo en la línea de producción de la zona franca y quiero ser
supervisor y para eso tengo que dar informes escritos, claros y correctos y yo no sé
escribir lo suficiente para hacerlos.”
Y tercero, en Blanco Arriba, en las lomas de Tenares había un señor mayor que
mostraba interés en aprender, sobre todo en la lectura, que al principio balbuceaba y
cada semana progresaba dando a entender que se ejercitaba en la casa. También a él
le pregunté por qué esa disposición y me dijo “es que yo soy presidente de asamblea y
desde la parroquia de Tenares me mandan papeles que no puedo leer y tengo que
poner a un muchachito para que los lea y yo tengo que aprender a leer porque a mí
me gusta mi trabajo.”

La motivación era la clave, lo que movía a esa gente adulta a estudiar. Esa es la
enseñanza.
Semanario Camino, 13 de septiembre de 2020
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

GUÍA II. ¿De qué usted se asombra en sus circunstancias y por qué? Relata un
hecho de su entorno y plantee tres preguntas. Cada grupo abre un foro de
discusión y seleccionan 2 ó 3 hechos y sus preguntas.
SOBRE CIRCUNSTANCIAS QUE NOS ASOMBREN, SOLO DEBEMOS DESARROLLARLAS MEJOR Y
AGREGAR PREGUNTAS MÁS PROFUNDAS A LOS HECHOS QUE TENEMOS

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GUÍA III. Lectura del capítulo 1 del libro: Introducción a la Filosofía de Julián María.
RECOMIENDO RELEER EL CAPÍTULO 1 DEL LIBRO NUEVAMENTE PARA DAR MEJORES
ARGUMENTOS EN RESPUESTADE CADA PREGUNTA
1 ¿A qué se refiere el autor cuando habla de circunstancias y de generaciones?

2. ¿Cómo describiría usted las de circunstancias en que viven los jóvenes en este
tiempo?
3. ¿Cómo describiría usted la generación a la que pertenecen los jóvenes hoy?
4. Parte de las circunstancias que viven los jóvenes son las redes sociales.

a. ¿Qué ideas y comportamientos se publican en las redes sociales inciden


negativamente en los adolescentes y jóvenes? Ponga ejemplos:

b. ¿Qué ideas y comportamientos se publican en las redes sociales inciden


positivamente en los adolescentes y jóvenes? Ponga ejemplos.
5 ¿Describa las tres clases de hombres o mujeres que presenta Julián Marías?

6. ¿Cuáles de esos hombres o mujeres tienen vigencia entre los jóvenes, según
el comportamiento que observan en sus estilos de vida?

7. ¿Dice el autor esto: “El hombre de nuestro tiempo, inmerso radicalmente en la


historia, asiste a la profunda crisis de su inserción en ella” . ¿Considera usted que los
jóvenes viven una crisis hoy? Si o no , por qué?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA IV.
Seleccionen 2 de las siguientes tesis con las que más se identifican.
Escriban si está de acuerdo y por qué.
NOTA: SOBRE ESTA GUÍA 4, EL MAESTRO QUIERE QUE DIVIDAMOS LOS GRUPOS ENTRE
HEMBRAS Y VARONES. LOS VARONES ESCOGEMOS 1 TESIS Y LAS HEMBRAS 1 TAMBIÉN,
LUEGO SE LLLENA LA ACTIVIDAD

1. “Necesitamos líderes políticos competentes. trabajadores y confiados en


el potencial de los valores humanos para salir de la crisis que estamos
viviendo”.
2. “Necesitamos líderes que sean más fuertes y temidos que amados por el
pueblo para salvarnos de la crisis que vive la sociedad dominicana”.
3. “Necesitamos un líder político pragmático e idealista que se gane al
pueblo con estrategias y sus tácticas hacia arriba”, que le dé más
importancia al mensaje que al dinero”.
4. “Necesitamos un líder que consulte a la ciudadanía, escuche y aplique
sus propuestas para salir de la crisis”.
5. Para enfrentar la crisis de nuestro país moral, necesitamos que el Estado
esté más dirigido por las mujeres que por los hombres.
6. Para enfrentar la crisis de nuestro país moral, necesitamos que el Estado
esté más dirigida por los hombres que por las mujeres.

Seleccionada: Anote el número de cada tesis y


expliquen ¿Por qué?

NOTA Y PROCEDIMINTO, YA QUE SOMOS 8, LO QUE RECOMIENDO ES LO


SIGUIENTE:

CADA UNO DE NOSOTROS BUSCARA OTRO COMPAÑERO Y HARÁ GRUPOS DE


2 PARA DESARROLLAR TODO EL MATERIAL.

EJEMPLO:
NELVIS Y REIMELY, DESARROLLAN ESTE MATERIAL COMPLETO, DE
MANERA GRUPAL ENTRE ELLOS

RAFAEL Y ARISLEIDY, DESARROLLAN ESTE MATERIAL COMPLETO, DE


MANERA GRUPAL ENTRE ELLOS, ETC., ASÍ SUCESIVAMENTE

ESTO ES ASÍ PARA QUE NOS INVOLUCREMOS TODOS MÁS, YA QUE ESTO ES
UN TRABAJO DE ENTREGA POR VALOR DE 20 PUNTOS, Y TENEMOS QUE
HACER ESTO BIEN.

LUEGO DE QUE CADA GRUPO DE 2 HAYA TRABAJADO TODO EL MATERIAL


ENTRE ELLOS, HAREMOS UNA CONFERENCIA DISCUTIENDO CADA
MATERIAL (COMPARTIENDO PANTALLA INCLUSIVE SI ES NECESARIO) PARA
QUE LUEGO EL COORDINADOR DEL GRUPO, HAGA LOS AJUSTES Y LLEVE A
CABO LA REALIZACIÓN DEL DOCUMENTO COMPLETO QUE DENE DE SER DE
1 SOLO PARA LA ENTREGA.

SI UNO DE LOS COMPAÑEROS, NO TRABAJA, DEBE DE SER NOTIFICADO,


PORQUE COMO DICE EL MAESTRO, NO PODEMOS SACRIFICAR UNOS POR
LOS OTROS Y DARLE PUNTUACIÓN A UNA PERSONA QUE LO MERECE, ASÍ
QUE DEBEMOS DE SACAR DE NUESTRO TIEMPO, SÉ QUE HABEMOS
PERSONAS QUE TRABAJAN Y/O QUE TIENEN MUCHAS OCUPACIONES, PERO
ESO ES PARTE DE NUESTRO DESARROLLO, DEBEMOS DEDICAR EL TIEMPO
PARA CADA UNA DE LAS RESPONSABILIDADES QUE ADQUIRIMOS.

Por ahora eso es todo, disculpen por las mayúsculas, y espero que todo haya quedado
entendible, cualquier duda pueden preguntar sin ningún problema, también favor
notificar si presentan algún problema para realizar dichas guías.

FECHAS DE REALIZACIÓN

Actualmente estamos a viernes, 9 de octubre. El trabajo es para entregar al maestro


(luego de discutir todo esto entre nosotros) el viernes 16 de octubre, lo que significa
que tenemos 7 días a partir de ahora.

Desde hoy 9 de octubre hasta el miércoles 14 de octubre, deben de desarrollar todo


eso con los equipos de 2 personas. Luego el jueves 15, debemos tener el encuentro
obligatorio, para discutir sobre el documento final que le enviaremos al maestro. Si
es posible debemos de hacer un esfuerzo y despertarnos más temprano de lo común
el jueves.

El jueves, ya el coordinador se encargará de editar todos los documentos y hacer uno


solo, para así tenerlos listos el viernes en la mañana y avisarle al maestro de filosofía,
además de cerciorarse, que el maestro recibió las evaluaciones sin problemas.
Recordar que en el documento que se enviará debemos de poner nuestros nombres
completos y nuestras matrículas, así que por favor, déjenla adjuntas en el documento
que hará cada equipo.

También podría gustarte