Está en la página 1de 8

Biblioteca de Seattle (OMA)

1. Tipo de edificio
Público,​ ​Edificio educativo​ y cultural.
2. Localización
La Biblioteca se encuentra situada en la céntrica Fourth Avenue de ​Seattle​, en la manzana
delimitada por la Cuarta y Quinta Avenida y las calles Madison y Spring, estado de
Washington, ​Estados Unidos​.
3. Ubicación
4. Análisis de contexto - Congruencia cultural
La Biblioteca central de Seattle abrió sus puertas en el 2004, bajo la firma del Arquitecto
Rem Koolhaas basando el edificio en ​“una espacio simple puede suceder cualquier clase de
actividad” queriendo llegar a una flexibilidad moderna donde el espacio pueda estar sujeto
a cambios. La obra se creó con la intención de solventar las necesidades de una sociedad
que vive en el auge de la era digital que pide a gritos cambios.
El edificio sigue las influencias de modernidad racional, que se percibirse en su forma
compleja de construcción y la función de su sistema. Su apariencia proviene de empujar
cajas, contenidas en una estructura y fachada.

5. Contexto arquitectónico.
La Biblioteca de Seattle ubicada en el estado de Washington, está construida dentro de la
manzana delimitada por la cuarta y quinta avenida, Este edificio construido en 11 niveles y
contiene 38,300m2 de área construida.

Este Edificio se construyó alrededor de diferentes edificios, además de diferentes hoteles,


este lugar es importante recalcar que se encuentra en una diversidad de rascacielos
construidos desde el siglo XVIII hasta mitades del siglo XX en donde se logra ver
significativamente la evolución que se ha dado en los diferentes sistemas constructivos en el
tiempo, y da este contraste de ciudad muy notable en la ubicación de la biblioteca.
Dentro del contexto del pensamiento de la población dentro la población contemporánea se
vio una demanda de una biblioteca del siglo XXI, aquí es donde se logra replantearse el
concepto de flexibilidad.

Esquema de podio de las bibliotecas.

además el lugar donde se inserta el edificio muestra una pronunciada pendiente, ante la
cual este diseño de proyecto ha respondido de manera en que se salva la diferencia de cota
con un podio continuo de piedra sobre el que se apoya el edificio.
Maqueta de la biblioteca.

6. Análisis formal.
La forma del edificio nos brinda grandes voladizos que le dan una apariencia de ligereza,
desde el exterior se puede ver una obra de vidrio combinado con líneas rectas y cruzadas.
Se pueden distinguir cinco bloques o plataformas proporcionados y distribuidos una arriba
del otro algo dispersas, que corresponden a las áreas de la biblioteca. Se desplazan debido
a un mejor uso de la luz natural y mejores vistas de la ciudad.
Uno de los aspectos fundamentales del diseño fue que estuviera abierto y en contacto con
el publico lo mas posible. Por lo tanto se exigía que el interior del edificio y su distribución
pudiera ser visto desde afuera en el dia o en la noche. Por ello, se seleccionó la fachada
muro cortina.

Esquema de vidriado y proporción.


Isométrico del manejo de volúmenes.

Fotos del interior con iluminación natural.

La construcción del edificio significó un reto ya que se quería lograr una biblioteca de cristal
minimizando el número de columnas para poder dar la apariencia de flotar sin ningún apoyo,
en una zona propensa a los fenómenos naturales.
solución estructural se basa en un núcleo central de hormigón que proporciona gran parte
de la estabilidad estructural. Al edificio se le adicionan columnas verticales e inclinadas
además de cerchas perimetrales que se apoyan en las columnas inclinadas.
Finalmente, el sistema de rejilla de acero con aspecto de diamante, forma el exoesqueleto.
Sus dimensiones fueron diseñadas no solo para la estructura sino también para sostener los
vidrios que actúa como una micro persiana de modo que desde afuera se ve totalmente
opaco, pero desde el adentro es totalmente transparente.
Explicación estructural de la piel del edificio.

Isométrico de Estructura con descripción.


.
7. Concepción espacial

El edificio aparenta una forma ligera con proporciones achatadas como fruto de una figura
que no podemos clasificar ni captar fácilmente.
“​Este edificio fue diseñado para ser entendido de adentro hacia afuera... ​La mayoría de los
edificios son predecibles una vez que pasas el vestíbulo... Los balcones y las plataformas
brindan vistas vertiginosas… La habitación de los niños en la Cuarta Avenida tiene una
comodidad similar a una cueva, mientras que la sala de lectura para adultos en la parte
superior del edificio se expande hacia el cielo. La "sala de estar" en el nivel de la Quinta
Avenida es una catedral de cristal y un vestíbulo cívico, con un stand de expreso y pilas de
ficción.” William Dietrich (2004, Abril 25). Meet Your New Central Library. The Seattle Time
​ ttp://old.seattletimes.com
Magazine. Recuperado de h

La biblioteca con sus 11 pisos de alto nos da sensación de monumentalidad, pero es un


espacio diseñado para la comunidad que les da cierta intimidad en un espacio poblado de
rascacielos. Sus angulo y quiebres crean un juego de luz y sombra.
La biblioteca es posiblemente una de las pieza más llamativa de la arquitectura de Seattle.

Foto interior de la biblioteca​.

8. Análisis Funcional
La organización del edificio se basa en la agrupación de cinco plataformas o bloques de
diferentes tamaños que son visibles desde el exterior. Las cinco áreas son
estacionamientos, espacio público, espacios de consulta, zonas de lectura y ocio; y una
terraza con vistas sobre la ciudad.

➢ 1ra plataforma​: Tiene acceso por la Cuarta Avenida, en esta zona se encuentra el
gran vestíbulo, sección pública de computadora, ​espacios de servicio para el funcionamiento
de la biblioteca: almacenes, fotocopiadoras y seguridad.
Sobre esta plataforma se sitúa el Centro para niño, auditorio y sección de idiomas
➢ 2da plataforma​: Esta área es para los miembros del personal y no está abierto al
público. Desde este nivel se realiza el envío, recepción, clasificación y servicios de los libros
y colecciones. Es accesible desde la quinta avenida, dentro de ella existen zonas de reposo
y de encuentro, puntos para la consulta, retirada y préstamo de libros, cafetería, tienda...
➢ 3ra plataforma​: ​La tercera plataforma está compuesta por todo aquello relacionado
con la tecnología
➢ 4ta plataforma​: ​está compuesta por uno de los espacios principales denominado la
espiral de libros.​ Está formado por una rampa que va ascendiendo en espiral a lo largo de
los cuatro pisos que ocupa. Esta rampa organiza el espacio a su alrededor, según el
Sistema Dewey de clasificación.
➢ 5ta plataforma​: ​corresponde con los espacios de administración y dirección del
Sistema de Biblioteca Pública de Seattle.

Organigrama en sección de estructura.

9. Análisis Simbólico u otro atributo.


Simboliza la reinterpretación de la biblioteca como un punto de acceso a la información.
Una nueva manera de hacer flexible el concepto que tenemos de bibliotecas y volviendolas
más moderna más adaptable a las nuevas generaciones y nuestras necesidades.

10. Infografía
● Manuel Martinez. (2008). General Seattle Public Library.
Recuperado el 16/11/2017, de ​http://www.arqred.mx/blog/proyecto/spl/
● William Dietich. (2004). Meet your new central library.
Recuperado el 16/11/2017, de
http://old.seattletimes.com/pacificnw/2004/0425/cover.html
● Moleskine Arquitectónico (2010). Koolhaas y OMA: Biblioteca de Seattle.
Recuperado el 16/11/2017, de
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com.es/2010/02/koolhaas-y-oma-biblioteca-d
e-seattle.html

También podría gustarte