Está en la página 1de 11

Universidad de Pamplona

Villa Rosario - Norte de Santander - Colombia


Tel: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

FINANZAS INTERNACIONALES

VLADIMIR RUIZ HERNANDEZ

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Facultad Ciencias Económicas y Empresariales
Contaduría Pública, Modalidad a Distancia
Villa del Rosario
2019

1
Universidad de Pamplona
Villa Rosario - Norte de Santander - Colombia
Tel: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

TRABAJO DE INVESTIGACION

SISTEMAS PATRON ORO

Presentado por:

VLADIMIR RUIZ HERNANDEZ

Tutor:

KATHERINE FUENTES

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Facultad Ciencias Económicas y Empresariales
Contaduría Pública, Modalidad a Distancia
Villa del Rosario
2019

2
Universidad de Pamplona
Villa Rosario - Norte de Santander - Colombia
Tel: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

SISTEMA PATRON ORO

El patrón oro es un tipo de sistema monetario. Se basa en que el valor de


una unidad monetaria se fija tomando como referencia una determinada
cantidad de oro. El sistema monetario del patrón oro implica que el emisor de
unidades monetarias posee la cantidad de oro equivalente a las unidades
monetarias que emite. Por lo tanto, el patrón oro establecía el valor de la
moneda de un país en función del oro que ese país tuviera.
El patrón oro se utilizó por primera vez en Inglaterra en el año 1818, siendo
este el primer registro en el que consta el uso de papel moneda
intercambiado por una determinada cantidad de oro definida por un precio
fijo. A lo largo de este siglo el patrón oro se hace internacional cuando  la
mayoría de potencias mundiales adoptan este sistema monetario.
El uso de esta equivalencia entre oro y dinero se extendió durante el siglo
XIX, como consecuencia de la necesidad de implantar unos tipos de cambio
fijos entre los distintos países, así como de realizar un intercambio
de divisas que resultara estable con el fin de favorecer el comercio a nivel
mundial. Esto se mantuvo así hasta que tras la primera guerra mundial
empezaron a considerarse los inconvenientes del patrón oro. En el año 1944
y a raíz de la conferencia organizada por las Naciones Unidas se aprobó la
utilización del dólar como moneda global, aunque el uso del patrón oro se
mantuvo hasta el año 1971.
En ese año el patrón oro dejó de utilizarse a nivel mundial cuando el
presidente norteamericano Richard Nixon decidió abolir su uso, acabando de
esta forma con la vinculación que existía entre el oro y el sistema monetario

3
Universidad de Pamplona
Villa Rosario - Norte de Santander - Colombia
Tel: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

mundial. Desde entonces los billetes y monedas emitidos por los bancos
centrales no guardan ningún tipo de relación con el oro.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

El BID es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral para el


desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el
Caribe.
Es una organización financiera internacional con sede en la ciudad
de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año 1959 con el
propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e
institucional y promover la integración comercial regional en el área
de América Latina y el Caribe. Es la institución financiera de desarrollo
regional más grande de este tipo y su origen se remonta a la Conferencia
Interamericana de 1890.
Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y
fomentar un crecimiento sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el
banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como
modelo para otras instituciones similares a nivel regional y subregional.
Aunque nació en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA)
no guarda ninguna relación con esa institución panamericana, ni con
el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con el Banco Mundial. En la
actualidad el capital ordinario del banco asciende a 105.000 millones de
dólares estadounidenses.
Los países miembros que son 48 se clasifican en dos tipos: miembros no
prestatarios y miembros prestatarios. Los miembros no prestatarios son 22

4
Universidad de Pamplona
Villa Rosario - Norte de Santander - Colombia
Tel: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

en total y no reciben financiamiento alguno pero se benefician de las reglas


de adquisiciones del BID, pues solo los países miembros pueden suministrar
bienes y servicios a los proyectos financiados por el banco.
Por otro lado, los 26 miembros prestatarios del BID poseen en conjunto el
50.02% del poder de voto en el directorio y se dividen en 2 grupos de
acuerdo al porcentaje máximo de financiamiento que pueden recibir.
Si más de la mitad de los beneficios netos del proyecto se canalizan a los
ciudadanos de bajos ingresos el país solicitante puede agregar un 10%
adicional al porcentaje máximo de financiamiento, siempre y cuando no
supere el 90% del total. Por norma cada año el BID debe utilizar más del
40% de sus recursos en programas que mejoren la equidad social en la
región.
China se integró al Banco Interamericano de Desarrollo como país donante,
fortaleciendo sus crecientes vínculos con América Latina y el Caribe,
convirtiéndose en el 48º país miembro. El gobierno chino se comprometió a
contribuir US$ 350 millones para el desarrollo en América Latina y el Caribe.
En 2017, el Banco y España se reunieron en la Asunción (Paraguay) para
firmar un nuevo Acuerdo Marco de Financiamiento Conjunto. Este acuerdo
establece las condiciones generales para el financiamiento conjunto de
proyectos de desarrollo del BID y España, con el objetivo general de facilitar
la relación entre estos socios en el financiamiento de operaciones, que
promuevan el desarrollo económico y social de los países miembros
prestatarios del BID. En este acuerdo se construye una amplia cartera de
temas como la prevención de desastres, la integración regional, la energía
sostenible o el cambio climático. En el marco del Acuerdo, se pondrá
especial énfasis en los esfuerzos de cofinanciación en agua y saneamiento,

5
Universidad de Pamplona
Villa Rosario - Norte de Santander - Colombia
Tel: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

dada la histórica participación de España en este sector en la región de ALC.


España es el socio europeo más activo del BID y ha aportado más de
US$ 855 millones desde 2008 para avanzar en el desarrollo de América
Latina y el Caribe.

ANALIZAR RANKING DE ECONOMIA DEL MUNDO

El ránking de los mayores países del mundo está en plena transformación.


La batalla por los primeros puestos de la lista de principales economías
sufrirá algunos cambios destacables en los próximos meses y años, según
las proyecciones publicadas esta semana por el Fondo Monetario
Internacional (FMI).

6
Universidad de Pamplona
Villa Rosario - Norte de Santander - Colombia
Tel: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

España, por ejemplo, sube un puesto este año mientras que Reino


Unido está a punto de bajar dos en una clasificación en la
que Estados Unidos tiene garantizado el primer puesto del podio durante el
próximo lustro pese a que China le ha superado ya en paridad de poder de
compra.
En el caso de España, el avance del 2,7% que el PIB experimentará este
año, siempre según las previsiones del FMI, le permitirá arrebatar
a Australia el decimotercer puesto del ranking de mayores economías del
mundo.
Así, aunque el Estado austral elevará su PIB de 1,379 billones de dólares en
2017 a 1,427 billones este año, no será suficiente para seguir manteniendo la
ventaja frente a España, que pasa de 1,314 billones a 1,437 billones este
ejercicio. Sin embargo, la progresiva ralentización del crecimiento económico
de España provocará que Australia vuelva a superar a la economía española
en 2022, relegándola de nuevo al puesto decimocuarto.
Colombia quedó en el puesto 52 (entre 63 economías) del ranking elaborado
por el International Institute for Management Development (IMD) y ascendió
seis casillas (estaba en el lugar 58) con respecto a la posición que ocupó el
año pasado, su mejor desempeño desde 2017. Además, fue el país de la
región con el mejor comportamiento en el listado.
A nivel latinoamericano, el país mejor ubicado en el ranking fue Chile, que
ocupó la casilla 42, aunque descendió siete puestos con relación a su
posición del año pasado. Le sigue México, que ascendió una casilla y se
ubicó en el puesto 50. Por debajo de Colombia quedaron Perú, ubicado en la
posición 55; Brasil, que subió un puesto y quedó 59; Argentina, en la casilla
61 y, como último en el ranking, quedó Venezuela de 63.

7
Universidad de Pamplona
Villa Rosario - Norte de Santander - Colombia
Tel: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

ANALIZAR RANKING DE EMPRESAS MAS GRAMDES DEL MUNDO

Entre las mayores 100 compañías se encuentran 54 radicadas en el país


norteamericano, aunque aglutinan 63% de esos US$21,07 billones.
China continuará ascendiendo en relevancia en esta liga dado el potencial de
unicornios que es capaz de generar, así como su fortaleza en el sector
tecnológico, ha subrayado la socia responsable de Mercado de Capitales de
PwC, Rocío Fernández Funcia.
En el top 10 vuelven a repetir como líderes las compañías tecnológicas. En
concreto, Microsoft se situó como la empresa más valiosa en Bolsa a 31 de
marzo de este año, con US$905.000 millones. En segundo lugar, se situó

8
Universidad de Pamplona
Villa Rosario - Norte de Santander - Colombia
Tel: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Apple, con US$896.000; seguida de Amazon, con US$875.000 millones; y


Alphabet, matriz de Google, con US$817.000 millones.
En la quinta posición estuvo Berkshire Hathaway, el vehículo de inversión de
Warren Buffett, que alcanzó una valoración de US$494.000 millones. En
sexto puesto, se situó Facebook, con US$476.000 millones. Seguidamente
se posicionaron Alibaba, con US$472.000 millones; Tencent, US$438.000
millones; Johnson & Johnson, con US$372.000 millones; y ExxonMobil, con
US$342.000 millones.
Por otro lado, Banco Santander e Inditex han abandonado el ránking de
mayores empresas con respecto al año pasado, por lo que no hay ninguna
española entre las 100 mayores compañías del mundo.

ACUERDO BRETTON WOODS


Bretton Woods es una pequeña localidad de New Hampshire (Estados
Unidos) en la que del 1 al 22 de julio de 1944 tuvo lugar una trascendental
reunión de la Conferencia Monetaria y Financiera de la Naciones Unidas.
Las resoluciones tomadas en esta conferencia, que se conocen como los
acuerdos de Bretton Woods, establecerían las normas y reglas del comercio
internacional entre los países industrializados.
La necesidad de estos acuerdos partía del convencimiento, una vez atisbado
el fin de la Segunda Guerra Mundial, de que la paz no sería duradera si no
se introducía y regulaba una política económica de libre mercado a nivel
mundial. En los círculos financieros y de poder se consideraba que la paz
tras la Gran Guerra obligaría al mercado de trabajo a absorber una ingente
cantidad de soldados con el riesgo de una nueva depresión como la de los
años 30. Es por ello que tanto desde Estados Unidos como desde Inglaterra

9
Universidad de Pamplona
Villa Rosario - Norte de Santander - Colombia
Tel: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

se venía trabajando en la idea de un gran acuerdo de postguerra que


ofreciese garantías de prosperidad al mundo.
La conferencia de Bretton Woods contó con la asistencia de representantes
de 44 países. Fue una muy amplia representación, habida cuenta de que por
aquel entonces, lo que hoy se conoce como Tercer Mundo todavía eran
colonias de las potencias europeas. La conferencia contó con la presencia de
Estados Unidos, Inglaterra, Francia, China (que se retiraría 5 años más tarde
tras el triunfo de la revolución comunista) los países latinoamericanos. La
Unión Soviética y los países de su influencia participaron en la reunión pero
no llegaron a adherirse a los acuerdos.
El nuevo orden económico internacional nacido de los acuerdos de Bretton
Woods se asentó sobre un sistema monetario internacional que adoptó el
patrón oro-divisas. En estos acuerdos Estados Unidos se comprometía
mantener el precio del oro en 35$ por onza, permitiendo la compra-venta de
oro a ese precio de forma ilimitada. De esta forma se mantenía fijo el precio
del dólar, que paso a ser la moneda de referencia en el comercio mundial. El
resto de países fijaron el precio de sus divisas en relación al dólar americano,
comprometiéndose a intervenir en los mercados de divisas de forma que
estas se mantuvieran en una banda de fluctuación respecto al dólar de ± 1%.
Los acuerdos de Bretton Woods contemplaron la creación del Fondo
Monetario Internacional, FMI, y del Banco Mundial (inicialmente denominado
Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo). En esta reunión
se estableció la cuantía de sus fondos y la cuota asignada a cada país. El
peso del voto de cada miembro se determinó en base a la cuota de fondos
de cada estado. El FMI se creó para prestar dinero a los países miembros
con déficits en sus balanzas de pagos a cambio de unos acuerdos para

10
Universidad de Pamplona
Villa Rosario - Norte de Santander - Colombia
Tel: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

reorientar su política económica. El Banco Mundial fue el encargado de


financiar los destrozos de la Segunda Guerra Mundial.
Adicionalmente se creó el GATT acrónimo inglés del Acuerdo General de
Aranceles y Comercio, embrión de la actual Organización Mundial de
Comercio, OMC.
El coste de la Guerra Fría y del conflicto de Vietnam hizo que Estados
Unidos tuviera en 1971 su primer déficit comercial, lo que desencadenó que
varios países tratasen de convertir sus dólares en oro. El presidente Richard
Nixon se vio obligado a deshacer el patrón oro a través de la devaluación del
dólar. Desde entonces el mercado de divisas empezó a fluctuar libremente
como lo conocemos actualmente.

11

También podría gustarte