Está en la página 1de 17

TALLER DE TRIBUTARIA II

ACTIVIDAD II

IMPUESTOS TERRITORIALES

PRESENTADO POR

VLADIMIR RUIZ HERNANDEZ

TUTORA

YURI FABIOLA MARRIQUE ESTUPIÑAN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

VILLA DEL ROSARIO OCTUBRE DE 2019


1. ¿A qué se debe que exista cierta discrepancia en la forma de   liquidar un
impuesto territorial de un Municipio a otro?

ESTRUCTURA DE LOS IMPUESTOS DEPARTAMENTALES


La estructura tributaria de los departamentos y municipios del país, con miras a
contrastar la siguiente hipótesis: “la obligación de aportar a las cargas públicas
territoriales, tanto a nivel departamental como municipal son inequitativas”. Esta
hipótesis está articulada con uno de los propósitos fundamentales de la hacienda
pública, como es la función redistributiva del ingreso, que se persigue alcanzar a
través de la aplicación del principio tributario de progresividad. A continuación se
hace un análisis de la caracterización de los principales impuestos
departamentales: Los impuestos de los departamentos se asocian de alguna
manera con el vicio, ya que sus principales recaudos están representados por el
consumo de cerveza, licor, cigarrillos y tabaco, los cuales representan el 57 % del
total impositivo. Otros impuestos importantes son: registro y anotación, vehículos
automotores y sobretasa a la gasolina.
El sustento normativo de los impuestos al consumo de cerveza, licores, vinos,
aperitivos y similares, cigarrillos y tabaco, así como el de registro y anotación se
encuentran definidos en la Ley 223 de 1995, por medio de la cual se expiden
normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones sobre la
materia. Así entonces, el impuesto al consumo de cerveza se reglamenta en los
artículos 185 al 201, el impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y
similares a través de los artículos 202 al 206, el impuesto al consumo de cigarrillos
y tabaco desde el artículo 207 al 2012 y el impuesto de registro y anotación a
partir del artículo 226 al 236. En dicha Ley se estipula la propiedad del impuesto,
el hecho generador, los sujetos activo y pasivo, la acusación, la base gravable, las
tarifas, el periodo, la declaración y el pago del impuesto. Adicionalmente en la Ley
1111 de 2006, se establece que los sujetos activos deberán establecer la
obligación a los sujetos pasivos del uso de tecnologías de señalización para el
control, que permitan garantizar el pago de los impuestos. Una vez definido el
sustento normativo de los principales impuestos departamentales, se establece su
estructura tomando como referencia el año 2013, que corresponde a la última
vigencia que presenta cifras consolidadas de las finanzas públicas territoriales.
Mauricio García Garzón, Guillermo Fino Serrano Universidad Santo Tomás,
Facultad de Derecho 70 Para la vigencia de 2013, el recaudo de los ingresos
tributarios de todos los departamentos del país llegó a la suma de $ 5,7 billones
(DNP, 2013), con el siguiente peso porcentual: el impuesto de registro y anotación
y el de vehículos automotores que representan el 12,3 % del total; los demás
impuestos clasificados como indirectos representan el restante 87,7 %, lo que
indica que la estructura tributaria departamental es altamente regresiva,
favoreciendo la inequidad en la redistribución de la riqueza en nuestro país.
ESTRUCTURA DE LOS IMPUESTOS MUNICIPALES
Los municipios del país recaudan 23 impuestos diferentes, de los cuales 3 de ellos
concentran el 90 % del total del recaudo, a saber: industria y comercio, predial y
sobretasa a la gasolina. El 10 % restante corresponde al recaudo de otros
impuestos, entre los que se destacan: alumbrado público, avisos y tableros,
estampillas, degüello de ganado menor, sobretasa ambiental y delineación y
urbanismo. A continuación se hace un análisis de la caracterización de los
principales impuestos municipales:
Impuesto de industria y comercio: El sustento normativo del impuesto de industria
y comercio se encuentra definido en la Ley 14 de 1983, que en sus capítulos II y III
reglamentan el tema, estableciendo el hecho imponible, la base gravable y la
unificación de tarifas. Al respecto, la Ley estipula: El impuesto de industria y
comercio recaerá, en cuanto a materia imponible, sobre todas las actividades
comerciales, industriales y de servicio que ejerzan o realicen en las respectivas
jurisdicciones municipales, directa o indirectamente, por personas naturales,
jurídicas o por sociedades de hecho, ya sea que se cumplan en forma permanente
u ocasional, en inmuebles determinados, con establecimientos de comercio o sin
ellos (artículo 32). Sobre la base gravable definida en el artículo anterior se
aplicará la tarifa que determinen los concejos municipales dentro de los siguientes
límites: del dos al siete por mil mensual para actividades industriales, y del dos al
diez por mil mensual para actividades comerciales y de servicios. Para el caso de
Bogotá D.C., las normas aplicables son el decreto Ley 1421 de 1993 por el cual se
dicta el régimen especial del Distrito Capital y el decreto 352 de 2002. Las normas
referidas establecen: Que el periodo de causación sea bimestral, que sobre la
base gravable se aplique una tarifa única del 2 al 30 por mil, que la base gravable
sea conformada por los ingresos netos del contribuyente obtenidos durante el
periodo anterior. Este marco normativo especial para la ciudad de Bogotá explica
el hecho de que algunas empresas que se encontraban radicadas en la capital se
estén desplazando a municipios cercanos a ella. Con posterioridad a la Ley 14 de
1983, no se han presentado modificaciones importantes en materia de este
impuesto, por lo que se puede señalar que el marco normativo del impuesto de
industria y comercio está consagrado en dicha ley.
El segundo recaudo tributario más importante a nivel municipal es el impuesto
predial, cuyo sustento normativo se encuentra definido así: Constitución Política,
artículo 317 estipula que el predial es el único impuesto que puede tener como
base gravable el avalúo catastral. Ley 14 de 1983, introdujo modificaciones en el
manejo de los impuestos regionales y locales, modificando el rango de tarifas
entre el 1 y el 16 por mil, dejando la posibilidad de gravar con una tarifa de hasta
el 33 por mil los lotes urbanizables no urbanizados. Decreto 3496 de 1983
reglamentario de la Ley 14 de 1983, introduce innovaciones como la creación de
un nuevo procedimiento catastral denominado actualización. Ley 75 de 1986,
introduce algunos ajustes a los criterios sobre los avalúos contemplados en la Ley
14 de 1983. Ley 44 de 1990 crea el Impuesto Predial Unificado, definiendo como
base gravable el avalúo catastral o auto avalúo. Ley 242 de 1995, revisó los
reajustes anuales de los avalúos e introdujo el criterio de meta de inflación total.
Decreto Ley 1421 de 1993, señaló que a partir del año 1994 la base del impuesto
sería el auto avalúo. Ley 388 de 1997, proporciona las pautas de ordenamiento
territorial y señala normas, procedimientos, parámetros y criterios para la
elaboración de avalúos comerciales, además de que clasifica el suelo municipal en
urbano, rural y de expansión urbana.
La sobretasa a la gasolina, se sitúa como el tercer impuesto municipal en orden de
importancia y su sustento normativo se encuentra definido en: Ley 105 de 1993,
por la cual se autoriza a los municipios y a los distritos, para establecer una
sobretasa máxima del 20 % al precio del combustible automotor, con destino
exclusivo a un fondo de mantenimiento y construcción de vías públicas y a
financiar la construcción de proyectos de transporte masivo. Ley 488 de 1998, que
autoriza a los municipios a adoptar la sobretasa al consumo de gasolina motor
extra y corriente, estableciendo la base del impuesto como el valor de referencia
de venta al público por galón que certifique mensualmente el Ministerio de Minas y
Energía. Decreto 2653 del 29 de diciembre de 1998, estipula la obligatoriedad del
Ministerio de Minas y Energía de expedir la certificación del valor de referencia por
galón que regirá para cada uno de dichos productos en el siguiente periodo
gravable. Ley 681 de 2001, se reglamenta el régimen de concesiones de
combustibles en las zonas de frontera. Posteriormente se aprueban otras normas
complementarias respecto al tema, como son los decretos 1505 y 1900 de 2002,
entre otros. Una vez definido el sustento normativo de los principales impuestos
municipales se establece su estructura, tomando como referencia el año 2013,
que corresponde a la última vigencia que presenta cifras consolidadas de las
finanzas públicas territoriales.
 
2. ¿Cómo considera usted que se podría evitar la doble  tributación que sucede en
ciertos casos del impuesto de industria y comercio?

El impuesto de industria y comercio es un tributo territorial que recae sobre las


actividades de servicios que se realizan directa o indirectamente en el territorio
municipal, siendo la base gravable los ingresos brutos obtenidos en el año
anterior. La actividad transportadora como actividad sujeta, es el conjunto de
operaciones tendientes a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, lo que la
mayoría de las veces implica su ejecución en más de un municipio y la celebración
de contratos de vinculación, pudiendo resultar gravado doblemente el mismo
hecho económico. Sin embargo, la autonomía territorial en materia impositiva tiene
su límite en la Constitución y la ley, en virtud del cual solo resulta posible gravar
las actividades realizadas en la respectiva jurisdicción municipal por la empresa y
el propietario del vehículo, teniendo como base los ingresos propios y estando
vedado gravar el mismo hecho económico más de una vez.
 
3. ¿Considera sano el hecho de que se le de cierta autonomía a los   entes
territoriales sobre el manejo de sus tributos? ¿Qué solución   plantearía a lo
anterior?

Los tratamientos preferenciales en materia tributaria son un instrumento que


utilizan los entes territoriales, con el fin de incentivar a los contribuyentes para la
ubicación o incremento de inversiones y el establecimiento de empresas o
actividades en sus respectivas jurisdicciones, con la esperanza de que se generen
condiciones propicias para la obtención de mejores niveles de bienestar
económico en el respectivo territorio. Los entes territoriales tienen a su
disposición, en mayor o menor grado, herramientas normativas que les permite
otorgar tratos preferenciales en materia tributaria para contribuyentes que cumplan
ciertas condiciones.
 
4. Diferencia entre impuesto, tasa y contribución.

Los "impuestos" son obligaciones que el Estado impone a los asociados sin


contraprestación directa ni personal; son obligatorios, unilaterales y el
contribuyente no recibe en forma directa ningún beneficio.
Las tasas, por su parte, son desembolsos pecuniarios que hacen los particulares
al Estado como prestación a su servicio. Suelen ser voluntarias, unilaterales, y
existe una relación entre el valor pagado y el beneficio recibido, sin que tal relación
sea de total equivalencia.
Las contribuciones son una obligación que el Estado impone a un grupo de
personas con objeto de generar beneficios para el mismo sector.
El impuesto es similar a la renta parafiscal, en el sentido de que ambos son
obligatorios, pero se diferencian en que en el impuesto no hay retribución por el
pago, mientras que en la contribución existe un beneficio, así sea potencial.
IMPUESTOS: son las prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el Estado
en virtud del poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones
consideradas por la ley como hechos imponibles
El impuesto, se fundamenta en la soberanía de la nación, justificado por la
necesidad de atender requerimientos de interés social y es, sin duda, el más
importante de los tributos que percibe el Estado para el desarrollo de sus fines.
CONTRIBUCIONES: Se define la contribución como, una compensación pagada
con carácter obligatoria a un ente público, con ocasión de una obra realizada por
él con fines de utilidad pública pero que proporciona ventajas especiales a los
particulares propietarios de bienes inmuebles.
Contribuciones sociales: Son los mismos aportes parafiscales, que son percibidos
por las entidades designadas para prestar servicios de seguridad social, fomentar
la enseñanza de los trabajadores, fortalecer la familia, etc.
Contribuciones corporativas: Son los aportes pagados a determinadas
instituciones, por servicios específicos, que pueden ser gremiales. Algunas son:
Pagos a Cámaras de comercio, Superintendencias y Contralorías.
Contribuciones económicas: Son los pagos obligatorios que hacen los
contribuyentes y que tienen destinación más o menos específica. Ej: Contribución
por Valorización.
Otras contribuciones: A pesar de su denominación, son: Impuestos a la Gasolina y
el Impuesto de Boca de Mina de Carbón.
TASAS: Se refiere a un tributo con menor grado de obligatoriedad, ya que
depende del sometimiento voluntario del particular al decidirse a utilizar un servicio
del Estado, que se sabe implica una obligación de pagar y la existencia de un ente
público que dará una contraprestación directa a quien paga.

5. Diferencia entre impuestos directos e indirectos.

Impuestos Directos: Son aquellos en los cuales coincide el sujeto jurídico


responsable de la obligación y el sujeto económico que soporta el tributo.
Ejemplo: El impuesto sobre la Renta y Complementarios. El declarante es el
mismo contribuyente que paga el impuesto.
Impuestos Indirectos: Se trata de aquellos donde el sujeto jurídico no es el mismo
sujeto económico, quien paga el monto respectivo.
Ejemplo: El impuesto sobre las ventas: Quien declara (responsable jurídico) no es
el mismo que paga el monto del impuesto (lo hace el comprador)
 
6. Diferencia entre impuestos territoriales y nacionales.

Impuestos Nacionales: Son los tributos emitidos por el poder ejecutivo y sometido
a consideración del congreso nacional para su aprobación, los cuales se hacen
efectivos a partir de la sanción presidencial y su correspondiente publicación en el
diario oficial. Son impuestos del orden nacional los siguientes:

1. Impuesto al valor agregado (IVA)


2. Impuesto de Renta
3. Impuesto de Timbre Nacional
4. Contribuciones Especiales
Impuestos territoriales: en el caso de los departamentales están determinados por
las  ordenanzas expedidas por las asambleas departamentales. Estos impuestos
surgen, de la repartición de los tributos en donde las asambleas departamentales
quien legalmente los recauda, los utilizan para la ejecución de sus planes locales.
Estos son:
Impuesto sobre vehículos automotores
Impuesto de registro
Impuesto a la gasolina motor y al ACPM
Impuesto al consumo de cervezas, sifones, refajos y mezclas
Impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares
Impuesto a la venta de licores, vinos, aperitivos y similares extranjeros
Impuesto a la venta de cervezas, sifones, refajos y mezclas
Impuestos al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado
Impuesto al degüello de ganado mayor
Impuesto a premios de loterías
Impuesto sobre la venta de loterías
Impuesto sobre eventos deportivos y similares
Impuesto a las apuestas en toda clase de juegos permitidos.

Por su parte los Municipales Estos  deben estar previstos en Acuerdos, aprobados
y expedidos por el Concejo municipal o distrital, por iniciativa de la alcaldía.
Estos son:
Impuesto de industria y comercio
Impuesto complementario de avisos y tableros
Impuesto predial unificado
Impuesto de vehículos
Impuesto a la delineación urbana
 
7. Diferencia entre impuestos ordinarios y extraordinarios.

Impuestos ordinarios:
Son aquellos impuestos que han sido incorporados al sistema tributario de un país
en forma permanente, es decir, sin establecer con precisión la fecha de
suspensión de los mismos.
Impuestos extraordinarios:
Son aquellos impuestos que no son incorporados al sistema tributario en forma
definitiva, sino que se establecen por un tiempo determinado.
 
8. Mencione y explique tres principios de tributación.

PRINCIPIO DE IGUALDAD O EQUIDAD: En un estado de derecho, todos los


ciudadanos son iguales frente a la ley.
Equidad Horizontal: los contribuyentes con iguales bases gravables tendrán igual
tratamiento tributario.
Equidad Vertical: el rico debe contribuir a las cargas sociales en cantidad superior
a la proporcional respecto al pobre
PRINCIPIO DE JUSTICIA: El legislador debe procurar que las leyes sean justas,
no excesivas, que graven a cada uno según su capacidad contributiva. Principio
de comodidad Toda contribución ha de ser recaudada en la época y forma que
más convengan para el contribuyente
PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN: Este principio se refiere a que en una
democracia no será obligatoria la ley creada sin representación del pueblo. Las
normas tributarias deben ser acatadas por todos ya que son aprobadas por los
ciudadanos a través de sus representantes.

9. En qué consistió la ley de fortalecimiento para los fiscos territoriales.


 
La Ley 14 de 1983 de nivel nacional Dicta normas para el fortalecimiento de los
fiscos de las entidades territoriales. Señala que durante el año 1983, se realizará
el avalúo catastral de todos los inmuebles y fija su porcentaje de incremento.
Establece que a partir del 1 de enero de 1983, las tarifas del impuesto predial,
incluidas todas las sobretasas municipales, serán fijadas por los Concejos
Municipales y el Distrito Especial de Bogotá, teniendo en cuenta la destinación
económica de cada predio y que los Concejos Municipales y el Distrito Especial de
Bogotá, podrán otorgar las exenciones establecidas en la presente ley. De igual
forma indica el porcentaje sobre el que se estimará el Impuesto de Renta y
Complementarios, y define el Impuesto de Industria y Comercio, del que determina
su base gravable y los sujetos pasivos del mismo. Dicta disposiciones
relacionadas con El Impuesto de Circulación y Tránsito, el Impuesto de Timbre, el
Impuesto al Consumo de Licores, al Consumo de Cigarrillos y a la Gasolina.
 
10. ¿Cuáles son las actividades no gravadas con el impuesto de industria y  
comercio?

En la ley 14 de 1983 se fijan expresamente las actividades excluidas del impuesto


de industria y comercio, la ley 14 de 1983 , en sus artículos 32 a 48, es la única ley
vigente hasta el momento en la cual se señalan expresamente cuales son las
actividades industriales, comerciales y de servicios, que sin importar el municipio
donde se ejerzan , en ningún momento estarían gravadas con el impuesto de
industria y comercio.
Los ingresos que no originarían impuesto de industria y comercio (sean ingresos
operacionales o no operacionales para la empresa, serían los siguientes:
1. Los ingresos provenientes de vender activos fijos de la empresa
2. Los ingresos provenientes de los bienes o servicios que sean exportados
3. Los ingresos de las ventas primarias (es decir, sin que hayan tenido
ninguna transformación industrial) de productos agrícolas, ganaderos y
avícolas
4. Los ingresos provenientes de la explotación de canteras y minas diferentes
de sal, esmeraldas y metales preciosos, cuando las regalías o
participaciones para el municipio sean iguales o superiores a lo que
corresponderá pagar por concepto del impuesto de Industria y Comercio;
5. Los ingresos de los establecimientos educativos públicos, las entidades de
beneficencia, las culturales y deportivas, los sindicatos, las asociaciones de
profesionales y gremiales sin ánimo de lucro, los partidos políticos y los
hospitales adscritos o vinculados al sistema nacional de salud;
6. Los ingresos que obtenga el Instituto de Mercadeo Agropecuario, (IDEMA)

Adicionalmente, aunque en la ley 14 de 1983 se señalan cuáles son las


actividades excluidas del impuesto de industria y comercio, es importante
comentar que los municipios pueden, por acuerdos municipales, dejar de cobrar el
impuesto a algunas actividades que sí estarían gravadas. En esos casos, lo que
hace el municipio es otorgar exenciones que solo aplicarían en su respectivo
municipio 

11. Cuál es el sujeto activo, sujeto pasivo y hecho generador  y tarifa del impuesto
de industria y comercio.

SUJETO ACTIVO Son los Municipios donde se realiza la actividad gravada, el


ente administrativo tiene amplias facultades para liquidar, administrar, controlar,
investigar y recaudar el gravamen.
SUJETO PASIVO Son las personas naturales o jurídicas o sociedades de hecho
que realizan el hecho generador de la obligación tributaria.
EL HECHO GENERADOR DEL ICA: Está constituido por el ejercicio o realización
directa o indirecta de cualquier actividad industrial, comercial o de servicios dentro
de la jurisdicción de cada Municipio. En la fecha en que se realice los ingresos por
la actividad nace la obligación del contribuyente frente al impuesto.
LA TARIFA DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y
COMERCIO: será la que corresponda a la respectiva actividad. En caso de que el
sujeto de retención no informe su actividad o esta no se pueda establecer, la tarifa
de retención será la tarifa máxima vigente para el impuesto de industria y comercio
dentro del periodo gravable y a esta misma tarifa quedará gravada la operación.

12.¿Mencione   y  explique   las   actividades   gravadas    con   el   impuesto  de  


industria y comercio?

El impuesto de industria y comercio se causa a favor del municipio en el cual se


realice la actividad gravada, bajo las siguientes reglas:
Se mantienen las reglas especiales de causación para el sector financiero
señaladas en el artículo 211 del Decreto Ley 1333 de 1986 y de servicios públicos
domiciliarios previstas en la Ley 383 de 1997.
En la actividad industrial se mantiene la regla prevista en el artículo 77 de la Ley
49 de 1990 y se entiende que la comercialización de productos por él elaborados
es la culminación de su actividad industrial y por tanto no causa el impuesto como
actividad comercial en cabeza del mismo.
En la actividad comercial se tendrán en cuenta las siguientes reglas:
a. Si la actividad se realiza en un establecimiento de comercio abierto al público o
en puntos de venta, se entenderá realizada en el municipio en donde estos se
encuentren.
b. Si la actividad se realiza en un municipio en donde no existe establecimiento de
comercio ni puntos de venta, la actividad se entenderá realizada en el municipio
en donde se perfecciona la venta. Por tanto, el impuesto se causa en la
jurisdicción del municipio en donde se convienen el precio y la cosa vendida.
c. Las ventas directas al consumidor a través de correo, catálogos, compras en
línea, tele ventas y ventas electrónicas se entenderán gravadas en el municipio
que corresponda al lugar de despacho de la mercancía.
d. En la actividad de inversionistas, los ingresos se entienden gravados en el
municipio o distrito donde se encuentra ubicada la sede de la sociedad donde se
poseen las inversiones.
En la actividad de servicios, el ingreso se entenderá percibido en el lugar donde se
ejecute la prestación de mismo, salvo en los siguientes casos:
a. En la actividad de transporte el ingreso se entenderá percibido en el municipio o
distrito desde donde se despacha el bien, mercancía o persona.
b. En los servicios de televisión e Internet por suscripción y telefonía fija, el ingreso
se entiende percibido en el municipio en el que se encuentre el suscriptor del
servicio, según el lugar informado en el respectivo contrato.
c. En el servicio de telefonía móvil, navegación móvil y servicio de datos, el
ingreso se entiende percibido en el domicilio principal del usuario que registre al
momento de la suscripción del contrato o en el documento de actualización. Las
empresas de telefonía móvil deberán llevar un registro de ingresos discriminados
por cada municipio o distrito, conforme la regla aquí establecida. El valor de
ingresos cuya jurisdicción no pueda establecerse se distribuirá proporcionalmente
en el total de municipios según su participación en los ingresos ya distribuidos. Lo
previsto en este literal entrará en vigencia a partir del 1o de enero de 2018.

13. ¿cuál es el tratamiento especial que tiene el impuesto de industria y comercio


en el sector financiero?

Los bancos, corporaciones financieras, almacenes generales de depósito,


compañías de seguros de vida, compañías de seguros generales, compañías
reaseguradoras, compañías de financiamiento comercial, sociedades de
capitalización y demás establecimientos de crédito que defina como tal la
Superintendencia Bancaria e instituciones financieras reconocidas por la ley,
tendrán la base gravable especial definida en el artículo siguiente.
Las personas jurídicas sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia
Bancaria no definidas o reconocidas por ésta o por la ley, como establecimientos
de crédito o instituciones financieras, pagarán el impuesto de industria y comercio
conforme a las reglas generales que regulan dicho impuesto.
Base gravable especial para el sector financiero. La base gravable para el sector
financiero señalado en el artículo anterior, se establecerá así:
Para los bancos, los ingresos operacionales del bimestre representados en los
siguientes rubros:
a) Cambios: posición y certificado de cambio.
b) Comisiones: de operaciones en moneda nacional, de operaciones en moneda
extranjera.
c) Intereses: de operaciones con entidades públicas, de operaciones en moneda
nacional, de operaciones en moneda extranjera.
d) Rendimiento de inversiones de la sección de ahorros.
e) Ingresos en operaciones con tarjeta de crédito.
f) Ingresos varios, no integran la base, por la exclusión que de ellos hace el
Decreto-Ley 1333 de 1986.
Para las corporaciones financieras, los ingresos operacionales del bimestre
representados en los siguientes rubros:
a) Cambios: posición y certificados de cambio.
b) Comisiones: de operaciones en moneda nacional, de operaciones en moneda
extranjera.
c) Intereses: de operaciones con entidades públicas, de operaciones en moneda
nacional, de operaciones en moneda extranjera.
d) Ingresos varios.
Para las compañías de seguros de vida, seguros generales, y compañías
reaseguradoras, los ingresos operacionales del bimestre representados en el
monto de las primas retenidas (Fuentes y concordancias: Artículo 207 del Decreto-
Ley 1333 de 1986. Artículo 98 del Acuerdo 21 de 1983. Artículo 37 del Decreto
423 de 1996. Artículo 41 del Decreto 400 de 1999).
En relación con este elemento estructural del impuesto de industria y comercio,
manifestar que el artículo 42 de la Ley 14 de 1983, de donde provinieron los
artículos 207 del Código de Régimen Municipal y 46 del Decreto Distrital 352 de
2002, incorporaba una determinada organización jurídico-contable existente en los
bancos, la cual luego desapareció lo que no implica que la base gravable especial
para el sector financiero deba entenderse en función de las normas reguladoras
de la contabilidad de las entidades bancarias, pues ello sería contrario a los
principios de legalidad tributaria y seguridad jurídica y fiscal.
 
14. ¿En qué se diferencian los acuerdos o los estatutos tributarios de los
Municipios en relación al impuesto de industria y comercio?

El Estatuto Tributario Nacional Decreto 624 de 1989, sirvió de modelo para todos
los municipios y distritos del país; los concejales y los alcaldes se valieron del
contenido sustancial y muy en especialmente del contenido procedimental de este
estatuto, para producir los acuerdos y decretos municipales que se convirtieron
oficialmente luego en los Estatutos Tributarios Municipales y Distritales.

 
15. A que hace referencia el   estatuto  tributario  nacional  y  la   constitución
política de 1991 acerca de los impuestos territoriales. 

La aplicación de las normas procedimentales establecidas en el Estatuto Tributario


para los impuestos del orden nacional a las entidades territoriales, tiene como
finalidad la unificación a nivel nacional del régimen procedimental, lo cual no
excluye las reglamentaciones expedidas por las Asambleas Departamentales y
por los Concejos Distritales y Municipales en relación con los tributos y
contribuciones que ellos administran, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 300 y 313 de la Carta. Ello  al contrario de lo afirmado por los
demandantes, constituye cabal desarrollo y concreción de uno de los principios
constitucionales, según el cual Colombia se organiza en forma de República
unitaria, por lo que la autonomía no puede realizarse por fuera de la organización
unitaria del Estado, razón por la cual, en aras de darle seguridad, transparencia y
efectividad al recaudo, administración y manejo de los impuestos y contribuciones,
compete al legislador fijar un régimen procedimental único, aplicable tanto a nivel
nacional, como a tributos del orden local. Por ende, de conformidad con el
ordenamiento superior, en caso de oposición o contradicción entre normas
procedimentales fijadas por los entes territoriales con aquellas dispuestas por el
legislador, prevalecen estas últimas, por lo que en consecuencia, los órganos
competentes de las entidades territoriales deberán ajustar y modificar su
normatividad para hacerla concordante con la señalada por la ley.
 

16. En que consiste el fenómeno de la doble tributación del impuesto de   industria


y comercio.

Se presenta la doble tributación cuando se pretende gravar el mismo ingreso dos


o más veces por el mismo hecho generador, sin perjuicio de que quien requiera el
tributo sea el mismo ente territorial, o se trate de distintos municipios o
departamentos quienes son los que alegan, cada uno en su propio beneficio, la
tributación dentro de su territorio.
No obstante de lo anterior, el artículo 77 de la ley 49 de 1990 dispone que para el
pago del impuesto de industria y comercio sobre las actividades industriales, el
gravamen sobre la actividad industrial se pagará en el municipio donde se
encuentre ubicada la fábrica o planta industrial, teniendo como base gravable los
ingresos brutos provenientes de la comercialización de la producción.

17. ¿Cuáles  son   las  principales   deducciones   a   tener   en   cuenta en   la  


liquidación del impuesto de industria  y comercio?

Deducciones: De las bases gravables se excluyen:


 El monto de las devoluciones y descuentos, que figuren a pie de factura o
no condicionados en ventas debidamente comprobados por medios legales.
 Los ingresos provenientes de la enajenación de activos fijos. Para Industria
y Comercio se consideran activos fijos cuando se cumplan las siguientes
condiciones:
 Que el activo no haya sido adquirido con el objeto de ser enajenado.
 Que el activo sea de naturaleza permanente.
 Que el activo se haya usado en el negocio, en desarrollo del giro ordinario
de sus actividades.
 Los ingresos provenientes de exportaciones de bienes o servicios.
 Los ingresos por recuperaciones e ingresos recibidos por indemnización de
seguros por daño emergente.
 Las donaciones recibidas y las cuotas de sostenimiento.
 Para los fondos mutuos de inversión son deducibles los ingresos de ajustes
por valorización de inversiones, redención de unidades, utilidad en venta de
inversiones permanentes cuando se poseen por un término superior a un
año, recuperaciones e indemnizaciones.

18. ¿cuáles son las principales exenciones del impuesto de industria y comercio?
Las siguientes actividades se encuentran excluidas del impuesto de industria y
comercio

 La producción primaria, agrícola, ganadera y avícola sin que se incluyan la


fabricación de productos alimenticios o de toda industria donde haya un
proceso de transformación, por elemental que éste sea.
 La producción nacional de artículos destinados a la exportación.
 La educación pública, las actividades de beneficencia, culturales y/o
deportivas, las actividades desarrolladas por los sindicatos, por las
asociaciones de profesionales y gremiales sin ánimo de lucro, por los
partidos políticos y los servicios prestados por los hospitales adscritos o
vinculados al sistema nacional de salud. Cuando las entidades en mención
realicen actividades industriales o comerciales, serán sujetos del impuesto
de industria y comercio respecto de estas actividades.
 La primera etapa de transformación realizada en predios rurales cuando se
trate de actividades de producción agropecuaria, con excepción de toda
industria donde haya transformación, por elemental que ésta sea.
 Las de tránsito de los artículos de cualquier género que atraviesen por el
territorio del Distrito Capital, encaminados a un lugar diferente del Distrito.
 La persona jurídica originada en la constitución de la propiedad horizontal,
en relación con las actividades propias de su objeto social.
 Los proyectos energéticos que presenten las entidades territoriales de las
zonas no interconectadas del Sistema Eléctrico Nacional al Fondo Nacional
de Regalías.

Están exentas de pago de industria y comercio:

 Las personas naturales y jurídicas y las sociedades de hecho, damnificadas


a consecuencia de los actos terroristas o catástrofes naturales ocurridos en
el Distrito Capital, en las condiciones establecidas en el decreto
reglamentario, expedido para el efecto.
 Las entidades sin ánimo de lucro que suscriban contratos con el Instituto
para la Recreación y el Deporte de Bogotá, para mantener e invertir en el
mejoramiento de los parques del Distrito, tendrán una exención del
impuesto de industria y comercio, avisos y tableros causado en los 6
bimestres del año anterior, siempre y cuando inviertan en el mejoramiento
de los parques el equivalente a por lo menos el 80% de dicha exención.
 Quien haya sido  víctima de secuestro o desaparición forzada y sea 
contribuyente del régimen simplificado, estará exento del pago del impuesto
de industria y comercio, avisos y tableros, durante el tiempo que dure el
secuestro o la desaparición forzada.

19. Mediante que legislación y en que consiste la confrontación de información y


cruces de datos de industria y comercio.
Para efectos de legalizar los cruces de información entre las instituciones y entes
fiscalizadores, nacionales y municipales; este decreto ley retomó lo que ya había
permitido el artículo 62 de la Ley 55 de 1985 y se estableció, en el artículos 204,
del Decreto Ley 1333 de 1986 el procedimiento o forma en que se podían cruzar
expedientes e investigaciones que cada uno de dichos entes estuviese realizando,
respecto de los sujetos pasivos.
Al respecto determinó el susodicho decreto ley: "artículo 204. Los Municipios
podrán solicitar a la Dirección General de Impuestos Nacionales, copia de las
investigaciones existentes en materia de los impuestos sobre la renta y sobre las
ventas, las cuales podrán servir como prueba, en lo pertinente, para la liquidación
y cobro del impuesto de industria y comercio.
A su turno, la Dirección General de Impuestos Nacionales podrá solicitar a los
Municipios, copia de las investigaciones existentes en materia de impuesto de
industria y comercio, las cuales podrán servir como prueba, en lo pertinente, para
la liquidación y cobro de los impuestos sobre la renta y sobre las ventas."
Esta es una de las formas como los municipios y distritos se nutren de la
información recogida por la DIAN, cada vez que los contribuyentes presentan sus
declaraciones de renta y complementarios por cada año gravable. A la DIAN se le
reporta toda la información recopilada en una sola declaración de renta por
persona; a los municipios y distritos se les declara por cada actividad desarrollada
en sólo esa jurisdicción territorial.
 
20. Que gravámenes se fusionan en la liquidación del impuesto predial?

El Impuesto Predial Unificado, está autorizado por la ley 44 de 1990 y el decreto


1421 de 1993 y es el resultado de la fusión de los siguientes gravámenes:
1. El Impuesto Predial regulado en el código de régimen municipal adoptado por el
decreto 1333 de 1986 y demás normas complementarias, especialmente las leyes
14 de 1983, 55 de 1985 y 75 de 1986.
2. El Impuesto de parque y arborización, regulado en el código de régimen
municipal adoptado por el decreto 1333 de 1986.
3. El Impuesto de estratificación socioeconómica creado por la ley 9 de 1989.
4. La sobretasa de levantamiento catastral a que se refieren las leyes 128 de
1941, 50 de 1984 y 9ª de 1989.

21. Cuál es el sujeto activo, sujeto pasivo, principales tarifas y hecho generador
del impuesto predial.

Sujeto activo: el municipio es el sujeto activo del Impuesto Predial Unificado que
se cause en su jurisdicción, y en él radican las potestades tributarias de
administración, control, fiscalización, liquidación, discusión, recaudo, cobro y
devolución.
Sujeto pasivo: el sujeto pasivo del Impuesto Predial Unificado, es la persona
natural o jurídica, (incluidas las entidades públicas) propietaria o poseedora de
predios ubicados en la jurisdicción del municipio. También tienen el carácter de
sujeto pasivo las entidades oficiales de todo orden.

Las tarifas de predial unificado a que refiere la ley 44 de 1990 será fijada por el
Concejo Municipal y oscilara entre 1 por mil y 16 por mil del respectivo avalúo
teniendo en cuenta tarifas diferenciales y progresivas, así:
A. Estratos Socioeconómicos
B. Uso del suelo del sector urbano
C. La antigüedad de la formación o actualización del catastro.

Hecho generador: El Impuesto Predial Unificado, es un gravamen real que recae


sobre los bienes inmuebles ubicados en el municipio y se genera por la existencia
del predio. Lo constituye la posesión o propiedad de un bien inmueble urbano o
rural, en cabeza de una persona natural o jurídica, incluidas las personas de
derecho público en el Municipio.

22. como se clasifican los predios para la liquidación del impuesto predial 

Para los efectos de liquidación del impuesto predial unificado, los predios se
clasifican en rurales y urbanos; estos últimos pueden ser edificados o no
edificados.
 Predios rurales: Son los que están ubicados fuera del perímetro urbano del
Municipio
 Predios urbanos: Son los que se encuentran dentro del perímetro urbano

23. ¿Qué predios son exentos del impuesto predial? 


Estarán exentos del impuesto predial unificado los siguientes predios,
exclusivamente:
a. Los predios que deben recibir tratamiento de exentos en virtud de tratados
internacionales. 100%
b. Los bienes inmuebles de propiedad del Municipio. 100%
c. Los predios de propiedad de Cruz Roja, Bomberos y Defensa Civil. 100%
d. Hogares comunitarios que su destinación esté debidamente certificada por el
ICBF. 50%
e. Los predios destinados a asilos, orfanatos (Para los Predios Exclusivamente
destinados a este fin), albergues, guarderías infantiles, siempre que sean
entidades sin ánimo de lucro y legalmente reconocidas. 100%
f. Los predios de propiedad de las instituciones que prestan el servicio de
educación pública, exclusivamente en los predios destinados para la labor
educativa. 100%
g. Los bienes inmuebles de propiedad de las juntas de acción comunal destinadas
a uso exclusivo de las actividades propias comunales (debidamente certificado por
la asociación comunal Y Planeación Municipal.) polideportivos, los predios
plenamente reconocidos como parques públicos de propiedad del Municipio y
puestos de salud, debidamente reconocidos. 100%
h. Exonérese a los inmuebles de propiedad de la iglesia católica destinados al
culto y vivienda de las comunidades religiosas, a las curias Diocesanas, casas
episcopales y cúrales, seminarios conciliares, lo mismo que los inmuebles de
propiedad de otras iglesias diferentes a la católica reconocidas por el estado
colombiano y que tengan el mismo uso; y los incluidos como tales en el Plan de
Básico de Ordenamiento Territorial. En cuanto a las demás propiedades de las
iglesias o comunidades religiosas o áreas con destinación diferente serán
gravadas en la misma forma que las de los particulares
i. Los predios declarados bienes de interés cultural de carácter municipal,
Departamental o Nacional, previo concepto del de la Autoridad Cultural
Competente que Certifique que cumplan con los requisitos de conservación,
valoración y mantenimiento del Patrimonio cultural arquitectónico. Los Predios
Públicos serán exentos en 100%, y los predios Particulares en un 50%, así mismo
los museos serán exentos en el 100% por Predial Unificado.

Nota: tener en cuenta la ley 1943 del 28 de diciembre de 2018.

También podría gustarte