Está en la página 1de 8

TEMA 1

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMIA
SEGUNDO SEMESTRE DE 2006
EXAMEN FINAL
Marc Hofstetter
Andrés Moya
Armando Armenta

NOMBRE:_________________________________________________
CÓDIGO___________________________________________________
PROFESOR MAGISTRAL:_____________________________________
PROFESOR COMPLEMENTARIO:______________________________

Instrucciones:

 Puede usar hojas separadas para sus cálculos. Al final debe entregar la hoja de
respuestas y este listado de preguntas. No olvide marcar ambas cosas.

 NO se contestarán preguntas durante el parcial.

 NO se admite el uso de calculadoras, celulares, ni de IPODs®, ni de ningún


otro artefacto electrónico durante el examen.

 El examen dura 2 horas y tiene 24 preguntas de selección múltiple con un valor


igual en la nota final. Hay tres preguntas adicionales que representarán un
bono extra en la nota del final (preguntas 25, 26 y 27).

 Marque sus respuestas tanto en el cuestionario como en la hoja de respuestas.

Página 1 de 8
TEMA 1

PARA LAS PREGUNTAS 1 A 11,


SI 1 Y 2 SON CORRECTAS MARQUE A
SI 2 Y 3 SON CORRECTAS MARQUE B
SI 3 Y 4 SON CORRECTAS MARQUE C
SI 2 Y 4 SON CORRECTAS MARQUE D
SI NINGUNA DE LAS ANTERIORES COMBINACIONES ES CORRECTA MARQUE E

1. Según el modelo Mundell-Fleming, en una economía pequeña y abierta con movilidad


perfecta de capitales, las variaciones en la demanda agregada pueden depender de:
1. Fluctuaciones en la oferta de dinero si la tasa de cambio es fija.
2. Fluctuaciones en la oferta de dinero si la tasa de cambio es flexible.
3. Fluctuaciones en el gasto público si la tasa de cambio es fija.
4. Fluctuaciones en el gasto público si la tasa de cambio es flexible.

RESPUESTA: (A) (B) (C) (D) (E)

2. Según el modelo Mundell-Fleming, en una economía pequeña con perfecta movilidad de


capitales, la política fiscal:
1. Afecta al PIB si el régimen cambiario es de tasa de cambio flexible.
2. Afecta al PIB si la tasa de cambio es flexible y los precios son fijos.
3. Afecta al PIB en el corto plazo si la tasa de cambio es fija.
4. Genera una reducción de las exportaciones netas si la tasa de cambio es flexible sin
importar cuál sea la curva de oferta agregada.

RESPUESTA: (A) (B) (C) (D) (E)

3. Un buen ejemplo de una variable flujo y su correspondiente variable stock (en este orden)
es:
1. Las reservas de petróleo de un país y la extracción anual de crudo.
2. La extracción anual de crudo y las reservas de petróleo de un país.
3. El ingreso anual de un empleado y su ingreso mensual.
4. El pago de intereses y la deuda total de un hogar.

RESPUESTA: (A) (B) (C) (D) (E)

4. Suponga una economía cerrada representada por el modelo IS-LM, en la que la demanda
de dinero no depende de la tasa de interés. En este caso un incremento del gasto público
no tiene efecto sobre la demanda agregada porque

1. La curva LM es horizontal en el plano (Y,r)


2. La curva LM es vertical en el plano (Y,r)
3. El equilibrio del mercado de dinero requiere, dada una oferta monetaria, que el
producto no varíe
4. El mercado de bienes no puede estar en equilibrio

RESPUESTA: (A) (B) (C) (D) (E)

Para las preguntas 6 a 7, apóyese en la información suministrada a continuación para cierta


economía:
Y  C  I G
Y  F ( K , L)  K  L1
K K , L L, G G , T T ,
C     (Y  T ),   0,    0,1
I    r ,  ,  0

Página 2 de 8
TEMA 1

P 1

5. Para la economía descrita:


1. Sea k  K
L
. En esta economía habrá desempleo involuntario si el gobierno fija un
salario mínimo, W min  1    k  .
2. Si las firmas maximizan sus ganancias contratando ( K  K ) y trabajo ( L  L ) a un
K D   R 
1 /(1 )
precio R y W respectivamente, la demanda por capital es L .
3. Si el gobierno aumenta el gasto público en G y financia dicho gasto en su totalidad
con impuestos ( T  G ), entonces el ahorro nacional no cambiará.
4. Como la Propensión marginal a consumir,  , es menor a 1, si el gobierno aumenta
el gasto público en G y financia dicho gasto en su totalidad con impuestos (
T  G ), entonces el ahorro nacional aumentará.

RESPUESTA: (A) (B) (C) (D) (E)

6. Para la economía descrita, "ceteris paribus" (todo lo demás constante), un aumento de:
1.  genera un aumento en la tasa de interés de equilibrio.
2.  genera una caída en la tasa de interés de equilibrio.
3.  genera un aumento en la tasa de interés de equilibrio.
4.  genera una caída en la tasa de interés de equilibrio.

RESPUESTA: (A) (B) (C) (D) (E)

Para la pregunta 7, considere un modelo clásico de una economía pequeña y abierta en donde
la producción viene dada por la siguiente expresión: Y  F ( K , L) . El consumo depende
positivamente del ingreso disponible, C  C (Y  T ) , y la inversión es una función negativa
de la tasa de interés, I  I (r ) . El gasto público, G, y los impuestos, T, son determinados
exógenamente por las autoridades de política fiscal. Finalmente, existe perfecta movilidad de
capitales por lo que r=r*.

7. Para la economía descrita:


1. El efecto sobre las exportaciones netas de un incremento en el gasto público del
gobierno, si el nivel de impuestos se mantiene constante, es una reducción de igual
magnitud al aumento del gasto.
2. El efecto sobre las exportaciones netas de un incremento en el gasto público del
gobierno, si se financia totalmente con impuestos, es una reducción de magnitud menor al
aumento del gasto.
3. El efecto sobre las exportaciones netas de un incremento en el gasto público del
gobierno, si el nivel de impuestos se mantiene constante, es una reducción mayor al
aumento del gasto debido a un efecto multiplicador.
4. El efecto sobre las exportaciones netas de un incremento en el gasto público del
gobierno, si se financia totalmente con impuestos, es una reducción de igual magnitud al
aumento del gasto, pues no hay efecto multiplicador.

RESPUESTA: (A) (B) (C) (D) (E)

8. Suponga que hacia 1991 Colombia era una economía abierta y pequeña con tasa de
cambio fija y que el PIB se encontraba en su nivel de equilibrio de largo plazo. La reducción
de aranceles que caracterizó la política de apertura comercial de esa época debió haber
generado:

1. Una reducción del PIB en el corto plazo

Página 3 de 8
TEMA 1

2. Una contracción monetaria


3. Una expansión monetaria
4. Un incremento del PIB en el corto plazo.

RESPUESTA: (A) (B) (C) (D) (E)

9. En una economía cerrada, un aumento del coeficiente de encaje bancario, sumado a una
operación de mercado abierto en que el banco central vende títulos del gobierno:
1. Se considera una política monetaria expansiva
2. Se considera una política monetaria contraccionista
3. Reduce la tasa de interés que equilibra tanto el mercado de bienes como el de dinero
4. Desplaza hacia la izquierda la curva de demanda agregada en el plano (Y,P)

RESPUESTA: (A) (B) (C) (D) (E)

10. En una economía pequeña y abierta con perfecta movilidad de capitales, el tipo de cambio
real puede apreciarse como resultado de las siguientes políticas:
1. Un aumento en los impuestos del gobierno.
2. Un aumento en el gasto público del país vecino, que es una economía grande.
3. Un aumento en el gasto público doméstico.
4. Un aumento en los impuestos del país vecino, que es una economía grande.

RESPUESTA: (A) (B) (C) (D) (E)

11. En el modelo IS-LM en economía cerrada y partiendo de un ingreso inicial igual al de largo
plazo, un aumento en el gasto público genera:
1. Un aumento en la producción en el corto plazo.
2. Una caída de los precios en el largo plazo.
3. Un aumento en la producción en el largo plazo.
4. Un aumento de los precios en el largo plazo.

RESPUESTA: (A) (B) (C) (D) (E)

PARA LAS PREGUNTAS 12 A 17, ESCOJA UNA OPCION ENTRE LAS QUE SE OFRECEN.

12. Una de las particularidades que diferencia al modelo de precios rígidos del modelo de
salarios rígidos es que, aunque ambos explican una curva de Oferta Agregada con
pendiente positiva,:

(A) La pendiente de la curva de Oferta Agregada es mayor en el modelo de salarios


rígidos.
(B) El producto se aleja de su nivel de largo plazo si el nivel de precios es diferente al
esperado
(C) El salario real en el modelo de precios rígidos es procíclico.
(D) Los productores en el modelo de precios rígidos confunden los cambios en el nivel
general de precios con los cambios en el precio del bien que ellos producen.
(E) En el modelo de salarios rígidos una fracción de las firmas fija el precio del bien que
producen por un período de tiempo y el resto puede cambiar el precio del bien que
producen en el mismo período de tiempo.

13. Considere una economía cerrada con una oferta agregada de corto plazo horizontal y una
demanda agregada que se deriva del modelo IS-LM. Inicialmente el ingreso se encuentra
en el nivel de largo plazo. Suponga que se presenta en este año una cosecha
excesivamente abundante de productos agrícolas, la cual crea temporalmente una

Página 4 de 8
TEMA 1

reducción del nivel general de precios. El próximo año la sobreoferta de productos


agrícolas desaparecerá. La secuencia de políticas monetarias que evitaría fluctuaciones en
el nivel de producción ( es decir, que dejaría a el nivel de producción constante) sería:

(A) Expansiva este año y contraccionista el siguiente


(B) Expansiva este año y expansiva el siguiente
(C) Contraccionista este año y expansionista el siguiente
(D) Contraccionista este año y contraccionista el siguiente
(E) Ninguna de las anteriores

14. Considere una economía cerrada con una oferta agregada de corto plazo horizontal y una
demanda agregada que se deriva del modelo IS-LM. Inicialmente el ingreso se encuentra
en el nivel de largo plazo. Suponga que la IS está sujeta a choques que la desplazan
continuamente en ambas direcciones. Si el objetivo del Banco Central es estabilizar el
producto, su mejor estrategia, antes estos choques es

(A) Mantener la tasa de interés constante


(B) No reaccionar ante estos choques
(C) Mantener la cantidad de dinero constante
(D) Subir la tasa de interés.
(E) Ninguna de las anteriores

15. Considere una economía cerrada con una oferta agregada de corto plazo horizontal y una
demanda agregada que se deriva del modelo IS-LM. Inicialmente el ingreso se encuentra
en el nivel de largo plazo. Suponga que la demanda de dinero está sujeta a choques que la
desplazan continuamente en ambas direcciones. Si el objetivo del Banco Central es
estabilizar el producto, su mejor estrategia, antes estos choques es

(A) Mantener la tasa de interés constante


(B) No reaccionar ante estos choques
(C) Mantener la cantidad de dinero constante
(D) Subir la tasa de interés.
(E) Ninguna de las anteriores

16. Si el coeficiente de reservas bancarias a depósitos en cuenta corriente aumenta en un 30%


y el coeficiente de efectivo a depósitos aumenta en la misma proporción, entonces:

(A) El multiplicador de la base monetaria M1 aumenta


(B) El multiplicador de la base monetaria M1 permanece constante
(C) El multiplicador de la base monetaria M1 disminuye
(D) No se puede determinar el efecto sobre el multiplicador de la base monetaria a M1, sin
conocer los valores iniciales de los coeficientes.
(E) Ninguna de las anteriores

17. La ________________ establece que un incremento de 1% en la tasa de crecimiento del


dinero genera un incremento de 1% ____________; mientras que la ____________
establece que un incremento de 1% en la tasa de inflación genera un incremento de 1% en
_________.

(A) Teoría cuantitativa del dinero; Tasa de inflación; Ecuación de Fisher; Tasa de interés
nominal
(B) Teoría cuantitativa del dinero; Tasa de interés real; Ecuación de Fisher; Tasa de
interés nominal
(C) Teoría cuantitativa del dinero; Tasa de interés nominal; Ecuación de Fisher; Tasa de
interés real

Página 5 de 8
TEMA 1

(D) Ecuación de Fisher; Tasa de inflación; Ecuación cuantitativa del dinero; Tasa de interés
nominal

PREGUNTAS DE AFIRMACION- RAZON: EN LAS PREGUNTAS 18 a 21 SE PRESENTA


UNA AFIRMACIÓN SEGUIDA POR UNA RAZÓN.

MARQUE:

A) SI LA AFIRMACIÓN Y LA RAZÓN SON VERDADERAS Y LA RAZÓN ES UNA


EXPLICACIÓN CORRECTA DE LA AFIRMACIÓN.
B) SI LA AFIRMACIÓN Y LA RAZÓN SON VERDADERAS PERO LA RAZÓN NO ES
UNA EXPLICACIÓN CORRECTA DE LA AFIRMACIÓN.
C) SI LA AFIRMACIÓN ES VERDADERA PERO LA RAZÓN ES FALSA.
D) SI LA AFIRMACIÓN ES FALSA PERO LA RAZÓN ES VERDADERA.
E) SI LA RAZÓN Y LA PROPOSICIÓN SON FALSAS.

18. En el modelo IS-LM, un aumento en el gasto público genera un aumento en la demanda


agregada

PORQUE

El aumento en el gasto público incrementa el ahorro nacional y genera un aumento en la


tasa de interés.

RESPUESTA: (A) (B) (C) (D) (E)

19. Una compra de TES (títulos de deuda del gobierno) por parte del Banco de la República,
disminuye la demanda agregada

PORQUE

La compra de TES disminuye la oferta monetaria, aumenta la tasa de interés y desincentiva


la inversión.

RESPUESTA: (A) (B) (C) (D) (E)

20. En el modelo IS-LM de economía cerrada, una política fiscal expansiva genera un
incremento en la demanda agregada inferior al que genera en el modelo keynesiano
(cuando se considera sólo el mercado de bienes)

PORQUE

El aumento en el gasto público disminuye el ahorro nacional y genera un aumento en la


tasa de interés que desincentiva la inversión.

RESPUESTA: (A) (B) (C) (D) (E)

21. Según el modelo de Mundell-Fleming la política monetaria bajo tasa de cambio fijo no tiene
ningún efecto sobre la actividad económica

PORQUE

Página 6 de 8
TEMA 1

La implementación de política monetaria sufre de un rezago entre el momento en que se


toma la decisión y el efecto sobre la actividad económica.

RESPUESTA: (A) (B) (C) (D) (E)

22. Considere una economía clásica descrita por el siguiente conjunto de ecuaciones:

Y C  I G
Y  F ( K , L)
K  K, L  L
G  G, T  T
C  c 0  c1 (Y  T ); c 0 , c1  0
I   0   1 r;  0 ,  1  0,

Si aumenta el gasto público la tasa de interés real de equilibrio de largo plazo _________ y
el producto _____________.

(A) Aumenta, aumenta


(B) Aumenta, no cambia
(C) No cambia, aumenta
(D) No cambia, No cambia
(E) Ninguna de las anteriores

23. Considere el modelo IS-LM para una economía cerrada. Si el gobierno implementa una
política fiscal expansiva, financiando la totalidad de esta política con un aumento en los
impuestos, la curva IS _______ y el producto _______, ya que el multiplicador del gasto
público es _______ que el multiplicador de los impuestos.

(A) Se desplaza hacia la derecha, aumenta, mayor


(B) No cambia, no cambia, igual
(C) Se desplaza hacia la izquierda, cae, menor
(D) Se desplaza hacia la derecha, no cambia, mayor
(E) Ninguna de las anteriores

24. En una economía abierta con régimen de tasa de cambio fija, el Banco Central interviene
en el mercado cambiario evitando fluctuaciones de la tasa de cambio ________. Por
ejemplo, si hay presiones hacia una revaluación de la moneda local, el Banco Central
______________ reservas internacionales, haciendo que la oferta monetaria doméstica
________________

(A) Real, compra, aumente


(B) Nominal, compra, disminuya
(C) Real, vende, disminuya
(D) Nominal, compra, aumente
(E) Nominal, vende, disminuya

BONOS

25. La siguiente gráfica reporta una variable macroeconómica colombiana entre 1970 y 2005.

Página 7 de 8
TEMA 1

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

La serie corresponde a

(A) Crecimiento del PIB real


(B) Crecimiento del PIB nominal
(C) Consumo como % del PIB
(D) Inflación
(E) Tasa de desempleo

Página 8 de 8

También podría gustarte