Está en la página 1de 8

Semana.

1
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
MODULO 1 Versión 1
Fundamentos, vocabulario y requisitos de un Sistema
de Gestión de Calidad Página 1 de 8
TALLER 1

Resultado de Aprendizaje del Taller: Asimilar los contenidos y temáticas revisadas


durante la semana a través de la aplicación y desarrollo de talleres directamente con
su actividad laboral o desempeño profesional.

Ponderación: Este taller tiene un valor de 5 puntos y equivale al 20% de la nota final.

Los criterios de calificación para el TALLER 1 son los siguientes:

CRITERIO DE CALIFICACION NOTA


(Escala de calificación : 1 a 5)
PUNTO 1. Conceptos de calidad y principios 1.0
PUNTO 2: Conceptos de calidad y principios 1.0
PUNTO 3. SGC y Clases de Sistemas 1.0
PUNTO 4: Requisitos de la norma ISO 9001 1.0
PUNTO 5: Requisitos de la norma ISO 9001 1.0

TOTAL: 5.0

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL TALLER:

1. Al bajar este archivo en su computador, el cual va en formato .doc para su


facilidad de manipulación, dele inmediatamente GUARDAR COMO y guárdelo
con su primer apellido y primer nombre. Ejemplo: RODRIGUEZBEATRIZ.
2. Trabaje sobre este archivo, el cual será sobre el que se va a calificar, no se
admiten archivos de otro formato o con otro tipo de nombres de archivos.
3. Realicé el trabajo en forma individual
4. Tenga en cuenta los criterios de calificación para su nota final.
5. Cuentan con OCHO DIAS para desarrollar el taller, el cual se cerrará el
próximo domingo 11 de Diciembre a las 11:55pm

Mucha suerte con su primer taller del curso SGC.

Cordialmente,

Beatriz Lorena Rodríguez M.


Docente UMB Virtual
Universidad Manuela Beltrán
Bogotá - Colombia
beatriz.rodriguez@umb.edu.co
www.umbvirtual.edu.co
Semana. 1
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
MODULO 1 Versión 1
Fundamentos, vocabulario y requisitos de un Sistema
de Gestión de Calidad Página 2 de 8
TALLER 1

TALLER 1:

Datos del estudiante:

Nombres y Apellidos Luis Carlos Amezquita Rodríguez


Documento de Identidad 80.548.289

PUNTO 1: Conceptos de la calidad y sus Principios: Relacione el número del Principio de


Gestión de la Calidad correspondiente con la descripción

PRINCIPIOS DE LA
No. DESCRIPCION
CALIDAD
3
2 LIDERAZGO El personal a todos los niveles, es la esencia de una
organización y su total compromiso posibilita que sus
habilidades sean usadas para el beneficio de la
organización.
5
6 MEJORA CONTINUA Identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia
y eficiencia de una organización en el logro de sus
objetivos.
7
4 ENFOQUE BASADO EN Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los
PROCESOS datos y la información.
6
8 RELACIONES La mejora continua del desempeño global de la
MUTUAMENTE organización debería ser un objetivo permanente de ésta.
BENEFICIOSAS CON EL
PROVEEDOR
4
1 ENFOQUE AL CLIENTE Un resultado deseado se alcanza más eficientemente
cuando las actividades y los recursos relacionados se
gestionan como un proceso.
2
3 PARTICIPACIÓN DEL Los líderes establecen la unidad de propósito y la
PERSONAL orientación de la organización. Ellos deberían crear y
mantener un ambiente interno, en el cual el personal
pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los
objetivos de la organización.
8
5 ENFOQUE DE SISTEMA Una organización y sus proveedores son independientes, y
PARA LA GESTION una relación mutuamente beneficiosa aumenta la
Semana. 1
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
MODULO 1 Versión 1
Fundamentos, vocabulario y requisitos de un Sistema
de Gestión de Calidad Página 3 de 8
TALLER 1

capacidad de ambos para crear valor.


1
7 ENFOQUE BASADO EN Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo
HECHOS PARA LA TOMA DE tanto deberían comprender sus necesidades actuales y
DECISION futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder
las expectativas de los clientes.

PUNTO 2: Conceptos de la calidad y sus Principios: Efectuar una descripción de Ejemplos de


acciones que permitan dar aplicación a los 8 principios de la calidad dentro de una
organización:

Ejemplo: Participación del Personal: Establecer un plan de capacitación acorde con las
necesidades de la organización y del personal, teniendo en cuenta sus necesidades de
capacitación personal y los objetivos de la empresa.

EJEMPLOS DE ACCIONES QUE SE HACEN O SE


PRINCIPIOS DE LA CALIDAD PUEDEN HACER PARA LA APLICACIÓN DE LOS
PRINCIPIOS EN LA ORGANIZACION
Crear, diseñar y documentar los procedimientos
LIDERAZGO involucrando a los trabajadores para mejorar la
compresión de estos.
Crear indicadores de gestión para evaluar y controlar
MEJORA CONTINUA la producción del área o departamento.

Elaborar gráficos, planos y mapas de los procesos de


ENFOQUE BASADO EN PROCESOS producción.

Realizar pronósticos de la producción para programar


RELACIONES MUTUAMENTE la disponibilidad de los inventarios y de los stocks de
BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR seguridad para realizar las entregas de los materiales,
insumos y materia prima por parte de los
proveedores, con esto se logra obtener inventario
bajos y de igual manera se reducen los costos del
ares del almacén.
Diligenciar encuestas de satisfacción de los clientes,
ENFOQUE AL CLIENTE para así evaluar la calidad del producto y la imagen
de los productos que producimos para con el
consumidor final.
Formatos donde los empleados puedan evaluar y
PARTICIPACION DEL PERSONAL calificar a sus superiores.
Implementar un buzón de sugerencias donde los
empleados puedan dar sus opiniones, mejoras o
Semana. 1
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
MODULO 1 Versión 1
Fundamentos, vocabulario y requisitos de un Sistema
de Gestión de Calidad Página 4 de 8
TALLER 1

ideas.
Colocar carteleras y tableros con los estándares he
ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA indicadores de producción en un lugar de fácil
GESTION visibilidad para el personal, para que este
permanezca informado de cómo va la empresa.
Crear formatos de fácil elaboración que sirvan como
ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA soporte documental a la recolección de información
LA TOMA DE DECISION que se obtenga.

PUNTO 3: Sistemas de gestión de calidad y clases de sistemas Ubicarse en su empresa e


identificar las distintas actividades en cada área y clasificarlas dentro de algún tipo de sistema
visto en esta semana y sugerir como mejorar esa actividad.

En la primera fila puede encontrar un ejemplo de lo que se pretende con el taller:

AREA O SISTEMA RECOMENDACIONES PARA


ACTIVIDAD
DEPENDENCIA APLICADO IMPLEMENTAR EL SISTEMA

Identificar proveedores que suministren a


ADMINISTRATIVA ISO 9000 satisfacción la materia prima,
estableciendo comunicación directa con
COMPRAS
HACCP ellos para lograr verificar el estado de los
productos y así suplir a cabalidad las
necesidades del cliente.
Reducir costos sin afectar la calidad del
producto o insumo.
FINANCIERA.
COSTOS ISO 9000
Destacar y dar prioridad a las actividades
que logren generar valor, principio ABC.
Identificar todos los procesos de
PRODUCCION PLANTA ISO 9000 producción utilizados.

Elaborar gráficos y diagramas necesarios


para la correcta ejecución de todos los
procesos necesarios llevar a cabo.

Diseñar los formatos que sean necesarios


que permitan controlar la calidad que se
tome a cada producto o lote como
muestra.

Gestionar parámetros de indicadores de


Semana. 1
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
MODULO 1 Versión 1
Fundamentos, vocabulario y requisitos de un Sistema
de Gestión de Calidad Página 5 de 8
TALLER 1

gestión.

Elaborar formatos para evaluar la calidad


de los materiales suministrados por el
proveedor para identificar sus fortalezas y
debilidades durante el proceso de
producción, para llevar a cabo una
evaluación de cada proveedor.

ADMINISTRACIÓN Crear un manual de labores y funciones a


desempeñar dependiendo el cargo a
desempeñar.

ADMINISTRACION Diseñar un organigrama institucional de la


SELECCIÓN ISO 9000
compañía.

Implementar inducciones generales y


específicas por cargos a desempeñar.
SELECCION ISO 9000
Realizar matrices de cargos por
operaciones y funciones.

Realizar constantemente evaluaciones de


desempeño de cada colaborador.

RECURSOS Hacer estudios de clima organizacional


EVALUACIONES ISO 9000
HUMANOS. para determinar el grado de pertenencia y
la motivación que tiene el personal hacia
la compañía.
Realizar constantemente cambio de
publicidad y empaque del producto.

Definir objetivos, estrategias para poder


lograr alcanzar nuevos mercados.
VENTAS Y
PUBLICIDAD ISO 9000
MERCADEO. Aplicar indicadores para medir la calidad
de servicio que se presta al cliente o
consumidor final, y el posicionamiento que
se está obteniendo en comparación con la
competencia.
Mantener un nivel de stock de inventarios
COMPRAS COMPRA DE ISO 9000 suficientes para no desabastecerse y ver
Semana. 1
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
MODULO 1 Versión 1
Fundamentos, vocabulario y requisitos de un Sistema
de Gestión de Calidad Página 6 de 8
TALLER 1

afectada la producción por falta de


insumos.

Comprar los materiales e insumos


nacionales o importados a un buen precio.
INSUMOS Y DE
MATERIALES.
Mantener proveedores básicos para los
insumos de mayor consumo. Ejemplo:
rodamientos SKF, proveedor básico para
estos Lugo Hermanos.

En el siguiente link podrás encontrar información acerca de las ÁREAS FUNCIONALES


DE UNA EMPRESA, lo cual te ayudará a aclarar tus inquietudes sobre el tema.
http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/areafuncional.htm

PUNTO 4: Requisitos de la Norma ISO 9001: Relacione el número del Requisito de la Norma
ISO 9001 del Sistema de Gestión de la Calidad (ITEM 4)  correspondiente con la descripción:

 
REQUISITO NORMA ISO 9001 No. DESCRIPCION
  Requisitos Generales  4 Contendrá descripción requisitos y ámbito del Sistema,
1 procedimientos o referencia a los mismos, descripción de
la interacción entre los procesos
  Control de la documentación  3 La documentación debe incluir declaración, política y
2 objetivos, manual de calidad, procedimientos
documentados, registros.
Requisitos de la  5 Ubicación, archivo, tiempo de archivo, control acceso.
3 Documentación
Manual de la Calidad  2 Edición, Revisión, aprobación documentos y control
4 documentos obsoletos.

Control de los registros  1 Identificación, secuencia e interacción de los procesos.


5 Definir métodos de control, seguimiento y medición de los
procesos, fijar acciones para alcanzar los objetivos
planificados.

Si deseas mayor información para el desarrollo de éste taller, puedes ingresar a:


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/iso9001uch.htm
Semana. 1
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
MODULO 1 Versión 1
Fundamentos, vocabulario y requisitos de un Sistema
de Gestión de Calidad Página 7 de 8
TALLER 1

PUNTO 5: Requisitos de la Norma ISO 9001 .Relacione al frente de cada requisito de la


Norma Internacional ISO 9001 una situación que se presente en su organización.
 
 Ejemplo: 
 
  La empresa VARSIL S.A desarrolló un formato que permite
7.2.1 Determinación de los identificar y plasmar las necesidades del cliente, en él inicialmente
requisitos relacionados con el se describen los requerimientos globales y posteriormente se
producto detalla cada uno de ellos. Este formato es diligenciado entre el
cliente y la empresa, y al final es firmado por ambas partes para
que exista constancia de lo pactado.

NOMBRE DEL REQUISITO SITUACION DE LA ORGANIZACION

 La empresa maneja un detallado archivo con todas las tarjetas de


7.2.2 Revisión de los costos donde se tienen todas las características del producto que
requisitos relacionados con empieza a ser elaborada desde el departamento de diseño,
el producto pasando por producción y costos para ser finalmente aprobada
por un comité.
La empresa posee mapas y gráficos de distribución de la bodega
de almacenamiento de materas primas,  planta de producción,
flujos de materiales e inventarios terminados, con ellos se evalúa
6.3 Infraestructura
constantemente las mejoras en la ubicación de la maquinaria
disminución de los tiempos de transporte de los materiales y
producto en proceso, evacuación en caso de emergencias, etc.
 La empresa trabaja bajo indicadores de gestión donde la
7.6 Control de los dirección mide los grados de eficiencia y mejoramiento de los
dispositivos de seguimiento procesos, con bases básicas tableros de control para tomar
y de medición  decisiones acertadas, existiendo un sistema de resultados con
valores umbrales y un sistema de alerta temprana.
 En la empresa están identificados todos los procesos que
involucra la producción de los productos, elaborando los
7.5.3 Identificación y diagramas de proceso con todas su características y estándares
trazabilidad de tiempo tomados, siendo evaluados constantemente para ser
eficientes en la producción y eficaces en los tiempos de entrega
de los productos.
 La empresa tiene documentado todo el proceso de diseño de los
7.3.5 Verificación del diseño productos y por lo tanto para el proceso de producción existen
y desarrollo todas las indicaciones para elaborar el producto y poder con esto
tener parámetros para verificar su fabricación.
7.5.1 Control de la  Se construyó un sistema de indicadores inter-relacionados que
producción y de la orientan para elevar los resultados obtenidos, de tal manera que
prestación del servicio  no interfieran unos al mejorar otros, teniendo la posibilidad de
Semana. 1
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
MODULO 1 Versión 1
Fundamentos, vocabulario y requisitos de un Sistema
de Gestión de Calidad Página 8 de 8
TALLER 1

establecer la relación entre productividad y rentabilidad


La empresa tiene encuestas que los vendedores diligencian con
los clientes para medir su satisfacción y nivel de fidelidad con
8.2.1 Satisfacción del cliente
nosotros, además de poder manifestar sus deseos y necesidades
para la creación de nuevos productos.
 La empresa elabora pronósticos de ventas para manejar bases
7.1 Planificación de la
de existencias de materiales para la confección y la contratación
realización del producto 
de personal y tener la oportunidad de capacitarlo.
En la empresa hay 4 puntos estables para la inspección de los
productos en el proceso productivo, donde se llenan formatos que
8.3 Control del producto no
contienen las causas y cantidades defectuosas para buscar
conforme
corregir los errores donde hay responsables por eliminar las
devoluciones de los clientes
 La empresa tiene exigencias de garantía y cumplimientos de
7.4.1 Verificación de los calidad para sus proveedores donde hace parte de su proceso de
productos comprados compra de materiales contar con una certificación de calidad.
 
    

Muestra claridad en los conceptos de calidad y sus principios, identifica  los SGC pero
no se ve la aplicación de los demás sistemas de gestión., recuerda que también como
sistema de gestión se conoce el ISO 14000, OSHAS , ETC. En el sistema de gestión
de calidad identificado brindó ejemplos claros de cómo la empresa lo aplica y
evidencia conocimiento en los requisitos de la norma mediante ejemplos claros de
aplicación al interior de la empresa.

Independiente de no haber identificado los demás sistemas te felicitó por tu


participación, excelente trabajo. Te recomiendo que pienses hasta donde tu empresa
estaría en capacidad de implementar otro sistema de gestión y cómo lo harias. 

También podría gustarte