Está en la página 1de 3

INFORME SALIDA DE CAMPO

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PRESENTADO POR:
ERIKA YULIETH LOPEZ DAZA
COD: 1007631457

PRESENTADO A:
WILLIAM CAMILO SÁENZ

GRUPO: NUMERO 1
358012_33

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
CEAD GARAGOA
Mayo 2018
Descripción de los procesos

La planta de tratamiento de aguas residuales visitada fue la de chinavita la cual es trata


solamente las aguas de chinavita, lo que primero se encuentra es una bocatoma la cual
tiene como función que se revise por si el agua tiene con algún problema el cual cause
daños el cual afecte a la planta, luego encontramos el primer tanques de sedimentación el
cual tiene la función de quitar algunos solidos suspendidos y total por medio de
decantación, también a esta caja llega el agua si oxígeno en esta hay como una cascada la
cual ayuda a de oxígeno y a disminuir algunos detergentes, después de ello pasa por dos
rejillas las cuales tiene como función retener o solido grandes después de esto pasa a el
tanque dos en donde va realizando el mismo proceso de suspender sólidos y que queden
en el fondo las arcilla y demás materiales, sale de allí y pasa por una pared muy angosta la
cual se utiliza para medir el caudal y este lo hayan por la longitud, lo largo y ancho
m3despues de ello pasa a tanques demasiado grandes los cuales quitan todo los residuos
y lo envían a tanque especiales de lodos, en los tanques grandes también las quitan el
oxígeno y los dejan casi sellado lo cual hace que las bacterias que tiene el agua mueran,
luego pasa a el tanque grande total mente abierto que parece una piscina en la cual allí
entra otra vez oxígeno y genera nuevamente vida como un ecosistema después de esto
pasa a la última piscina y de allí sale par a la quebrada centro abajo.
Análisis de la información

Esta planta está construida con estructura grandes y adecuadas está construida en
sementó y varilla se pudo observar.

Limpieza

La limpieza a los tanques se realiza cada 6 meses.

Las rejillas las limpian dos veces por día en invierno y una en verano dependo el cauce que
traiga el agua.

Los posos de lodos lo lavan después de haberlo sacado.

El mantenimiento se realiza cada vez que sea necesario y cada vez que se tenga
programado.

Esta planta no cuenta con normas de bioseguridad y no tiene señalización y los


trabajadores no usas epp.

Conclusiones

Puedo decir que aprendí como está construida una planta de tratamiento todo se procesó
que realiza, lo que se necesita para construirla y las precauciones que se debe de tener, le
agradezco al tutor por explicarme paso a paso el proceso y poder entender.

Bibliografía

También podría gustarte