Está en la página 1de 15

TALLER DE SVE – GRUPO 1

GRUPO 1:

JOSE DAVID OSORIO LONDOÑO

ADRIANA PATRICIA MARTIN GUTIÉRREZ

CESAR EDUARDO ALFONSO GÓMEZ

YENY CAROLINA GARCIA GONZALEZ

IVAN DANILO GONZALEZ MERLO

PRESENTADO A:

NOREIDA FERREIRA SANJUAN

DOCENTE SALUD EN EL TRABAJO Y MEDICINA PREVENTIVA

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META

ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION

DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

VILLAVICENCIO-META

2020
Código:
TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PGTH.05

ABC PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Versión: 04


PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO
Página 1 de 9
ERGONÓMICO EN ENTORNOS LABORALES

Revisó: Apro Fecha de aprobación:


Líder proceso de Talento Humano bó: Agosto 19 de 2011
Profesional SST Rect Resolución No. 1324
or

TABLA DE CONTENIDO

1. JUSTIFICACIÓN
............................................................................................................................................
1
2. OBJETIVOS
........................................................................................................................................
2
2.1 OBJETIVO GENERAL..............................................................................................2
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................2
3. NORMATIVIDAD..............................................................................................................3
4. ALCANCE...........................................................................................................................3
5. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS.........................................................................3
6. RESPONSABLE.................................................................................................................5
7. TIEMPO DE VIGENCIA DEL PROGRAMA.................................................................5
8. CONTENIDO DEL PROGRAMA....................................................................................5
9. ACTIVIDADES...................................................................................................................8
10. INDICADORES.............................................................................................................. 8
11. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................8
1. JUSTIFICACIÓN

La Universidad ABC interesada en mejorar las condiciones laborales y de salud de sus trabajadores
pretende dar un paso más en pro de optimizar la calidad de vida de los empleados de la institución. Con
este fin diseñó el “Programa de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención del Riesgo Ergonómico
en Entornos Laborales”, el cual busca contribuir al diseño de estrategias para la prevención,
intervención y control de los eventos asociados con el desarrollo de los desórdenes músculo-
esqueléticos y las alteraciones de la voz.

En el contexto nacional e internacional los desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con el


trabajo han sido reconocidos como un problema desde el siglo XVII (The Cochrane Collaboration, 2012).
El acelerado crecimiento de la economía y la tecnificación, los cambios en el trabajo, en las
organizaciones, la externalización, la privatización, el trabajo temporal y la falta de seguridad en el
empleo, entre otros factores, hacen que los factores biomecánicos, de carga física y en general las
condiciones ergonómicas deficientes se hagan prevalentes en la comunidad laboral.

En Colombia, según el informe ejecutivo de la Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad


y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos efectuada en 2013, adelantada por el
Ministerio de
Trabajo, se presentaron las siguientes cifras de enfermedades laborales calificadas: año 2009 (6.891),
año
Código:
TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PGTH.05

ABC PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Versión: 04


PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO
Página 2 de 9
ERGONÓMICO EN ENTORNOS LABORALES

2010 (9.411), año 2011 (9.117), año 2012 (9.524) y año 2013 (10.189). En el año 2010 los desórdenes
músculo-esqueléticos representaron el 85% del total de casos de enfermedades laborales,
correspondiendo el Síndrome del Túnel Carpiano al 36%. (Ministerio de Trabajo, 2013).

Por otra parte, aproximadamente la tercera parte de la fuerza laboral mundial actual tienen como
principal herramienta la voz, en consecuencia, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 2001,
considero al profesorado como la primera categoría profesional en riesgo de padecer enfermedades
laborales asociadas a la voz, pues el tipo más proclive a dañar los órganos vocales es la “voz
proyectada” es decir, la que se utiliza para ejercer una influencia sobre otras personas, llamándolas,
intentando persuadir, tratando de ganar audiencia (CCOO, 2009).

Los problemas de la voz son una de las patologías características que afectan, cada vez con mayor
frecuencia a la población docente (Verdolini K, 2001). La prevalencia de estos trastornos se encuentra
entre 17,5% y 57% (Barreira Mo, 2013), dependiendo del tiempo de exposición y de las características
específicas de cada individuo y de género (mayor impacto en las mujeres). Sobresaliendo entre su
etiología factores favorecedores como el tiempo de la jornada laboral, el excesivo número de
estudiantes y de horas de clase, los hábitos de abuso y mal uso vocal, las condiciones acústicas, el tipo
de enseñanza, los hábitos tóxicos (cigarrillo - alcohol- cafeína - tipo de alimentación), la presencia de
reflujo gastroesofágico (RGE) y de otras patologías orgánicas que agravan la patología vocal (Preciado J,
2005).

Por tal motivo y cumpliendo la exigencia del Ministerio del Trabajo (Decreto 1295 de 1994, Ley 1562 de
2012 y Decreto 1072 de 2015) en donde se establece la obligación de implementar actividades de
promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de todos sus
trabajadores, se propone implementar el “Programa de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención
del Riesgo Ergonómico en Entornos Laborales”.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

Disminuir el impacto sobre la salud de los funcionarios de la universidad, derivado de la exposición a


factores de riesgo ergonómico a nivel laboral, a través del proceso sistemático de intervenciones y
controles realizados a las condiciones de trabajo y a la persona, con el fin de proporcionar entornos de
trabajo seguros.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar factores de riesgo ergonómico, a partir de la evaluación del riesgo individual mediante la
aplicación de instrumentos de recolección de información.
 Caracterizar los factores de ocurrencia de casos de enfermedad asociados al factor de riesgo
ergonómico, facilitando la formulación de estrategias hacia la prevención de casos que se puedan
presentar por esta causa.
 Establecer e implementar estrategias y medidas de control de los factores de riesgo ergonómico
identificados como prioritarios, promoviendo condiciones y comportamientos de trabajo seguro,
que disminuyan la prevalencia de enfermedades asociadas.
 Realizar seguimiento y control de las medidas de intervención propuestas para los riesgos
priorizados.
Código:
TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PGTH.05
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Versión: 04

ABC PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO


ERGONÓMICO EN ENTORNOS LABORALES
Página 3 de 9

3. NORMATIVIDAD

 Ver Matriz de Requisitos Legales FTH.108.

4. ALCANCE

El Programa de Vigilancia Epidemiológica para la prevención del Riesgo Ergonómico en Entornos


Laborales, aplica para todos los funcionarios dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y
funcionarios en misión de la Universidad que requieran de la acción de este programa, ya sea por el
desarrollo de sus funciones u otros factores donde estén expuestos al desarrollo de desórdenes
músculo-esqueléticos y alteraciones de la voz.

5. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS

 Carga Física: Cuantificación de la diferencia entre las exigencias del trabajo y el costo físico del
mismo (fatiga). Se mide a partir de indicadores fisiológicos y se puede manifestar a corto plazo
como un accidente de trabajo o se manifiesta a largo plazo como efectos sobre la salud
(enfermedad laboral). La evaluación de la carga física de trabajo incluye la postura, los movimientos
repetitivos y la aplicación de fuerzas (Ministerio de la Protección Social, 2008).
 Desórdenes Músculo-esqueléticos asociados al Trabajo ( DME ): Los DME se definen como la
alteración de las unidades mio-tendinosas(miotendinosas), los nervios periféricos y/o el sistema
vascular, que resultan de movimientos comunes que en la vida diaria no producen daño, pero que
en el escenario laboral son agravados por su repetición continua, frecuencia, intensidad y la
presencia de factores físicos adicionales. Su aparición puede ser precipitada o progresiva
(Piedrahita, 2004)
 DME: Desórdenes Músculo-esqueléticos.
 Disfonía: Alteración acústica que puede ir acompañada, o no, de una lesión laríngea, pero siempre
presentará cambios en uno o varios de los rasgos acústicos de la voz (tono, timbre e intensidad).
(Núñez, 2013).
 Disfonía Ocupacional: Alteración vocal relacionada con el uso de la voz en una actividad
profesional que disminuya, comprometa o impacte la comunicación del trabajador (Amorin, 2007)
 Factores de Riesgo Biomecánicos: son un conjunto de atributos de la tarea o del puesto, más o
menos claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a
ellos, desarrolle una lesión en su trabajo (Ministerio de Protección Social, 2011).
 Factores desencadenantes: Son acontecimientos concretos que pueden ocasionar la disfonía,
aunque por sí solos no bastan para producir el trastorno. Se pueden encontrar: laringitis aguda,
traumatismo laríngeo, procesos alérgicos, factores psicológicos, tos irritativa, embarazo, cirugía
abdominal, reposo vocal prolongado, etc. (Núñez, 2013)
 Factores favorecedores: peculiaridades inherentes a la persona o a su forma de vida; como lo
pueden ser: obligación socio-profesional de hablar o cantar, temperamento nervioso, ansiedad,
hábitos tóxicos, exposición al polvo, vapores irritantes o aire acondicionado, exposición al ruido,
hipoacusia, neumonía, etc. (Núñez, 2013)
 Frecuencia o Tono: Relacionada en forma compleja con la intensidad y las características
espectrales del sonido vocal (Nuñez & Suárez, 2000).
Código:
TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PGTH.05

ABC PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO
ERGONÓMICO EN ENTORNOS LABORALES
Versión: 04

Página 4 de 9

 Intensidad: Es la correlación física del fenómeno perceptivo del volumen vocal y refleja la amplitud
o fuerza con que se produce el tono vocal (Nuñez & Suárez, 2000)
 Manipulación de Cargas: cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de
uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el
desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe
riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores (Ministerio de la Protección Social,
2008)
 Movimientos fuera de ángulos de confort: Son todos aquellos desplazamientos de los segmentos
corporales en donde durante la ejecución de la tarea se observa que el gesto motor presenta
movimientos en los cuales las articulaciones sobrepasan los rangos establecidos para los ángulos de
confort (condición de coaptación o congruencia articular donde las estructuras musculares no están
elongadas o acortadas, permitiendo mejor ventaja mecánica, menor gasto energético, por lo tanto,
menor estrés biomecánico (Orozco Acosta, 2012).
 Movimiento repetido de alta frecuencia: son desplazamientos en los cuales los segmentos
corporales presentan un recorrido muy similar, que se caracteriza por la utilización de los
mismos grupos musculares, segmentos articulares, rangos de movimiento y gesto motor
similar; dichos desplazamientos se presentan de manera continua durante la ejecución de una
actividad de trabajo, enmarcada en una unidad de tiempo o ciclo de trabajo (la frecuencia de dicho
movimiento sobrepasa el 50 % del ciclo de trabajo) (Orozco Acosta, 2012).
 Movimiento repetido de baja frecuencia: Son desplazamientos en los cuales segmentos
corporales presentan un recorrido que puede fluctuar según la exigencia de la tarea, lo que implica
que la utilización de los grupos musculares, articulares, rangos de movimiento y gesto motor,
también pueden variar en relación a su presentación durante el ciclo de trabajo o modo operatorio
del trabajador. Los movimientos repetidos de baja frecuencia pueden aparecer en un porcentaje
menor del 50% de un ciclo de trabajo o aparecer de manera interrumpida sobre la actividad de
trabajo o la jornada laboral (Orozco Acosta, 2012).
 Movimientos resistidos: Estos movimientos se caracterizan porque el segmento corporal
comprometido debe vencer o resistir un vector de fuerza externo, pero no hay desplazamiento de
masas en el espacio (Orozco Acosta, 2012).
 Postura Forzada: Cuando se adoptan posturas por fuera de los ángulos de confort (Ministerio de
la Protección Social, 2008).
 Postura Mantenida: Cuando se adopta una postura biomecánicamente correcta por 2 o más horas
continuas sin posibilidad de cambios. Si la postura es biomecánicamente incorrecta, se considerará
mantenida cuando se mantiene por 20 minutos o más (Ministerio de la Protección Social, 2008).
 Postura Prolongada: Cuando se adopta la misma postura por el 75% o más de la jornada laboral (6
horas o más) (Ministerio de la Protección Social, 2008).
 Riesgo Biomecánico: Se define como la probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado
(accidente o enfermedad) en el trabajo y condicionado por ciertos “factores de riesgo biomecánico”
(Ministerio de Protección Social, 2011).
 Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE): La recopilación sistemática, el análisis y la
interpretación en desarrollo, de datos de salud esenciales a la planificación, implementación y
evaluación de la práctica de salud pública, integrados de cerca a la difusión oportuna de estos datos
a quienes necesitan saberlos. La conexión final en la cadena de vigilancia es la aplicación de estos
datos a la prevención y al control. Un sistema de vigilancia incluye una capacidad funcional para la
recopilación de datos, el análisis y la difusión vinculada a los programas de salud pública. (CDC,
2002). El SVE en
Salud del Trabajo constituye una metodología para desarrollar las actividades de prevención y
control
Código:
TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PGTH.05

ABC PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Versión: 04


PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO
Página 5 de 9
ERGONÓMICO EN ENTORNOS LABORALES

en el ambiente de trabajo y en los trabajadores expuestos a un riesgo de origen ocupacional o a un


evento adverso. (Asesoría en salud ocupacional, 2011) ..
 Timbre: Es la “huella digital de la voz”, la cualidad que confiere al sonido los armónicos que
acompañan a la frecuencia fundamental, lo intrínseco de cada voz (Nuñez & Suárez, 2000).
 Voz: Todo sonido originado por la vibración de los dos repliegues o “cuerdas” vocales existentes en
la laringe (Núñez, 2013).

6. RESPONSABLE

 Profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Coordinador(a) de Seguridad y Salud en el Trabajo.

7. TIEMPO DE VIGENCIA DEL PROGRAMA

Tres años a partir de la fecha de publicación, cuando se requiera modificar de acuerdo con el plan de
trabajo anual, o según el caso.

8. CONTENIDO DEL PROGRAMA

8.1 DESCRIPCIÓN:

 Riesgo Biomecánico

El más frecuente e importante campo de investigación que ha tenido la ergonomía, ha sido el estudio
del desempeño humano frente a las exigencias biomecánicas (postura, fuerza, movimiento) que
demandan los puestos de trabajo, cuando estos requerimientos sobrepasan la capacidad de respuesta
del individuo o no hay una adecuada recuperación biológica de los tejidos, este esfuerzo puede
asociarse con el origen o la presencia de Desórdenes Músculo Esqueléticos relacionados con el trabajo
(Ministerio de Protección Social, 2011).

Existen varios factores que contribuyen al desarrollo y padecimiento de Desórdenes Músculo


Esqueléticos, estos se consideran una entidad multifactorial y la controversia se centra en la
importancia de los variados agentes individuales y del trabajo en el desarrollo de las mismas.

En este sentido se considera que los factores de riesgo laborales precipitantes son:
- Los ciclos de trabajo muy repetitivos, dando lugar a movimientos rápidos de pequeños grupos
musculares o tendinosos (relacionados con la organización temporal del sistema de producción).
- Mantenimiento de posturas forzadas de muñeca o de hombros (referidos como las
características de diseño de los medios de trabajo).
- Aplicación de una fuerza manual excesiva (relacionados con el desarrollo tecnológico,
métodos o procedimientos de trabajo).
- Tiempos de descanso insuficientes (relacionados con la organización temporal del sistema de
producción).

Actualmente se reconoce que el mecanismo de acción para la aparición y subsecuente desarrollo de los
DME es de naturaleza biomecánica, pero también se acepta que factores como la fuerza, la amplitud
Código:
TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PGTH.05

ABC PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO
ERGONÓMICO EN ENTORNOS LABORALES
Versión: 04

Página 6 de 9

articular y la repetitividad de los gestos; así como la combinación de factores de susceptibilidad


individual no son suficientes en la explicación etiológica de los DME (Piedrahita, 2004).

En relación con el mecanismo de acción biomecánico para la aparición y subsecuente desarrollo de los
DME, se encuentran cuatro teorías explicativas. La primera es una teoría de la interacción
multivariante entre factores genéticos, morfológicos, psicosociales y biomecánicos. La segunda teoría
es de tipo diferencial por un desequilibrio cinético y cinemático. La tercera teoría por su parte, resalta
el carácter acumulativo de la carga (repetición) y finalmente, la cuarta teoría se relaciona con el
esfuerzo excesivo (fuerza) (Ministerio de Protección Social, 2011).

 Riesgo Ergonómico Por Manejo De La Voz

La voz es el producto de una acción coordinada de varias estructuras corporales, en las que se incluyen
diversos grupos musculares, elementos del aparato respiratorio y del aparato digestivo (Díaz, 2013),
orquestada por el Sistema Nervioso Central, mediante un impulso que se inicia en la corteza cerebral
(Sataloff, Heman-Ackak, & Hawkshaw, 2007). De esta manera ninguna estructura del cuerpo tiene
como función única la producción de la voz; sin embargo, la laringe es a menudo considerada como el
“órgano de la voz”, ya que es el sitio donde finalmente se produce el sonido, pero se debe tener en
cuenta que, la laringe es principalmente protectora de la vía respiratoria y su función fonadora es el
resultado de muchas otras mediaciones que impactan directamente en el rendimiento laríngeo (Díaz,
2013).

A pesar de que los trastornos de la voz son un motivo de consulta frecuente en la población general,
son pocos los estudios que hay sobre la prevalencia de éstos, mostrando una variación entre el 0.65%
al 15% dentro de la población en general; pero la diferencia metodológica entre dichos estudios, así
como las inconsistentes definiciones hacen que hoy por hoy siga siendo indeterminada la verdadera
prevalencia de los trastornos de la voz (Roy, Merril, & E, 2005).

Ciertos grupos profesionales y clínicos tienen una mayor probabilidad de padecer dichos trastornos. El
11% de los docentes presentan patologías de la voz en comparación con el grupo de control, cuya
prevalencia de los trastornos de la voz no supera el 6.2% (Cummings, 2008), y del grupo de docentes
los del área de Educación Física (Díaz, 2013), instructores de aeróbicos (Rumbach, 2013) son los más
frecuentemente afectados, debido a las exigencias propias de su labor.

Factores de Riesgo Asociados a Alteraciones de la Voz en Docentes. (Pérez Morales, 2013).


Código:
TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PGTH.05

ABC PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO
ERGONÓMICO EN ENTORNOS LABORALES
Versión: 04

Página 7 de 9

RIESGO AGENTE REPERCUSIONES SOBRE LA VOZ


Uso vocal en ambientes ruidosos:
aumento de intensidad de la voz.
Esfuerzo vocal.
Ruido Mal uso vocal.

Ambientes con temperaturas extremas:


FÍSICOS Cambios en mucosa nasal y laríngea que
comprometen respiración, vibración cordal y
Temperatura resonancia.
Esfuerzo fonatorio.
Aumenta con componente alérgico.

Cambios en mucosa nasal y laríngea que


comprometen respiración, vibración cordal y
resonancia:
QUÍMICOS Material particulado Esfuerzo fonatorio, carraspeo frecuente,
sensación de resequedad.
Aumenta con componente alérgico.

Uso vocal con posturas inapropiadas: Apoyo de


voz en laringe.
Cambio en fisiología vocal. Tipo
ERGONÓMICOS Posiciones forzadas
respiratorio inapropiado.
Cansancio muscular y vocal.

Tensión muscular.
Cansancio vocal. Mal
Estrés uso de la voz.
Uso vocal prolongado Esfuerzos fonatorios.
PSICOSOCIALES
Deficiente técnica vocal Pérdida de cualidades de la voz. Tabaquismo y
Estilos de Vida alcohol Comportamientos y
hábitos alimenticios inadecuados (RGE).
Código:
TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PGTH.05

ABC PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO
ERGONÓMICO EN ENTORNOS LABORALES
Versión: 04

Página 8 de 9

ETAPAS DEL PROGRAMA:

El Programa de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención del Riesgo Ergonómico en Entornos


Laborales se desarrollará a partir del Ciclo PHVA, de la siguiente manera:

PLANEAR

Los instrumentos de recolección de datos para la elaboración del Programa de Vigilancia Epidemiológica
para la Prevención del Riesgo Ergonómico en Entornos Laborales son los siguientes:

Informe de condiciones de salud (Perfil sociodemográfico y Morbilidad).


Identificación de los peligros, valoración de los riesgos y establecimiento de los controles.
Ausentismo.
Matriz de requisitos legales.
Estadísticas de accidentalidad
Autorreporte de condiciones de trabajo y salud.
Registro y seguimiento a los resultados de los indicadores del SGSST del año anterior.
Elaborar Plan de Trabajo anual con su respectivo presupuesto.
Elaborar Programa de Capacitación Anual con su respectivo presupuesto.

HACER

Aprobación de la gerencia del Plan de Trabajo Anual y el Programa de Capacitación Anual. Ejecución del
Plan de Trabajo Anual.
Ejecución del Programa de Capacitación Anual.

VERIFICAR

Seguimiento al informe de desempeño de los programas del SGSST en el formato FSE.10.

ACTUAR

Acciones preventivas y correctivas al Plan de Trabajo Anual y Programa de Capacitación Anual en pro de
la mejora continua, según el caso.

9. ACTIVIDADES

Desarrolle las actividades


 Rediseñar el entorno de trabajo con objetos ergonómicos que se adapten a las necesidades
corporales y posturales de cada profesor. En el nuevo diseño se deben tener en cuenta factores
como la iluminación, sonoridad, temperatura, entre otros.
 Adoptar un horario donde se permita pausas activas para descansar, desconectar y recuperar
tensiones en la postura y la voz.
 Diseñar una plataforma en la que el docente puede registrar los problemas que presente durante
su jornada, ya sea por la ausencia de sus debidos objetos ergonómicos o en caso de sufrir algún
problema, consecuencia o dolencia corporal y vocal en la que de inmediato se le recomienden
diferentes medidas preventivas o en su defecto se reporte la enfermedad laboral.

Algunas de las actividades y recomendaciones para tener en cuenta frente a el cuidado de la voz son:

 Tomar abundante agua durante y después de usar la voz en tiempos prolongados. El agua es el
lubricante ideal para las cuerdas vocales.
 Hablar lento y abriendo la articulación vocal.
 Evitar la utilización de la voz para llamar la atención de los alumnos; las palmas, gestos o cambio
de entonación pueden ser recursos que ayuden a restablecer el clima de trabajo sin forzar la voz.
 Realizar ejercicios de calentamiento vocal antes de usar intensivamente la voz. Un método es
inspirar por la boca el vapor de agua durante la ducha ya que esto mantiene la humedad de la
mucosa de las cuerdas vocales.
 Respirar correctamente. Una mala respiración también contribuye a disminuir la calidad de la voz.
 Evitar factores irritantes que afecten la voz, como puede ser el tabaco, el café, el alcohol.
 En caso de sentir irritación de garganta, sequedad, ronquera o picazón consumir caramelos de
sabor cítrico, de miel, de limón, evitando los de menta.

En cuanto a problema musculoesqueléticos, se recomienda:

 Mantener un pie en alto apoyándolo sobre un reposapiés y alternar un pie tras otro, para reducir
la tensión muscular necesaria para mantener el equilibrio.
 El cuerpo tiene que estar erguido en todo momento para prevenir deformaciones de la columna.
 Es aconsejable cambiar de posición con frecuencia para evitar la fatiga.
 Es ideal realizar ejercicios durante las pausas activas permitiendo la reactivación muscular.

10. INDICADORES

Elabore los indicadores


Número de actividades realizadas para el PVE
Índice de Cumplimiento= ∗100
Número de actividades programadas para el PVE

Número de docentesbeneficiados por el PVE


Índice de Beneficio= ∗100
Población total(Total de docentes de launiversidad )

Número de trabajadores expuesto a al riesgo y que presenten alteraciones


Índice de Prevalencia= ∗100
Número de trabajadores expuestos al riesgo en cuestión
Número de docentes que participaron de lasactividades
Índice de Cobertura de actividades= ∗100
Número de total de docentes de la universidad

Número de docentes con controles aplicados según el riesgo


Índice de Control= ∗100
Número de docentes expeustos al mismoriesgo

¿ de Valoraciones positivas de la implementacion del PVE


Índice de satisfacción= ∗100
Número total de valoraciones del PVE

Número de docentes expuestos después de implementar el PVE


Índicador de incidencia= ∗100
Número de docentes que no estaban expuestos antes del PVE

Número de trabajadores expuesto a alteraciones de voz que adopt


Índice de comportamientos seguros y saludables=
Total de trabajadores expuestos a alteracion

Número de capacitaciones realizadas


Índice de Cobertura de capacitaciones= ∗10 0
Número de capacitaciones programadas
11. BIBLIOGRAFÍA

• Amorin, L. (2007). Parámetros vocales y percepción vocal de profesores Universitarios. Sao


Pualo: Universidad de Sao Paulo.
• CCOO, F. E. (2009). Las enfermedades de la voz. Madrid: Paralelo.
• CDC. (2002). Glosario de términos vigilancia epidemiológica. Retrieved from
www.atsdr.cdc.gov/es/es_glossary.html.
• Cummings. (2008). Clinical Linguistics. Edinburg: University Press.
• Díaz, C. (2013). La producción de la voz: Estructuras anatómicas y biomecánica laríngea. Usos y
abusos vocales en la tarea del docente de Educación Física. En 10°Congreso Argentino de
Educación Física y Ciencias. La Plata.
• Ministerio de la Protección Social. (2008). Guía técnica de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica
en Prevención de desórdenes Músculoesquelético en Trabajadores en Colombia. Bogotá.
• Ministerio de Protección Social. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores
de
riesgo ocupacional. Bogotá.
• Ministerio del Trabajo. (2013). Informe Ejecutivo II Encuesta Nacional de Condiciones de
Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales. Retrieved from
Consejo Colombiano de
Seguridad: http://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/INFORME_EJECUTIVO_II
%20ENCSST.pdf
• Nuñez, & Suárez. (2000). Manual de evaluación y diagnóstico de la voz. España: Universidad de
Oviedo Publicaciones.
• Núñez, F. (2013). Patología de la Voz. España: Marge books.
• Orozco Acosta, A. (2012). Aspectos biomecánicos de los desórdenes músculoesqueléticos
asociados al trabajo. Bogotá: Positiva Compañía de Seguros S.A. - Universidad El Rosario.
• Pérez Morales, E. P. (2013, 07 08). Revista de Otorrinolaringología. Retrieved from
www.encolombia.com/medicina/otorrino/otorrinosupl31203 - prevención.htm.
• Piedrahita, H. (2004). Evidencias epidemiológicas entre factor de riesgo en el trabajo y los
desórdenes musculoesqueléticos. MAPFRE. Medicina, 212- 221.
• Preciado J, P. C. (2005). Frecuencia y Factores de riesgo de los trastornos de la voz en el
personal docente de la Rioja. La Rioja.
• Roy, N., Merril, R., & E, G. S. (2005). Voice Disorders in the General Population: Prevalence, Risk
Factors, and Occupational Impact. The Laryngoscope, 1988 - 1995.
• Rumbach. (2013). Voice Problems of Group Fitness Instructors: Diagnosis, Treatment, Perceived
and Experienced Attitudes and Expectations of the Industry. journald of Voice, 786-789.
• Sataloff, R., Heman-Ackak, Y., & Hawkshaw, M. (2007). Clinical Anatomy and Physiology of the
Voice. Otolaryngology Clinics of North America, 909- 929.
• The Cochrane Collaboration. (2012). Ergonomic design and training for preventing work-related
musculoskeletal disorders of the upper limb and neck in aduls.
Verdolini K, R. L. (2001). Occupational Risks For voice problems. Long Phon Vocal, 37 - 46.

También podría gustarte