Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

HISTORIA DE LA CULTURA PERUANA

PRIMER MILITARISMO: (1827 – 1872)


1. CONTEXTO:

A. LA FORMACIÓN DEL ESTADO PERUANO

- Después de la declaración de independencia en 1821, la élite política peruana se abocó a la construcción


del Estado. Para ello, el Protector José de San Martín convocó a un Congreso Constituyente que elaboró la
Constitución de 1823. En ese texto se descartó definitivamente la opción de la monarquía como forma de
gobierno y se diseñó un modelo de Estado republicano basado en las ideas del liberalismo político.
- Esta corriente de pensamiento planteaba los siguientes principios:

 La igualdad formal de todos los seres humanos que conforman una sociedad.
 El derecho a la propiedad y al libre comercio de bienes.
 La soberanía popular, en el sentido de que el pueblo, al menos el sector más ilustrado de él, debía
designar a sus gobernantes.
 La democracia representativa y la separación de poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Entre
ellos, el Poder Legislativo tenía el papel preponderante.
- El ejercicio de la ciudadanía: Los ideólogos de la temprana república sostenían que la soberanía popular
exigía la participación política de un conjunto de ciudadanos autónomos y racionales que contaran con
iguales deberes y derechos. La Constitución de 1823 señalaba los requisitos para ser considerado
ciudadano:
 Ser peruano.
 Estar casado o ser mayor de 25 años.
 Saber leer y escribir (La aplicación de este requisito se postergó; se aplicó obligatoriamente recién en
1895).
 Tener una propiedad, ejercer alguna profesión o arte u ocuparse en alguna actividad productiva que
no fuera la de sirviente o jornalero.

- El derecho ciudadano por excelencia era el sufragio. Sin embargo, en la práctica no expresaba realmente la
voluntad popular. El sistema electoral era indirecto, pues los ciudadanos elegían a electores y estos, a su
vez, a las autoridades públicas. Así se aseguraba el ascenso al poder de los ciudadanos más ricos y pro-
minentes.
- Otro elemento que afectó el principio de igualdad ciudadana fue la reintroducción del tributo indígena con el
nombre de contribución indígena. Esto obligaba al 60% de la población a pagar un impuesto sólo por per-
tenecer a un grupo étnico que carecía de poder.
B. LA EMANCIPACIÓN: CAMBIOS Y CONTINUIDAD.

- La emancipación fue un proceso que produjo modificaciones importantes en el aspecto político, más no en los
ámbitos social y económico, donde hubo una combinación de cambios y continuidad.

 CAMBIOS SOCIALES:
COLONIA REPÚBLICA

- La antigua élite está compuesta - Los sectores criollos y mestizos


por aristócratas, grandes se convierten en el grupo
Composición de la élite. comerciantes, funcionarios dominante. Paralelamente
coloniales y nobles indígenas. desaparecen los curacas.

- El poder en las áreas locales está - La desaparición de la burocracia


dividido entre autoridades colonial permite una privatización
Surgimiento del gamonalismo. coloniales (corregidores), del poder en las áreas rurales que
empresarios (dueños de obrajes, beneficia generalmente a los
minas y haciendas) y autoridades hacendados.
eclesiásticas.

 PERMANENCIAS:

- Población predominantemente rural, principalmente en el sur andino.


- La sociedad estaba dividida en corporaciones: los gremios, órdenes religiosas, comunidades indígenas.
- Teóricamente todos los ciudadanos eran iguales, sin embargo, en la práctica se mantenían las jerarquías sociales.
- Una sociedad predominantemente indígena.

ORDENAMIENTO JURÍDICO
DEMARCACIÒN TERRITORIAL AL INICIAR NUESTRA VIDA REPUBLICANA.
- Los países americanos que emergieron a la vida republicana, establecieron los siguientes acuerdos jurídicos para
fijar los límites territoriales, aunque no fueron definitivos:
 Uti Possidetis “como poseías, así poseerás”: Cada república podía reclamar tierras que por derecho legal
figurasen como su propiedad antes de 1810.
 Libre Determinación: Las repúblicas debían consultar a la población y respetar sus decisiones sobre sus
deseos o no de pertenecer a tal o cual Estado.
- Las fronteras iniciales de la vida republicana fueron:
 Norte: Gran Colombia.
 Este: Brasil.
 Sur: Bolivia.
 Oeste: Océano Pacífico.
- Las provincias de Jaén de Bracamoros, que habían
pertenecido a la Audiencia de Quito, pasó a ser parte
del territorio peruano, por libre determinación.
- La Comandancia de Maynas, por disposición de la
Cédula de 1802, paso a ser parte del Virreinato
Peruano.
2. UN NUEVO ORDEN POLÍTICO.
- A inicios de la república no había una clase dirigente que tuviera respaldo popular. Por eso, los caudillos militares
asumieron el mando político del Perú. Ellos consideraban que era su derecho ejercer el poder, pues sacrificaron
mucho en la defensa de la Patria.

* EL PRIMER MILITARISMO:
 Es el periodo de predominio político y económico de latifundistas, hacendados y comerciantes, herederos
de los criollos virreinales, que con la defensa de caudillo militares llevaron a cabo sucesivos gobiernos.
 Comprende los años de la República desde 1827 hasta 1872 caracterizándose por constantes Golpes de
Estado, alzamientos de caudillos militares y de rebeldes populares como consecuencia de la debilidad de la
aristocracia criolla y de una incipiente burguesía.
 Se sub divide en:

1.- Gobierno de José De La Mar (1827 – 1829):


- Fue el primer presidente Constitucional.
- Promulgó una serie de medidas proteccionista para la industria nacional (que no podía competir con las
importaciones extranjeras), sin embargo, no tuvo éxito por el contrabando.
- Se promulgó la Constitución de 1828, quedando su poder subordinado al Legislativo.
- Se produce la guerra con la Gran Colombia (actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Venezuela).

*Guerra con La Gran Colombia:


- Bolívar, presidente de la Gran Colombia, exigió el pago por sus servicios en las luchas por la
independencia y la entrega de los territorios de Jaén y Maynas. Ante la negativa del gobierno peruano
Bolívar declaró la guerra al Perú en 1828.
- Se desarrolló dos campañas:
 Campaña Marítima: Victoria Peruana, debido a la superioridad de la escuadra, se logra invadir la ciudad
de Guayaquil (1829).
 Campaña Terrestre: Victoria de la Gran Colombia (1829).
- La Mar firma el convenio de Girón, que establecía: La reducción de los ejércitos fronterizos, la salida de las
tropas peruanas de la Gran Colombia y la creación de una comisión de límites. La firma de este convenio
fue el pretexto para que Gamarra diera el Golpe de Estado a la Mar.

3. Gobierno de Agustín Gamarra (1829 – 1833):


- Centralizó la administración y restó autonomía a los Municipios.
- Se firmó el Tratado con Guayaquil (Larrea Gual), que puso fin a la Guerra con la Gran Colombia el 21 de
setiembre de 1829, por la cual Colombia renuncia a sus pretensiones sobre las provincias peruanas de
Tumbes, Jaén y Maynas, en tanto que el Perú renunciaba para siempre a su legítimo derecho sobre el puerto
litoral de Guayaquil.
- En esta época un grupo de criollos comerciantes en Guayaquil y Quito se separaron de la Gran Colombia y
forman un nuevo país: Ecuador.

4. Gobierno de Luis José de Orbegoso (1833 – 1835):

- Presidente de la República nació en Usquil - La Libertad.


- Gamarra entregó el mando al Presidente Provisorio Orbegoso asumiendo el mando el 21 de diciembre de
1833, luego de ello, Gamarra se trasladó al sur para pactar con Santa Cruz y destituir a Orbegoso.
- La situación política de su gobierno fue inestable, desenvolvió su carrera política durante una etapa de
profunda división social y una continua guerra civil, por lo que en varios momentos su gobierno coexistió
con los de los militares golpistas Pedro Bermúdez y Felipe Santiago Salaverry.
- El 23 de febrero, Salaverry se levantó en armas contra el gobierno. Después de que Orbegoso abandonara
Lima, Salaverry ocupó la capital y se proclamó Jefe Supremo de la República. En pocos meses se hizo con
el control del sur del país, mientras Orbegoso, asediado por las fuerzas de Salaverry y las conspiraciones de
Gamarra, decidió solicitar ayuda a Santa Cruz (presidente boliviano). El líder boliviano aprovechó esta
ocasión para poner en marcha su tan anhelado proyecto confederal. En junio de 1835, Santa Cruz y
Orbegoso firmaron un pacto para establecer una Confederación.

5. Gobierno de Felipe Antonio Salaverry (1835 – 1836):


- Golpe de Estado del General Felipe Santiago Salaverry desde los castillos del Callao (Real Felipe), quien
se autoproclama Jefe Supremo de la República provocando la caída del régimen orbegozista. Salaverry
llega al poder con apenas 29 años, siendo considerado por ello como el Presidente más joven de la
República hasta el momento.
- En este gobierno se produce una guerra a muerte contra Bolivia: en ese contexto el general Agustín
Gamarra se alió al Salaverry, quien se oponía tenazmente a la Confederación. Ambos bandos se
enfrentaron en una guerra civil en la que Santa Cruz y Orbegoso salieron victoriosos. Gamarra huyó a
Chile, mientras que Salaverry derrotado en la batalla de Socabaya fue fusilado el 18 de setiembre de 1836,
en la plaza de armas de Arequipa. Tras su muerte se erigió la Confederación Peruano – Boliviana.
LA CONFEDERACION: PERU - BOLIVIANA

- Fue el Proyecto político, económico que intentaron establecer los liberales del Perú y Bolivia a través de sus
representantes para insertarse internacionalmente en el proceso de desarrollo imperialista colonial a través del
comercio, superando la competencia de Argentina y Chile

A.- CAUSAS
- La necesidad del grupo liberal de acrecentar su riqueza a través del poder político.
- El contexto internacional que alentó a los liberales peruanos y bolivianos a entregar el mercado peruano a las
potencias imperialistas a cambio de dádivas para contrarrestar el comercio argentino y chileno

B.- PRINCIPALES HECHOS:


- La reacción conservadora frente al rumor generalizado de que José de Orbegoso (presidente peruano) y el
gobernante de Bolivia, Andrés de Santa Cruz, ambos al servicio de los liberales, pretendían afirmarse en el
poder para proclamar una confederación. Salaverry (conservador) cometió un golpe de estado desde el Callao,
con lo cual se Iniciaban en el Perú un nuevo contexto de luchas entre los dominantes.
- Orbegoso recibió el apoyo de Santa Cruz mientras que Gamarra se alió a Salaverry. Se enfrentaron en la batalla
de Socabaya que significó la derrota, captura y fusilamiento de Salaverry, y la huída de Gamarra a Chile.
- Después de la victoria de las fuerzas confederales de Orbegoso y Santa Cruz convocaron a tres asambleas para
oficializar la formación de la Confederación. Estas asambleas fueron:

a. Asamblea de Sicuani: (17 de marzo de 1836), que acordó la formación del Estado Sud- peruano
(Arequipa, Cusco, Ayacucho, Puno).

b. La Asamblea de Huaura: (06 de agosto de 1836), que dio lugar al Estado Nor peruano (Lima, La
Libertad, Amazonas, Huaylas, Junín)

c. Asamblea de Tapacari: (20 de Julio de 1836), formada por los departamentos de La Paz y Chuquisaca,
representó al estado boliviano, bajo la presidencia de Andrés de Santa Cruz, quien sería el protector de la
Confederación por 10 años.

C.- CONFLICTOS Y FIN DE LA CONFEDERACIÓN:


- Desde el punto de vista económico, los planeamientos de la Confederación afectaban los intereses de
argentinos y chilenos. Estos decidieron aliarse para enfrentarla con el pretexto de que la Confederación
resquebrajaba el equilibrio continental, para esto contaron con el apoyo de un sector de conservadores que
huyeron del Perú debido a la inestabilidad política, entre otros estuvieron Gamarra y Ramón Castilla:

a.- PRIMERA EXPEDICION RESTAURADORA:


Dirigida por el marino Blanco Encalada (Chileno) luego de algunas escaramuzas en tierra peruana
obtuvimos la victoria y se firmó el Tratado de Paucarpata (Arequipa, 17 de noviembre de 1837) por el cual
Chile reconocía la Confederación, el Perú reconocía a Chile la deuda de la independencia y las fuerzas
chilenas se comprometían a desocupar Arequipa. Este tratado fue muy mal recibido en Chile, donde Blanco
Encalada fue sometido a jucio y consejo de Guerra.

b.- SEGUNDA EXPEDICION RESTAURADORA :


Esta vez dirigido por el Chileno Manuel
Bulnes y con la participación de los
peruanos entre ellos Agustín Gamarra.
En estas circunstancias el Estado Nor
Peruano desconoció la autoridad de Santa
Cruz, independizándose de la confederación
y designando a Orbegoso Presidente de la
República, el mismo que declaró la guerra al
invasor chileno.
Siendo derrotado Orbegoso. Los chilenos
proclamaron Presidente Provisorio a
Gamarra. Finalmente, las fuerzas
confederadas fueron derrotadas en Buin (06
de enero de 1839) y Yungay (20 de enero de
1839), siendo obligado Santa Cruz; a
disolver la confederación y dejar el país . Agustín Gamarra volvió a asumir el poder en el Perú.

6. Segundo Gobierno de Gamarra: “Restauración” (1839 – 1841)

- Después del fin de la confederación Gamarra convoca a un Congreso Constituyente en Huancayo que lo
ratificó como presidente Constitucional en agosto de 1839. Este segundo gobierno fue conocido como el
de “la Restauración”. Su gestión destacó por:

 Promulgación de la Constitución Conservadora de 1839 que le dio mayor autoridad al poder


Ejecutivo.

 Implantación de la navegación a vapor, fundación del diario" El Comercio" (1839); del colegio
Guadalupe (1840), envió a Europa las primeras remesas de guano de la isla.

 Descubrimiento del guano de la isla, establece la venta libre del guano con Francisco Quiroz,
representante de la empresa Joséph Myers Company
- Intentó establecer una nueva Confederación con Bolivia, pero esta vez bajo la hegemonía del Perú. Por
ello invadió Bolivia en julio de 1841, su ejército fue derrotado en Ingavi donde perdió la vida; asumiendo
el gobierno Ramón Castilla

También podría gustarte