Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

CASO PRACTICO UNIDAD 1

Autor
Pablo Alexander García Ramírez
* MAGDA MARTINEZ DAZA
07 de agosto de 2020

Asturias Corporación Universitaria


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Medellín Antioquia
2020
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...
2. RESPUESTA AL CASO PRACTICO ……………………………...……….….
3. CONCLUSIONES…………………………………………………………………
4. RECURSOS BIBLIOGRAFIA..…………….…………………………………..
1. INTRODUCCIÓN

El presente caso práctico referente a la Empresa y su Entorno, se relaciona con la


Empresa Tomates Rojos, dedicada a la investigación, desarrollo, producción y
Comercialización de salsas como el kétchup y el tomate frito; en el siguiente escrito
conoceremos como se clasificación la empresa tomates rojos, según su tamaño y
naturaleza para determinar si es pública, privada o mixta para lo cual tendremos en
cuenta el número de empleados, cantidad de ventas y mercado.
2 DESARROLLO

ENUNCIADO

La empresa Tomates Rojos se dedicada a la investigación, desarrollo, producción


y comercialización de salsas como el kétchup y el tomate frito. La compañía se
responsabiliza del proceso del cultivo de los tomates que utiliza, realizando tanto
su extracción como su transformación en producto terminado. Entre las oficinas
centrales y su fábrica, la plantilla de la sociedad llega a ser de 300 personas.
Además, Tomates Rojos exporta sus productos a numerosos países y es el líder
del mercado de tomate frito en Colombia. El capital que conforma el patrimonio de
la empresa es de inversionistas extranjeros, aunque también proyecta procedencia
de capital del estado.

1. ¿De acuerdo a la función primordial de la empresa, clasifica Tomates


Rojos según su actividad y justifica tu respuesta?

La empresa Tomate Rojo se clasifica como una empresa Industrial ya que


produce, extrae y transforma el tomate en el producto terminado que en
este caso serían las salas kétchup y el tomate frito.

1.1. ¿Qué otras conclusiones podemos sacar sobre la clasificación de


la actividad de la sociedad?

También la podemos clasificar como manufacturera y de comercio ya que


transforma la materia prima en un producto terminado y de igual forma se
encarga de la venta y distribución tanto a nivel nacional como internacional.

2. Siguiendo el criterio del personal ocupado, ¿De qué tamaño dirías que
es la empresa Tomates Rojos?

Al contar con 300 empleados distribuidos en todas las áreas de la empresa


podemos determinar que es una empresa mediana, según el criterio de
personal ocupado se encuentra entre el rango de 250 y 1000 empleados.
3. ¿Dirías que es del mismo tamaño según los criterios de las ventas?
Justifica tu respuesta.

Teniendo en cuenta que la empresa tomates rojos se dedica a la


exportación del producto, distribución nacional y local, no podemos decir
que sea una empresa mediana, según el Criterio de las Ventas: Establece
el tamaño de la empresa en relación con el mercado que la empresa
abastece y el monto de su venta. Teniendo en cuenta esto podemos
determinar que la empresa tomates rojos es grande.

4. Responde a las afirmaciones siguientes con Verdadero o Falso.

4.1. Tomates Rojos es una empresa pública.


R: El enunciado es Falso, ya que los fondos no son 100% estatales y su
finalidad no es de carácter social.

4.2. Tomates Rojos es una empresa privada.


R: El enunciado es Falso, el patrimonio de la empresa no es netamente
particular ya que cuenta con capital procedente del estado.

4.3. Tomates Rojos es una empresa mixta.


R: El enunciado es Verdadero, la podemos clasificar mixta ya que su
patrimonio procede de 2 inversionistas de diferente naturalidad en este
caso sería el privado por parte de los inversionistas extranjeros y el
sector público el cual sería el estado.

3 Conclusiones

Al desarrollar este caso práctico pudimos conocer y determinar varias fases


de la empresa, la clasificación según su actividad donde determinamos que
una empresa con pocos empleados puede ser clasificada como grande
teniendo en cuenta los criterios de ventas y determinamos la clasificación
según el origen de capital teniendo en cuenta el origen de su patrimonio.

4 Bibliografía.

(asturias corporacion administrativa)

También podría gustarte