Está en la página 1de 11

Psicología

LIC. DAY GUILLERMO DE LA CRUZ


ETIMOLOGÍA

1. Definición:
Aunque etimológicamente el término
psicología significa “Tratado del Alma”, en la
actualidad entendemos que la psicología es
la ciencia que estudia los procesos
psíquicos de la personalidad, a partir de
su manifestación externa; es decir, la
conducta.
2. Objeto de Estudios:
Para muchos psicólogos el objeto de la psicología se
centra en tres factores, que son:
 ESTUDIO DE LAS VIVENCIAS DEL INDIVIDUO
 ESTUDIO DE SU COMPORTAMIENTO
 ESTUDIO DE LA INFLUENCIA QUE EJERCE EL MEDIO
SOBRE EL SUJETO
3.Los Procesos Psicológicos

Los procesos psíquicos, por ello, deben ser


entendidos como una propiedad de la actividad del
cerebro, producto de millones de años de evolución de
la materia. Son, además, en el hombre y en sus
niveles de superiores, procesos de origen social, que
nos permiten reflejar la realidad (externa e interna)
en forma de imágenes, conceptos, afectos,
necesidades, intereses, entre otras formas de reflejo
psíquico.
Evolución Histórica de la Psicología

 Evolución Pre Científica: Que abarca desde el siglo IV a.C. hasta el año 1879.

 Platón
 Plantea que el alma respecto al cuerpo es como el piloto en relación a
la nave, pero cabe distinguir tres partes del alma.

 Alma Racional, la cual entre en relación al mundo de las ideas y cuyo
asiento está en la cabeza.
 Alma Irascible, la cual pertenece a la sensibilidad, su asiento está en el
corazón.
 Alma concupiscible, se relaciona con el instinto de conservación y cuyo
asiento está en el vientre.
 Aristóteles
Su obra “De Anima” puede considerarse como el tratado de Psicología
más antiguo. Expuso una crítica histórica de las teorías del Alma, las
propiedades y la esencia del Alma, y las percepciones sensoriales como:
la imaginación, el pensamiento y los deseos.

Plantea que el alma es la forma o entelequia del cuerpo es mas bien


haciendo una analogía la visión en relación a los ojos, el alma es de
varios tipos, así pues encontramos.
 Alma vegetativa, es propia de las plantas por la cual se crece, se nutre y
se propaga.
 Alma sensitiva, que posee además la perfección y el movimiento además
recibe información de los 5 sentidos y lo reúne en el sentido común cuya
sede es el corazón.
 Alma racional que es única y exclusiva de los seres humanos.
Etapa Científica: se inicia con la creación del primer laboratorio de Psicología
experimental por Guillermo Wundt en 1879 en la universidad de Leipzig en
Alemania, lo que elevó a la Psicología a la categoría de ciencia.

Surgen las escuelas psicológicas: Estructuralismo funcionalismo,


reflexología, conductismo, gestaltismo, psicoanálisis y humanismo.
Escuelas Psicológicas:

Estructuralismo:
 Representantes: W. Wundt, E. Titchener
 Método: Introspección analítica (tipo formal de autoobservación
Introspección formal)
 La Psicología es la ciencia de la conciencia, considerada como una estructura
de procesos conscientes.
 Los elementos básicos de la conciencia son: sensaciones, imágenes y
sentimientos.
 No tenían interés en aplicar sus descubrimientos para fines utilitarios, no se
trataba de una ciencia aplicada sino de una ciencia pura o teórica.
Funcionalismo:
 Representantes: W. James, J. Dewey, R. Catell.

 Método: Introspección (autoobservación introspección informal) y


experimentación y la Psicometría.
 Debe estudiarse que la Psicología por su utilidad más no por su naturaleza
íntima.
 La Psicología es la ciencia de la conciencia pero en cuanto a la utilidad de la
conciencia y la aplicación de los conocimientos psicológicos a las diferentes
esferas de la vida (como la educación, comercio, etc.).
 El principal aporte a la Psicología que da esta escuela le pertenece a W.
James en su obra “Principios de Psicología” con su planteamiento sobre la
FUNCIÓN ADAPTATIVA de la conciencia.
 No le interesa la estructura de la conciencia sino sus operaciones, sus
funciones, para ayudar a los individuos a sobrevivir en el mundo.
 Es una ciencia práctica.
Reflexología:
 Pioneros y Fundadores:
 Betcherev es considerado el fundador de esta escuela al
haber desarrollado los principios descubiertos por Sechenov
y Pavolv.

 Objeto de Estudio:
 Está dirigido a estudiar la actividad nerviosa superior
(corteza cerebral). Esta corriente sostiene que la conducta
humana no solo depende de reflejos naturales o
incondicionados, sino también de reflejos aprendidos o
condicionados.
 Métodos:
 El método principal que utilizó Pavlov fue el experimental, el cuál le permitió
una mayor objetividad en sus investigaciones.
 Aportes:
 Haber explicado la conducta humana a través de las leyes de la actividad
nerviosa superior.
 Desarrolló la teoría de los reflejos condicionados.
 Reformuló de manera científica la tipología de los temperamentos formulados
por Hipócrates, relacionando el temperamento con un determinado tipo de
sistema nervioso.

También podría gustarte