Está en la página 1de 6

Universidad abierta y a distancia de México

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho

Módulo 06

Proceso, procedimiento y juicio

Unidad 1

Elementos y figuras del Derecho Procesal en general

Sesión 1

S1. Actividad 1. El derecho procesal a través del tiempo.

Darinka Velázquez Gutiérrez

Grupo DE-DEHASD-1902-M6-01

Licenciatura en Derecho
Módulo 6. Proceso procedimiento y juicio
UNIDAD 1. Elementos y figuras del Derecho Procesal en general
SESIÓN 1. El Derecho procesal a través del tiempo

Actividad 1.

No existe unanimidad para establecer el origen del derecho procesal como


corriente doctrinal, sin embargo, como punto de comienzo en las civilizaciones,
puede encontrarse en la abolición del régimen de la autodefensa y su sustitución
por la acción de los órganos estatales. En ese sentido tiene una vasta tradición en
la cultura occidental y con el propósito de introducirte en la comprensión del
derecho procesal partiendo del derecho romano, se te presenta a continuación la
siguiente actividad:

1. Lee tu texto de apoyo, así como los materiales proporcionados en


plataforma y los facilitados por tu docente en línea.

En un documento de texto, elabora una tabla como la que se muestra a


continuación, referente al derecho procesal civil romano y al derecho procesal
mexicano actual.

El derecho procesal civil romano, surge tras instaurar una serie de normas que
buscaban regular la convivencia entre ciudadanos1, por medio de normas y
acuerdos para no llegar al fin de ejercer “la fuerza por su propia mano” y tener
tratos justos entre afectados y violentadores, siendo este uno de los principios del
Derecho Mexicano, ya que en México tampoco se avala el uso de la venganza, se
requiere la intervención de autoridades para que el trato sea justo y acorde a lo
que las partes involucradas requieran .

Periodos del Características por periodo Persistencias de la tradición romana en


derecho procesal el derecho procesal mexicano actual
civil romano
Legis actiones En este periodo aparece el ORDO En el caso del Derecho Procesal civil
IUDICIORUM PRIVATORIUM, mejor mexicano se encuentran elementos o
conocido como “Orden de los juicios procesos similares, los cuales se explican a

1 El primer hito relativamente fijo de la historia del derecho romano es la célebre Ley de
las XII Tablas en la que los mismos romanos veían el fundamento de toda su vida jurídica.
Módulo 6. Proceso procedimiento y juicio
UNIDAD 1. Elementos y figuras del Derecho Procesal en general
SESIÓN 1. El Derecho procesal a través del tiempo

privados” el cual se desarrolla en dos continuación:


fases:
• JURISDICCIÓN: Esto quiere decir
1° FASE “IN IURE” que un experto en la materia será
Esta fase requiere para su realización a un quien evalué el caso y de la mejor
Magistrado (reconocido como experto en opinión, así como resolución del
materia jurídica), el cual iniciaba y mismo.
encausaba el proceso y lo conducía a la
segunda fase. • PROCESO: al igual que en el
Derecho Romano se requiere una
2° FASE “APUD IUDICEM” serie de pasos (actos y hechos
Aquí se realiza el proceso frente a quien jurídicos) por los cuales los órganos
no es experto en Derecho conocido como jurisdiccionales involucrados pueden
Iudex, al cual se le presentan las pruebas dar el mejor resultado y que la
que fungirán como base para dictar sentencia sea conforme a lo
sentencia al demandado, cabe recalcar estipulado y sea cumplida bajo el
que en esta fase: marco de la ley.
• La sentencia es inapelable.
• Las declaraciones ya sean orales o
• Las sentencias son inapelables y
verbales tienen carácter
requieren una serie de pasos para
predominante
su cumplimento que van desde la
• Se regula por el ius civile
citación hasta la ejecución de la
sentencia
Solo pueden tener acceso a este
procedimiento los ciudadanos romanos
Per formulas Pertenece al Ordo Iudiciorum Se considera similar las partes del proceso
Privatorum es decir: Orden de los Juicios que conlleva dicho juicio ya que podemos
Privados. observar que se requiere del nombramiento
de un juez, así como demostrar tanto de la
• Se desarrolla en dos fases: parte afectada como la defensora (por
medio de la Demostratio, Intentio,
Primera Fase In iure: Esta fase se realiza condemnatio,etc) las pruebas suficientes y
frente a un Magistrado (Magister), quien efectivas que desemboquen en una
inicia y encausa el proceso hasta la sentencia y su ejecución justa para ambas
segunda fase, siendo el “experto” en la partes.
materia.

Segunda Fase Apud iudicem: Esta fase


se realiza frente a quien no es experto en
Derecho, un Juez (Iudex), a éste se le
presentan las pruebas que servirán de
base para dictar sentencia condenatoria o
no, al demandado.

Una de sus características corresponde a


Módulo 6. Proceso procedimiento y juicio
UNIDAD 1. Elementos y figuras del Derecho Procesal en general
SESIÓN 1. El Derecho procesal a través del tiempo

que las sentencias son inapelables.

En este proceso se acepta que acudan


ciudadanos romanos y extranjeros.

El mismo Magistrado redacta el documento


jurídico procesal denominado Fórmula,
donde quedan registradas las actuaciones
del demandante y del demandado, así
mismo las medidas que el mismo
Magistrado podría adoptar.

El demandado tiene mayor actividad ante


las acciones realizadas por el demandante,
respondiendo con otra medida como la
llamada exeptio.

• La condena emitida siempre será de


carácter pecuniario.
Extra ordinem Surge en la época del Pricipado, para En la actualidad podemos comentar que
resolver asuntos de Derecho de también hay elementos que persisten en el
Sucesiones y Derecho de Familia, siendo Derecho Procesal Mexicano, siendo los ya
de gran relevancia al grado de comentados anteriormente, la acción, la
consolidarse como el único procedimiento jurisdicción y el proceso, además de lo
Judicial Romano contenido durante dicho proceso, el cual
inicia con un litigio, que se desarrolla
La ventaja de este procedimiento es que durante un procedimiento, para alcanzar
se desarrolla en una sola fase ante el una sentencia, la cual podrá ser impugnada
Magistrado-Juez quien es la misma mediante el uso de recursos de apelación
persona, al igual que la jurisdicción civil y de sentencia frente a un organismo
penal se unifican en este procedimiento supremo.

Aquí existe la posibilidad de apelar una Se pueden apelar las sentencias.


sentencia por medio de una figura superior
al juez

Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M6_U1_S1_A1_XXYZ,


sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
Módulo 6. Proceso procedimiento y juicio
UNIDAD 1. Elementos y figuras del Derecho Procesal en general
SESIÓN 1. El Derecho procesal a través del tiempo

1. En plataforma, adjunta tu documento en tu participación en foro.


2. En la misma participación, responde a las siguientes preguntas con base
en la actividad:
o ¿Qué es el derecho procesal civil?

Con respecto al derecho procesal civil, como su nombre lo indica es aquel que
nace en el ámbito civil en busca de la regulación y orden para la convivencia de
los seres humanos en sociedad, por medio de una serie de normas y leyes que
marcan que se encuentra permitido y prohibido conforme a los acuerdos sociales
establecidos (derecho positivo, derecho objetivo)

A su vez estas normas requieren un campo de aplicación siendo el derecho


público y privado quienes definen donde deberán aplicarse y bajo que normas
deben regirse.

Por lo que en resumen podemos definir que el derecho procesal civil es la


disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través del
cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de
normas sustantivas civiles.

o ¿Cómo se constituía el proceso romano civil?

Se constituía por medio de 3 vertientes o etapas las cuales definían tanto a los
actores que participaban en ellas como a las condenas y la apelación de las
mismas

1.- El procedimiento de las acciones de ley, plasmadas en la Ley de las doce


tablas.

2. El procedimiento formulario, per formulam, que surgió en el siglo II a.C. por la


lex Aebutia y coexistió con el procedimiento de las legis actionis.

3. Lex Iulia de iudiciis privatis : por la que queda abolido el procedimiento de


Módulo 6. Proceso procedimiento y juicio
UNIDAD 1. Elementos y figuras del Derecho Procesal en general
SESIÓN 1. El Derecho procesal a través del tiempo

las legis actionis y estableciendo como único proceso del ordo iudiciorum

privatorum el procedimiento per formulam.

- Lex Iulia de iudiciis publicis: por las que se dictan normas sobre el

procedimiento criminal.

3. Comenta las aportaciones de por lo menos dos de tus compañeros.


4. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

REFERENCIAS

La enciclopedia jurídica (consultada el 05/ 10/ 2020) recuperada de :


http://www.enciclopedia-juridica.com/d/de-jure%22-o-de-derecho/de-jure%22-o-de-
derecho.htm

Bialostosky de Chazán Sara, La influencia del proceso civil romano en el


mexicano, Universidad Nacional Autónoma de México, pag 4-7. Recuperado de:
https://books.google.com.mx/books?id=Lt_GSZnmWlsC&printsec=frontcover&dq=
derecho+procesal+civil+romano&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiy47m5kabsAhVMG80KHcrcBhEQ6AEwAnoECAEQAg
#v=onepage&q=derecho%20procesal%20civil%20romano&f=false

Mayer Lux, Laura, & Vera Vega, Jaime. (2018). Historia del falso testimonio:
orígenes y antecedentes de su regulación en el Código Penal chileno de 1874.
Revista de estudios histórico-jurídicos, (40), 341-370.
https://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552018000100341

Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XLV


(Valparaíso, Chile, 2do semestre de 2015) [pp. 153 - 176]

También podría gustarte