Está en la página 1de 2

Nombre: Andrea Patiño Yagual

Fecha: 26/06/20
Curso: 3ero Contabilidad

CONTABILIDAD DE COSTOS
1.- Grafique el Organigrama Estructural básico de una Empresa Industrial y el de
una Empresa Comercial.

EMPRESA COMERCIAL

Junta Directiva

Control Interno Gerente General

Secretaría General

Área Operativa AAA Área Administrativa y Área Comercial y


Financiera Tarifaria
EMPRESA INDUSTRIAL

Gerente de producción

Ingeniería Fábrica

Ingeniería Ingeniería de Servicios Servicios de


Industrial fábrica de productivos fábrica
Planeamiento Secciones de Control de
producción producción calidad

2.- Haga un organizador gráfico de la historia de los Costos.

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Posterior a esto, se
Se diseñó su estrucura
El surgimiento de la comienza a dar gran
básica e integró los
contabilidad de costos se preponderancia a los
registros de los costos a
ubica una época antes de diferentes sistemas de
las cuentas en países como
la Revolución Industrial. costos y a los
Inglaterra.
presupuestos.
Hacia 1776, el
Se aportó conceptos tales El concepto de
advenimiento de la
como: establecimientos de contabilidad pasa a ser una
Revolución Industrial trajo
procedimientos de herramienta del análisis de
a su vez las grandes
distribución de costos. los costos de fabricación
fábricas.

Hasta 1980, las empresas


En 1778 se emplearon los También adaptación de los
consideraban que sus
libros auxiliares que informes y registros para
procedimientos
tuvieran incidencia en el los usuarios internos y
constituían secretos
costo de los productos. externos.
industriales.

Luego de esto, entre los Esto se tradujo en


Entre los años 1890 y
años de 1920 y 1930, estancamiento para la
1915, la contabilidad de
surgen los costos contabilidad de costos con
costos consolidó un
predeterminados y los relación a otras ramas de
importante desarrollo.
costos estándar. contabilidad.

Finalmente, a mediados de la década de los 80, aparece el


Costeo ABC, o también llamado “Basado en Actividades”, el
cual tuvo como promotores a Cooper Robin y Kaplan Robert.
Este modelo, sin duda alguna, ha sido el más efectivo de todos
hasta nuestros días ya que permite tener una mayor exactitud en
la asignación de los costos de las empresas, y permite, además,
la visión de ellas por actividad.

También podría gustarte