Está en la página 1de 2

Sobretensiones.

Las sobretensiones son el aumento de voltaje por encima de los valores


establecidos como máximos entre dos puntos de un circuito o instalación eléctrica,
y aunque han existido desde el principio de las redes eléctricas, la necesidad de
protección actualmente es mucho mayor ya que la tecnología ha evolucionado
usando componentes eléctricos cada vez más pequeños y sensibles. Las
sobretensiones pueden ser de dos tipos: transitorias y permanentes.
Causas
 Por descargas atmosféricas: El impacto de un rayo provoca un impulso de
corriente que alcanza decenas de miles de amperios.

 Sobretensiones de conmutación: Se generan en las líneas eléctricas debido


a dos motivos: por la conexión y desconexión de dispositivos electrónicos
de gran potencia y por maniobras o defectos en el suministro eléctrico.

 Fallas a tierra: La corriente de falla a tierra, también conocida como


corriente de fuga, siempre retornará a la fuente que la origina, ya sea a
través del conductor de tierra o por cualquier otro medio que le ofrezca
menor resistencia.

 Rechazo de carga: Pueden aparecer cuando se realiza una operación


indebida en un interruptor.

 Resonancia y ferro resonancia: La resonancia ocurre cuando el circuito esta


conformado por capacitores e inductores lineales, a diferencia de la ferro
resonancia que se compone de elementos no lineales. Este tipo de
fenómenos genera oscilaciones armónicas que afectan el circuito.

Clasificación: Permanentes, temporales, frente lento, frente rápido y frente extra


rápido.
 Sobretensiones permanentes: Estas son aumentos de tensión superiores al
10% de la tensión nominal de duración indeterminada.

 Sobretensiones temporales: Es el aumento de tensión de duración


relativamente larga. La duración de sobretensión temporal es el tiempo
durante el cual la tensión es superior al límite de detección. Este limite es
un porcentaje de la tensión de referencia.
 Sobretensiones de frente lento: Se originan debido a la operación de
equipos de maniobra o súbitas modificaciones en la topología de la red.
Estas también se pueden generar por causa de descargas atmosféricas
sobre las líneas de transmisión. Los fenómenos mencionados pueden
provocar transitorios que se presentan como sobretensiones.

 Sobretensiones de frente rápido: Las sobretensiones de frente rápido se


originan a partir de descargas atmosféricas y operaciones de maniobra,
siendo estas últimas de menor importancia debido a que su amplitud es
mucho menor. En la práctica, que una descarga atmosférica incida dentro
de la subestación es un evento muy poco probable, debido a que su área
de exposición es relativamente pequeña, además de tener el sistema de
apantallamiento. De aquí que, el estudio de descargas atmosféricas se
realizará más bien con respecto a las descargas que alcancen las líneas.

Las sobretensiones de frente extra rápido no se consideran ya que en su gran


mayoría se generan en subestaciones que son aisladas al aire o en ambientes
exteriores.
l mecanismo de propagación más común de las sobretensiones de
conmutación es por conducción, ya que se originan en las mismas redes de
suministro eléctrico. En cambio, en las descargas atmosféricas puede
propagarse por diferentes mecanismos.

También podría gustarte