Está en la página 1de 3

Consideraciones generales.

Se denomina subestación eléctrica a la representación física de un nodo de un


sistema eléctrico de potencia, en el cual se realiza la transformación de la energía
eléctrica y se hace adecuada para su transporte. Una subestación puede cumplir
la función de controlar el flujo de potencia o también puede estar transformando
los niveles de energía a más altos o más bajos según como se requiera.
Las subestaciones tienen funciones muy importantes como la protección, las
medidas, maniobras, supervisión, control, seguridad, explotación e interconexión.
Las funciones anteriormente nombradas son indispensables para una operación
correcta dentro de una subestación. Para el correcto diseño de una subestación ya
sea para la necesidad de una nueva o modificar y ampliar una ya existente se
deben tener en cuenta una serie de criterios tales como la localización general, la
tensión de diseño, el número de circuitos iniciales, los equipos de transformación o
compensación requeridos y las posibles ampliaciones futuras (el tamaño final de la
subestación).
Para realizar el proceso de ejecución de una subestación se deben de seguir una
serie de pasos:
1. Estudio del sistema: El cual consiste en un conjunto de estudios que se
deberán de realizar para analizar la información obtenida y así poder utilizar
dicha información.
2. Selección del sitio: Para la selección del sitio se tienen en cuenta algunos
criterios con requerimientos técnicos y algunas restricciones especiales.
3. Características generales del sitio: Se hace con el fin de tener información
detallada del sitio donde será ubicada la subestación.
4. Estudios topográficos: Se realizan en base a la información recolectada en
el reconocimiento del predio.
5. Estudios geotécnicos: Es la investigación del subsuelo con el fin de obtener
los criterios necesarios para llevar a cabo la ejecución del proyecto.
6. Estudios sísmicos: Se realizan para evaluar los posibles efectos sísmicos
que puedan recaer sobre el proyecto.
7. Estudios ambientales: Se estudia los efectos que podría tener una
subestación hacia el entorno que la rodea.
8. Urbanización y disposición física: Se estudia las disposiciones físicas que
pueda tener todos los posibles patios de conexión de la subestación.
9. Equipos de patio: Se realiza la selección de los equipos normalizados de
alta tensión.
10. Equipos de transformación y compensación: Se realiza la selección y
definición de los equipos de transformación y compensación a instalar en la
subestación.
11. Equipos de media tensión: Se realiza la selección y definición de los
equipos entre 72.5 KV y 100 KV.
12. Malla de puesta a tierra: Se realiza el cálculo de la malla y la elaboración de
planos de acuerdo a los criterios de resistencia del suelo y urbanización.
13. Sistemas de protección y análisis de fallas: Se selecciona la protección y el
análisis de fallas que va a requerir el proyecto de la subestación.
14. Sistemas de telecomunicaciones: Se realiza la selección de
telecomunicaciones para cada conexión de la subestación.
15. Servicios auxiliares: Configuración, tensiones de alimentación y distribución,
capacidades y sistemas de cableado.
16. Cables de media y baja tensión: Se determina calibre y cantidades de
cables de media y baja tensión.
17. Sistemas de automatización: Selección de tipos y cantidades de
controladores que componen el sistema de automatización de la
subestación.
18. Estructuras metálicas: diseño de estructuras y pórticos para la subestación.
19. Adecuación del predio: Depende de las condiciones topográficas del
terreno.
20. Diseño de obras civiles: Ejecución de diseños de vías interiores y de acceso
de la subestación.
21. Edificaciones: Se seleccionan las edificaciones que van a conformar la
subestación.
Las subestaciones se pueden clasificar según varios criterios:
Se puede clasificar según su función, puede ser de generación, transmisión,
distribución, interconexión, transformación pura, e interconexión con
transformación. Se puede clasificar según el nivel de tensión, baja tensión (<1kV),
media tensión (hasta 57.5kV), alta tensión (115kV y 230kV) y extra alta tensión
(>230kV). Se puede clasificar según sus niveles de potencia, puede ser de
transmisión o subtransmision. Se puede clasificar según su construcción, S/E
convencionales AIS, S/E blindadas o encapsuladas GIS o S/E hibridas

Equipos de una subestación:

 Maniobra: control de flujo y aislamiento para mantenimiento y trabajo.


 Protección: Aislamientos para elementos con falla.
 Transformadores de instrumentación: Interfaz entre alta tensión, equipos y
controladores de media y baja tensión. Transformadores de tensión y
transformadores de corriente.
 Seccionadores: Aisladores para mantenimiento y operación sin carga.
 Para rayos: Protección contra sobretensiones. Sistema de media protección
y control de sistemas auxiliares.

También podría gustarte