Está en la página 1de 2

Introducción

Durante las últimas semanas hemos estudiado muchos de los componentes que
el líder debe de incluir hemos visto la definición de visión y explicamos porque es
importante para el líder mostrando pautas para una visión adecuada y mostramos
como difiere de la misión, las metas y las estrategias de la organización así como
describimos mecanismos de proceso de formación de la visión y mostraremos
pautas para desarrollar el alcance que este tiene, ahora analizaremos el proceso
de ejecución de la visión y mostráremos como convertir en realidad.
Contestarnos la pregunta del líder debe de ser un visionario, revisemos el
contenido y contestar estas interrogantes que se abren al momento de consultar
la lectura.
Desarrollo
El Líder es un Visionario
La inteligencia visionara
Las competencias cognitivas son las habilidades que nos permite manejar la información en la
nueva sociedad de conocimiento. En el siglo actual vemos un aumento vertiginoso del volumen
de la información producida y comunicada. El poder sintetizador es la capacidad para decidir a
qué información prestarle atención, cual hay que ignorar y como organizar y comunicar aquello
que juzgamos importantes. El líder empresarial identifica fácilmente la información valiosa
trasladándola a su ámbito de trabajo y al equipo y descubre los hilos conductores de los
problemas a si mismo los líderes son maestros para seleccionar, sintetizar y articular una Visio
adecuada para el futuro (Warren Bennis y But Nanu).
Una visión combinada elementos racionales con la intuición y la imaginación, los mismo
elementos prácticos de realización.

La Visión del Líder


Visión del futuro y liderazgo
Actualmente el mundo está volcado hacia el futuro y se necesita una mentalidad prospectiva
para entenderlos. La visión del líder debe estar sujeta a revisión permanente por que no es algo
estático. El Líder debe repetirla una y otra vez. Debe incorporarla a la cultura organizacional y
reforzarla mediante las estrategias y el proceso de toma de decisiones. El liderazgo provee guía
y dirección a los individuos y grupos para el beneficio común y de la organización como un todo
involucrando a sus miembros y anticipando los posibles escenarios de desarrollo de la acción;
también motiva e inspira valores y confianza.

El Líder se conduce interiormente por una visión, tiene una clara perspectiva del futuro y ayuda
a que todos los miembros del grupo comprendan que están al servicio de la misma, de la
construcción del futuro tiene por tanto, un rol visionario: define la visión, la misión y los valores
del grupo, y ayuda a los miembros del grupo a vivir de acuerdo a las visiones adoptadas, posee
una visión sobre lo que debe de ser la sociedad y por eso es un crítico del status quo en la
medida que esta no se ajusta al ideal de sociedades que sueña el líder, el como persona que
orienta la organización hacia una visión, la cual ofrece un ´´ polo norte´´ que la gente debe
seguir.
El líder eficaz es capaz de comunicar a otros su visión para entusiasmarlos y comprometerlo, así
como de concretizar las ideas abstractas, de establecer comparaciones y expresar ideas
gráficamente como poseer una gran imaginación como poderosa herramienta para visualizar el
fututo que deseamos y lograr su realización.

Visión social
La responsabilidad social nos muestra que la empresa es el motor de la sociedad para impulsar
hacia un futuro mejor. La responsabilidad social empresarial representa un intento para definir
el futuro de la sociedad; por eso tiene un carácter prospectivo, tiene la responsabilidad de
encontrar un enfoque para los problemas sociales básicos, que esté de acuerdo con su
competencia y que ciertamente convierta los problemas sociales en oportunidades para las
empresas. E líder empresarial tiene capacidad de mejorar continuamente corrigiendo los
errores que se presentan y construyendo sobre los aciertos que identifica, busca nuevas
estrategias que permitan trabajar de manera auto dirigida y evitar errores que obstaculicen la
productividad de la organización.

El líder es Comunicador
La comunicación
El líder se entiende debe ser capaz de ver las cosas desde distintos puntos de vista para poder
llegar a acuerdos entre las partes también necesita una mente abierta para dialogar y luchar
con atención a todos los implicados con la empresa. El líder como ejecutivo deben ser capaces
de resolver conflictos, negociar prioridades y desarrollar competencias relacionadas.
La comunicación es la capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en
forma efectiva y exponer aspectos positivos por ello el líder debe de ser un buen comunicador
que posea la habilidad para hablar, escribir y presentar con impacto las ideas.

La honestidad de la comunicación
La honestidad es la actitud básica de ser transparente en todas las formas de comunicación con
las demás personas, tiene que tener valor para asumir el compromiso de mostrar siempre
honestidad en su conducta para evitar caer en la mentira debe ser radicalmente honesto en la
utilización de los medios para los fines y no manipular a nadie para obtenerlo.

Conclusión

Hemos leído sintetizado y analizado los componentes de la misión viendo que el líder requiere
de esta herramienta para poder coordinar, manejar y organizar a una organización incluyendo
otras herramientas muy aparte de la visión como lo es la comunicación y la honestidad que
puede tener. Este conjunto daría como consecuencia el formar líderes centrado en las
tendencias que se presentan día a día, innovando y gestionando así el fututo.

También podría gustarte