Está en la página 1de 10

Universidad Regional del Norte

Tema del Trabajo:


Las 22 leyes inmutables del Marketing.

Actividad No.3

Nombre del Alumno:


Jonatán Valentín Valdez Cortez

Numero de Control:
190801671

Nombre del Profesor:


José Luis López Galván

Asignación y Grupo:
Mercadotecnia de la Educación
Tercer Grupo Sabatino

Programa de Maestría:
Estrategia Educativa
Cd. Juárez Chihuahua México. Mayo 2020.
1. Índice Página.
1.- Índice………………………………………………………………… 2
2.- Introducción………………………..…………………………………………… 3
3. - Cartografía conceptual………………………………………………………. 4
4.- Desarrollo del tema……………….…………………………………………… 5
4.1 Ley del Liderazgo…………….…………………………………………… 5
4.2 Ley de la Categoría………….…….……………...………….…………… 5
4.3 Ley de la Mente…………….…….…………….….………….…………… 5
4.4 Ley de la Percepción……..………………………………….…………… 5
4.5 Ley de la Concentración.…… …………………..………….…………… 6
4.6 Ley de la Exclusividad….………….………….....………….…………… 6
4.7 Ley de la Escalera……….……...….………….…..………….…………… 6
4.8 Ley de la Dualidad……….………………………..………….…………… 6
4.9 Ley de lo Opuesto…………….…………………..………….…………… 6
4.10 Ley de la División……..………………………………………………….. 7
4.10 Ley de la Perspectiva...………………………………………………….. 7
4.12 Ley de la Extensión de Línea…………………………………………... 7
4.13 Ley de Sacrificio………………………………………………………….. 7
4.14 Ley de los Atributos……………………………………………………… 8
4.15 Ley de la Sinceridad……………………………………………………... 8
4.16 Ley de la Singularidad…………………………………………………… 8
4.17 Ley de lo Impredecible………………………………………………...... 8
4.18 Ley del Éxito…………………………………………………………….... 8
4.19 Ley del Fracaso…………………………………………………………. 9
4.20 Ley del Nota Sensacionalista………………………………………….. 9
4.21 Ley de la Aceleración……………………………………………………. 9
4.22 Ley de los Recursos…………………………………………………….. 9
5.- Conclusión Personal……………………………………………………….…. 10
6.- Competencias Adquiridas………………………………………………….… 10
7-. Transferencia a otros contextos……………………………………………. 10
8-. Referencias…………………………….……………………………………….. 10

2
2. Introducción
Las leyes que se estudian a continuación fueron establecidas por Al Ries y Jack
Trout, dos autores considerados entre los grandes gurús del marketing estratégico y
el posicionamiento después de más de 40 años de estudio y análisis sobre la
materia.

Las leyes se recogen en su bestseller Las 22 leyes inmutables del marketing y se


ilustran con numerosos ejemplos empresariales. A punto de cumplirse 25 años de la
publicación de este libro, aprovechamos para revisar 22 reglas que no han perdido
vigencia.

Las mayorías de las empresas se han tratado directamente con alguna de las 22
leyes inmutables del Marketing; al trabajar codo con codo, llegan puntos de
diferencias o de distinta opinión respeto un tema en concreto; las preguntas surgen y
se nos crea la duda de si debemos seguir las pautas seriamente.

Las leyes dentro de las instituciones de educación en su división a diferentes grupos


de trabajo el uso apropiado pueden garantizar un despegue óptimo resultado. Una
guía irrefutable para la planeación de las estrategias de mercadotecnia.

Por medio de una metodología de investigación documental y didáctica, el presente


trabajo tiene como propósito es de identificar cuáles son las 22 leyes inmutables del
Marketing para relacionarse en el campo de la educación.

El objetivo general del trabajo es de determinar las 22 leyes inmutables del marketing
a través de la recopilación de información y generar una relación en la práctica
educativa.

Competencias genéricas: Capacidad para formular y gestionar proyectos, así como


habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes
diversas.
Competencias específicas:
 Planificar acciones, utilizando los conocimientos y metodologías necesarias.
 Generar comparativos ante una situación real de las 22 leyes inmutables del
Marketing.

3
3. Cartografía Conceptual

4
4. Desarrollo.

Las 22 leyes estarán enfocadas a la Escuela de Enfermería de FEMAP-SADEC.

4.1. Ley del liderazgo


Es mejor ser el primero que ser el mejor. “La cuestión fundamental en marketing es
crear una categoría donde ser el primero”. La razón es que resulta más fácil entrar en
la mente de los consumidores con algo nuevo que tener que demostrar que eres
mejor a lo ya existente en el mercado. Una razón por la que la primera marca tiende
a mantener su liderazgo es porque, con mucha frecuencia, se convierte en nombre
genérico. Ejemplos: Kleenex o Scotch.

En este caso es una escuela no posicionada como la primera, pero si considerada


como una de las mejores detrás de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en su
programa de enfermería.

4.2. Ley de la categoría


Si no puedes ser el primero en una categoría, te interesa crear otra donde te
posiciones como pionero. La pregunta que debe formularse en este punto es ¿en
qué categoría este nuevo producto es el primero? Lo que hay que promocionar es la
categoría, no el producto. Ejemplo: en el caso de DEC (convert to packed decimal
format), con el éxito de IBM ( International Business Machines) en computadoras
surgieron miles de compañías imitadoras tratando de aprovecharse de dicho éxito;
sin embargo, la única que lo consiguió fue DEC, gracias a la creación de una nueva
categoría: la minicomputadora.

La escuela de enfermería de FEMAP-SADEC oferta dentro del nivel superior la


licenciatura en enfermería como paso de la enfermería general dentro del plan
curricular siendo la segunda escuela en ofertar carrera a nivel superior profesional.

4.3. Ley de la mente


Es mejor ser el primero en la mente del público que en primero en el punto de venta.
El marketing es una batalla de percepción, no de producción. La ventaja la lleva
quien consigue grabar una imagen en la mente del público, porque ya será imposible
cambiarla. Ejemplo: Apple

En este proyecto de la escuela de enfermería de FEMAP es el lograr la atracción de


la mente utilizando la estrategia de revalidación de materias de otras escuelas y por
costos reducidos para continuar con sus estudios profesionales de calidad.

4.4. Ley de la percepción


Ligada a la anterior, esta ley insiste en explicar que, una vez creada una imagen de
la marca en la mente del público, será difícil modificarla, tanto para bien como para
mal.
Por esto la escuela de enfermería de FEMAP ofrece formarte como profesional en
esta rama con menos tiempo, pero el mismo nivel que otras escuelas superiores.

5
4.5. Ley de la concentración
“El concepto más poderoso en marketing es apropiarse de una palabra en la mente
de los prospectos”. Ejemplo: la marca de coches Volvo asociada a seguridad o Coca-
cola con juventud. Las palabras elegidas pueden referirse a distintos aspectos, desde
la salud hasta un beneficio económico.

La oferta es crear Licenciado en enfermería en una escuela privada como es la


escuela de Femap-Sadec.

4.6. Ley de la exclusividad


“Dos empresas no pueden grabar la misma palabra en la mente de los clientes”.
Cada cual deberá hallar, entonces, una que la defina en exclusividad y que la
diferencie de la competencia.

Dentro de la Escuela de enfermería de Femap estudian la enfermería general con


opción a terminar como licenciado en enfermería.

4.7. Ley de la escalera


Si no consigues ser el primero que se introduce en la mente de los clientes, tampoco
debes dar la batalla por perdida. Hay otras estrategias para los números 2, 3…es lo
que relacionan con una escalera y, dependiendo del peldaño que ocupes, podrás
aplicar una estrategia de marketing distinta, sobre todo si lo tuyo es un producto de
uso diario. La estrategia dependerá de lo pronto que se haya penetrado en la mente
y, por tanto, del peldaño que se ocupe. Ejemplo: la compañía de alquiler de coches
Avis, que carecía de éxito por no ocupar el primer peldaño. Decidieron admitir su
segundo puesto diciendo Avis, número dos en alquiler de coches.

Escuela de enfermería de FEMAP-SADEC Más de 20 años de contribuir a la


formación de enfermeras(os) profesionales, uno de los recursos más importantes
para la prestación de servicios de salud.

4.8. Ley de la dualidad


Con el paso del tiempo, el mercado se convierte en una carrera de dos participantes.
Es decir, al final sólo quedan dos grandes marcas en disputa. Un ejemplo: Mc
Donalds y Burger King.

En el caso de la escuela de enfermera de FEMAP-SADEC no tiene un dual como tal


ya que su propuesta es crear enfermería general sino licenciados siendo la única
escuela privada que oferta la licenciatura donde podría hacer la dualidad con la
universidad autónoma de ciudad Juárez al crear también licenciado en enfermería.
4.9. Ley de lo opuesto
Si la opción que te queda al final es luchar por el segundo puesto, la estrategia viene
determinada por lo que decide el líder. Habrá, pues, que observar en qué escenario
se mueve el primero y tratar de ser lo opuesto para destacarse. A veces no es
necesario insistir en que se es el mejor, vale con ser diferente. Ejemplo: Pepsi y
coca-cola.

6
Al revisar esta estrategia la escuela de FEMAP-SADEC no presenta un opuesto
directo si no varios por las dos modalidades que ofrece de formación.

4.10. Ley de la división


Según ésta, con el tiempo “una categoría se dividirá para convertirse en 2 o más
categorías”. Se trata de aprovechar el liderazgo que ya se tiene para diversificar la
producción o lanzar nuevas marcas dentro de la misma empresa.

Para la escuela de enfermería de FEMAP se categoriza en dos Enfermería General y


Licenciatura de enfermería.

4.11. Ley de la perspectiva


Los efectos del marketing se producen a largo plazo. Un caso claro es el de las
rebajas, que a corto plazo consiguen aumentar el nivel negocio, pero a largo plazo lo
disminuyen porque educan a los clientes a comprar a precios inferiores.

Para la escuela de enfermería de titulan como Enfermeros General en 3 años y el


nivel licenciatura en enfermería en 4 años, pero un alumno para poder cursar
enfermería general necesita secundaria terminada y para la licenciatura en
enfermería se requiere de bachillerato terminado. En el caso de terminar el
bachillerato puede graduarse como licenciado aquellos inscritos en la carrera básica.
Esta podría ser la perspectiva de esta institución.

4.12. Ley de la extensión de la línea


El hecho de tomar el nombre de un producto con éxito y aplicarlo a un producto que
se desea lanzar suele ser un fracaso, tal y como se explica por la Ley de la
Percepción. Según los autores esta es la ley más violada. Se produce cuando una
empresa centra totalmente la estrategia en un producto y, al día siguiente, la misma
compañía reparte sus esfuerzos en muchos otros productos. Es mejor ser fuerte en
algo que débil en todo.

La escuela de enfermería en cuestión puede verse afectad en esta ley por que el
ofertar el plan de licenciado tiene poco tiempo de ser puesto en marcha pero ya tiene
mas de 20 años con el nivel básico aunque la licenciatura en es aun poco conocida
quieren integrar cursos posteriores para personal titulado creo que hacerlo podría
llevar al fracaso la licenciatura.

4.13. Ley del sacrificio


Siempre hay que renunciar a tres cosas para conseguir algo: la línea de productos
(deberá reducirse la gama a la mínima imprescindible), mercado objetivo (hay que
olvidar la idea de que hay que atraer a todo el mundo) y el cambio constante (es un
error que cada año sea necesario modificar los objetivos).

En el caso de la escuela de enfermería presente considero el sacrificio al mercado


objetivo los servicios de enfermería son por si mismos llamativos y siempre tendrá
atención de la masa en comparación de medicina.

7
4.14. Ley de los atributos
Cada empresa ha de encontrar, además de su propia palabra, su propio atributo. Hay
que tener en cuenta que para cada atributo hay otro opuesto que resulta igual de
efectivo. Por ejemplo, su un dentífrico se distingue por combatir la caries, otro puede
enfocarse a refrescar el aliento.
Dentro de los atributos para la escuela esta que prepara académicamente a los que
por muchos años han trabajado como auxiliares para que terminen su nivel
profesional. Esto lo considero como uno de sus atributos que ninguna escuela.

4.15. Ley de la sinceridad


Si admites algo negativo de tu producto, por ejemplo, un mal sabor al paladar, el
cliente lo interpreta como que es bueno para otra cosa, por ejemplo, la salud. Esta
ley debe utilizarse con cuidado y habilidad, el punto negativo debe percibirse
ampliamente como tal y cambiar rápidamente hacia lo positivo. Por ejemplo, un
perfume que se anuncia como el más caro del mundo.

Dentro de la escuela de enfermería algo que siempre se refiere a sinceridad en que


se proyecta el termino de la carrera aun tiempo, pero esto no siempre se cumple por
que existen exceso de alumnos en atraso de otros grados que pueden impedir el
avance programado.

4.16. Ley de la singularidad


La historia demuestra que lo único que funciona en marketing es un golpe audaz y
único, es decir, sólo una jugada producirá resultados sustanciales. “Lo que funciona
en marketing es lo mismo que en lo militar: lo inesperado”, dicen. Ejemplo: Coca Cola
está presente con Classic y New Coke: la primera se ha fortalecido, mientras que la
segunda apenas sobrevive.

La singularidad de la escuela de enfermería es su carrera básica de enfermería


General que tiene muchos años de ser ofertada y que sigue teniendo un gran flujo de
estudiantes.

4.17. Ley de lo impredecible


Aunque no se pueda predecir el futuro, sí se puede echar mano de las tendencias y
aprovechar los cambios. Para ello habrá que estar atento no sólo al mercado, sino
también a la evolución de la sociedad. Ejemplo: la alimentación sana y equilibrada.

La carrera de enfermería en México se inició como básica o general sin llegar al


grado de profesional hasta el ano 2012 donde por normatividad se decide llevar el
puesto de enfermería general aquellos que tiene nivel licenciatura y ya no más un
nivel técnico pero la sociedad sigue tomando como único el nivel técnico al no estar
acostumbrados a un nivel profesional esto pudiera a llevar a fracasar el proyecto de
licenciatura.

8
4.18. Ley del éxito
La arrogancia, que suele acompañar al éxito, es la misma que suele conducir al
fracaso por eso hay que tirar siempre de la objetividad y no inflar demasiado el ego.
El riesgo es mayor cuanto más grande es la compañía.

Para la escuela de enfermería de Femap al no tener a un gran éxito en el programa


de licenciatura no se considera como tal cumplido por la poca afluencia que tiene de
estudiantes, pero si puede llegar a fracasar por seguir manteniendo el éxito en el
nivel técnico.

4.19. Ley del fracaso


El fracaso debe ser aceptado y esperado, pero, además, hay que saber aprovecharlo
para aprender de los errores y acometer los cambios que sean necesarios.

Al implementar la licenciatura en programa de la escuela de enfermería debe de


llevarse un análisis periódico de los objetivos y de las tendencias que estén llevando
al fracaso y aprender para restructurar la mercadotecnia ya puesta en marcha.

4.20. Ley de la nota sensacionalista


Las auténticas revoluciones en el mercado llegan sin anunciarse demasiado. Cuando
las cosas van bien y se está convencido de tener un buen producto o servicio, no es
necesario apoyarse demasiado en publicidad pagada. Conviene recordar que no es
lo mismo acaparar la atención del público que revolucionar el mercado.

La escuela de enfermería de FEMAP no presenta publicidad pagada que anuncie sus


servicios como tal sino utiliza la atención a través de sus egresados o el mismo
hospital.

4.21.-Ley de la aceleración
Los programas que triunfan son aquellos que se construyen sobre tendencias y no
sobre novedades. Una manera de mantener la demanda a largo plazo para su
producto es no satisfacerla jamás del todo.

Los servicios médicos en cualquiera de sus categorías siempre serán objetos de


mantener buenas demandas en la capacitación de personal profesional o técnico en
este sentido la escuela tomara su aceleración lentamente sin un proyecto más
ambicioso de marketing.

4.22. Ley de los recursos


Hay que prever los gastos y asignar los recursos necesarios porque las ideas sólo
despegan del suelo con el dinero necesario.

La escuela de FEMAP utiliza todos los recursos para impulsar los dos programas con
el mínimo de recurso puesto son una sociedad civil no lucrativa y limitan mucho el
recurso, pero si debiera de tener presupuestos independientes para poder garantizar
el impulso requerido.

9
5. Conclusiones Personales
Muy difícil el interpretar la literatura pero definitivamente en podido analizar paso a
paso el texto y comprender que toda organización ha infringido o llevado el apego a
estas leyes y si se tomaran de guía para sus futuros impulso en productos y servicios
se tendría mejores resultados es una gran oportunidad el poder implementar.

He aun sin ser experto en mercadotecnia el poder analizar y relacionar esta


terminología ha sido un gran avance.

6. Competencias Adquiridas
Aun requiero reforzar las mas ampliamente las 22 leyes para una implementación
más certera pero he podido comprender, analizar y relacionar las 22 leyes con el día
a día de una institución educativa.

7. Trasferencia a otros contextos.


Todo lo anterior analizado y y diseñado se relacionan muy ampliamente con la
institución para que laboro y determino que las 22 leyes nos son necesariamente
aplicables para la institución ni para para los hospitales para los que trabajo falta más
empeño en utilizar estrategias de mercadeo puesto se ven un mal enfoque de
publicidad que pudiese ser mejor y adoptando estas 22 leyes sería un gran paso
como para la escuela como los hospitales en ambos lados privados y públicos.
Mas recurso, mas atributos, más publicidad, dualidad entre otras.

8. Referencias
1. López Galván José, 2020, Las 22 Leyes Inmutables del Marketing, Mayo-
Agosto, Universidad Regional del Norte, Ciudad Juárez Chihuahua, México.
2. Ries Al, Trout Jack, 1993, ¨Las 22 Leyes Inmutables del Marketing¨, McGraw
Hill, México Df. (Traduccion).

10

También podría gustarte