Está en la página 1de 21

Formación basada en Competencias

Operador del centro


de lubricación
Basado en Norma de Competencia Laboral N° de registro: 21941169

Diseño curricular

Cámara de Expendedores de GNC Federación Obreros de Estaciones Asociación Mutual del Personal
de Servicio y GNC, Garages, Playas de Estaciones de Servicio, Garages,
de Estacionamiento, Lavaderos de Playas de Estacionamiento
Autos y Gomerías de la República Argentina y Lavaderos Automáticos
Sistema Nacional de Formación Continua
y Certificación de Competencias

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como


uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación de un
Sistema Nacional de Formación Continua y Certificación de Competen-
cias. Para el logro de este objetivo ha creado los Consejos Sectoriales,
que son espacios de diálogo tripartito entre empresarios, sindicatos y
Estado sobre temas vinculados a:
▪▪La descripción de los puestos y ocupaciones en base a normas de
competencia.
▪▪Al desarrollo de la formación basada en competencia.
▪▪Al desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia la-
boral de trabajadores y trabajadoras.
▪▪La identificación y fortalecimiento de la calidad de gestión de institu-
ciones de la Red de Formación Continua.
▪▪Al desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones
de formación y certificación de trabajadores como es Crédito Fiscal.
▪▪A la promoción de la finalización de estudios obligatorios de trabaja-
dores y trabajadoras.
▪▪A los mecanismos que promuevan la inclusión de jóvenes en procesos
de formación, certificación y prácticas calificantes.
En el marco de los Consejos Sectoriales, con la activa participación de los
representantes de los trabajadores y de los empleadores y con la asisten-
cia del Estado, se han desarrollado las Normas de Competencia Laboral,
que expresan los requerimientos de los distintos sectores de actividad
a los trabajadores en términos de criterios, desempeños, resultados y
conocimiento.
Esos términos, que definen la buena práctica laboral, pasando al ámbito
de la formación definen a su vez los objetivos a alcanzar en términos de
aprendizaje y se traducen en Diseños Curriculares, como nexo articula-
dor entre el trabajo y la educación, adecuado a las características de la
población destinataria.
El Diseño Curricular de cada rol ocupacional normalizado es un docu-
mento que orienta a los directivos y docentes de Instituciones de For-
mación Profesional en la implementación de cursos que respondan a las
especificaciones definidas en las normas, desde la perspectiva pedagó-
gica del enfoque de competencias laborales. Define los componentes
que organizan la propuesta formativa y los requisitos para la implemen-
tación del diseño, generando las condiciones para el desarrollo de las
capacidades que están a la base de los desempeños competentes.
Comporta, junto con las normas y los materiales didácticos correspon-
dientes, un elemento sustancial del Sistema Nacional de Formación
Continua y Certificación de Competencias que aporta coherencia lógica
a las demandas sectoriales identificadas y validadas en diálogo social,
recogidas por la Formación Profesional para la calificación y/o recalifi-
cación de los trabajadores en las competencias que les son requeridas.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


Formación basada en Competencias

Operador del centro


de lubricación
Basado en Norma de Competencia Laboral N° de registro: 21941169

Diseño curricular

Dirigido a personas de ambos sexos, a partir de los 25 años, con educación


secundaria completa, con o sin antecedentes laborales en el rol, que se
encuentren insertos o no en este ámbito laboral.

Estaciones de servicio.

Cámara de Expendedores de GNC Federación Obreros de Estaciones de Asociación Mutual del Personal de
Servicio y GNC, Garages, Playas de Estaciones de Servicio, Garages,
Estacionamiento, Lavaderos de Autos y Playas de Estacionamiento y
Gomerías de la República Argentina Lavaderos Automáticos
El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social -MTEySS-. Sin embargo, no hay acuerdo entre los lingüistas sobre la manera de cómo hacerlo en nuestro idioma. En tal
sentido y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado
por emplear el masculino genérico clásico, entendiendo que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres.

Las cámaras y sindicatos se responsabilizan por los contenidos de sus respectivos Diseños y Materiales Didácticos. El Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia técnica, a los actores representativos de los sectores de la actividad, para la elaboración
de los Diseños Curriculares y Materiales Didácticos Basados en Normas de Competencia Laboral. Asimismo, la Secretaría de Empleo consigna
estas producciones en su Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo -REGICE- en correspondencia con la norma a la que refieren.
INDICE

Indice
Pág.

Introducción....................................................................................................................................7

Estructura curricular...................................................................................................................9
1. Marco contextual........................................................................................................................9
2. Marco pedagógico.................................................................................................................. 10
3. Estructura curricular modular............................................................................................. 10
4. Carga horaria............................................................................................................................. 11
5. Criterios para la enseñanza.................................................................................................. 11
6. Criterios para la evaluación . ............................................................................................... 12
7. Requisitos para la implementación del diseño............................................................. 12

Descripción de los módulos................................................................................................. 13


Módulo I: “Organización del espacio de trabajo”.............................................................. 13
1. Introducción.............................................................................................................................. 13
2. Objetivos..................................................................................................................................... 14
3. Contenidos................................................................................................................................. 14
4. Actividades ............................................................................................................................... 14
5. Criterios para la aprobación del módulo......................................................................... 14
6. Bibliografía................................................................................................................................. 14

Módulo II: “Procesos administrativos básicos del centro de lubricación”................ 15


1. Introducción.............................................................................................................................. 15
2. Objetivos..................................................................................................................................... 15
3. Contenidos................................................................................................................................. 15
4. Actividades ............................................................................................................................... 16
5. Criterios para la aprobación del módulo......................................................................... 16
6. Bibliografía................................................................................................................................. 16

Módulo III: “Operaciones del Centro de Lubricación”...................................................... 17


1. Introducción.............................................................................................................................. 17
2. Objetivos..................................................................................................................................... 17
3. Contenidos................................................................................................................................. 17
4. Actividades ............................................................................................................................... 18
5. Criterios para la aprobación del módulo......................................................................... 18
6. Bibliografía................................................................................................................................. 18

Diseño Curricular Operador del centro de lubricación 5


INTRODUCCIÓN

Introducción
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
de la Nación en el marco de sus políticas activas
para la promoción del empleo y la formación
profesional, implementa estrategias de apoyo a la
competitividad económica y la equidad social.
En este marco y con el objeto de asegurar la calidad
del empleo y el desarrollo de las competencias de
la población trabajadora, afines a la demanda de
calificación laboral actualizada y potencial del mer-
cado laboral, la Unidad de Evaluación, Monitoreo y
Asistencia Técnica (UEMAT) lleva a cabo acciones
de asistencia técnica a los sectores de actividad
para el desarrollo de diseños curriculares basados
en normas de competencia laboral.
Estos diseños expresan el estándar de calidad que
pretendemos de la oferta formativa para llegar a
quienes más lo necesitan: los trabajadores y traba-
jadoras de nuestro país.

Diseño Curricular Operador del centro de lubricación 7


ESTRUCTURA CURRICULAR

Estructura
curricular
1. Marco contextual

Durante estos últimos años, el área de estaciones


de servicio ha incrementado el conjunto de re-
querimientos en torno a las funciones que deben
desarrollar los empleados. El desarrollo de nuevas
tecnologías, como así también la apertura de nue-
vos espacios destinados a incrementar las ventas
han ampliado los servicios ofrecidos generando de
este modo la necesidad de mayor capacitación por
parte de sus empleados.
Paralelamente, en los últimos años los centros
de lubricación han complejizado los equipos de
operación mediante los cuales realizar el servicio,
reemplazando las tradicionales fosas de engrase
por elevadores de automóviles. Esta reconversión
tecnológica ha modificado las características del
área, tornándola un centro de variados servicios.
De este modo, las exigencias actuales vuelven tras-
cendente que el personal cuente con un caudal de
habilidades y conocimientos básicos en torno a una
multiplicidad de tareas y funciones, priorizando en
el presente documento, aquellas que son propias y
específicas del centro de lubricación. En el caso del
rol específico, la necesidad de elevar y promover
el desarrollo de una mejor calidad en el servicio a
realizar se ha tornado un aspecto fundamental.
Tal como ha sido mencionado, las exigencias que
guían la formación para el rol de operador del
centro de lubricación se vinculan fundamental-
mente con la atención al cliente, la promoción y
venta de productos y servicios propios del área, el
cumplimiento del servicio de lubricación como así
también de la normativa de seguridad vigente y la
gestión de los procesos administrativos básicos.
De este modo, se considera que la profesionali-
zación y capacitación de las personas que se des-
empeñan en el sector se ha vuelto una necesidad
fundamental.

Diseño Curricular Operador del centro de lubricación 9


Objetivos generales
2. Marco pedagógico
Para poder desempeñar competentemente su rol,
el operador del centro de lubricación debe desarro-
El presente documento pretende brindar un marco llar las siguientes capacidades:
pedagógico desde el cual se sustente el proceso de ▪▪Organizar el espacio de trabajo considerando
formación del operador del centro de lubricación stock de lubricantes, accesorios y repuestos, esta-
de las estaciones de servicio. do de equipos, herramientas y elementos de se-
La norma de competencia cuya referencia guiará guridad como así también higiene y limpieza del
el proyecto formativo desarrollado a lo largo del sector.
documento corresponde al rol mencionado con ▪▪Gestionar los procesos administrativos básicos
antelación. Cabe mencionar en este sentido, que del centro de lubricación considerando los proce-
las normas de competencia son herramientas que sos definidos por la empresa.
expresan los desempeños que se consideran com- ▪▪Desarrollar procedimientos de lubricación consi-
petentes, es decir relevantes para el desarrollo del derando las pautas definidas por el estableci-
rol laboral. De este modo, las normas describen miento como así también las necesidades del
aquellas acciones que el trabajador pone necesa- cliente.
riamente en juego en situaciones reales de trabajo.
Por tal motivo, este documento se propone organi-
zar y programar el proceso de formación en dichas 3. Estructura curricular modular
competencias de acuerdo a los requerimientos
laborales propios del rol de operador del centro de
lubricación de estaciones de servicio. MÓDULO I: Organización del espacio de trabajo.

La elaboración de este documento, cuyo fin último Se trabajarán los siguientes contenidos:
es guiar la organización y el desarrollo de la instan- ▪▪Características y tipos de lubricantes, como así
cia formativa propia del mencionado rol, ha involu- también de otros productos para vehículos dis-
crado el análisis de las funciones del operador del ponibles en el centro de lubricación.
centro de lubricación que se encuentran definidas
en el correspondiente mapa funcional junto con ▪▪Equipos de operación y herramientas para brin-
dar servicio de lubricación: conocimiento, utiliza-
su respectivo propósito, unidades y elementos de
ción y verificación de estado.
competencia.
▪▪Limpieza e higiene del centro de lubricación de
El siguiente es el propósito clave que guiará el des- acuerdo a requerimientos del servicio.
empeño del rol:
▪▪Verificación de stock de lubricantes, accesorios y
Gestionar la organización del espacio de trabajo, repuestos.
los procesos administrativos básicos, organizar
procesos de venta y brindar el servicio de lubrica-
MÓDULO II: Procesos administrativos básicos
ción de acuerdo a normas de seguridad vigentes y del centro de lubricación.
procedimientos definidos por el operador.
A partir del propósito detallado, el mapa funcional Se trabajarán los siguientes contenidos:
define una serie de competencias con sus corres- ▪▪Apertura y cierre de cada turno laboral.
pondientes unidades que serán objeto del proceso
▪▪Registro de servicios realizados y lubricantes, ac-
de formación: cesorios y repuestos utilizados. Ingreso al sistema
▪▪Gestiona la organización del espacio de trabajo, administrativo de lubricantes, accesorios, repues-
los procesos administrativos básicos del centro tos y tipos de envases utilizados como así tam-
de lubricación, considerando los procedimientos bién de los servicios brindados.
definidos por la empresa. ▪▪Recepción de proveedores y control de mercade-
▪▪Brinda servicio de lubricación, asesora y ofrece al ría recibida. Ingreso de remitos y facturas al siste-
cliente lubricantes, accesorios, servicios y efectúa ma administrativo. Emisión de listados de ingreso
y stock.
las operaciones del centro de lubricación utilizan-
do las pautas definidas por la empresa. ▪▪Reposición y exhibición de productos.

10 Diseño Curricular Operador del centro de lubricación


ESTRUCTURA CURRICULAR

MÓDULO III : Operaciones del centro de norma de competencia específicamente utilizada


lubricación. para elaborar el presente diseño. La formación en
dichas capacidades permitirá generar desempeños
Se trabajarán los siguientes contenidos:
competentes en el marco del ámbito laboral.
▪▪Análisis de condiciones de lubricación del
Una de las características principales del enfoque
automóvil.
sobre el cual se desarrolla la propuesta tiene que
▪▪Procedimientos de medición y verificación de ni- ver con la vinculación que se promueve entre situa-
veles de seguridad de fluidos en los vehículos. ciones y problemas propios del mundo laboral y el
▪▪Procedimientos de cambio de aceite y filtros. Des- aprendizaje de conceptos teóricos. La adquisición
hechos y cuidado del medio ambiente. Normati- de fundamentos teóricos y su integración y transfe-
va de seguridad vigente. rencia al análisis de situaciones, casos y problemá-
ticas derivados de la práctica concreta se tornarán
▪▪Atención al cliente, asesoramiento técnico y pro- ejes principales de la formación.
moción de productos disponibles.
El conjunto de módulos desarrollados pretende dar
cuenta de las tareas y funciones que componen el
rol del operador del centro de lubricación en base a
4. Carga horaria los requerimientos y necesidades laborales actuales
y el desarrollo constante de nuevas tecnologías. De
este modo, se programan una serie de estrategias
MÓDULO Nº DENOMINACIÓN CARGA HORARIA
orientadas al desarrollo de capacidades y saberes
específicos.

I Organización del espacio


4 hs. Los criterios relativos a las estrategias de enseñanza
de trabajo. que se desarrollarán a lo largo del trayecto forma-
tivo son:
Procesos administrativos ▪▪Simulaciones y estudio de casos reales, a los fines
II 11 hs.
básicos del Centro de lubricación. de promover la reflexión y la comprensión de los
conceptos trabajados.

Operaciones del Centro de ▪▪Realización de visitas a Centros de Lubricación.


III 30 hs.
Lubricación. ▪▪Trabajos prácticos en los que se pongan en juego
capacidades específicas.
Total 45 hs. Con respecto al trabajo docente, los siguientes son
algunos de los criterios que guiarán su desempeño
en el proceso formativo:
5. Criterios para la enseñanza ▪▪Organizar los contenidos tomando como aspecto
central situaciones vinculadas con la práctica
Los criterios que guiarán el proceso de enseñanza y concreta.
aprendizaje guardarán coherencia con el enfoque ▪▪Vincular en forma constante los conocimientos y
que promueve la formación profesional basada en conceptos teóricos con situaciones y problemas
competencias. propios del desempeño laboral.
En este sentido, aquellos requerimientos y desem- ▪▪Favorecer permanentemente la reflexión de los
peños esperados por parte de los empleados del alumnos en torno a las situaciones cotidianas que
sector en el actual contexto son el punto de partida
se analicen a los fines de fortalecer la capacidad
a partir del cual se elabora el presente documento
de resolver problemáticas propias del sector en
y consecuentemente, los criterios de enseñanza.
forma efectiva.
De este modo, se abordan puntualmente aspectos
y desafíos propios del rol laboral asegurando así la ▪▪Promover la adquisición de las capacidades espe-
pertinencia de la formación. cíficas del rol laboral para permitir el desarrollo
de desempeños competentes.
El eje central del proceso de formación involucrará
el desarrollo de capacidades profesionales por par- ▪▪Posibilitar la integración y vinculación de los con-
te de los alumnos, derivadas éstas del análisis de la tenidos que componen el rol específico.

Diseño Curricular Operador del centro de lubricación 11


el análisis y resolución de diversas situaciones pro-
6. Criterios para la evaluación blemáticas propias del sector.

Evaluación inicial Evaluación final

Se encuentra prevista la realización de una instancia Sobre la culminación del curso se prevé la realiza-
de evaluación inicial o diagnóstica que permita in- ción de una evaluación general de la formación
dagar los conocimientos y habilidades que dispon- que abarque e integre el conjunto de competen-
gan los participantes. De cualquier modo, la estruc- cias correspondientes al rol laboral.
tura modular requerirá ser cursada en su totalidad Cabe mencionar por último, que el desarrollo del
por todos los participantes. trayecto formativo está pensado para ser cursado a
partir de la secuencia modular establecida, no en-
Evaluación procesual contrándose habilitada la posibilidad de acreditar
los módulos en forma particular o parcial.
El equipo docente desarrollará un proceso de evalua-
ción permanente cuyos objetivos serán monitorear
los desempeños de cada uno de los participantes
como así también la realización de síntesis concep- 7. Requisitos para la implementación
tuales. Se realizarán simulaciones y situaciones de
rol playing a partir de las cuales se evaluará progresi- ▪▪Características de infraestructura: aula con capa-
vamente el desempeño de los alumnos. cidad para 20 personas, equipo de TV y DVD.
También tendrán lugar, en forma paralela al desa- Computadora portátil.
rrollo de éstas instancias, dos visitas a centros de ▪▪Características administrativas: Personal adminis-
lubricación ubicados en estaciones de servicio a trativo en la sede de la Mutual a cargo de las ta-
los fines de realizar ejercicios de observación de la reas organizativas y administrativas necesarias
práctica profesional. para la realización del curso.
A lo largo del curso también se espera que los ▪▪Características del equipo docente: Profesionales
alumnos elaboren trabajos prácticos centrados en con acreditada experiencia docente en el ámbito.

12 Diseño Curricular Operador del centro de lubricación


DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS

Módulo I

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE


TRABAJO

1. INTRODUCCIÓN
Tal como fue mencionado al comienzo del presente
documento curricular, los centros de lubricación
han complejizado y ampliado lo servicios ofrecidos.
Esta modificación ha tenido que ver fundamental-
mente con la modernización de los equipos de
operación mediante los cuales se brinda el servicio;
siendo destacable entre ellos, el reemplazo de las
tradicionales fosas de engrase por los elevadores
de automóviles.
De este modo, el desarrollo de nuevas tecnologías
como así también la diversificación de lubricantes,
productos y accesorios para el automóvil han mo-
dificado las exigencias y requerimientos propios
del rol laboral, haciendo necesaria la capacitación
y profesionalización del mismo. En la actualidad, el
centro de lubricación se ha tornado un sector que
ofrece variados servicios como así también aseso-
ramiento y atención acorde a las necesidades del
cliente.
Uno de los ejes que guía la formación del rol de
operador del centro de lubricación tiene que ver
con la organización y preparación del lugar de tra-
bajo. Por tal motivo, a lo largo del presente módulo
“Organización del espacio de trabajo” se presen-
tarán los equipos de operación y las herramientas
específicas del sector como así también las carac-
terísticas y tipos de lubricantes y demás productos
disponibles para brindar el servicio. La limpieza
del espacio de trabajo también será contemplada
teniendo en cuenta los requerimientos para la
prestación del servicio.
Finalizado el módulo, los participantes dispondrán
de un conjunto de nociones y capacidades básicas
vinculadas fundamentalmente a la organización
del centro de lubricación y a la prestación de los
servicios que allí se ofrecen.

Diseño Curricular Operador del centro de lubricación 13


2. OBJETIVOS de instancias en las cuales los participantes anali-
cen situaciones y resuelvan problemáticas propias
Organizar el espacio de trabajo considerando del ejercicio del rol laboral. Serán utilizados para
stock de lubricantes, accesorios y repuestos, es- ello, un exhibidor de envases de aditivos y lubrican-
tado de equipos, herramientas y elementos de tes como así también cartillas de equivalencia de
seguridad como así también higiene y limpieza productos de distinta marca.
del sector.
Se proyectarán videos documentales vinculados a
3. CONTENIDOS los contenidos que aborda el presente módulo.

El eje del módulo tendrá que ver con la organiza- 5. CRITERIOS PARA LA APROBACIÓN DEL
ción general del espacio de trabajo, siendo aborda- MÓDULO
dos para ello los siguientes contenidos:
Para verificar el desarrollo de las capacidades que
▪▪Conocimiento, utilización y verificación de estado
se pretende formar con este módulo se tomarán
de equipos de operación y herramientas para
como referencia los siguientes criterios:
brindar servicio de lubricación.
▪▪Conocimiento y verificación de estado de equi-
▪▪Características y tipos de lubricantes y otros pro-
pos de operación y herramientas específicas del
ductos para vehículos disponibles en el centro de
centro de lubricación.
lubricación.
▪▪Verificación de stock de productos disponibles en
▪▪Verificación de stock de lubricantes, accesorios y
centro de lubricación.
repuestos.
▪▪Conocimiento de características y tipos de lubri-
▪▪Limpieza e higiene del centro de lubricación de
cantes y otros productos disponibles en el centro
acuerdo a requerimientos del servicio.
de lubricación.
4. ACTIVIDADES ▪▪Limpieza y orden del centro de lubricación.

Para el abordaje de los contenidos previstos en este 6. BIBLIOGRAFÍA


módulo se encuentra previsto el desarrollo de cla-
ses expositivas como así también la organización ▪▪Manual del operador del centro de lubricación.

14 Diseño Curricular Operador del centro de lubricación


DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS

Módulo II

PROCESOS ADMINISTRATIVOS
BÁSICOS DEL CENTRO DE
LUBRICACIÓN

1. INTRODUCCIÓN
El presente módulo “Procesos administrativos bá-
sicos del Centro de Lubricación” busca abordar en
la formación una de las competencias clave para el
desempeño del rol laboral, centrándose específica-
mente en los procesos administrativos correspon-
dientes a las diversas operaciones que desarrolla el
Centro de Lubricación.
De este modo, serán trabajadas capacidades vin-
culadas al manejo de los formularios establecidos
como así también del sistema administrativo a los
fines de registrar e ingresar los servicios y productos
utilizados. También serán abordadas habilidades
vinculadas al control de la mercadería recibida en
el sector, el ingreso de remitos y facturas al sistema
administrativo y la emisión de listados de ingreso
y stock.
Tal como ha sido mencionado, la gestión de los
procesos administrativos básicos es una de las
competencias cuyo desempeño es centralmente
requerido por los operadores del sector. En el próxi-
mo módulo serán trabajadas complementariamen-
te las operaciones y procedimientos de lubricación
de automóviles.

2. OBJETIVOS

Gestionar los procesos administrativos básicos


del centro de lubricación considerando los proce-
sos definidos por la empresa.

3. CONTENIDOS
El eje del módulo tendrá que ver con la organiza-
ción y ejecución de los procesos administrativos
propios del área de lubricación siendo abordados
para ello los siguientes contenidos:
▪▪Registro de servicios realizados y lubricantes, ac-
cesorios repuestos utilizados y tipos de envase en
formularios establecidos.

Diseño Curricular Operador del centro de lubricación 15


▪▪Ingreso de lubricantes, accesorios, repuestos y ti- 5. CRITERIOS PARA LA APROBACIÓN DEL
pos de envases utilizados como así también de los MÓDULO
servicios brindados en el sistema administrativo.
Para verificar el desarrollo de las capacidades que
▪▪Recepción de proveedores y control de mercade- se pretende formar con este módulo se tomarán
ría recibida. Ingreso de remitos y facturas al siste- como referencia los siguientes criterios:
ma administrativo. Emisión y envío de listados de
ingreso y stock a sector administrativo. ▪▪Registro de servicios realizados y lubricantes, ac-
cesorios repuestos utilizados y tipos de envase en
▪▪Reposición y exhibición de productos. formularios correspondientes.
▪▪Correcto ingreso de lubricantes, accesorios, re-
4. ACTIVIDADES puestos y tipos de envases utilizados como así
El abordaje de los contenidos previstos en este también de los servicios brindados en sistema
módulo se realizará mediante la combinación de administrativo.
estrategias de simulación y análisis de casos como ▪▪Ingreso de remitos y facturas al sistema
así también de instancias expositivas por parte del administrativo.
equipo docente. Los participantes realizarán ejer-
citaciones utilizando documentación específica ▪▪Emisión y envío de listados de ingreso y stock a
como así también el sistema operativo y adminis- sector administrativo.
trativo propio del sector. Estas actividades tendrán
como eje central el análisis y la resolución de pro- 6. BIBLIOGRAFÍA
blemas y situaciones similares a aquellas propias
del ejercicio del rol laboral. ▪▪Manual del operador del centro de lubricación.

16 Diseño Curricular Operador del centro de lubricación


DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS

Módulo III
OPERACIONES DEL CENTRO DE
LUBRICACIÓN

1. INTRODUCCIÓN
Culminando el trayecto formativo, el presente
módulo “Operaciones del Centro de Lubricación”
busca abordar una de las competencias más im-
portantes para el desempeño del rol de operador
del centro de lubricación. Tal competencia implica
la adquisición de capacidades vinculadas con las
operaciones y procedimientos de lubricación.
En este sentido, no sólo serán trabajadas las capa-
cidades de medición y verificación de niveles de
seguridad de fluidos tales como aceite del motor,
aceite de dirección hidráulica, líquido de frenos,
líquido lava parabrisas, agua de la batería, agua
del radiador y de cambio de aceite y filtros; sino
también la correcta interpretación y análisis de
las condiciones de lubricación del automóvil. Pa-
ralelamente, será trabajada con especial énfasis la
normativa de seguridad que regula el ejercicio del
rol y la prestación del servicio.
Por último, teniendo en consideración la comple-
jización y variedad de servicios y productos que
ofrece el área de lubricación, se trabajarán también
aspectos vinculados con el asesoramiento y aten-
ción al cliente.

2. OBJETIVOS

Desarrollar procedimientos de lubricación consi-


derando las pautas definidas por el establecimien-
to como así también las necesidades del cliente.

3. CONTENIDOS

El eje del módulo tendrá que ver con la ejecución


de las operaciones y procedimientos propios del
centro de lubricación siendo abordados para ello
los siguientes contenidos:

Diseño Curricular Operador del centro de lubricación 17


▪▪Condiciones de lubricación del automóvil: su dentro de una estación de servicio. El objetivo de
análisis. las mismas girará en torno a la observación del des-
▪▪Procedimientos de medición y verificación de ni- empeño del rol del operador del centro.
veles de seguridad de fluidos en los vehículos.
5. CRITERIOS PARA LA APROBACIÓN DEL
▪▪Procedimientos de cambio de aceite y filtros. MÓDULO
▪▪Manipulación de deshechos y cuidado del medio
ambiente. Para verificar el desarrollo de las capacidades que
se pretende formar con este módulo se tomarán
▪▪Normativa de seguridad vigente. como referencia los siguientes criterios:
▪▪Atención y satisfacción de necesidades del clien- ▪▪Análisis e interpretación adecuada de condicio-
te: asesoramiento técnico y promoción de pro- nes de lubricación del automóvil.
ductos disponibles.
▪▪Medición y verificación de niveles de seguridad
4. ACTIVIDADES de fluidos -aceite del motor, aceite de dirección
hidráulica, líquido de frenos, líquido lava parabri-
En continuidad con las actividades sugeridas para sas, agua de la batería, agua del radiador- en los
abordar los contenidos de los módulos anteriores, vehículos.
el abordaje de los contenidos previstos en este
módulo se realizará mediante la combinación de ▪▪Verificación y cambio de aceite y filtros.
estrategias de simulación y análisis de casos, como ▪▪Conocimiento y aplicación de normativa de segu-
así también de instancias expositivas por parte del ridad vigente.
equipo docente. También serán proyectados videos
documentales referidos a las operaciones y proce- ▪▪Correcta manipulación de deshechos.
dimientos propios del centro de lubricación. Estas ▪▪Asesoramiento técnico y promoción de produc-
actividades tendrán como eje central el análisis y la tos disponibles.
resolución de problemas y situaciones similares a
aquellas propias del ejercicio del rol laboral.
6. BIBLIOGRAFÍA
Tendrá lugar también la organización de dos visitas
–como mínimo- a un centro de lubricación ubicado ▪▪Manual del operador del centro de lubricación.

18 Diseño Curricular Operador del centro de lubricación


Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional
Dirección de Fortalecimiento Institucional
formacioncontinua@trabajo.gob.ar
www.trabajo.gob.ar
(54-11) 4310-5628
L. N. Alem 638 (CP 1001)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Estaciones de servicio

Norma de competencia

Diseño curricular

Material didáctico

Instrumento de evaluación

También podría gustarte