Está en la página 1de 6

Presentado por:

 Ana Mena. 19-MATM-7-014.


 Carmelina Suero. 19-EATM-7-014.
 Jennipher Polanco. 19-MATM-7-001.
Materia:
Economía I.
Profesora:
Lic. Maritza Genere.
Conceptos en base a los capítulos leídos:

1. Economía como ciencia:


Economía es el estudio de la manera en que las sociedades eligen utilizar recursos
productivos escasos que tienen usos alternativos, para producir bienes de distintos
tipos, para luego distribuirlos entre diferentes grupos. Estudiamos economía para
entender no sólo el mundo en el que vivimos, sino también los muchos mundos
potenciales que los reformistas constantemente nos proponen.
2. Recursos:
Los recursos de capital integran los bienes durables de una economía y se utilizan
para producir otros bienes. Entre los bienes de capital están las máquinas, las
canteras, las computadoras, los martillos, los camiones, las acereras, los
automóviles, las lavadoras y los edificios. Como se analizará más adelante, la
acumulación ele bienes de capital especializados resulta esencial para la tarea del
desarrollo económico.
3. Trabajo:
Se refiere al tiempo que una persona dedica a la producción: trabajando en fábricas
de automóviles, cultivando la tierra, enseñando en una escuela u horneando pizzas.
Miles de ocupaciones y tareas, para todos los niveles de habilidades, las ejecuta el
trabajo. Constituye el insumo más familiar y crucial de una economía
industrializada avanzada.
4. Capital:
En la teoría económica, es uno de los tres insumos productivos (tierra, trabajo y
capital). El capital comprende bienes duraderos producidos que a su vez se utilizan
como insumos en la producción. En contabilidad y finanzas, "capital" significa la
cantidad total de dinero que invierten los accionistas propietarios de una
corporación a cambio del cual reciben acciones de la compañía.
5. Tierra:
O, de manera más general, recursos naturales. Representa el regalo de la naturaleza
para nuestros procesos productivos. Comprende la tierra que se utiliza para la
agricultura o para cimentar viviendas, fábricas y carreteras; los recursos
energéticos necesarios para poner en marcha nuestros automóviles y calentar
nuestros hogares, y los recursos no energéticos como el cobre, el acero y la arena.
En el mundo congestionado de la actualidad, debemos ampliar el alcance de los
recursos naturales para que incluyan nuestros recursos ambientales, como son el
aire puro y el agua potable.
6. Habilidad empresarial:
Es la capacidad de gestión del empresario para combinar los distintos factores de
producción en su negocio asumiendo el riesgo del mismo. Parte de la doctrina ha
añadido esta habilidad empresarial a la lista de los factores de producción
tradicionales (tierra, trabajo y capital).
7. Salarios:
Dinero que recibe una persona de la empresa.
8. Interés:
Rendimiento que se pagó a los que prestan dinero.
9. Renta:
Termino que se aplica al ingreso que se obtiene de la tierra. La oferta total
disponible de tierra es fija y el rendimiento que se le paga al propietario es renta.
10.Utilidad:
Satisfacción total que se deriva del consumo de bienes o servicios.
11.Bien:
Bien que es escaso en relación a la cantidad total que se desea de él. Por lo tanto,
se debe racionar, en general, mediante el cobro de un precio positivo.
12.Servicio:
Es la acción o conjunto de actividades destinadas satisfacer una determinada
necesidad de los clientes.
13. Escasez
Característica distintiva de un bien económico. Un bien económico escaso no
significa que sea raro, sino que no se encuentra disponible libremente para
tomarlo. Para obtenerlo, es necesario producirlo u ofrecer otros bienes económicos
a cambio.
14. Mercado:
Acuerdo por el cual compradores y vendedores interactúan para determinar los
precios y cantidades de un bien. Algunos mercados (tales como el mercado de
valores o un "mercado de pulgas", se localizan en lugares físicos; otros se
conforman a través del teléfono o son organizados por computadoras, mientras que
en la actualidad varios son organizados a través de Internet.
15. Tipos de mercados:

 Mercado accionario. Mercado organizado en el que se intercambian


acciones comunes.
 Mercado competitivo.
 Mercado de cambio extranjero. Mercado en el que se intercambian
monedas de diferentes países.
 Mercado de dinero. Término que denota al conjunto de instituciones que
manejan la venta de instrumentos de crédito a corto plazo como los bonos
de la Tesorería y el papel comercial.
 Mercado financiero eficiente. Mercado o teoría en el que los participantes
del mercado comprenden rápidamente toda información nueva y la
incorporan de inmediato a los precios de mercado.
 Mercado que se vacía. Mercado en el que los precios son suficientemente
flexibles como para equilibrar oferta y demanda con mucha rapidez.
 Mercados financieros. Mercados en los cuales se intercambian recursos
financieros (dinero, bonos, acciones).
 Mercados de capital. Mercados cuyos productos o servicios son
instrumentos financieros tales como acciones y bonos.
16. Modelo de flujo circular de la economía (Diagrama):

En esta figura se observa el flujo circular de una economía de mercado.


17. Macroeconomía:
Análisis que trata el comportamiento de la economía en su totalidad con respecto al
producto, el ingreso, el nivel de precios, el comercio internacional, el desempleo y
otras variables económicas agregadas.
18. Microeconomía:
Análisis que explica el comportamiento de elementos individuales de una
economía, tales como la determinación del precio de un solo producto o el
comportamiento de un solo consumidor o empresa.
19. Variable:
Magnitud de interés que puede definirse y medirse. Las variables más
importantes de la economía son precios, cantidades, tasas de interés, tipos de
cambio, riqueza, etcétera.
20. Análisis económico marginal:
El coste marginal (CM) es el coste total adicional que resulta de una unidad
adicional de producto.
21. Teoría económica:
Es un conjunto de hipótesis, de modelos, que tratan de aportar una explicación
teórica a los sucesos que ocurren en la economía real.
La teoría económica afirma que una economía produce con eficiencia cuando no se
puede mejorar el bienestar económico de una persona sin perjudicar a otra.
22. Modelo económico:
Son herramientas que permiten simplificar la relación entre variables que explican
el funcionamiento de la economía, o bien de una parte de ella. Son indispensables
para estudiar fenómenos que de por sí son muy complejos, enfocándose
exclusivamente en las variables de mayor relevancia y simplificando de forma
considerable el análisis.
23.Métodos de la ciencia económica:
Los economistas utilizan el enfoque científico para entender la vida económica.
Esto implica observar las cuestiones económicas y obtener información de la
estadística y de los registros históricos. Para fenómenos complejos, como los
efectos del déficit presupuestal o las causas de la inflación, la investigación
histórica constituye una fuente abundante de ideas.
la ciencia económica puede hacer lo que le corresponde para garantizar una
sociedad) próspera y justa.

También podría gustarte