Está en la página 1de 3

Año 5 – Nº 1630 Lima, martes 01 de febrero de 2011

BOLETÍN INFORMATIVO DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

:: CNE INFORMA

DRE Piura impulsará la implementación del Proyecto Educativo Regional

El Consejo Nacional de Educación (CNE) presentó a las autoridades educativas de la región Piura el primer reporte del Sistema
de seguimiento e información a la implementación de los proyectos educativos regionales y la descentralización (SSII-PER), en
el marco del Fórum Avances de la Implementación del Proyecto Educativo Regional en Piura, organizado por el Consejo
Participativo Regional de Educación (Copare) el viernes 28 de enero.

El reporte presentado demostró que la región se encuentra en la etapa inicial de la implementación del Proyecto Educativo
Regional (PER), lo cual se debe al desconocimiento sobre la existencia del PER; la débil articulación del PER con los Planes
Operativos Institucionales y Estratégico Institucional de la DRE Piura y del Gobierno Regional; la falta de una política que
promueva el desarrollo de capacidades de los profesionales responsables de la implementación de este documento; y
finalmente, la debilidad que presenta el Copare para concertar y vigilar la ejecución del PER.

Ante la situación expuesta, Aurelia Pasapera Calle, titular de la Dirección Regional de Educación de Piura, indicó que dicha
instancia de gestión buscará dinamizar el Copare y dotarlo de un presupuesto adecuado para su funcionamiento; continuar con
el proceso de reajuste en la gestión para alcanzar los resultados esperados en cada uno de los objetivos priorizados en el PER; y
vincular las políticas del PER con el plan de desarrollo de capacidades regionales que viene elaborando el gobierno regional.

La funcionaria también indicó en entrevista para el Boletín Educación al Día, que su gestión dinamizará la masificación del
Proyecto Educativo Regional, a través de un buen tiraje del documento para que sea entregado tanto a maestros urbanos como
rurales. “Existe un 80% de desinformación sobre el PER de parte de los maestros; y eso se debe a que sólo se repartió un
documento por institución educativa”. También consideró como útil la herramienta SSII-PER. “Continuaremos aportando al
fortalecimiento de esta herramienta que es muy útil para mejorar la gestión, no tenemos por qué sustraernos de este proceso”,
acotó. (Cipca Informa, CNE Prensa).
Más información sobre el Forum
Primer Reporte de Seguimiento PER Piura
:: CONSEJEROS EN MEDIOS
No se registró información

:: AGENDA EDUCATIVA

Carrera Pública Magisterial


- El Ministerio de Educación (MED) publicó en su página web la relación de 14 mil 899 plazas vacantes para el proceso de
nombramiento de docentes en el primer nivel de la Carrera Pública Magisterial, cuya prueba clasificatoria se aplicará en todo el
territorio nacional el domingo 13 de febrero. Se trata de plazas orgánicas presupuestadas de educación básica y educación
técnico productiva vacantes en todas las regiones del Perú, informó la Unidad de Personal del MED, cuya titular es Magnet
Márquez Ramírez. (RPP, Radio Capital, CPN Radio, Andina, El Peruano, La República, Expreso, El Comercio 01/02/11).

Matricula escolar
- Víctor Raúl Díaz Chávez, viceministro de Gestión Institucional del MED, informó que su ministerio ofrece orientación a los
padres de familia para evitar irregularidades en el proceso de matrícula 2011. Reiteró también que la matrícula es automática y
gratuita y que el pago de Apafa no puede condicionar la matrícula. Precisó que el director del plantel es el encargado de
supervisar que el proceso se desarrolle sin contratiempos y los padres tienen la opción de negarse a los condicionamientos y
denunciar ante la Cader, porque existen sanciones incluso penales. (Canal 4 01/02/11).

- La Defensoría del Pueblo detectó que los colegios Inca Pachacutec, Julio C. Tello y San Juan del distrito de San Juan de
Miraflores, así como el plantel Manuel Gonzales Prada de Villa el Salvador, condicionaban la matrícula al pago de Apafa y de
otros conceptos. (Canal 4, Perú 21 01/02/11).

Educación superior
- Autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) pidieron al Congreso de la República modificar la ley
que crea la Universidad de San Juan de Lurigancho, porque en el terreno designado para edificar su sede central. Agregan que
no fueron consultados de la propuesta. (La República 01/02/11).
Infraestructura
- Mercedes Cabanillas, candidata al Congreso por el APRA, denunció que el Ministerio de Economía y Finanzas no transfiere
hasta el momento el fondo para el mantenimiento preventivo de las escuelas. Criticó que por la demora se haya perdido el mes
de enero para reparar las instalaciones de los colegios. (CPN Radio, Expreso 01/02/11)

Salud
- Óscar Ugarte, ministro de Salud, anunció que durante el año 2011 se inmunizará a 286 mil niñas de 10 años en todo el país,
para evitar el cáncer de cuello uterino. (El Comercio 01/02/11).

- El currículo escolar debería enseñar a los estudiantes la autodefensa y la autoprotección, para que estén conscientes que
deben perder el miedo ante alguna amenaza o agresión sexual, afirmó Virginia Borra, ministra de la Mujer y Desarrollo Social.
La funcionaria sostuvo que si se analizan las estadísticas del Poder Judicial, la mayor cantidad de casos penales que se
presentan son contra el honor sexual, y de ese número, cerca del 80 por ciento son violaciones cometidas en el hogar contra
niños. “Hay un problema de pérdida de valores en todo el mundo. Tenemos que reforzar la educación formal y dentro de la
familia, si nosotros no le damos o empoderamos a la mujer en su rol de protección del menor en la sociedad, creo que no
estaremos avanzando mucho. Este es un reto para el ministerio y otros sectores que deberán hacer una acción coordinada”,
señaló. (Andina 31/01/11).

Otros
- El diario La República informa que, según dos nuevos cables diplomáticos revelados ayer por Wikileaks y el diario The
Guardian, que datan del año 2005, el director ejecutivo de la minera Antamina instó a los representantes diplomáticos de
Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Suiza y Sudáfrica en el Perú, a exigir de manera conjunta al gobierno peruano que rote a
los profesores de las zonas de influencia minera, porque incitaban a la violencia y frenaban las inversiones. Por su parte, los
diplomáticos, tras mostrarse dispuestos a transmitir la solicitud, le pidieron a la empresa minera que precise las identidades de
los profesores. (La República 01/02/11).

- El Instituto Libertad y Democracia (ILD) y el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) están rankeados en los puestos 15 y
24, respectivamente, entre los 25 ‘think tanks’ (centros de pensamiento) más importantes de América Latina y el Caribe, según
el último reporte de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.). En el proceso de elaboración participaron más de 1.500 políticos,
académicos, periodistas, ex directores de ‘think tanks’ y representantes de la sociedad civil y de gobiernos, además de 250
panelistas expertos. (El Comercio 01/02/11).
:: EDUCACIÓN EN REGIONES

- Ayacucho: La Dirección Regional de Educación (DRE) baraja los nombres de tres instituciones superiores que elaborarían el
examen regional para el contrato de docente, que se desarrollará el próximo domingo 6 de febrero. “No tenemos mucho tiempo
y será una comisión la encargada de ver todo”, dijo Aquiles Ayala, director regional de Educación. (Correo Ayacucho 01/02/11).

- Piura: Francisco Bayona, director de la UGEL Piura, denunció que las bases del concurso para las direcciones de las 11 UGEL,
convocado por el Gobierno Regional, están direccionadas. (Correo Piura 01/02/11).

- Arequipa: El Sutep y los demás gremios de trabajadores de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa y de las UGEL,
esperan que hoy se realice el cambio de titular de la Gerencia Regional de Educación, actualmente en manos de Florencia
Concha de Alarcón. “De lo contrario realizaremos protestas y toma de locales”, dijo Adolfo Quispe Arias, secretario
departamental del Sutep. (Correo Arequipa 01/02/11).

- Loreto: El domingo 06 de febrero, unos tres mil profesores contratados rendirán examen para ver posibilidades de plazas en
centros educativos de Alto Amazonas. El examen se tomaría en el colegio Monseñor Atanasio Jáuregui Goiri de Yurimaguas, a
partir de las 10 de la mañana. (CNR 01/02/11).
:: EDUCACIÓN EN EL MUNDO

- Túnez Docentes de todo el país han iniciado una huelga después de semanas de protestas masivas que derribaron al
presidente Zine El Abidine Ben Ali. Las protestas contra el gobierno de transición también se han tornado violentas, los
manifestantes han lanzado piedras y botellas a la policía antidisturbios, destrozado coches de policía y hecho pedazos varias
ventanas del Ministerio de Finanzas. El sindicato de docentes lleva adelante una huelga indefinida para protestar contra la
inclusión en el gobierno de transición de ministros del régimen de Ben Ali. Las clases están suspendidas desde el pasado 10 de
enero. (Internacional de la Educación 31/01/11). Más información

- América Latina: El Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (Preal) anunció que
extenderá sus actividades por dos años adicionales en los que fortalecerá varias líneas de trabajo en curso y abordará otras
nuevas. Entre las novedades para este periodo, se contempla un programa de intercambios y pasantías para promover la
preocupación por prácticas educativas innovadoras y estimular renovados enfoques para resolver problemas crónicos; un
programa de investigación aplicada sobre temas de políticas; y un nuevo grupo de trabajo sobre gestión y efectividad escolar,
que se suma a los dos ya existentes sobre desarrollo de la profesión docente y sobre estándares y evaluaciones educativas.
(Preal 31/01/11). Más información
:: ARTICULOS DEL DÍA

- Nicolás Lynch, ex ministro de Educación, señala en su artículo titulado “Charlatanes Educativos”, que la educación es uno de
los sectores en los que abundan los políticos “charlatanes”; y agrega que el “último episodio de este maltrato es la promesa de
Alejandro Toledo de duplicarle el sueldo a los maestro”. Frente a esta realidad, Lynch se pregunta por qué la mayoría de los
políticos no habla del Proyecto Educativo Nacional (PEN) ni del 6% del PBI como meta, tras lo cual responde que ello los
comprometería de verdad con una transformación que tarda generaciones y cuyos resultados probablemente no verán luego de
cinco años de mandato. “Solo aquellos que tienen el coraje indispensable para trabajar por el país y las futuras generaciones se
atreven a plantear soluciones de fondo y no cantos de sirena que mueren en las playas del poder”, acota. (La República
01/02/11).
http://www.larepublica.pe/01-02-2011/charlatanes-educativos

- “Analfabetismo cero: de promesa electoral a fracaso gubernamental”, es el artículo escrito por Farid Matuk, donde realiza un
recuento y una crítica a las promesas electoral que el presidente Alan García hizo cuando era candidato presidencial. En su
análisis hace hincapié sobre todo en la promesa de erradicar el analfabetismo de nuestro país. (La República 01/01/11).
http://www.larepublica.pe/01-02-2011/analfabetismo-cero-de-promesa-electoral-fracaso-gubernamental
:: NORMAS LEGALES

- D.S. Nro. 014-2011-EF Autorizan la transferencia de partidas a favor de los Gobiernos Regionales y gobiernos Locales en el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, para financiar la contratación de docentes. (El Peruano 435378)

- D.S. Nro. 015-2011-EF Autorizan la transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, a
favor de los Gobiernos Regionales para financiar las finalidades de acompañamiento pedagógico y distribución de material
educativo en el marco del Programa Presupuestal Estratégico Logros de Aprendizaje al finalizar el III Ciclo de la Educación
Básica Regular. (El Peruano 435379)

- D.S. Nro. 017-2011-EF Autorizan la transferencia de partidas a favor del Ministerio de Educación, Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales en el Presupuesto del sector Público para el 2011, para financiar la implementación de la Carrera Pública
Magisterial. (El Peruano 435387)
 ÁREA DE COMUNICACIONES DEL CNE
Fuente: Monitoreo de medios de comunicación nacionales y notas del CNE
Consejo Nacional de Educación
Av. De la Policía Nº 577 Urb. Los Patricios – Jesús María, Lima Perú - T. (01) 261-4322 / 261-9522 anexo 27109
Escríbanos a y visite nuestra web en www.cne.gob.pe

También podría gustarte