Está en la página 1de 30

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA

ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL

“MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS


SOLIDOS MUNIPALES EN LA CIUDAD DEL DISTRITO DE
PACCHA – PROVINCIA DE YAULI - JUNIN

LOCALIDAD : PACCHA

DISTRITO : PACCHA

PROVINCIA : YAULI – LA OROYA

REGION : JUNIN

PRESUPUESTO : S/.1195046.05

ALCALDE: Sr. ORLANDO MATEO SABROSO DICIEMBRE - 2012


GESTION 2011 -2014
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
INDICE

1. ASPECTOS GENERALES
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO
1.2 UNIDAD FORMULADORA
1.3 PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y LOS BENEFICIOS
1.4 MARCO DE REFERENCIA
2. IDENTIFICACION
2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUCION DE ACTUAL
2.2 DEFINICION DEL PROBLEMA
2.3 ANALISIS DE CAUSAS
2.4 ANALISIS DE EFECTOS
2.5 OBJETIVO DEL PROYECTO
2.6 DEFINICION DE MEDIOS DEL PROYECTO
2.7 DEFINICION DE FINES DEL PROYECTO
2.8 CONSTRUCCION DE ALTERNATIVAS DE SOLUCCION
3. FORMULACION
3.1 HORIZONTE DE EVALAUCION
3.2 ANALISIS DE LA DEMANDA
3.3 ANALISIS DE LA OFERTA
3.4 BALANCE OFERTA DEMANDA
3.5 CRONOGRAMA DE ACCIONES
3.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO
4. EVALUACION
4.1 EVALUACION SOCIAL
4.2 COSTOS A PRECIOS SOCIALES
4.3 FLUJO DECOSTOS A PRECIOS SOCIALES
4.4 INDICADOR EFECTIVIDAD Y RATIO COSTO EFECTIVIDAD
4.5 ANALISIS DE SENSIBILIDAD
4.6 SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA DE SOLUCION
4.7 ANALISIS DE SENSIBILIDAD
4.8 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL
4.9 MARCO LOGICO
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANEXOS

2
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA

RESUMEN EJECUTIVO

3
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

“MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS


SOLIDOS MUNIPALES EN LA CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA –
PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”

B. OBJETIVO DEL PROYECTO

Se ha propuesto un objetivo y es el siguiente: “ADECUADA GESTION


INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES EN EL
DISTRITO DE PACCHA”

C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP

Como se puede apreciar en el cuadro siguiente, prácticamente no se


cuenta con alguna oferta significativa que contribuya a prestar un mejor
servicio a la población, siendo que los valores de los déficits en cada etapa
sean los mismos que se ha encontrado para la demanda correspondiente.

4
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA

BALANCE OFERTA DEMANDA


OFERT DEMAN
A DE DADE
RECOL RECOL
ECCION ECCION
OFE DEM Y Y DEFICIT DEMANDAA DEMA
RTA AND TRANS TRANS DE OFERTA DE DE DEFICIT DE OFERT NDA
OFERTA DEMANDA DE A DE DEFI PORTE PORTE RECOL REAPROVE REAPROVE REAPROVE A DE DE DEFICI
DE DE DEFICIT BAR BAR CIT DE DE ECCION CHAMIENTO CHAMIENTO CHAMIENTO DISPO DISPO T DE
A ALMACEN ALMACEN DE RIDO RIDO DE RESIDU RESIDU Y Y/O Y/O Y SICION SICION DISPO
Ñ AMIENTO AMIENTO ALMACEN (km/ (km/ BAR OS OS TRANS TRATAMIEN TRATAMIEN TRATAMIEN FINAL FINAL SICION
O (T/DIA (T/DIA AMIENTO DIA DIA RIDO (T/DIA) (T/DIA) PORTE TO (T/DIA) TO (T/DIA) TO Has Has FINAL
20
12 0,10 0,915 -0,814 3,65 3,65 0,000 0,915 0,91 0,000 0 0,22 -0,224 0 0,66 -0,657
20
13 0,10 0,915 -0,814 3,65 3,65 0,000 0,915 0,91 0,000 0 0,22 -0,224 0 0,66 -0,657
20
14 0,10 0,915 -0,814 3,65 3,65 0,000 0,915 0,91 0,000 0 0,22 -0,224 0 0,66 -0,657
20
15 0,10 0,915 -0,814 3,65 3,65 0,000 0,915 0,91 0,000 0 0,22 -0,224 0 0,66 -0,657
20
16 0,10 0,915 -0,814 3,65 3,65 0,000 0,915 0,91 0,000 0 0,22 -0,224 0 0,66 -0,657
20
17 0,10 0,915 -0,814 3,65 3,65 0,000 0,915 0,91 0,000 0 0,22 -0,224 0 0,66 -0,657
20
18 0,10 0,915 -0,814 3,65 3,65 0,000 0,915 0,91 0,000 0 0,22 -0,224 0 0,66 -0,657
20
19 0,10 0,915 -0,814 3,65 3,65 0,000 0,915 0,91 0,000 0 0,22 -0,224 0 0,66 -0,657
20
20 0,10 0,915 -0,814 3,65 3,65 0,000 0,915 0,91 0,000 0 0,22 -0,224 0 0,66 -0,657
20
21 0,10 0,915 -0,814 3,65 3,65 0,000 0,915 0,91 0,000 0 0,22 -0,224 0 0,66 -0,657
20
22 0,10 0,915 -0,814 3,65 3,65 0,000 0,915 0,91 0,000 0 0,22 -0,224 0 0,66 -0,657

5
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP

ALMACENAMIENTO
Se atenderá el déficit de almacenamiento público a través del uso de
contendores fijos en los espacios públicos de alto tránsito peatonal,
la estrategia plantea el uso de contenedores individuales (papeleras)
adecuadamente distribuidos en plazas y avenidas principales, de kits
de almacenamiento para reciclaje
Análisis de localización:
Las papeleras, tachos y/o contenedores para el almacenamiento de
residuos serán ubicados en plaza, avenidas de alto transito,
exteriores de centros educativos a fin de que colaboren con
mantener el estado de limpieza de la ciudad.

Etapas de implementación o construcción y operación


a) Desarrollo de especificaciones técnicas para la adquisición de
cada tipo de papelera (tacho para residuos) o contenedor.
b) Convocatoria de procedo de adjudicación Pública para la
adquisición de los tachos o contenedores e insumos para su puesta
en marcha.
c) Construcción e implementación de contenedores y/o tachos de
residuos.
d) Operación manual para la recogida de papeleras y/o tachos,
operación mecanizada para la recogida de contenedores.

Organización y gestión
La recogida de residuos será dentro de la rutina de barrido.
Periódicamente se ejecutará operaciones de limpieza de las
papeleras y contenedores.
Debe contarse con un stock de papeleras, tachos y/o contenedores
de reemplazo para casos de mantenimiento de mobiliario (pintura,
renovación de logos, etc.).
En caso de daño GRAVE del mobiliario urbano, se procede a su
reemplazo INMEDIATO y proceder a la reparación en tanto la
gravedad del daño permita atenderlo localmente.

6
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
BARRIDO DE CALLES Y ESPACIOS PÚBLICOS
Se atenderá el déficit de barrido de calles y limpieza de espacios
públicos a través del uso de cuadrillas de barrido de calles y de
limpieza de espacios públicos, la prioridad de atención será las
veredas, bermas laterales y centrales de calles o avenidas de alto
transito, las plaza con calzada o pavimento sin pavimento, la
estrategia plantea el uso de cuadrillas de barrido manual
debidamente implementados con rutinas establecidas y personal
capacitado con capacidad para supervisión del comportamiento de la
población respecto a faltas o perjuicios a la limpieza pública.
Análisis de localización:
Las labores de barrido cotidiano será exclusivamente en las veredas,
bermas laterales y bermas centrales de las calles o avenidas así
como en plaza seleccionadas como prioritarios de atención, por su
importancia para la salud pública, imagen de ciudad, el bienestar de
los residentes y la colaboración con actividades de turismo local y
extranjero.
En calles no pavimentadas, se fomentará la colaboración ciudadana
en el barrido de los frentes de las viviendas y los espacios públicos
se limpiaran a través de campañas.

Tamaño optimo:
a) La labor de barrido puede realizarse en forma individual o en
cuadrilla de trabajo de dos personas en simultáneo.
b) El tamaño del recorrido cotidiano será como mínimo de 1.3
km/barredor por turno de trabajo.
c) Los implementos y herramientas mínimos por cuadrilla serán de 2
escobas de baja policía, 2 recogedores, 2 bolsas de 140 lt.

Etapas de implementación o construcción y operación


a) Diseño de recorridos de barrido cotidiano y limpieza de espacios
públicos, limpieza periódica, limpieza por campaña y limpieza de
monumentos.
b) Desarrollo de especificaciones técnicas para la adquisición de
coches de barrido, implementos, herramientas y contenedores
móviles de acopio para barrido.
7
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
c) Convocatoria y adjudicación pública.
d) Capacitación de personal
d) Operación de barrido con procedimiento y personal capacitado.

Organización y gestión
La recogida de residuos será dentro de la rutina de barrido.
Periódicamente se ejecutará operaciones de limpieza de los coches
de barrido y contenedores de acopio.
Debe contarse con un stock de coches recolectores, bolsas,
herramientas e implementos de limpieza de reemplazo para casos de
mantenimiento (pintura, renovación de logos, etc.) o de daño
GRAVE.
En el caso de daño grave al equipamiento de Barrido, se ejecutará su
reemplazo INMEDIATO y procederá a la reparación en tanto la
gravedad del daño permita atenderlo localmente.

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS


Se atenderá el déficit de recolección y transporte de residuos a
través de recolección tipo mixta 9, la frecuencia de recolección para
los primeros 2 años del proyecto será tres veces por semana,
teniéndose recolección convencional en zonas urbanas y una vez en
los anexos, se implementara la recolección No domiciliaria, todo lo
anterior sobre la base de rutas planificadas y supervisadas en su
ejecución, el transporte de los residuos será directo a hacia las
instalaciones de disposición final, no estando permitido acciones de
segregación durante las operaciones de recolección y transporte de
residuos.

Análisis de localización:
Las labores de recolección y transporte convencional atenderán las
residencias del distrito de Paccha que cuenten con calles
pavimentadas con anchos de vía y pendientes adecuadas para las
operaciones de maniobra del vehículo recolector.
La recolección en las zonas será por medio de un camión recolector
de 5 Tn que es necesario para las zonas rurales y para poder apoyar
en la zona urbana será una motokar.

8
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA

Tecnología:
Se establecerá como predominante el uso de:
a) Recolección Convencional: con vehículo Camión
b) Motokar

Tamaño optimo
a) Rutas de recolección de residuos no diferenciados para 100% del
ámbito municipal, en las modalidades de convencional y no
convencional en una frecuencia de 3 veces por semana en los dos
primeros años y de 2 veces por semana en los siguientes 8 años del
proyecto.

Etapas de implementación y operación


a) Diseño de rutas de recolección.
b) Validación, capacitación y puesta en marcha
c) Operación del Mejoramiento de recolección y transporte de
residuos no diferenciados.
e) Convocatoria y adjudicación pública de equipamiento para la
primera fase.
h) Convocatoria y adjudicación para Renovación de equipamiento
Organización y gestión
Actualización y perfeccionamiento periódico de rutas de recolección
convencional y no convencional.
Supervisión continúa del servicio.
Publicidad de horarios y rutinas de recolección a usuarios.
Acuerdo comercial con servicio privado para limpieza diaria de
vehículos de recolección.
Stock mínimo de repuestos para operación de vehículos de
recolección.
Acuerdo comercial con servicio privado de atención mecánica
urgente de vehículos de recolección.
Stocks de bolsas, herramientas e implementos de limpieza de
reemplazo para casos de daño GRAVE ó contingencias.
Evaluación médica ocupacional periódica de personal

9
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
REAPROVECHAMIENTO Y/O TRATAMIENTO

De acuerdo a la composición de los residuos, a nivel urbano y rural,


se identifican residuos con posibilidad de reciclarlos, aunque sus
porcentajes no son predominantes, se tiene para el año 10 un déficit
de reaprovechamiento de 0.6 de material inorgánico.

Análisis de localización:
Las labores de reaprovechamiento a las toneladas producidas del
distrito de Paccha

Tecnología:
Se establecerá como predominante el uso de:
a) La labor de selección puede realizarse en forma manual o en
cuadrilla de trabajo de dos personas en simultáneo.

Tamaño optimo
a) La labor de reaprovechamiento puede realizarse será en forma
individual
Etapas de implementación y operación
a) Validación, capacitación y puesta en marcha

Organización y gestión
Actualización y perfeccionamiento periódico de selección
convencional y no convencional.

DISPOSICIÓN FINAL
Se atenderá el déficit de disposición final a través de la construcción
e implementación de un relleno sanitario con capacidad para atender
la recepción de residuos generados por los distritos de Paccha, ,
para un periodo de vida útil mínimo de 10 años.

Análisis de localización:
El relleno sanitario se ubicara en el distrito de Paccha respetado los
usos de suelo existente y cuenta con estudio de impacto ambiental
que será aprobado por la DIRESA en el año 2012.
10
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA

Tecnología:
Se establecerá como predominante el uso tecnológico de:
Rellenamiento sanitario por el método mixto y de operación
mecanizada.
Cobertura mixta compuesta por arcilla de la zona10 + compost
producido por la planta de tratamiento de residuos orgánicos y
material arcilloso de la zona, cuyo producto resultante, será utilizado
principalmente para fines de material de cobertura, actividades de
revegetación y de forestación para propio uso del relleno sanitario y
de la administración municipal.

Tamaño optimo
Un (01) relleno sanitario para poder recepcionar como mínimo
durante 10 años a construirse en etapas. La primera de las cuales
debe ser suficiente para confinar 5 años considerando la totalidad de
residuos del ámbito municipal generados en distrito de Paccha es
decir sin considerar que estos puedan en el horizonte del proyecto
desarrollar gradualmente programas de reaprovechamiento de
residuos. El terreno mínimo a considerar es de 5 has.

Etapas de implementación o construcción y operación


a) Desarrollo de proyecto de infraestructura y especificaciones
técnicas para la construcción y adquisición de maquinarias y equipos.
b) Convocatoria y adjudicación pública.
c) Construcción e implementación del Relleno Sanitario.
d) Capacitación de operadores de Relleno Sanitario.
e) Operación de Relleno Sanitario.
f) Proyecto de cierre y uso futuro.
g) Convocatoria y adjudicación Pública p/cierre del relleno.
h) Cierre de relleno sanitario.
i) Operación Post-Cierre.

Organización y gestión
La administración estará a cargo de un administrador de servicios
La implementación de las celdas será progresiva.
11
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
El personal de relleno será seleccionado previa capacitación y
entrenamiento.
Supervisión permanente de operaciones y monitoreo ambiental
según programa.
Sensibilización de la población usuaria del servicio para la adopción
de adecuadas prácticas de higiene.

EFICIENTE SUPERVICION Y MONITOREO


Se requiere de un sistema administrativo y financiero eficiente para
que el funcionamiento del servicio de limpieza pública sea sostenible,
en tal sentido, se ha identificado como necesario fortalecer las
siguientes funciones administrativas y financieras.

Tecnología:
Se establecerá como predominante el uso tecnológico de:
Costeo del servicio de limpieza pública y tarifa de servicios
Cobranza de arbitrios
Promoción de la formalidad de segregadores y comerciantes de
residuos.

Etapas de implementación y operación


a) Desarrollo de especificaciones técnicas.
b) Convocatoria y adjudicación pública.
c) Implementación de capacitaciones, adquisición de equipos o
ampliación de instalaciones.
g) Convocatorias y adjudicación públicas anuales sucesivas.
h) Implementación de capacitaciones y equipos sucesivos.

Organización y gestión
- Dirección de implementación de acciones a cargo de profesional
- Especificaciones técnicas elaboradas por especialistas.
- Convocatoria y adjudicación de forma progresiva.
- Desarrollo de acciones según especificaciones.
- Supervisión de acciones e informe de lecciones aprendidas.

12
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
ADECUADAS PRÁCTICAS DE LA POBLACION
Se adecuadas prácticas de los beneficiarios para que el
funcionamiento del servicio de limpieza pública sea sostenible, en tal
sentido, se ha identificado como necesario fortalecer las siguientes
funciones:
- Selección de la basura

Etapas de implementación y operación


a) Desarrollo de especificaciones técnicas.
b) Convocatoria y adjudicación pública.

Organización y gestión
- Dirección de implementación de acciones a cargo de profesional
- Especificaciones técnicas elaboradas por especialistas.
- Convocatoria y adjudicación de forma progresiva.
- Desarrollo de acciones según especificaciones.
- Supervisión de acciones e informe de lecciones aprendidas.

E. COSTOS DEL PIP

PRESUPUESTO DE LA ALTERNATIVA 01

ACTIVIDADES - INVERSION UNID CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

Componente Nº 1: Suficiente
equipo de almacenamiento
público y barrido 9008
Adquisición de equipo de
almacenamiento y barrido
Adquisición de
papeleras de fibra de vidrio para Unid
la separación de residuos solidos 40 150 6000
Gorros Unid 6 5 30
Mamelucos Unid 6 30 180
Guantes Unid 6 10 60
Mascarillas Millar 1 500 500
Zapato de seguridad Par 6 350 2100
Escobas Unid 6 8 48
Recogedor Unid 6 15 90
Componente Nº 2: Existencia de
manual operativo. 4700
Elaboración de un manual Global 1 4700 4700
13
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
operativo
Componente Nº 3: Apropiado
equipamiento de recolección y
transporte 134081.5
Adquisición de equipos de
recolección y transporte
Adquisición de un
vehículo de 5 TN incluye Unid
carrocería. 1 124314 124314
Adquisición de un
motokar 1 8495.5 8495.5
Gorros Unid 6 5 30
Mamelucos Unid 6 30 180
Guantes Unid 6 10 60
Botas pares 6 35 210
Mascarillas Millar 1 500 500
Lampas Unid 6 25 150
Ganchos o Zapa Unid 6 15 90
Escobas Unid 6 8 48
Componente Nº 4: Suficiente
personal capacitado para la
recolección y transporte 2500
Capacitación al personal en
Capacitaciones
recolección y transporte 5 500 2500
Componente Nº 5: Existencia de
infraestructura para
reaprovechamiento 59967
Construcción de
infraestructura para
reaprovechamiento
Compostaje Global 1 15450 15450
Área de reciclaje Global 1 44517 44517
Componente Nº 6: Existencia de
equipamiento para
reaprovechamiento 1316
Adquisición de equipos de
reaprovechamiento
Gorros Unid 6 5 30
Mamelucos Unid 6 30 180
Guantes Unid 6 10 60
Botas pares 6 35 210
Mascarillas Millar 1 500 500
Lampas Unid 6 25 150
Ganchos o Zapa Unid 6 15 90
Escobas Unid 12 8 96
Componente Nº 7: Suficiente
personal capacitado en
reaprovechamiento 2500
14
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
Capacitación al personal en
Capacitaciones
reaprovechamiento 5 500 2500
Componente Nº 8: Existencia de
infraestructura de disposición
final 350280,2
Construcción de relleno
sanitario
Obras provisionales Global 1 36400 36400
Preparación del lugar
Global
seleccionado 1 83530 83530
Trincheras Global 1 61722 61722
Conformación de
Global
basura actual 1 2303,5 2303,5
Chimeneas Global 1 4228,2 4228,2
Cierre Global 1 120350 120350

Tratamiento de lixiviados Global


1 41746.5 41746.5
Componente Nº 9: Existencia de
equipamiento de disposición
final. 379430
Adquisición de equipos para
disposición final
Gorros Unid 6 5 30
Mamelucos Unid 6 30 180
Guantes de jebe Unid 6 10 60
Guantes de cuero Unid 6
Botas de jebe pares 6 35 210
Mascarillas Millar 1 500 500
Zapatos de seguridad Unid 6 350 2100
Capotines Unid 6 50 300
Lampas Unid 6 25 150
Respiradores Unid 6 150 900
Retroexcavadora Unid 1 375000 375000
Componente Nº 10: Suficiente
personal capacitado en
disposición final. 2500
Capacitación al
Capacitaciones
personal en disposición final 5 500 2500
Componente Nº 11: Eficiente
supervisión y monitoreo del
servicio 1500
Implementación de la
supervisión y monitoreo del Capacitaciones
servicio 3 500 1500
Componente Nº 12: Difusión y
sensibilización sobre temas
ambientales y saneamiento 25000

15
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
Implementación
campañas de sensibilización
Capacitaciones
sobre temas ambientales y
saneamiento 50 500 25000

ACTIVIDADES - INVERSION UNID CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

TOTAL DE INVERSION 971782.7

GASTOS GENERALES +U 140908.49

ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO 38624,64

SUPERVISIÓN 43730.22

TOTAL DE INVERSION 1195046,05

F. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

El indicador de efectividad seleccionado es: Toneladas de residuos sólidos


efectivamente tratados o dispuestos, el cual es un su totalidad 2477.05
GENERACION
GENERACION TOTAL DE
Años TOTAL DE VAC
RR.SS. KG/DIA
RR.SS. KG/AÑO

0 0,915 333,94 333,94


1 0,915 333,94 306,37
2 0,915 333,94 281,07
3 0,915 333,94 257,86
4 0,915 333,94 236,57
5 0,915 333,94 217,04
6 0,915 333,94 199,12
7 0,915 333,94 182,68
8 0,915 333,94 167,59
9 0,915 333,94 153,76
10 0,915 333,94 141,06
VAC 2.477,05

El ratio costo efectividad seleccionado es: Toneladas de residuos sólidos


efectivamente tratados o dispuestos, el cual es un su totalidad 2477.05

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
VACST 2.737.477,98 2.267.612,51 4.744.629,42 3.938.391,57
IE 2.477,05 2.477,05 2.477,05 2.477,05
C/E 1.105,13 915,45 1.915,43 1.589,95

16
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
Alternativa 1: S/. 915.45 por tonelada tratada.
Alternativa 2: S/. 1589.95 por tonelada tratada

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

FINANCIAMIENTO DE INVERSION Y DE LOS GASTOS DE MANTENIMIENTO


Y OPERACIÓN

Los costos de inversión será financiado por la Municipalidad Distrital


de Paccha, a través de recursos determinados.
Los costos de operación y mantenimiento será financiado por la
Municipalidad de Paccha, a través de FONCOMUN y recursos
directamente recaudados.

DETERMINACION DE LA TARIFA

CIP = VACOM / VAQRS


Donde:
CIP : Costo Incremental promedio de largo Plazo
VACOM : Valor Actual de Costos de Operación y Mantenimiento
VAQRS : Valor Actual de Demanda de residuos solidos en
toneladas

PERIODO
RUBRO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTOS DE OPERACIÓN Y 240341,83 240341,83 240341,83 240341,83 240341,83 240341,83 240341,83 240341,83 240341,83 240341,83
MANTENIMIENTO CON PROY.
VAC 1542431,618

INDICADOR DE EFECTIVIDAD 2.477,05

COSTO EFECTIVIDAD 622,69

El pago es de S/. 3.00 nuevos soles

EVALUACION FINANCIERA DE LA ENTIDAD OPERADORA

Es una herramienta que permite proyectar los ingresos monetarios


de la Unidad Operadora por la entrega de los servicios, en cada
alternativa de solución, cuya estimación es necesaria para evaluar la
sostenibilidad financiera, esto a precios de mercado.

17
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
Al igual que en la determinación de los costos, será necesario
determinar los ingresos de la situación sin Proyecto, dado el enfoque
incremental de la evaluación de proyectos.
Los ingresos estarán dados por:
En la situación sin proyecto:
- El pago del servicio de manejo de residuos sólidos por los usuarios.

En la “Situación con Proyecto”


- Servicios de recolección, transporte, reaprovechamiento y
disposición final de residuos sólidos.

Cabe señalar que la finalidad de la municipalidad es brindar bienestar


a su comunidad, por consiguiente en el caso que se produzca
compost, este producto debe ser utilizado en primera instancia para
satisfacer sus propias necesidades y solo el excedente será
comercializado, debiendo usarse el ingreso obtenido exclusivamente
para el mantenimiento del servicio de residuos sólidos.
Así mismo, al momento de proyectar los ingresos se ha considerado
el índice de morosidad y la forma como se espera que evolucione el
mismo.
Para el caso del distrito de Paccha del diagnóstico efectuado se tiene
que la morosidad es de 90% por lo que los ingresos percibidos por el
manejo de los servicios almacenamiento, barrido, recolección
transporte y disposición final, considerando que el PIP involucra un
programa de sensibilización a la población, así como mejoras en los
mecanismos de cobranza y mejora de la calidad de servicios, se
espera que la morosidad al primer año de ejecución del PIP sea 10%
en disposición final y se partirá con una morosidad de 90% en el
servicio integral.
CAPACIDAD DE GESTION DE LA ORGANIZACIÓN ENCRAGADA DEL
PROYECTO EN LA ETAPA DE INVERSION Y OPERACIÓN

Para la ejecución del estará a cargo de la unidad ejecutora, que en


este caso la Municipalidad Distrital de Paccha a través de la gerencia
de infraestructura, cuya capacidad financiera y técnica para ejecutar
el presente proyecto. A así como en la supervisión de y manejo de
los recursos humanos, además debe reconocerse que en los últimos
18
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
años ha demostrado buena eficiencia de gasto de los presupuestos
asignados.
La construcción del relleno sanitario que es uno de los componentes
más importantes estará a cargo de una empresa privada
seleccionada por la municipalidad mediante concurso público. La
supervisión de las obras de construcción del relleno estará a cargo
de un ingeniero supervisor contratado, por concurso público por la
municipalidad. Los otros componentes del proyecto serán
tercerizados o ejecutados directamente por la gerencia de
infraestructura o de administración de la Municipalidad.

H. IMPACTO AMBIENTAL

El análisis de impacto ambiental del proyecto (PIP) se tiene como objetivo


identificar los posibles impactos negativos relacionados con el proceso de
implementación, construcción y operación del proyecto en sus diferentes
componentes para esta identificación de impactos se ha utilizado dos
matrices de identificación, la primera se aplica a los componente de
almacenamiento, barrido y recolección y transporte y la segunda al
componente de disposición final. A continuación se presenta los
instrumentos de identificación de impactos utilizados.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL POR


ALMACENAMIENTO, BARRIDO, RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
DE RESIDUOS MUNICIPALES

19
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL POR


DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES.

20
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA

La conclusión de la identificación de impactos ambientales para los


componentes de almacenamiento, barrido y recolección-transporte es de 6
interacciones de impacto negativo, mientras que para el componente de
disposición final se ha identificado 11 interacciones de impacto negativo, a
fin de que el proyecto genere los mínimos impactos ambientales negativos
es recomendable desarrollar medidas de mitigación que se detallan a
continuación

21
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA

MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.


ALMACENAMIENTO
Posibles Impactos por la implementación y operación del
componente de almacenamiento de residuos (uso de papeleras,
tachos y/o contenedores de residuos).
 Residuos expuestos por sobrecarga y derrame de tachos.
 Residuos expuestos por volcamiento de contenedores por
acción de perros vagos o segregación informal.
 Eliminación de olores desagradable en el entorno adyacente
 Eliminación de líquidos percolados por residuos húmedos o
ingreso de agua de lluvia ó nieve.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
 Recolección oportuna de papeleras, tachos de residuos y
contenedores.
 Papeleras, tachos con seguros que impida el giro y volcamiento
de residuos por parte de los animales.
 Contenedores con tapa que impida el ingreso de animales,
insectos, roedores.
 Papeleras, tachos y contenedores con material de
características impermeables y lavables.
 Mantenimiento oportuno de tachos metálicos para el control de
óxidos.
 Retiro oportuno de papeleras, tachos y contenedores dañados
para su reparación o reemplazo.
 Campaña de sensibilización para uso correcto de papeleras,
tachos y contenedores de residuos, el cuidado de los mismos y
la colaboración en el mantenimiento del estado de limpieza de
la ciudad.

BARRIDO
El servicio de barrido es un componente del servicio de limpieza
pública que en su funcionamiento cotidiano usa la fuerza laboral,
equipamiento Móvil de características de operación manual, no
22
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
Implementara instalaciones fijas, por lo cual el análisis de riesgo a
desastre no aplica para este componente.
Posibles Impactos por la implementación y operación del
componente de Barrido de Calles y limpieza de espacios públicos.
 Dispersión de polvo por efectos del barrido de calles.
 Emisión de líquidos percolados por uso recolectore en mal
estado.
 Emisión de residuos en vía pública por volcadura de coches
recolectores o accidente de tránsito.
 Personal expuesto a accidente de tránsito.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN
 Barrido a favor de la dirección del viento, uso de EPP del
trabajador.
 Coches de barrido con características impermeables.
 Mantenimiento oportuno de coches de barrido.
 Uso de señales como conos de seguridad durante las
operaciones de barrido en bermas y calzadas.
 Uso de uniforme o chaleco reflectivo en operaciones de barrido
en bermas y calzadas.

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
El servicio de recolección y transporte de residuos es un componente
del servicio de limpieza pública que en su funcionamiento cotidiano
usa fuerza laboral, y equipamiento Móvil, no implementará
instalaciones fijas, por lo cual el análisis de riesgo a desastre no
aplica para este componente.
Posibles Impactos por la implementación y operación del
componente de Barrido de Calles y limpieza de espacios públicos.
 Emisión de olores y dispersión de polvo por efectos del
transporte de residuos.
 Emisión de gases contaminantes por el tubo de escape del
vehículo.
 Emisión de líquidos percolados por uso vehículos recolectores
en mal estado.
 Emisión de residuos en vía pública por accidente de transito
23
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA

MEDIDAS DE MITIGACIÓN
 Supervisión permanente del estado del vehículo antes de
iniciar el servicio.
 Uso de malla para el caso del trimovil durante la operación de
recolección y transporte.
 Mantenimiento preventivo y correctivo (libre de fugas) de la
caja de compactación del camión compactador.
 Mantenimiento mecánico del sistema de combustión del
vehículo compactador.
 Uso de señales visuales de transito durante las operaciones de
recolección y transporte en avenidas de alto transito así como
de chalecos reflectivos para la cuadrilla de trabajo.

DISPOSICIÓN FINAL.
Posibles Impactos por la implementación y operación del
componente de relleno sanitario son:
Modificación del suelo de cantera cercana para abastecimiento de
material de cobertura.
 Afectación de suelos o aguas superficiales por derrame de
residuos de mezclas oleosas procedente de las maquinarias y
equipos de construcción y operación.
 Incremento en la presencia de insectos vectores y roedores por
cobertura inoportuna de residuos.
 Emisión de olores desagradable en el entorno adyacente
 Emisión de líquidos lixiviados producto del relleno sanitario.
 Emisión de gases de efecto invernadero producto de la
descomposición de los residuos en la celda de disposición final.
 Los vecinos al proyecto pueden generar desacuerdo al
proyecto por percepción de molestias.
 Se afectara madrigueras, nidos y hábitats de vida natural.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Delimitación, formalización y organización de la explotación
adecuada de la cantera cercana para fines de abastecimiento de
material de préstamo para cobertura oportuna de los residuos.

24
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
Desarrollo e implementación de un plan de manejo para residuos
peligrosos de la operación del relleno sanitario.
Desarrollo de barrera sanitaria vegetal y/o arbórea con especies de la
zona.
 Control de emisión de olores con capas filtros de compost.
 Uso de impermeabilización de base y taludes de celdas de
disposición final y tratamiento de lixiviados.
 Quema de gases de metano para minimizar aporte de gases de
efecto invernadero.
 Programa de difusión de beneficios del proyecto, vigilancia
comunitaria ambiental y ocupación directa en campañas de
forestación y mantenimiento de la barrera sanitaria, así como
en acciones de mantenimiento y rehabilitación de instalaciones.
 Recuperación de hábitats de vida natural en áreas adyacentes,
capacitación en viveros alto andinos.

I. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Los involucrados que participaran en la ejecución como en la operación del


PIP, conformaran una comisión para la implementación y puesta en marcha
del proyecto, sus miembros iniciales y compromisos de apoyo son:
La Municipalidad de Paccha, quien se compromete a respetar el
establecimiento técnico de una tarifa de disposición final, para el futuro
relleno sanitario de la ciudad de Paccha y a demandar el servicio de
disposición final por un periodo de diez años.

La Ejecución del PIP estará a cargo de la Gerencia de Medio Ambiente y


Servicios locales, la cual es una unidad orgánica de la municipalidad bajo la
cual se maneja el servicio de limpieza pública en la ciudad de Paccha, el
personal de esta gerencia cuenta con experiencia en la supervisión de las
operaciones de almacenamiento, barrido y recolección domiciliaria de
residuos, teniendo supervisores AD HOC para las operaciones de limpieza
pública, así como en la supervisión de y manejo de los recursos humanos,
además debe reconocerse que en los últimos años ha demostrado buena
eficiencia de gasto de los presupuestos asignados.
La construcción del relleno sanitario que es uno de los componentes más
importantes estará a cargo de una empresa privada seleccionada por la
25
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
municipalidad mediante concurso público. La supervisión de las obras de
construcción del relleno estará a cargo de un ingeniero supervisor
contratado, por concurso público por la municipalidad. Los otros
componentes del proyecto serán tercerizados o ejecutados directamente
por la gerencia de infraestructura o de administración de la Municipalidad,
en coordinación otras gerencias.

J. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

El plan de implementación es un instrumento de planificación del proyecto


que orienta a los encargados de su ejecución, sobre el tiempo que
demorara la implementación de los componentes, el plan se resume en una
programación de actividades previstas que incluye la meta para cada
actividad, el cronograma de ejecución, el responsable y el recurso
necesario.
Así mismo se ha incluido actividades previas relevantes para garantizar el
inicio oportuno y adecuado de la ejecución.
En general el monitoreo (supervisión) del cumplimiento de las metas, se
ejecutará por la gerencia municipal más competente por su experiencia y
disponibilidad de recursos humanos, en tal sentido:
La gerencia de medio ambiente y servicios locales revisará y aprobará los
términos de referencia así como supervisara la adquisición de los bienes o
servicios, respecto a implementación de almacenamiento, barrido y
recolección de residuos.
La gerencia de infraestructura revisará y aprobará los términos de
referencia para la ejecución de obra y supervisión de obra, así mismo
asumirá el rol supervisor de la municipalidad frente a la entrega de las
obras civiles del proyecto.
La Gerencia de administración será el responsable de los procesos de
contratación y coordinará con las gerencias técnicas las debidas
conformidades para el pago de los servicios o bienes adjudicados.
En el siguiente cuadro se presenta la programación de actividades para la
implementación del proyecto.
EJECUCION FISICA

DESCRIPCIÓN
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

26
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO 50% 50%
SUFICIENTE EQUIPO DE ALMACENAMIENTO PÚBLICO
50% 50%
Y BARRIDO
EXISTENCIA DE MANUAL OPERATIVO 100%
APROPIADO EQUIPAMIENTO DE RECOLLECCION Y
100%
TRANSPORTE
SUFICIENTE PERSONAL CAPACITADO PARA LA
100%
RECOLLECCION Y TRANSPORTE
EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA
50% 50%
REAPROVECHAMIENTO
EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO PARA
100%
REAPROVECHAMIENTO
SUFICIENTE PERSONAL CAPACITADO EN
50% 50%
REAPROVECHAMIENTO
EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE DISPOSICION
25% 25% 25% 25%
FINAL DE RSM
EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO DE DISPOSICION
1% 99%
FINAL DE RSM
SUFICIENTE PERSONAL CAPACITADO EN
100%
DISPOSICION FINAL
EFICIENTE SUPERVICION Y MONITOREO DEL
50% 50%
SERVICIO
DIFUSION Y SENSIBILIZACION SOBRE TEMAS
50% 50%
AMBIENTALES Y SANEAMIENTO
GASTOS GENERALES (GG+U) 9% 12% 14% 65%

SUPERVISIÓN 9% 12% 14% 65%

EJECUCION FINANCIERA

DESCRIPCIÓN
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO 19,312.32 19,312.32

SUFICIENTE EQUIPO DE ALMACENAMIENTO


4,504.00 4,504.00
PÚBLICO Y BARRIDO

EXISTENCIA DE MANUAL OPERATIVO 4,700.00

APROPIADO EQUIPAMIENTO DE RECOLLECCION


134,081.50
Y TRANSPORTE
SUFICIENTE PERSONAL CAPACITADO PARA LA
2,500.00
RECOLLECCION Y TRANSPORTE
EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA
29,983.50 29,983.50
REAPROVECHAMIENTO
EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO PARA
1,316.00
REAPROVECHAMIENTO

SUFICIENTE PERSONAL CAPACITADO EN


1,250.00 1,250.00
REAPROVECHAMIENTO

EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE
87,570.05 87,570.05 87,570.05 87,570.05
DISPOSICION FINAL DE RSM

EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO DE
4,430.00 375,000.00
DISPOSICION FINAL DE RSM (MAQUINARIA)

SUFICIENTE PERSONAL CAPACITADO EN


2,500.00
DISPOSICION FINAL

EFICIENTE SUPERVICION Y MONITOREO DEL


750.00 750.00
SERVICIO

27
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA
DIFUSION Y SENSIBILIZACION SOBRE TEMAS
12,000.00 12,000.00
AMBIENTALES Y SANEAMIENTO

GASTOS GENERALES (GG+U) 13350.74 16243.49 19717.61 91596.65

SUPERVISIÓN 4143.33 5041.08 6119.26 28426.55

TOTAL 19312.32 19312.32 109568.12 133308.62 161820.42 751724.25

K. MARCO LÓGICO

28
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA
CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Disminución de enfermedades en 5% ( Registro estadístico de la


faringo amigdalitis aguda, enfermedad Dirección regional de Salud
MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DEL
FIN diarreica acuosa, Bronquitis aguda,
DISTRITO DE PACCHA
infección del hígado y equinococosis
del hígado)

El 90% de los residuos sólidos Registro de Peso y volúmenes - Buen funcionamiento del sistema de
recolectados son dispuestos en un en el relleno sanitario. residuos sólidos y operación y
relleno sanitario autorizado, al cabo de mantenimiento.
ADECUADA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
un año de operación. Evaluación mensual del estado - Optima capacitación sostenida y a
MUNICIPLES EN EL DISTRITO DE PACCHA tiempo.
de limpieza de la ciudad
- Contar con el presupuesto total.
El 100% de los trabajadores de (puntos críticos)
PROPOSITO Limpieza Pública ejecuta sus
actividades en forma segura y
adecuadamente protegidos.

Suficiente equipo de almacenamiento público y barrido 10% de capacidad de almacenamiento Inventario actualizado de - Población acepta la capacitación.
respecto a la cantidad de generación mobiliario urbano - Compromiso del municipio por seguir con
Existencia de manual operativo distrital. el proyecto hasta el final.
Medición de rendimiento en - Adaptación al sistema propuesto por la
población.
Apropiado equipamiento de recolección y transporte 100% de trabajadores protegidos con población muestra
vacunas y uso de EPP
Suficiente personal capacitado para la recolección y transporte Registro de control médico y
90% de viviendas con recolección Vacunación
COMPONENT Existencia de infraestructura para reaprovechamiento domiciliaria y 90% de establecimientos
ES con recolección no domiciliaria al Inventario de adquisición y
Existencia de equipamiento para reaprovechamiento finalizar el segundo año. distribución de EPP

Suficiente personal capacitado en reaprovechamiento 100% de residuos cubiertos en forma Informes de cumplimiento
adecuada al final de cada día.
Existencia de infraestructura de disposición final de RSM Inspecciones inopinadas
100% de Cumplimiento de plan de
Existencia de equipamiento de disposición final de RSM manejo ambiental Reporte mensual de ingresos
por venta de servicios de LP de
Suficiente personal capacitado en disposición final El 85% de La población usuaria Transparencia económica

29
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”
MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA

Eficiente supervisión y monitoreo del servicio participar en las capacitaciones Registro de participantes

Difusión y sensibilización sobre temas ambientales y saneamiento Encuesta de opinión de calidad


de servicio .

Adquisición de equipo de almacenamiento y barrido S/. 9008 nuevos soles - Facturas y boletas de gasto - No ocurra desastres naturales.
emitidas - Estabilidad económica, política, social y
Elaboración del manual operativo S/. 4700 nuevos soles - Actas, documentos que cultural.
acrediten. - Campesinos comprometidos.
Adquisición de equipos de recolección y transporte S/. 134081.5 nuevos soles

Capacitación al personal en recolección y transporte S/. 2500 nuevos soles

ACCIONES Construcción de infraestructura para reaprovechamiento S/. 59967 nuevos soles

Adquisición de equipos de reaprovechamiento S/. 1316 nuevos soles

Capacitación al personal en reaprovechamiento S/. 2500 nuevos soles

Construcción de relleno sanitario manual S/. 350280.2 nuevos soles

Adquisición de equipos para disposición final S/. 379430 nuevos soles

Capacitación al personal en disposición final S/. 2500 nuevos soles

Implementación de la supervisión y monitoreo del servicio S/. 1500 nuevos soles

Implementación campañas de sensibilización sobre temas ambientales S/. 24000 nuevos soles
y saneamiento

30
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNIPALES EN LA CIUDAD DEL DISTRITO DE PACCHA – PROVINCIA DE YAULI – JUNIN”

También podría gustarte