Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Gobernación del Estado Sucre


Instituto Autónomo de Policía
Academia de Formación de Oficiales de
Policía
IV Curso Proceso II 2019-2020
Extensión Carúpano

Marco Legal En La Función


Policial

Profesor
Estudiante Comisionado(IAPES)
Montaño Jose #28
Alexander Martínez
Ambiente °6
El presente trabajo tiene como finalidad de
mostrarnos las estrategias utilizadas por los
funcionarios policiales en las
investigaciones complejas por los grupos de
delitos, su metodología y sus
procedimientos operativos.

1) Estrategias de investigación complejas


por grupo de delitos. Metodología
y procedimientos operativos.

CONCEPTO
La presente se realiza con la finalidad de
tener un poco más de aprendizaje y
desarrollar el mayor conocimiento posible
de lo importante que es el tratado. Ya que
hoy en día se habla de las estrategias de
investigación compleja por grupo de delito
en el ámbito del marco legal, cabe resaltar
que la entrada en vigencia el 20 de abril de
1998 de una nueva legislación penal y
procesal penal, constituyó el separarse de
una tradición inquisitiva en la investigación
y procesamiento de los hechos con
relevancia jurídica penal, pues clarificó los
roles de las diversas instituciones que
intervienen en el sistema de justicia penal,
antecedentes constitucionales ya que la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela en el Art. 193 establece que le
corresponde al Fiscal General de la
República Dirigir la investigación del delito
con la colaboración de los cuerpos
policiales en la forma que determine la ley,
regulación que se completa con lo dispuesto
en el Art. 159 La Policía tendrá a su cargo
las funciones de policía urbana y policía
rural que garanticen el orden, la seguridad y
la tranquilidad pública, así como la
colaboración en el procedimiento de
investigación del delito, y todo ello con
apego a la ley y estricto respeto a los
Derechos Humanos. Ya siendo este el marco
fundamental que rige las relaciones entre
tales instituciones en materia de la
investigación penal. Para comprender con
exactitud la consecuencia de tal regulación,
que enfatiza las relaciones de
“colaboración” entre ambas instituciones,
es necesario tener presente la evolución de
tales disposiciones en la vida jurídica de la
sociedad salvadoreña. En tal sentido, los
ordinales 2º, 3º, y 9º, del relacionado Art.
193 de la Constitución, originalmente
establecía las siguientes atribuciones del
Fiscal General de la República: “2º.-
Promover de oficio o a petición de parte la
acción de la justicia en defensa de la
legalidad y de los derechos humanos
tutelados por la ley; 3º.- Vigilar la
investigación del delito e intervenir en la
misma desde la etapa policial, y promover la
acción penal de oficio o a petición de parte;
[…] 9º.- Organizar y dirigir los entes
especializados en la investigación del
delito. Para finalizar dejamos en claro lo
importante que es tener conocimiento sobre
todas las bases legales ya que por medio de
ellas nos permite cumplir y hacer cumplir la
ley.

CONCLUSION
En este trabajo realizado se nos muestran
las estrategias de investigación por parte de
funcionarios y funcionarias policiales por
grupos de delitos, abarcando su
metodología y los procedimientos
operativos de esta.

También podría gustarte