Está en la página 1de 17

Derecho Civil II

19 de marzo, 2015

Teoría General de las Obligaciones


Bibliografía:
- Manual de las obligaciones de Rene Ramos Pasos
- Tratado de las obligaciones de René Abelino
- Las obligaciones, Meza Barros
Mail ayudante: montoyaa.k@gmail.com

Lo que nosotros hoy entendemos por obligación es meramente doctrinaria, el


Código Civil no la define, no hay concepto legal. El art.1437 nos señala solo las
fuentes.
El art.576 se refiere a las cosas incorporales, que son las que consiste en
meros derechos, 11 artículos después nos clasifica las cosas en derechos reales y
personales. El art.578 nos señala los derechos personales o créditos. El derecho
real se puede hacer valer ante cualquiera, en cambio el personal o crédito se
puede hacer valer solo ante aquel que ha adquirido la obligación. La obligación es
lo mismo que el derecho personal o crédito, lo que pasa es que se miran de
puntos distintos. El derecho personal es visto desde el punto de vista del acreedor,
y la obligación desde el punto de vista del deudor.
Todo esto ha llevado a que la doctrina y la jurisprudencia hayan definido la
obligación como un “vinculo jurídico entre personas determinadas en virtud del
cual una de ellas , denominada deudor, se encuentra en la necesidad de dar,
hacer o no hacer algo en favor de la otra, que se llama acreedor”.
A propósito de lo anterior, se pueden destacar elementos de la obligación, es
decir, aquello que no puede faltar en la obligación, y son:
1.- La obligación es un vinculo jurídico;

1
2.- En toda obligación deben existir dos sujetos: acreedor y el deudor. Deben
ser personas determinadas, no necesariamente debe ser un individuo, puede
ser más de uno, siempre que estén determinados..
3.- El objeto, es decir, la prestación. Toda obligación importa estar sujeto a una
determinada prestación. La prestación debe ser física y jurídicamente posible,
es decir, acorde a las leyes de la naturaleza y que no atente contra el
ordenamiento jurídico; debe ser lícita y; debe ser determinada o determinable,
determinada porque muchas veces sabemos lo que debemos, o determinable
porque no se sabe lo que se debe, pero en algún momento se debe saber.

Fuentes de las obligaciones

Están en el art.1437 del Código Civil y son: el contrato, cuasi contrato, delito,
cuasi delito y la ley : Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de
dos o más personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la
persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los
cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona,
como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los
hijos sujetos a patria potestad.

a) El art.1438 define el contrato: Contrato o convención es un acto por el cual una parte
se obliga para con otra a dar, hacer o no
hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas
personas.
b) El cuasi contrato se puede deducir del los art.1437 y art. 2284, es un hecho
voluntario, lícito y no convencional que impone obligaciones :

art.2284.Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho
voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se
expresan en ella.
     Si el hecho de que nacen es lícito, constituye
un cuasicontrato.
     Si el hecho es ilícito, y cometido con intención
de dañar, constituye un delito.
     Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito.
     En este título se trata solamente de los cuasicontratos.

2
c) El delito es un hecho ilícito cometido con la intención de dañar, lo que resulta
fundamental en el la incorporación del dolo (art.44)
     Art. 44. La ley distingue tres especies de culpa
o descuido.
     Inc.6.:El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad
de otro.

e) El cuasi delito es un hecho ilícito, pero cometido sin la intención de dañar. No


hay dolo pero si hay culpa.
     Art. 44. La ley distingue tres especies de culpa
o descuido.
     Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios
ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen
emplear en sus negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al dolo.
     Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado
que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin
otra calificación, significa culpa o descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la
diligencia o cuidado ordinario o mediano.
     El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia es responsable de
esta especie de culpa.
     Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre
juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se
opone a la suma diligencia o cuidado.
    
f) La ley se define en el art. 1 del CC: La ley es una declaración de la voluntad soberana
que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.
Hay una tesis que dice que la enumeración es taxativa. Otra parte de la
doctrina dice que no es taxativa, es decir, ejemplificativa, que hay otras fuentes de
las obligaciones, en particular, la declaración unilateral de la voluntad, que no está
incluida en el art. 1437. La declaración unilateral de la voluntad es una
manifestación de voluntad en la que el deudor declara su intencionalidad de
obligarse para con su acreedor.

31/03/2015

Clasificación de las obligaciones

3
Hay varias formas de clasificar las obligaciones porque existen criterios
distintos, y no son excluyentes unas de otras.

1.- De acuerdo al objeto, lo que se debe. Admite por lo menos 4 clasificaciones:


a) Positivas o negativas:
- Positivas: consiste en hacer algo; aquella en que el deudor debe realizar
una prestación consistente en dar o hacer.
- Negativas: consisten en una abstención de algo, que de otra manera me
sería lícito realizar. Imponen una abstención, consisten en no hacer algo
que de otra manera podía lícitamente realizarlo.
Esta clasificación es importante ya que el código en los art.1538 y
1557 determina cuando el acreedor puede demandar perjuicios al deudor.
En las obligaciones positivas, el deudor solo debe indemnización de
perjuicios desde el momento en que se encuentra en mora (retardo en el
cumplimiento de la obligación, imputable al deudor y que persiste después
de la interpelación del acreedor). En cambio, en las obligaciones negativas
no es necesario que el deudor se encuentre en mora, basta la simple
contravención.
b) Obligaciones de Dar, Hacer o No Hacer: art.1438 y 1450.
- Dar: consiste en transferir el dominio o constituir un derecho real sobre
una cosa. Normalmente, esta obligación nace de aquellos contratos que
constituyen títulos translaticios de dominio. El art.1548 del CC expresa que
la obligación de dar contiene la de entregar esto es importante ya que si la
obligación de dar es la que contiene la obligación de entregar, podemos
deducir que la acción de dar es más amplia ya que contiene la de entregar,
y por otra parte se diferencia dar y entregar. Uno puede dar algo sin
entregarlo. La obligación de entregar no es igual que la de entregar.
- Hacer: ejecución de un hecho cualquiera, material o jurídico. En algunos
casos la obligación de hacer se contrae en consideración especificaba a la
persona de un deudor, como cuando se le encarga la realización de una
pintura a un pintor famoso, no es indiferente quien lo realiza. La obligación

4
de hacer es indivisible, salvo que se pacte pagar por parcialidad. Ejemplo
de la tesis.
- No hacer: consisten en abstenerse de realizar algo que de otro modo sería
lícito ejecutar.
Esta clasificación es relevante, ya que en el ámbito de la obligación
de dar, si lo que se debe dar es una especie o cuerpo cierto, el deudor está
obligado a conservarla hasta el momento de la entrega, en cambio en las
obligaciones de hacer o no hacer esto no ocurre ya que no se puede hacer
o no hacer especie o cuerpo cierto.
La ejecución forzada de las obligaciones esta sujeta a distintas
normas, dependiendo si se trata de dar, hacer o no hacer. Por ultimo hay
modos de extinguir que se aplican solo para las obligaciones de dar.
Por otro lado, en las obligaciones de dar, los derechos o acciones
pueden ser muebles o inmuebles, en cambio en las de hacer o no hacer
siempre son muebles.
c) Obligaciones de especie o cuerpo cierto y obligaciones de Género:
- Especie o cuerpo cierto: estas obligaciones son aquellas en que se debe
determinadamente un individuo de una clase también determinada, por
ejemplo, cuando se debe un suzuki swift año 2012 placa xc 1514.
- De género: se debe indeterminadamente un individuo de una clase o
genero determinado, por ejemplo, deber un vehículo.
Esta clasificación es importante ya que en la obligación de especie o
cuerpo cierto la obligación se cumple solo con esa especie o cuerpo cierto
determinado, el deudor esta obligado a conservar la cosa adeudada. En
cambio, en las obligaciones de genero se cumple con cualquier individuo
del genero determinado, eso si debe haber una ponderación numérica
asociado a ello. No está obligado a conservar la cosa adeudada.
La obligación en dinero es una obligación de dar, de género, mueble y
divisible.

d) Obligaciones de objeto singular y obligaciones de objeto plural:

5
- Objeto singular:
- Objeto plural:
a) Simple objeto múltiple: regla general. Se deben varias cosas (y). El
tablet
y el lapiz y el borrador.
b) Alternativa: se deben varias cosas, pero cumpliendo con una se
exonera
el resto (O). Hay varias cosas debidas, pero se cumple pagando con una
sola
elegida por quien tiene la alternativa. Art.1500. La obligación será mueble o
inmueble dependiendo de la cosa que se deba. El acreedor no puede
demandar determinadamente una de las cosas debidas a no ser que se
haya
pactado que la elección sea suya (art.1501). Regla general, la elección es
del
deudor a no ser que se haya pactado lo contrario.
Si la elección es del deudor, el acreedor no puede exigir
determinadamente una cosa debida.El deudor puede a su arbitrio enajenar
o
destruir cualquier cosa que alternativamente debe, mientras subsista al
menos una de ellas.
Si la elección es del deudor, este podrá demandar cualquiera de las
cosas debidas y, si entre las cosas que se deben hay especies o cuerpos
ciertos, el deudor tiene la obligación de cuidarlos.
En el caso de que haya perdida de las cosas, hay que distinguir si la
perdida fue total o parcial. Si fue total, hay que subdividir en si fue fortuita o
culpable. En el caso de que haya sido total y fortuita, si las cosas debidas
alternativamente perecen, se extingue la obligación. Si es una perdida total
culpable, y perecen por culpa del deudor, este esta obligado al pago del
precio de una de ellas más indemnización de perjuicios. El valor de la cosa
a

6
pagar la determinara quien tenga la elección.

En las obligaciones alternativas se deben varias cosas, pero el cumplimiento


de una exonera el incumplimiento de las demás (debo el celular o el borrador o el
lápiz). En estas obligaciones hay varias cosas que se deben pero se cumplen
pagando totalmente con una sola. El acreedor no puede demandar
determinadamente una de las cosas, sino que debe hacerlo alternativamente, es
decir, señalar que se debe una, otra o una tercera cosa. El problema más
complejo dice relación con la elección de la cosa. El art.1500 inciso segundo
establece la regla general.El saber quien elige tiene importancia en cuanto a los
efectos. Si la elección es del deudor, entonces el acreedor no puede elegir
determinadamente ninguna de las cosas debidas; dado que la elección es del
deudor, este puede destruir o enajenar cualquiera de las cosas que debe
alternativamente, siempre y cuando exista alguna de esas cosas con el cual
cumplir con la deuda. En el caso de que el acreedor elige, los efectos son
distintos, ya que el podrá demandar cualquiera de las cosas debidas
determinadamente; si entre las cosas debidas hay especies o cuerpos ciertos, el
deudor tiene obligación de cuidado respecto de esas cosas, ya que el acreedor
puede exigir cualquiera de ellas.
¿Que pasa si hay perdida de las cosas?
Si hay una perdida total y fortuita de las cosas alternativamente debidas, si
todas ellas son especie o cuerpo cierto, la obligación se extingue.
Si La pérdida sigue siendo total, pero en vez de destruirse en virtud de un
caso fortuito, se destruyen por causa del deudor.En este caso se deberá el precio
dela cosa que el acreedor hubiera elegido y, además, la indemnización de
perjuicios, ya que el incumplimiento del deudor es imputable a este.
Si hay una perdida parcial pero fortuita, la obligación subsiste en cuanto a
la cosa que aun exista.
Perdida parcial culpable, en este caso hay que distinguir si la elección era
del deudor, subsistirá la obligación sobre aquellas cosas que tambien subsisten.
En el caso que sea del acreedor, en este caso podrá elegir entre las cosas que

7
subsisten o demandar el precio de la cosa que se perdió más indemnización de
perjuicios. Art.1590.
3.- Obligaciones facultativas: en realidad no se deben varias cosas, si no que una
cosa pero se otorga la facultad al deudor para pagar con esa cosa o con otra que
se designa. Facultad reservada únicamente para el deudor, otorgada a este al
momento de contratar. Se debe una sola cosa y por lo tanto el acreedor podrá
demandar solo esa cosa. Esta se entrega al momento de contraer la obligación.
En el caso de que la cosa perece hay que distinguir en si lo hace de manera
fortuita o culpable. Si es de manera fortuita, la obligación se extingue. Si se
destruye de manera culpable no se extingue, pero varia el objeto, es decir que el
deudor es obligado a pagar el precio de la cosa y a indemnizar de perjuicios.
La obligación facultativa no se presume. En caso de duda sobre si es
facultativa o alternativa la obligación, se tendrá por alternativa.

2.- De acuerdo al sujeto, hay una sola clasificación:


a) Singular: hay un acreedor y un deudor.
b) Plural o múltiple: esta clasificación puede ser subclasificada en:
- Simplemente Conjuntas: Regla general. Hay tantas obligaciones como
acreedores y deudores existan.Cada acreedor solo puede demandar su
parte o cuota en el crédito y cada deudora pagar su parte de la deuda, bajo
la apariencia de una obligación existen varias, tantas como acreedores o
deudores. Esta regla general deja de aplicarse cuando se pacta la
solidaridad.
Podemos decir que las obligaciones simplemente conjuntas son
aquellas en que existiendo pluralidad de acreedores, deudores o ambos, y
recayendo sobre una cosa divisible, el acreedor solo puede exigir el
cumplimiento al deudor que solo esta obligado a pagar su parte. El acreedor
solo tiene titularidad de su parte. En cuanto a la cuota o crédito, si nada se
dice, se reparte en partes iguales, pero puede repartirse proporcionalmente.

8
Se paga de acuerdo a la cuota que corresponda. Los efectos se pueden
resumir en: cada acreedor puede cobrar su cuota y cada deudor solo se
obliga a la misma; la extinción de la obligación respecto de un deudor no
supone la extinción respecto de los otros; la obligación del deudor
insolvente no grava los demás; la interrupción de la prescripción qué
opera sobre un acreedor no favorece a los demás acreedores, y al revés, la
interrupción que afecta a un deudor no afectan a los demás; si se declara la
nulidad respecto de uno de los deudores, no afecta a los demás; la mora de
un deudor no coloca en mora a los demás; si uno de los deudores no
cumple con su obligación y de ello se genera responsabilidad contractual
que se traduce en el pago de obligación de perjuicios el único obligado a
pagar aquella indemnización será aquel de los deudores que no cumplió
con la obligación.

- Solidarias: en este caso se puede cobrar la deuda a cualquiera de los


deudores, sin que se pueda alegar la existencia de más deudores. La
solidaridad debe ser pactada expresamente, no se puede presumir. El
objeto originalmente era divisible, pero las partes, la ley o testamento
transforman este objeto en indivisible, de forma de poder cobrar
íntegramente al deudor la deuda.
*Solidaridad: consiste en transformar en indivisible una cosa que por su
naturaleza es divisible.
Son aquellas en las que, debiéndose un objeto divisible y habiendo
pluralidad de acreedores o deudores, cualquier acreedor puede exigir la
totalidad de la obligación a cualquiera de los deudores, y cada deudor esta
obligado a la totalidad de la deuda sin que exista la posibilidad de que
alegue la existencia de otros deudores para justificar un pago parcial. El
art.1511 en sus incisos 2 y 3, señala que jamás se puede presumir la
solidaridad, lo que puede haber es una solidaridad expresa, y no hay más
fuente de la solidaridad que la ley, que se puede llamar a si misma, puede

9
ser convenida por las partes como aplicación del principio de autonomía de
la voluntad y, la tercera fuente es un testamento a través de una
declaración contenida en el testamento, el testador deja solidariamente a un
heredero a pagar la obligación.
No se presume, no se puede aplicar por analogía y quien la alega
debe probarla a través de los mecanismos que la ley establece.
Elementos de la solidaridad:
a) pluralidad de acreedores o deudores
b) la cosa debida debe ser divisible
c) la cosa debida debe ser la misma
d) la solidaridad debe estar establecida en la ley, el testamento o la
convención.
La solidaridad puede ser activa o pasiva, la activa se produce cuando
hay
varios acreedores, y la pasiva cuando hay varios deudores, esta es más
importante ya que constituye una efectiva garantía.
 Solidaridad activa: debe haber pluralidad de acreedores, cualquier
acreedor puede exigir el cobro integro de la obligación y,
extinguida la obligación por un acreedor, se extingue para todos.
Art.1513 inciso 1º y 2º. Si se extingue pagándole a un acreedor,
se extingue para todos los demás acreedores.
 Efectos de relaciones externas: Cualquier acreedor puede
demandar el total de lo debido.El deudor puede hacer el pago
al acreedor que el elija salvo que uno de los acreedores haya
demandado, caso en el cual solo puede pagarse al
demandante. Los otros modos de extinguir las
obligaciones........, la interrupción ya sea civil o natural de la
prescripción que aprovecha a un acreedor solidario también
aprovecha a los otros. La suspensión de la prescripción, como
es un beneficio a titulo personal no lo aprovechan los demás.
La constitución en mora que hace un acreedor, o sea, si el

10
deudor se constituye en mora respecto de un acreedor, se
constituye en mora respecto de todos.
 Efectos relaciones internas (relación entre coacreedores): una
vez que se pago se crea recién las obligaciones internas, ya
que recién puede dárseles sus cuotas a los coacreedores.
Desaparece la deuda del deudor, su obligación, para con los
acreedores, pero hay obligación entre el acreedor a quien se
le pagó y los demás coacreedores, de pagárseles sus
respectivas cuotas). La fuente de la obligación es la ley, ya
que el contrato se firmó con el deudor.
 Solidaridad pasiva: varios deudores y un acreedor. El acreedor
puede elegir entre todos los deudores a quien cobrarle. Aquella que
recayendo sobre una cuota divisible, hay varios deudores y el
acreedor puede demandar la totalidad del crédito a cualquiera de los
deudores extinguiéndose la obligación respecto de los demás
deudores. El acreedor dirigirá su acción contra el deudor que le
parezca más solvente
 Relaciones externas (obligación a las deudas. Codeudores y
acreedor): el acreedor puede dirigirse en contra de todos los
deudores o en contra de uno por el total de la deuda, sin que
este pueda oponer lo que se conoce como beneficio de
división (se puede renunciar al beneficio de solidaridad en
conformidad al art.12del C.C, así se puede demandar a cada
uno por su cuota); si el deudor demandado paga el total de la
obligación o la extingue de cualquier otro modo, la extingue
respecto de los co deudores solidarios; si se demanda a un
deudor y este no paga toda la deuda, se puede dirigir a
cualquiera de los otros codeudores para cobrar el saldo.
Producida la mora respecto de un deudor, queda también
constituido en mora el resto de los deudores. Si se tiene un
titulo ejecutivo respecto del co deudor solidario opera también

11
sobre el fiador. La prorroga de la jurisdicción respecto de un
deudor afecta a todos.
 Relaciones internas (Contribución a las deudas. Relación
entre los codeudores una vez extinguida la obligación): hay
que distinguir entre si el que pagó tenia interés en la deuda o
no. Cuando aquel codeudor que paga es el único interesado
en la obligación no tendrá derecho a recuperar nada de lo
pagado de los otros codeudores. Si el codeudor que pago
estaba interesado de la misma forma que todos los otros
deudores, si podrá recuperar lo pagado de los demás
deudores en la cuota respectiva que le corresponda a cada
uno. Si aquél que paga no tenía interés, puede exigir el cobro
total de la obligación.
Puede extinguirse conjuntamente con la obligación
solidaria (vía accesoria). Si esta obligación se extingue, vuelve
a la regla general de simplemente conjunta, en cambio se
puede extinguir la solidaridad (vía principal) en el caso de
muerte del codeudor solidario. Puede existir una renuncia a la
solidaridad por parte del acreedor, ya que está establecida en
su beneficio, pudiendo ser total o parcial, expresa o tácita
(art.12 CC). Si es en forma expresa, en términos formales.

*La solidaridad existe solo entre acreedor y deudor, no entre codeudores.

*Co deudor solidario es el deudor principal, si se lleva a cabo una acción


contra este, no puede negarse a pagar. El fiador, una vez que el co
deudor solidario no responda o cumpla con su obligación, recién puede
cobrársele, puesto que si se contra directo al fiador puede oponer
beneficio de exclusión. Una persona puede ser co deudor solidario y
fiador a la vez.

12
- Indivisibles “aquella en que existiendo pluralidad de sujetos activos o
pasivos, la prestación no es susceptible de efectuarse por parcialidad, y en
consecuencia cada acreedor puede exigirla a cada deudor, quien esta
obligado a cumplirla en su totalidad”, el objeto mismo de la obligación es
indivisible. Si varios son deudores de una obligación indivisible, se produce
el mismo efecto que en la solidaridad por este hecho.
La obligación solidaria el objeto es divisible, susceptible de ejecutarse
parcialmente por voluntad de partes, disposición testamentaria o mandato
de ley. Los deudores están obligados a cumplir en su totalidad y los
acreedores exigir su integro cumplimiento. En cambio, en las obligaciones
indivisibles no se puede llevar a cabo una ejecución parcial debido a que la
naturaleza del objeto es indivisible.
Por regla general las obligaciones de dar son divisibles, la excepción
es cuando se debe constituir un derecho real. Las obligaciones de hacer
son por regla general indivisibles, y excepcionalmente, divisibles, cuando no
se miran por el resultado final, sino por parcialidades.
Si la obligación es indivisible y hay dos o más deudores, se cobra el
integro a uno. La diferencia con la obligación solidaria es que en esta la
obligación es divisible y por convención o por la ley se transforma en
indivisible. En cambio en la indivisible por cosas de la naturaleza no se
puede dividir (constitución de un derecho real de prende, hipoteca).
La indivisibilidad puede ser física o intelectual. La primera, es fisicamente
divisible cuando sin divisible puede fraccionarse en partes homogéneas
entre si, no sufriendo un menos cabo considerable en el valor del conjunto
de aquella relación con el valor de este. La de carácter intelectual o de
cuota señala que son divisibles cuando pueden fraccionarse en partes
ideales, abstractas, aunque no lo puedan ser materialmente, todas las
cosas y derechos admiten división, salvo que la ley lo impida (art.1317
inciso 3), como las servidumbres o la propiedad fiduciaria.

13
Fuente de la indivisibilidad: puede provenir de la cosa debida por su propia
naturaleza o provenir del acuerdo de las partes ( indivisibilidad convencional
o de pago). La natural puede ser a) indivisibilidad absoluta o necesario,
cuando el objeto por su propia naturaleza no se puede cumplir por partes;
b) relativa, cuando esta proviene del fin de las partes que propusieron al
momento de contratar la indivisión.
La indivisibilidad de pago proviene del acuerdo expreso de las partes.

Semejanzas entre solidaridad e indivisibilidad:


a) Ambos casos constituyen excepción al principio de la división de las
deudas, cuando hay pluralidad de sujetos;
b) En ambas, cada acreedor puede exigir el total, y cada deudor esta o
ligado a cumplir íntegramente la obligación;
c) En ambos casos, el pago hecho por un deudor extingue la obligación
respecto de todos.
Diferencias entre solidaridad e indivisibilidad:
a) La solidaridad se refiere a una cosa divisible. La indivisibilidad, al menos
en la absoluta y relativa y, en algunos caso las de pago, su naturaleza
de la prestación es indivisible;
b) La solidaridad puede renunciarse, la indivisibilidad no;
c) En las obligaciones indivisibles el deudor puede pedir plazo para
entenderse con sus codeudores, lo que no existe en la solidaridad; y
d) La solidaridad no se transmite a los herederos, la indivisibilidad es
transmisible.

3.- De acuerdo a los efectos:


a) Civiles o naturales:
- Obligaciones Civiles: son “Aquellas que dan derecho para exigir su
cumplimiento” (art.1470 inciso 2º).

14
- Obligación Natural o excepcional: son “Las que no confieren derecho para
exigir su cumplimiento, pero que cumplidas autorizan para retener lo que se
ha dado o pagado en razón de ellas” (art.1470 inc 3º).
El pago de una obligación natural no es constitutivo de pago de lo no
debido. Es taxativa según el art.1470 del CC, aunque no hay uniformidad en
la doctrina respecto a esta taxatividad. Claro Solar señala que el art.1470
dice la palabra “tales son”, lo que supone una taxatividad; el art.1470
tambien señala “en virtud de estas cuatro obligaciones”; la tercera razón
que señala es que el art.1296 se relaciona con el 1470, refiriéndose a las
obligaciones señaladas por este.
Casos de obligaciones naturales del art.1470:
 Numeral 1º y3º (Obligaciones nulas):
En este caso, son actos que adolecen de un vicio de nulidad.
Son obligaciones civiles defectuosas por omisión de requisitos de
forma del acto que los origina, atendida su naturaleza o de las
normas que aseguran la protección de los incapaces.
La obligación natural puede transformares en civil, saneando
la nulidad a través de la ratificación y por el transcurso del tiempo.

1ºLas contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y


discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes,
como los menores adultos ( Se señala que es el menor adulto, mediante
representante legal);
    
3º. Las que proceden de actos a que faltan las
solemnidades que la ley exige para que produzcan efectos civiles; como la
de pagar un legado, impuesto por un testamento que no se ha otorgado en la
forma debida (se trata de obligaciones que adolecen de un vicio de
nulidad absoluta, derivado de requisitos formales que la ley exige del
acto mismo);
    

15
 Numerales 2º y 4º:
Son obligaciones que nacieron perfectas pero circunstancias
posteriores les retaron eficacia. Nacen civiles pero degeneran en una
obligación natural.
2º Las obligaciones civiles extinguidas por la
prescripción (Son obligaciones prescritas. Lo que se extingue en este
caso es la acción, porque si la prescripción extinguiera la obligación,
esta no podría sobrevivir bajo modalidad alguna. En este caso
sobrevive bajo modalidad natural. En este caso se discute desde que
momento se considera natural, considerando algunos que basta con
que pase el tiempo necesario para que opere la prescripción, otros
señalan que hay que esperar hasta que se declare la nulidad
judicialmente, que es con la cual nos quedamos.)
4º Las que no han sido reconocidas en juicio por
falta de prueba (Para que se pueda aplicar esta norma se requiere que
concurran los siguientes requisitos: que haya existido un juicio en
que se demandó el pago de una obligación; que el deudor haya sido
absuelto, y ; que la absolución del demandado se deba a que el
acreedor no pudo comprobar la existencia de la obligación. Debe ser
este y no otro el fundamento de que se haya rechazado la pretensión
del demandante).

Efectos de las obligaciones naturales:


 Pagadas dan excepción para retener lo que se ha dado o
pagado en virtud de virtud de ella (art.1470 inciso 3) No todo
pago va autorizar la retención: Se debe cumplir con un pago
integro y conforme al tenor de lo pactado; debe ser
voluntario,se tiene que hacer libre y espontáneamente, no
puede adolecer de un vicio del consentimiento; Debe hacerse
por una persona que tenga la libre disposición de sus bienes,
ya que el pago importa una enajenación y no cualquier
persona puede enajenar, quien paga debe y tener la facultad
de disponer el objeto.
 Las obligaciones pueden ser novadas:

16
b) Principales o accesorias
c) Puras y simples o sujetas a modalidad.

*Criterio de “Resultado”: Hay una clasificación que señala que puede ser de
medios, es decir, que el deudor está obligado a realizar todo lo posible y necesario
de manera diligente para obtener un resultado, el resultado no depende de quien
realiza la acción, o una obligación de resultado, es decir que está obligado a
obtener un resultado.

17

También podría gustarte