Está en la página 1de 6

Instructivo

Sierra Circular

REVISIÓN 0
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA CODIGO MFD-IT-SG-02

Proyecto: DESALINIZADORA DE AGUA DE MAR PARA LA REGIÓN FECHA 01/05/2018


DE ATACAMA, COPIAPÓ Y CHAÑARAL. PÁGINA 1 de 4
CLIENTE: GS INIMA-CVV

1.0 PROPOSITO

Establece la correcta manipulación de Sierras Circulares y su mantención.

2.0 ALCANCE

Personal de Constructora MFD GROUP Spa.

3.0 DEFINICIONES.

3.1 Sierra circular: Herramienta eléctrica de operación exclusiva para


cortar o aserrar piezas de madera habitualmente empleadas en las
obras de construcción para la colocación de moldajes.

4.0 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

4.1 Administrador de Contrato

Asignar los todos los recursos necesarios para la correcta implementación del
presente procedimiento.

ELABORADO POR
REVISADO POR APROBADO POR TOMA CONOCIMIENTO
Prevención de Riesgos

Franchesca Fuentes Ignacio Hernández


01/05/2018
REVISIÓN 0
INSTRUCTIVO
Sierra Circular FECHA 01/05/2018
PÁGINA 2 de 6

Control de Cambios

REVISION MOTIVO/DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA

0 Edición Inicial

4.2 Jefe de Terreno

Planificar, coordinar, evaluar y controlar que las actividades descritas se cumplan.

4.3 Asesor en Prevención de Riesgos

Asesorar a la línea de mando en la identificación, evaluación y control de los riesgos


de cada una de las etapas de trabajo, chequear el cumplimiento de los sistemas de
gestión, manteniendo registros de ésta.

4.4 Supervisor

Difundir el presente procedimiento a todos los trabajadores involucrados en la


actividad, además deberá chequear la superficie de terreno, en conjunto con los
involucrados.

Realizar el ART y los documentos estandarizados por el mandante, antes de ejecutar


el trabajo.

Dirigir las maniobras evaluando las condiciones físicas y climáticas del área de
trabajo.

MFD GROUP Spa. – Sistema de Gestión


REVISIÓN 0
INSTRUCTIVO
Sierra Circular FECHA 01/05/2018
PÁGINA 3 de 6

4.5 Trabajadores

Verificar el estado físico y de funcionamiento de máquinas, herramientas, así como


también de los equipos de apoyo antes de realizar los trabajos.

Velar en todo momento por su seguridad y la de sus compañeros, y la correcta


ejecución de los trabajos de acuerdo a las instrucciones de su supervisor directo,
especialmente de la implementación efectiva de este procedimiento.

Informar de inmediato al Supervisor o Asesor en Prevención de Riesgos cuando se


detecten condiciones subestándares en el área y que puedan causar accidentes con
daños a las personas, materiales y equipos.

Utilizar correctamente los elementos de protección personal.

Evitar realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y
las de sus compañeros de trabajo.

5.0 DESCRIPCION

4.1 Esta herramienta debe contar con el código de color del mes para ser utilizada.

4.2 Se debe chequear que al momento de conectarla su interruptor de encendido se


encuentre desactivado.

4.3 Se debe chequear que exista corriente monofásica y tierra de protección.

4.4 Se debe verificar que los cables de alimentación se encuentren en buenas


condiciones.

4.5 Se debe fijar la profundidad de la hoja 5 mm bajo la pieza de trabajo. Esto se


debe ajustar cada vez que se cambien el grosor de la madera. Lo anterior se
debe a que mientras más pasa el grosor de la madera, mayor la temperatura
que genera y por lo tanto, mayor riesgo de un peligroso contragolpe. El riesgo
de sufrir lesiones disminuye a mayor penetración de la hoja. El riesgo de sufrir
lesiones disminuye a mayor penetración de la hoja y disminuye el riesgo de que
se astille la superficie de la madera.

MFD GROUP Spa. – Sistema de Gestión


REVISIÓN 0
INSTRUCTIVO
Sierra Circular FECHA 01/05/2018
PÁGINA 4 de 6

4.6 Se debe verificar que la herramienta se encuentre con la hoja del diámetro
requerido y debidamente colocada. Antes de cambiar o ajustar la hoja se debe
verificar que la herramienta esté desenchufada.

4.7 Se debe chequear el funcionamiento haciéndola funcionar sin carga.

4.8 Se debe inspeccionar el área de trabajo para constatar que este libre de
obstáculos y libre de humedad en las zonas de contacto con partes eléctricas.
Asimismo, no debe haber ninguna sustancia que pueda provocar el
resbalamiento del trabajador.

4.9 Se debe contar con los siguientes elementos de protección personal:

 Protector auditivo.
 Guantes.
 Casco de seguridad.
 Anteojos de seguridad.
 Zapatos de seguridad.
 Protector facial.

4.10 El corte se debe realizar sobre una superficie estable y nunca en el aire.

4.11 No se debe realizar el corte hacia alguna parte del cuerpo.

4.12 Se debe revisar previamente que no existan elementos metálicos dentro del
elemento a cortar.

4.13 No se debe usar la sierra circular si el protector no está operativo.

4.14 No se deben tapar las escotillas de ventilaciones de la unidad.

4.15 Se debe mantener la hoja afilada y debe ser cambiada cuando se perciba que
se tiene que empujar la herramienta en la madera, en lugar de sentir como se
desliza. La hoja afilada acumulará savia de madera húmeda. Para limpiarla se
debe remojar en parafina.

4.16 El cable eléctrico debe colgar libremente hacia atrás sin engancharse en la
madera. Si lo hiciera, se debe apagar la sierra y esperar su detención total para
liberar el cable.

MFD GROUP Spa. – Sistema de Gestión


REVISIÓN 0
INSTRUCTIVO
Sierra Circular FECHA 01/05/2018
PÁGINA 5 de 6

4.17 Bajo ninguna circunstancia se debe tratar de agarrar el corte para evitar su
caída.

4.18 Se debe empujar la sierra haciendo una leve presión y mantenerla en forma
constante. No se debe empujar demasiado fuerte porque se perderá precisión.

4.19 Se debe permitir que la sierra se apoye en la madera hasta que la hoja pare
totalmente de dar vueltas antes de remover la sierra.

4.20 Riesgos de contra golpes peligrosos

1. La sierra puede dar golpes sorpresivos hacia atrás en medio de un corte. Ante
esta situación se debe soltar inmediatamente el gatillo para detener la sierra.

2. Las piezas cortadas de una plancha no deben caerse una vez cortadas. Se
deben asegurar que se apoyen permanentemente.

3. No se debe aserruchar hacia atrás con la herramienta prendida.

4.- Siempre se debe asegurar que las manos no estén cerca de la hoja.

5.- No se debe doblar la hoja para retomar el camino indicado.

6. El cuerpo y los muslos nunca deben ubicarse detrás de la sierra. Se debe


colocar al lado, nunca detrás.

7. Siempre se debe chequear que la pieza esté bien sujeta.

8. Se debe afirmar la sierra con ambas manos, para mejorar el control en caso
de un contragolpe.

4.3 Cambio de la hoja

Ante los siguientes signos se debe cambiar la hoja:

 Dientes saltados o quebrados (producto de choque contra clavos


escondidos).
 Savia pegada de resinas en la madera.
 Motor muy exigido mientras se corta.
 Olor a madera quemada en el corte.

MFD GROUP Spa. – Sistema de Gestión


REVISIÓN 0
INSTRUCTIVO
Sierra Circular FECHA 01/05/2018
PÁGINA 6 de 6

4.4 Después del uso

1. Se debe apagar y desenchufar la unidad una vez terminado el corte.

2. Se debe limpiar la herramienta del polvo y aserrín.

3. Se debe enrollar el cable de alimentación y guardar el equipo.

4. La herramienta sólo debe ser abierta y reparada por el encargado de


mantención.

6.0 SEGUIMIENTO Y CONTROL

5.1 Esta herramienta debe ser sometida a la revisión mensual conforme al


instructivo del código de color.

5.2 Sólo los operadores que figuren en el listado de Bodega, que ha sido visado por
el Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional de la obra, pueden operar esta
herramienta.

7.0 REGISTROS

6.1 Check List Sierra Circular.

MFD GROUP Spa. – Sistema de Gestión

También podría gustarte