Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE ARGUMENTACIÓN Y ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Nombre de la asignatura: Argumentación y análisis jurisprudencial.

Carácter de la asignatura: Obligatoria.

Ubicación dentro del plan de estudios: Décimo semestre

Número de módulos por semana: Dos

Número de créditos: Diez

Pre-requisitos: Litigación oral

B. DESCRIPCIÓN

En esta asignatura se pretende familiarizar a los estudiantes con las formas de discurso habitual

a las que recurren los jueces para justificar sus decisiones, con miras a fortalecer su capacidad

de análisis y así poder desempeñar una labor de crítica necesaria en todo Estado de Derecho.

Asimismo, se persigue dotarlos de las herramientas necesarias para construir sentencias

fundadas a partir de una situación dada y para impugnar resoluciones errónea o

insuficientemente fundadas.

C. OBJETIVOS GENERALES

a. Desarrollar habilidades para el análisis de las sentencias judiciales.

b. Desarrollar la capacidad de construir buenos argumentos a partir de la información

disponible y en el contexto de una decisión judicial.


D. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

a. Comprender e identificar la estructura estándar del razonamiento de los jueces en

Chile.

b. Fortalecer la capacidad para identificar errores o debilidades argumentativas en una

sentencia y que pudieren dar cabida a su impugnación.

c. Identificar las razones que justifican una adecuada motivación de las sentencias y

valorarla como una garantía del proceso.

d. Ser capaces de construir buenos argumentos en el contexto jurídico en el que

corresponda desempeñarse, teniendo en consideración las características del auditorio

al que se éstos se dirigen.

e. Valorar la importancia de la construcción de buenos argumentos en un juicio.

E. CONTENIDOS

I. Sobre la argumentación jurídica como una clase especial de la argumentación en

general.

1. Casos fáciles y casos difíciles. La argumentación jurídica como una forma de

argumentación, en general.

2. Contexto de descubrimiento y Contexto de justificación. Justificación interna y externa.

3. La estructura de los argumentos:

a) Silogismo

b) Otros modelos de argumentación

4. La función del auditorio de los discursos. ¿Persuadir o convencer?

II. Los abogados y la argumentación.

1. La narración de historias.

2. Los límites a la narración de historias

III. La motivación de las sentencias judiciales.

1. Brevísima historia de la motivación de las sentencias.

2. La motivación como garantía para la toma de buenas decisiones.


3. ¿Cuánto motivar?

4. ¿Cómo motivar?

5. ¿A quiénes se dirigen (o debieran dirigirse) los jueces cuando motivan.

6. Factores que determinan una buena motivación

7. La interposición de recursos judiciales en razón de los defectos en la motivación de las

sentencias.

F. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y DE EVALUACIÓN.

La metodología de enseñanza propenderá al aprendizaje de conceptos, habilidades y

actitudes, en términos de que sean fácilmente transferibles a aquellas situaciones que en el

futuro corresponda participar al estudiante, más allá del aula de clases. En ese sentido, se

privilegiarán experiencias de aprendizaje que favorezcan la activa participación del estudiante,

tales como:

i) Discusiones socráticas sobre lecturas previamente preparadas;

ii) Análisis de casos reales o ficticios en los que el estudiante de manera individual o

grupal, deba asumir distintos puntos de vista.

iii) Trabajos en grupo y presentaciones frente al resto de los participantes.

Sin perjuicio de lo anterior, el profesor destinará el tiempo necesario para explicar los

aspectos más complejos de los temas tratados o para organizar coherentemente los

aprendizajes.

La evaluación de la asignatura será realizada mediante la aplicación de distinta clase de

instrumentos aptos para medir los aprendizajes, como es el caso, de pruebas orales y escritas,

realización y exposición de trabajos individuales o grupales, elaboración de fichas de lectura y

participación en clases (calidad y cantidad de intervenciones). Al final se realizará un examen

final en conformidad a lo estipulado por el respectivo reglamento.

G. BIBLIOGRAFÍA

1. En castellano:

 Alexy, Robert. Teoría de la argumentación jurídica, 1ª reimp., Madrid: Centro de Estudios

Políticos y Constitucionales, 1997.


 Andrés Ibáñez, Perfecto. Acerca de la motivación de los hechos en la sentencia penal /en/

DOXA nº 12, 1992, p. 257— 299.

 Atienza, Manuel. Las razones del derecho. Teorías de la argumentación jurídica, Madrid:

Centro de Estudios Constitucionales, 1997.

 Coloma, Rodrigo. La obligación de motivar los hechos en las sentencias penales /en/

Universidad Católica de Temuco. Seminario reforma procesal penal, Ed. ConoSur, 2001.

 Elster, Jon. Juicios salomónicos. Las limitaciones de la racionalidad como principio de decisión.

1ª edición. Barcelona: Gedisa, 1991.

 Garriga, Carlos; Llorente, Marta. El juez y la ley: la motivación de las sentencias (Castilla

1489 – España, 1855) /en/ La vinculación del juez a la ley. Anuario de la Facultad de

Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, N°1, 1997, p. 97 – 142.

 Perelman, Chaïm. La lógica jurídica y la nueva retórica. Madrid: Civitas, 1988.

2. En inglés (dado su carácter complementario se recomienda sólo si se cuenta con la

capacidad de leer en inglés)

 Twining, William. Rethinking evidence. Exploratory essays. Evanston, Illinois:

Northwestern University Press, 1994 (publicado también en 1990 por Basil Blackwell).

3. Sitio web recomendado:

 Revista DOXA: http://cervantesvirtual.com/portal/doxa/

También podría gustarte