Está en la página 1de 7

1- ¿Qué es la narración?

R/ Relato oral o escrito en el que se cuenta algo que ha sucedido realmente o un hecho o
una historia ficticios.

2- Títulos de narraciones.

R/ - Los geniecillos holgazanes.

- El Pajarito perezoso
- Pinocho
- Los tres cerditos.

ACTIVIDAD 1 CATEDRA PARA LA PAZ

Leer con atención y transcribe en el cuaderno

LA PARTICIPACIÓN COMO PODER DE LAS PERSONAS.

En esta unidad vas a detenerte a reflexionar sobre las diferentes formas de participar, sobre el
deber que tienes con los otros de participar y sobre el derecho que tienes de hacerlo. Vas a
entender que participar importa.

Un invento, una bella canción, una buena idea, nos emocionan. Sentimos en ellos el poder de las
personas, comprendemos la magnitud de las capacidades humanas. Igual que la inteligencia, la
sensibilidad o la creatividad, la participación en grupos es una expresión del poder de las personas.
El juego de un equipo de beisbol observamos que los jugadores se comprenden; cada uno sabe
donde esta ubicado el otro, donde hacer un pase, en que un momento jugar mas o menos fuerte o
rápido. El juego de un equipo bien armado también nos emociona; nos muestra la capacidad de las
personas para trabajar en equipo.

1- Mini Cartelera (Foto)


2- Buscar en el diccionario el significado de las siguientes palabras:
- Participación: Comunicación que se hace de un acontecimiento o suceso, así como
el escrito en que se comunica; generalmente suele ser formal.
- Poder: Tener la capacidad o facultad de hacer determinada cosa.
- Capacidad: Circunstancia o conjunto de condiciones, cualidades o aptitudes,
especialmente intelectuales, que permiten el desarrollo de algo, el cumplimiento de
una función, el desempeño de un cargo, etc.
- Grupos: Conjunto de personas, animales o cosas que están juntos o reunidos o
que tienen alguna característica común.
- Equipo: Grupo de personas que se organiza para realizar una actividad o trabajo.
ACTIVIDAD 2
Lee y transcribe en el cuaderno.
LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES.
Para desarrollar nuestras capacidades individuales necesitamos participar, como
personas tenemos muchas posibilidades, pero también tenemos limitaciones. Por muy
buenas ideas que tengamos, si no la confrontamos con las ideas de otras personas, si no
dejamos que otros la conozcan o valoren, tal vez nunca sirvan para nada. Por eso
necesitamos de los grupos; por eso necesitamos participar proponiendo ideas a los
demás. Y necesitamos que los demás participen, opinen sobre lo que proponemos.
Participar en un grupo permite que las personas desarrollen sus capacidades. Participar
es una necesidad de las personas.
RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
¿Cuáles son las principales capacidades de las personas?

R/
Autoconocimiento.
 Empatía.
 Comunicación asertiva.
 Relaciones interpersonales.
 Toma de decisiones.
 Solución de problemas y conflictos.
 Pensamiento creativo.

¿Cómo se puede desarrollar mas esas capacidades?


Participando proponiendo ideas a los demás y confrontando las ideas de otras personas
hacia uno.
¿Cómo se puede emplear esas capacidades en las participación?
Empatia- al momento de familiarizarse con otras personas.
Solucion de problemas- tratando de llegar a un acuerdo grupal en la toma de decisiones.

- DIBUJA ALGUNAS BUENAS ACCIONES DE TRABAJAR EN EQUIPO (FOTO)

ACTIVIDAD 1 ESPAÑOL.
Realiza el siguiente mapa conceptual en el cuaderno y completalo
LA NARRACIÓN

ES

UN RELATO DE HECHOS REALIS O


IMAGINARIOS.

SUS ELEMENTOS

INICIO DESARROLLO FINAL

ACTIVIDAD 2 del video

1- Resumen del cuento LA RATITA PRESUMIDA.

Érase una vez una ratita chiquitita muy presumida.

Un día, barriendo la calle ("tralara...larita...barro mi casita") se encontró una moneda de oro. Al


cogerla pensaba:

“Qué me compraré con esta moneda? ¿Un caramelo? No, no, no, que es muy dulce. Mejor otra
cosa..¡Un broche! No, no, no...que si me pincho me va a doler un montón...¡Ya lo tengo! Me
compraré un lazo para estar guapísima”.

Se fue a la tienda y se compró un lazo.

Al volver a casa pensó donde ponerse el lacito y, al final, decidió ponérselo en la cola.Le quedaba
precioso. Se asomó a la ventana con su lacito en la cola para ver a la gente que por allí pasaba.

Al poco tiempo se acercó un perro , que al verla dijo :“Ratita, qué guapa estás...¿Quieres casarte
conmigo?”

A lo que la ratita le contestó:“¿Y por las noches qué harás?”

“¡Guau, Guau!”, contestó el perro.

“¡Uy, no, no, que me asustarás! Vete, vete...”


Y el perro se marchó.

Más tarde se acercó un gato que al verla dijo:“Ratita, qué guapa estás...¿Quieres casarte
conmigo?”

A lo que la ratita contestó:“¿Y por las noches qué harás?”

“¿Yo? Miau, miau”, contestó el gato.

“¡No, no, no, que me asustarás! Vete, vete...”

Y el gato también se marchó.

Más tarde apareció un ratón que al verla dijo:“Ratita, qué guapa estás. ¿Quieres casarte
conmigo?”

A lo que la ratita le contestó:“Pero... tú por las noches ¿qué harás?”

“¿Yo? dormir y callar”, contestó el ratón.

“¿Si?”, volvió a decir la ratita. “Pues contigo me he de casar”.

Se casaron y vivieron muy felices.

2- Escribe los personajes principales y secundarios.


- Personajes Principales: La Ratita presumida y el ratón humilde.
- Personajes Secundarios: El gallo - El cerdo - El burro - El perro - El gato.

3- En que espacio se desarrolla la historia.

R/ Se desarrolla todo en frente de la casa.

4- Escribe el inicio, nudo y desenlace.

INICIO:

Érase una vez una ratita chiquitita muy presumida.

Un día, barriendo la calle ("tralara...larita...barro mi casita") se encontró una moneda de oro. Al


cogerla pensaba:
“Qué me compraré con esta moneda? ¿Un caramelo? No, no, no, que es muy dulce. Mejor otra
cosa..¡Un broche! No, no, no...que si me pincho me va a doler un montón...¡Ya lo tengo! Me
compraré un lazo para estar guapísima”.

NUDO:

Se fue a la tienda y se compró un lazo.

Al volver a casa pensó donde ponerse el lacito y, al final, decidió ponérselo en la cola.Le quedaba
precioso. Se asomó a la ventana con su lacito en la cola para ver a la gente que por allí pasaba.

Al poco tiempo se acercó un perro , que al verla dijo :“Ratita, qué guapa estás...¿Quieres casarte
conmigo?”

A lo que la ratita le contestó:“¿Y por las noches qué harás?”

“¡Guau, Guau!”, contestó el perro.

“¡Uy, no, no, que me asustarás! Vete, vete...”

Y el perro se marchó.

Más tarde se acercó un gato que al verla dijo:“Ratita, qué guapa estás...¿Quieres casarte
conmigo?”

A lo que la ratita contestó:“¿Y por las noches qué harás?”

“¿Yo? Miau, miau”, contestó el gato.

“¡No, no, no, que me asustarás! Vete, vete...”

Y el gato también se marchó.

DESENLACE:

Más tarde apareció un ratón que al verla dijo:“Ratita, qué guapa estás. ¿Quieres casarte
conmigo?”

A lo que la ratita le contestó:“Pero... tú por las noches ¿qué harás?”

“¿Yo? dormir y callar”, contestó el ratón.

“¿Si?”, volvió a decir la ratita. “Pues contigo me he de casar”.

Se casaron y vivieron muy felices.


5. DIBUJO DE LO QUE MAS LE GUSTO DE LA HISTORIA.

ACTIVIDAD 3 COMPRENSIÓN DE LECTURA

CONQUISTA DE LA LUNA

La conquista de la Luna por el hombre fue el acontecimiento mas importante de nuestro siglo. Los
héroes del espacio, los astronautas, al descender en ella realizaron una hazaña casi increíble. La
Luna había dejado de ser un misterio. Al explorar cautelosamente su superficie, pudieron extraer
algunas muestras de los materiales que la componen; las trajeron a la Tierra como un trofeo, para
que los hombres de ciencia investigan su composición y buscaran su aplicación en nuestro planeta.

La nave Apolo XI había permitido a los valientes astronautas penetrar en el espacio, descender en
la Luna y dar cumplimiento, asi, a su heroico alunizaje, que tuvo lugar el 20 de julio de 1969.

Este espectáculo pudo ser visto desde nuestro país por la televisión, mediante las transmisiones de
la “via satélite”. Para que se llevara a cabo con éxito esta gran hazaña espacial intervinieron
muchos sabios, investigadores, realizadores y emprendedores.

Ellos convirtieron en realidad el fantástico sueño del celebre escritor Julio Verne, porque lograron
penetrar en las profundidades del espacio. Tomemos como ejemplo la estupenda y osada empresa
de estos héroes, que contemplaron la Tierra desde la superficie de la Luna cubierta de crateres y la
vieron como una esfera de luminoso y atrayente colorido.

Los valientes astronautas, dejaron en la superficie de nuestro satélite, como recuerdo de su


heroica aventura, una bandera norteamericana e importantes elementos de investigación; pero,
sobre todo nos demostraron que todo se puede conseguir con el esfuerzo y la fe.

1- VOCABULARIO
- Acontecimiento: Suceso, especialmente si es importante.
- Descender: Ir de un lugar alto a otro más bajo
- Hazaña: Acción de gran esfuerzo y valor
- Cauteloso: Que procede con cautela al hablar o actuar.
- Emprendedor: [persona] Que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que
son difíciles o entrañan algún riesgo.
- Contemplar: Observar con atención, interés y detenimiento una realidad,
especialmente cuando es tranquila y placentera o cuando se hace con pasividad.
- Luminoso: Que emite luz propia o reflejada.
- Atrayente: Que atrae
2- ESCOGE CUATRO PALABRAS DE LAS ANTERIORES Y FORMULA TUS ORACIONES.
- CAUTELOSO: el médico debía ser cauteloso en la administración de sus remedios.
- EMPRENDEDOR: Los comerciantes son muy ingeniosos y emprendedores
- CONTEMPLAR: Desde la plancha de mi casa puedo contemplar lo hermosa que es mi
ciudad.
- LUMINOSO: jamás olvidaría aquellos luminosos ojos de la juventud.
3- COMPRENDAMOS CON MAYOR CLARIDAD LO QUE LEIMOS EN “CONQUISTA DE LA LUNA”
¿Cuál fue el acontecimiento del siglo XX?
Conquista de la Luna por el hombre.

¿Que trajeron los astronautas, a la Tierra, como trofeo?


Muestras de los materiales que componen la Luna .

¿En que fecha ocurrieron lo hechos?


20 de julio del 1969

¿Qué escritor soñaba con penetrar a las profundidades del espacio?


Julio Verne.

¿Cuántos párrafos tiene la lectura?


7 Parrafos.

4- BUSCA, RECORTA Y PEGA UN ARTICULO SOBRE LA CIENCIA Y LUEGO EXPLICA SU


IMPORTANCIA PARA LA HUMANIDAD. ESCRIBE TUS PROPIAS PALABRAS NO ACUDAS AL
MISMO ARTICULO DONDE TRANSCRIBES LO QUE YA LUISTE, INTENTA HACERTE ENTENDER
CON TUS ARGUMENTOS.

ACTIVIDAD 4.

También podría gustarte