Está en la página 1de 1

Artículo destacado

Primera guerra de los Balcanes

Retirada otomana en Lule-Burgas


La primera guerra balcánica fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar en los años
1912 y 1913 entre las naciones reunidas en la Liga Balcánica (Bulgaria, Grecia,
Montenegro y Serbia) y el Imperio otomano. El objetivo de la Liga era expulsar de
Europa al Imperio y repartirse sus territorios balcánicos. La guerra acabó con la
derrota del Imperio, inferior militarmente a los coligados, pero las desavenencias
entre estos desencadenaron inmediatamente un nuevo conflicto militar, la segunda
guerra balcánica. La contienda comenzó oficialmente el 8 de octubre de 1912 y
finalizó el 30 de mayo de 1913 con el Tratado de Londres.

Serbia, apoyada por Rusia, forjó una serie de alianzas con las demás naciones
balcánicas en 1912 para arrebatar al Imperio otomano sus territorios de la
península. Firmó una alianza militar con Bulgaria el 13 de marzo; esta se coligó
con Grecia el 29 de mayo y Montenegro se unió a la liga entre septiembre y octubre.
La guerra de la Liga Balcánica contra el desprevenido Imperio otomano, que estaba
centrado en la Guerra ítalo-turca, comenzó el 8 de octubre, con una acometida
montenegrina contra Novi Pazar, a la que siguió una ofensiva búlgara en Tracia. Las
fuerzas búlgaras derrotaron a los otomanos en Lule-Burgas a finales de mes y
sitiaron Adrianópolis, al tiempo que marchaban contra la capital del imperio,
Constantinopla. Se detuvieron ante la línea defensiva de Çatalca, a treinta
kilómetros al oeste de la ciudad. Mientras, los serbios penetraron en Macedonia y
Kosovo y se unieron a las unidades montenegrinas que avanzaban a su vez desde el
oeste. El 2.º Ejército otomano, derrotado, se retiró hacia Albania a principios de
noviembre; los griegos avanzaron hacia el norte el 8 del mes y se adueñaron de
Salónica. Los coligados vencieron a los dos ejércitos otomanos destinados en Europa
en menos de dos meses y despojaron al imperio de sus territorios balcánicos. En
diciembre se firmó el armisticio que puso fin temporalmente a los combates.

Leer
Todos los artículos destacados
Artículo bueno
Vercingétorix
Vercingétorix
Vercingétorix (Auvernia, c. de 80 a. C.-Roma, 46 a. C.) era hijo del líder galo
Celtilo, de la tribu de los arvernos. A finales de la guerra de las Galias, unió a
la mayoría de las tribus galas con el objetivo de enfrentarse a Julio César y
expulsarlo de sus territorios. Vencido en Alesia 52 a. C.), fue apresado y
encarcelado en el Tullianum durante seis años hasta que fue ejecutado tras
celebrarse el triunfo de César. Sus hijos fueron educados como romanos.

Leer
Todos los artículos buenos
Recurso del día
Niñas ensayando una danza balinesa en la aldea de Penglipuran
Niñas ensayando una danza balinesa en la aldea de Penglipuran
Las danzas balinesas son una serie de danzas tradicionales muy antiguas, que son
parte de la expresión religiosa y artística entre los balineses de la isla de Bali
en Indonesia. Las danzas se inspiran en la naturaleza y simbolizan tradiciones,
costumbres y valores religiosos específicos a través de los movimientos del cuerpo
en direcciones y tempos diferentes, incluyendo gestos con los dedos, las manos, la
cabeza y expresiones faciales con contorsiones oculares para mostrar alegría,
tristeza, cólera, miedo y amor. Los tres géneros de danza balinesa —el sagrado, el
semisagrado y el destinado al regocijo de la población en general— están inscritos
desde el 2015 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad.

También podría gustarte