Está en la página 1de 10

1. Al ingresar al simulador, haz clic en la opción Estado.

2. Observa las características de los estados de la materia de los distintos átomos (Neón y
Argón) y moléculas (Oxígeno y Agua) que se presentan, haciendo clic en cada uno.

3. Describe en una cuartilla las características de los estados de la materia observados.

Neón

Solido, Líquido y Gaseoso

El neón es un elemento químico de número atómico 10 y símbolo Ne. Es un gas noble,


incoloro, prácticamente inerte, presente en trazas en el aire, pero muy abundante en el
universo, que proporciona un tono rojizo característico a la luz de las lámparas
fluorescentes en las que se emplea.

Características principales

Tubo de descarga lleno de neón puro.

Es el segundo gas noble más ligero, y presenta un poder de refrigeración, por unidad de
volumen, 40 veces mayor que el del helio líquido y tres veces mayor que el del hidrógeno
líquido. En la mayoría de las aplicaciones el uso de neón líquido es más costoso que el del
helio, ya que es mucho más raro y difícil de conseguir.

Argón

Solido, Líquido y Gaseoso


El argón es un elemento químico de número atómico 18 y símbolo Ar. Es el tercero de los
gases nobles, incoloro e inerte como ellos, constituye el 0,934 % del aire seco. Su nombre
proviene del griego ἀργός [argos], que significa inactivo (debido a que no reacciona).

Aplicaciones

Tubo de descarga lleno de argón puro

Se emplea como gas de relleno en lámparas incandescentes ya que no reacciona con el


material del filamento incluso a alta temperatura y presión, prolongando de este modo la
vida útil de la bombilla, y en sustitución del neón en lámparas fluorescentes cuando se
desea un color verde-azul en vez del rojo del neón. También como sustituto del nitrógeno
molecular (N2) cuando este no se comporta como gas inerte por las condiciones de
operación.

Oxigeno

Solido, Líquido y Gaseoso

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su


nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en
referencia al sabor de los ácidos) y literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos" 1),
porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los
ácidos requerían oxígeno para su composición. En condiciones normales de presión y
temperatura, dos átomos del elemento se enlazan para formar el dioxígeno, un gas diatómico
incoloro, inodoro e insípido con fórmula O2. Esta sustancia constituye una importante parte de la
atmósfera y resulta necesaria para sostener la vida terrestre.

Agua

Solido, Líquido y Gaseoso

El agua ( Agua) (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).2 El término agua generalmente se refiere a la
sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida, llamada
hielo, y en su forma gaseosa, denominada vapor.2 Es una sustancia bastante común en la
tierra y el sistema solar, donde se encuentra principalmente en forma de vapor o de hielo.
Es esencial e imprescindible para el origen y la supervivencia de la gran mayoría de las
formas de vida conocidas.

El agua recubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre.3 Se localiza principalmente


en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del agua total. A los glaciares y casquetes
polares les corresponde el 1,74 %, mientras que los depósitos subterráneos (acuíferos), los
permafrost y los glaciares continentales concentran el 1,72 %. El restante 0,04 % se reparte
en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres
vivos.4 El agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración
(evapotranspiración), precipitación y desplazamiento hacia el mar. Los vientos la
transportan en las nubes, como vapor de agua, desde el mar, y en sentido inverso tanta agua
como la que se vierte desde los ríos en los mares, en una cantidad aproximada de
45 000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con
74 000 km³ anuales, por lo que las precipitaciones
4. En la sección Cambios de fase    aplica calor y frío. También, aplica
presión con la bomba de aire o con el dedo de la mano para que puedas observar el
comportamiento de la materia.

Presión Frio Calor

Argón

Presión Frio Calor

Oxigeno

Presión Frio Calor


Agua

Presión Frio Calor

5. Toma capturas de pantalla del comportamiento de la materia con los cambios que
aplicas de los distintos átomos y moléculas.

La materia en estado sólido presenta las siguientes características fundamentales: Cohesión. Si


bien los sólidos tienen una naturaleza química idéntica a sus versiones líquidas y gaseosas, sus
partículas se encuentran muy juntas, mantenidas en su lugar por nexos muy fuertes, llamados
fuerzas cohesivas.

Los líquidos no tienen forma fija pero sí volumen. Tienen variabilidad de forma y características
muy particulares que son: Cohesión: fuerza de atracción entre moléculas iguales. Adhesión: fuerza
de atracción entre moléculas diferentes.

Se denomina gas al estado de agregación de la materia compuesto principalmente por moléculas


no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, lo que hace que los gases no tengan
volumen definido ni forma definida, y se expandan libremente hasta llenar el recipiente que los
contiene.
6. Elabora la tabla de las propiedades generales y específicas de la materia, puedes
utilizar los siguientes datos para generar tu tabla:

Propiedades generales de la materia


Porosida
Extensión Masa Inercia Divisibilidad Elasticidad
d
Es la
propiedad
Es la acción que tienen
y efecto de los cuerpos Es la cualidad
La
extender o de precisa o
porosidad
extenderse son aquellas permanecer exacta que Designa la
o fracción
(hacer que características en su posee un propiedad
de huecos
algo ocupe comunes a todos estado de cuerpo u mecánica de
es una
más espacio, los cuerpos como reposo objeto para ciertos
medida de
esparcir o lo son: Masa: relativo o separarse en materiales de
espacios
derramar lo cantidad de movimiento partes iguales. sufrir
vacíos en
que está materia que relativo. ... Se cree que deformacione
un
junto, contiene un Dicho de la s reversibles
material, y
desplegar, cuerpo. Volumen forma divisibilidad cuando se
es una
desenvolver) o extensión: general, es de la materia encuentran
fracción
. El término espacio que la puede llegar a sujetos a la
del
puede ocupa un cuerpo. resistencia considerarse acción de
volumen
utilizarse ... que opone infinita pero fuerzas
de huecos
para Impenetrabilidad la materia al de la misma exteriores y
sobre el
nombrar a la : propiedad de modificar su manera de recuperar
volumen
medida del que un cuerpo estado de existen la forma
total,
espacio que no pueda usar el movimiento muchos original si
entre 0-1,
ocupa un espacio de otro , incluyendo científicos estas fuerzas
o como un
cuerpo y a la cuerpo al mismo cambios en reconocidos exteriores se
porcentaj
capacidad tiempo la velocidad mundialment eliminan.
e entre 0-
para ocupar o en la e que refutan
100 %.
una parte del dirección esta teoría
espacio del
movimiento
.
Propiedades específicas de la materia
Grado de
Densidad Volumen Punto de fusión
conductibilidad
Se conoce como
Volumen o punto de fusión a
La densidad es una extensión: espacio la temperatura en Por último, las
propiedad que ocupa un la cual una propiedades específicas
intensiva de la son el color, el olor, el
cuerpo. Peso: la materia que se
materia definida sabor, el estado físico, el
fuerza que ejerce la halla en estado
como la relación de brillo, el punto de
gravedad sobre los sólido pasa a su
la masa de un ebullición -temperatura
cuerpos. Porosidad: estado líquido. El
objeto dividida por a la cual hierve una
espacio que existe punto de fusión es
su volumen. La sustancia-, la
entre las partículas. una propiedad
masa es la cantidad conductibilidad
de materia
Inercia: física intensiva de -capacidad para
contenida en un característica que la materia; esto conducir el calor y la
objeto y impide a la quiere decir que no electricidad- y la
comúnmente se la materia moverse está ligada a la densidad -cantidad de
mide en unidades sin intervención de cantidad de materia contenida en
de gramos una fuerza externa. sustancia o al una unidad de volumen-
tamaño del cuerpo.

7. Redacta en un párrafo cómo se observan en el simulador las propiedades de la materia


y justifica tu respuesta.

Neón

Solido, Líquido y Gaseoso

Se observa con el neón los estados sólidos donde no se percibe movimiento alguno cuando
se aplica calor se empiezan a disipar hasta llegar a un estado gaseoso
Argón

Solido, Líquido y Gaseoso

Con el Argón se observa sin movimiento alguno cuando se aplica calor se empiezan a
disipar hasta llegar a un estado gaseoso

Oxigeno

Solido, Líquido y Gaseoso

Al igual con el Oxigeno se observa sin movimiento alguno cuando se aplica calor se
empiezan a disipar hasta llegar a un estado gaseoso

Agua

Solido, Líquido y Gaseoso


El agua también muestra inactividad en su forma solida al momento de aplicar calor se
expande y genera movimiento

Además de los estados y propiedades, la materia se sujeta a la ley “de la conservación de la


materia” para que puedas comprenderla y comprobarla, balancea la siguiente ecuación
química, utiliza el método de tanteo y comprueba el resultado calculando la masa molar de
cada uno de los elementos, puedes realizar los cálculos en papel y después tomar una
fotografía o escanearlo y agregarlo al documento.

Mg + HCl   →  MgCl2 + H2

8. Redacta una conclusión de 8 a 10 renglones de cómo se evidencia la ley de la


conservación de la materia en el balanceo de la ecuación y los cálculos obtenidos e indica
cómo se puede observar en el simulador.
Al balancear las reacciones químicas buscamos que se cumpla la Ley de la conservación de la
materia. El método de tanteo para balancear una ecuación química consiste en igualar el número
y clase de átomos, iones o moléculas reactantes con los productos a fin de cumplir la Ley de la
conservación de la materia.

También podría gustarte