Está en la página 1de 5

Título: Plaza De Mercado El Rincón, La Plaza De Mercado Como Reactivador De Dinámicas

Urbanas.
Autor: Yesid Alejandro Arguello Rojas
Año: 2020
Nivel de formación: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de
Arquitecto.
Lugar: Bogotá, Colombia.
Descripción del problema. (resumido) 

La investigación identificó problemáticas de orden y salud pública, debido a la carencia de un


espacio apropiado para realizar las actividades de un mercado público, localizado en el barrio el
Rincón en Suba-Bogotá; la comunidad se ubicó de manera informal en ambos costados de la “vía
129 B” lo que genero problemas específicos como: congestión vehicular, contaminación por
manejo inadecuado de residuos sólidos e inseguridad.

Objetivo general y específicos

Objetivo general:

• Diseñar un equipamiento dotacional de seguridad alimentaria, teniendo en cuenta las


condiciones culturales, sociales y espaciales de la actual plaza de mercado informal, reactivando
así las dinámicas urbanas perdidas en el sector, brindando un espacio adecuado para el desarrollo
correcto de la misma.

Objetivos específicos:

• Demostrar la importancia cultural y social de las plazas de mercado como eje articulador
entre lo rural y lo urbano, mediante observación y testimonios de la misma comunidad,
exponiendo la necesidad de reubicación del equipamiento dotacional;

• Analizar la viabilidad de los posibles lotes en donde podría edificarse el equipamiento


dotacional de seguridad alimentaria (plaza de mercado), eligiendo el más óptimo, teniendo en
cuenta la normativa vigente;
• Proyectar dentro del diseño de la plaza de mercado, espacios para la capacitación del
manejo de alimentos, cumpliendo las normas establecidas sobre las buenas prácticas de
manipulación y los procedimientos estandarizados de saneamiento, asegurando la salud de
comerciantes y consumidores.

Metodología:
El enfoque de esta investigación fue mixto, ya que los autores recopilaron datos cualitativos para
identificar las condiciones físico-espaciales del sector de estudio y también adquirieron datos
cuantitativos como la población beneficiaria y la cantidad de puestos en el mercado informal
estudiado.
Para conseguir los resultados se llevaron a cabo una serie de trabajos de tipo exploratorio y
observacional, con el fin de identificar la problemática central; luego se realizó un análisis de la
incidencia de los distintos problemas encontrados, lo que llevo al proyecto a una fase descriptiva
permitiendo establecer las particularidades y condiciones que influyen en el conflicto, las cuales
tuvieron en cuenta para el planteamiento del proyecto y poder plasmar la investigación
proyectual.

Resultados (resumen) 

El estudio pudo desarrollar la propuesta de la investigación proyectual de la Plaza De Mercado El


Rincón Suba-Bogotá; en el diseño se tuvo en cuenta las características culturales e históricas del
sitio de estudio, planteando un mercado publico organizado y con un buen manejo de salud
pública y residuos sólidos, también se complementa con la modernización del edificio, la cual
aportara en la sostenibilidad económica del proyecto.

Este trabajo de grado fue elegido por el desarrollo de su metodología y su propuesta de la


investigación proyectual, teniendo en cuenta que este proyecto demuestra la importancia social y
cultural que tienen las plazas de mercado.
Demostrar la importancia cultural y social de las plazas de mercado como eje articulador entre lo
rural y lo urbano, mediante observación y testimonios de la misma comunidad, exponiendo la
necesidad de reubicación del equipamiento dotacional;

https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5676/Arguello_Rojas_Yesid_Alejandro_20
20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Titulo. Plaza de Mercado Para la Ciudad de Barrancabermeja


Autor. Est. Jennyfer Julieth Diaz Fuentes
Año. 2019
Nivel de formación. Trabajo de Grado para Optar el Titulo de Arquitecto
Lugar. Bucaramanga
Descripción del problema. (resumido) 

En la investigación se evidencio que la plaza de mercado actual de Torcoroma ubicada


en el municipio de Barrancabermeja departamento de Santander, Tiene problemas en sus
instalaciones, se evidencia el deterioro de la plaza de mercado actual, no solo en el espacio
de trabajo, si no en las circulaciones que no cumplen con las normas técnicas, de
accesibilidad confort y funcionalidad para este tipo de uso; Debido a esto los usuarios han
optado por el uso de mercados informales ubicados en espacios aledaños a la plaza, lo que
causa otras problemáticas las cuales son la congestión del espacio público y problemas de
salud pública

Objetivos generales y específicos.

Objetivo general:
 Diseñar una nueva plaza de mercado que responda la actualidad del desarrollo y
mejoramiento del mercado.

Objetivos específicos:  
 Diseñar espacios arquitectónicos adecuados para la comercialización de los
productos de una plaza de mercado;
 Realizar el emplazamiento del elemento arquitectónico con respecto a la
accesibilidad del sector;
 Elaborar una nueva propuesta de espacios de venta modulados y espacios
complementarios, que contribuyan a que la Plaza de Mercado ofrezca un servicio
eficiente;
 Diseñar espacios de funcionalidad integral de las zonas de servicios generales,
públicos, administrativo y de apoyo.

Metodología. 
 

Christopher Alexander / Lenguaje de Patrones (1964).

Resultados
En este proyecto pudo desarrollar en su propuesta proyectual una relación interior-
exterior que beneficia la comodidad del usuario dentro del proyecto, y logrando la función
de mostrar productos únicamente; de acuerdo a la condición climática de Barrancabermeja
se propuso una estructura que en su forma y materiales empleados contribuyan a brindar
una solución a las altas temperaturas, mejorando las condiciones climáticas y al mismo
tiempo logra preservar el carácter tradicional del Mercado actual, adecuando y organizando
los espacios de manera funcional e integral.

Aportes del proyecto: Este proyecto tuvo en cuenta la implementación de la metodología


de diseño de Christopher Alexander la cual explica que un patrón describe una
problemática y esta ocurren en determinados contextos, pero la solución puede ser utilizada
de forma recurrente, pero con una adecuación especifica; es por esto que aportaría a la hora
de desarrollar los análisis y proponer la propuesta de nuestro tema de investigación.

Referente Teórico Nacional 3 


 Título: Propuesta De Diseño Urbano Arquitectónico De La Plaza De
Mercado De Rovira-Tolima  
 Autor:   Pablo Arturo Buitrago Gutiérrez.
 Año: 2018
 Nivel de formación: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar
al título de Arquitecto.
 Lugar:  Ibague, Tolima.
Descripción del problema: En la investigación se plantean problemáticas de la actual
plaza de mercado del municipio de Rovira-Tolima; el estado actual de la plaza de mercado
es deficiente, no hay espacios establecidos para desarrollar las actividades de mercado lo
que genera el apropiamiento del espacio público, y a su vez genera nuevas problemáticas
como la contaminación en el área urbana, la interrupción del tránsito peatonal que conlleva
a afectar el tráfico vehicular, generando problemas de salud pública; estos impactos
negativos generados en el entorno del mercado, afectan directamente las dinámicas
sociales, económicas y culturales de la población Rovirense.

Objetivos generales y específicos:


Objetivo general:
Diseñar una propuesta urbano-arquitectónica, que permita solucionar la necesidad de un
espacio adecuado para el comercio de productos agropecuarios en la región central del
Tolima; a través, de estudios y análisis de las características propias de la población y el
municipio de Rovira-Tolima.
Objetivos específicos:
Investigar y estudiar las determinantes físicas y sociales del municipio, con el fin de
reconocer la problemática existente en la actual plaza de mercado, a través de estudios
existentes y propios de la propuesta.
Desarrollar una propuesta urbana que permita relacionar los puntos de interés turístico,
cultural y comercial con el nuevo centro de mercado, mediante la implementación de
estrategias urbanísticas pertinentes.
Desarrollar una propuesta arquitectónica atractiva y actual, que permita solucionar la
problemática de la actual plaza de mercado e incentivar el turismo y el comercio, mediante
un diseño innovador, que contemple todos los aspectos normativos y formales para su
funcionamiento, que genere identidad en los habitantes del municipio y permita la
interacción campo-ciudad.
Representar el diseño urbano arquitectónico, mediante la elaboración de una maqueta
urbana a escala 1: 2500, una maqueta de la propuesta arquitectónica a escala 1:100 y
maquetas de detalle a escala 1:50 – 1:20; Además de, imágenes y videos ilustrativos
realizados con herramientas digitales como: AutoCad, Sketchup, Lumión, Photoshop, Vray
entre otras.
Socializar la propuesta con el fin de aportar ideas a la comunidad para dar solución a la
problemática urbana y de infraestructura presente en el municipio; a través, del ejercicio
académico de taller x.

Metodología: La metodología utilizada para el desarrollo del proyecto fue la cualitativa,


la cual consiste en recolectar información por medio de la observación de comportamientos
naturales, es decir se realizo un análisis de campo y recopilación de información; luego se
analiza la información obtenida con el fin de desarrollar un análisis urbano del sector de
estudio y con esto determinar la propuesta proyectual de la plaza de mercado.
Resultados: se diseñó una plaza de mercado acorde al lugar de implantación, con el fin
de responder a las determinantes físicas y a la relación de las personas con su entorno; por
medio de estrategias que permitieron diseñar espacios funcionales; promoviendo la
producción de los productos e impulsando la economía del municipio de Rovira-Tolima.

Aportes del proyecto: Este trabajo de grado es un proyecto llamativo ya que logra que
la propuesta de la plaza de mercado tenga una interacción social, económica y cultural;
además su concepto de diseño está basado en el café, este es el producto preferido por los
agricultores de la región y del municipio, lo que genera que el diseño de esta tipología
tenga un mayor grado de identidad cultural y pueda ser aceptado por la comunidad.

file:///D:/BIBLIOTECAS/Downloads/T%200603%20054%20CD5775%20APROBADO%20PABLO
%20ARTURO%20BUITRAGO%20GUTIE%CC%81RREZ.pdf

También podría gustarte