Educacion Fisica

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Escuela normal superior del distrito

de barranquilla

Natalia Saucedo Reyes

10ºD

Educación física
(Coordinación viso-manual en el
voleibol)

2020
Introducción
Cualquier movimiento, por pequeño que sea, requiere una coordinación
psíquica y motriz. La flexión de una falange viene dada por una acción activa
de los flexores de los de dos (músculos agonistas) y por una acción pasiva de
los extensores (músculos antagonistas), es decir, siempre que realicemos una
acción se le opondrá otra coordinada. Todo esto está controlado por el
Sistema Nervioso Central (S.N.C.) por lo que su desarrollo nos dará un grado
de coordinación considerable.
(Coordinación viso-manual en el
voleibol)
La coordinación óculo-manual, viso-manual o coordinación ojo-
mano. Es la capacidad que posee un individuo de utilizar
simultáneamente las manos y la vista

Con el objeto de realizar una tarea o actividad,


por ejemplo, coser, dibujar, alcanzar una pelota al vuelo, escribir, peinarse,
etc.

Requisitos para una correcta coordinación ojo mano

 Desarrollo del equilibrio general del propio cuerpo.


 Independización de los distintos músculos.
 Una perfecta adecuación de la mirada a los diversos movimientos de la
mano.
 Lateralización bien afirmada, esto quiere decir la independización de
la izquierda y la derecha, expresada por el predominante uso de
Cualquiera de ellas.
 Adaptación del esfuerzo muscular, es decir que éste se adecue a la
actividad que se realiza.
 Un desarrollo de sentido de direccionalidad.

Todo lo anterior evoluciona en función de dos factores: por un


lado, la maduración fisiológica del sujeto y por otro la
estimulación, entrenamiento o ejercicios realizados.

Este Tipo de coordinación va dirigida a la relación existente entre


un elemento y nuestro cuerpo, en concreto con los miembros
superiores, las manos. Son movimientos específicos de las
destrezas manuales, intentando conseguir la máxima precisión,
como puede ser el lanzamiento de un dardo a una diana, o la
recepción de un balón y su lanzamiento a portería .Agruparemos
este tipo de coordinación en movimientos que giran en torno a:

 Destrezas manuales.
 Conducciones.
 Pases y recepciones.
 Lanzamientos en general.
 El punto culminante de este tipo de coordinación es la
ejecución del ejercicio con los ojos cerrados.

Ejercicios:

 Toque de dedos + bote pasando la pierna por encima del


balón: Para este primer ejercicio los jugadores se distribuyen por
todo el espacio cada uno con un balón. Deben realizar un toque de
dedos lo más alto posible y dejar el balón botar para, en el
momento del bote, pasar una de las piernas por encima del
balón sin tocarlo. Se pueden realizar diferentes variantes:
parando el balón tras cada acción, realizando toques
seguidos o, como en nuestra última alternativa, atrapando
el balón en la espalda tras el bote.
 Lanzar por debajo de las piernas y toque de
antebrazos o dedos: Este segundo ejercicio tiene una
mayor dificultad a nivel de flexibilidad. En este caso, el
deportista lanza el balón por debajo de sus piernas para,
posteriormente girarse y realizar un toque de antebrazos o
dedos. Nuevamente podemos aumentar la complejidad
atrapando el balón en la espalda tras el toque de dedos o
antebrazos.
 Toque de dedos y atrapar por debajo de las piernas: Este es, sin
duda, el ejercicio más complejo de toda la secuencia y consiste
en realizar un toque de dedos y deberá ser atrapado por el
jugador por debajo de las piernas. En este caso, además de una
buena coordinación, la flexibilidad tendrá un papel fundamental.

 Y esta ha sido nuestra propuesta de hoy para que probéis en vuestros


entrenamientos. El tiempo que planteamos para la realización de estos
ejercicios es corto, no más de 10 minutos, ya que es importante que los
deportistas mantengan un nivel de concentración y motivación alto.
Esperamos que os haya resultado interesante nuestra entrada de esta
semana y nos contéis cómo os han funcionado estos ejercicios con vuestro
equipo.

 Y si queréis ver más ejercicios sobre este mismo tema, aquí os dejamos
varios enlaces:
 Coordinación para voleibol 1
 Coordinación para voleibol 2
 Coordinación para voleibol 3
 Defensa y flexibilidad 1
 Defensa y flexibilidad 2

También podría gustarte