Está en la página 1de 5

PRACTICA No.

9
MANEJO DE LA REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

1. . Consideraciones generales sobre soporte cardiaco avanzado de la vida.


El soporte avanzado de vida es un conjunto de acciones y procedimientos mediante los
cuales se busca reestablecer la función cardiaca y pulmonar normal y engloba 3 fases
básicas, las cuales incluyen la reanimación cardio-pulmonar básica. La diferencia principal
entre la reanimación básica y avanzada radica en el contexto y en la orientación clínica que
se les da; el soporte cardiopulmonar avanzado trata y corrige las consecuencias de
alteración de la función cardiopulmonar además de la causa desencadenante del mismo.
Para una mejor comprensión, se divide en 3 fases:
En la Fase I, se da la reanimación básica, es decir, incluye todos los puntos concernientes a
la resucitación cardiopulmonar básica, sin embargo, dándose en una ubicación con mayor
capacidad resolutiva, esta fase adiciona el uso de equipo especializado, como aspiradores de
faringe, intubación faríngea, cánulas orotraqueales y nasotraqueales así como también
equipo quirúrgico en caso de requerirse una traqueotomía, incluyéndose además el uso de
soporte ventilatorio, como CPAP y mascara Ambú.
La Fase II es el soporte vital avanzado propiamente dicho, en el cual se adiciona el uso de
farmacoterapia, cuyo objetivo es corregir la acidosis causada por la hipoxemia, dar soporte
circulatorio y corregir arritmias que no sean desfibrilables. Esto se determina utilizando el
electrocardiograma para determinar si se trata de asistolia, fibrilación ventricular o actividad
eléctrica sin pulso, los cuales necesitan corrección eléctrica, ya sea desfibrilación,
marcapasos transitorios o cardioversión eléctrica, dependiendo del resultado.
Finalmente, la Fase III es la reanimación prolongada, es un soporte vital en Unidad de
Cuidados Intensivos (Uci) cuyo objetivo es mantener la perfusión sanguínea para evitar el
fracaso orgánico.

2. Secuencia especifica de soporte cardiaco avanzado de la vida en asistolia y en actividad


eléctrica cardiaca sin pulso (ALGORITMOS).
Asistolia y actividad eléctrica sin pulso: La asistolia se define como la ausencia total de
actividad cardíaca eléctrica y mecánica demostrable. La actividad eléctrica sin pulso (AESP)
se define como cualquiera de un grupo heterogéneo de ritmos electrocardiográficos
organizados sin suficiente contracción mecánica del corazón para producir un pulso
palpable o presión sanguínea medible. Por definición, la asistolia y la AESP son ritmos sin
perfusión que requieren el inicio de una RCP excelente inmediatamente cuando cualquiera
de los dos está presente.
Según las guias, la asistolia y la AESP se abordan juntas porque el manejo exitoso de ambas
depende de una excelente RCP y una rápida reversión de las causas subyacentes, tales como
hipoxia, hipercalemia, envenenamiento y hemorragia.

La asistolia puede ser el resultado de una anomalía primaria o secundaria de la conducción


cardíaca, posiblemente por hipoxia tisular en etapa terminal y acidosis metabólica, o, en
raras ocasiones, el resultado de una estimulación vagal excesiva. Es crucial identificar y
tratar todas las causas secundarias potenciales de asistolia o AESP lo más rápido posible.
Dado que el neumotórax a tensión y el taponamiento cardíaco hacen que la RCP sea ineficaz
y a menudo son rápidamente reversibles, el médico no debe dudar en realizar una
toracostomía o pericardiocentesis inmediata con aguja si lo considera necesario. La
vacilación para realizar cualquiera de los procedimientos puede empeorar los resultados,
pero hay pocas posibilidades de que cualquiera de las intervenciones empeore la situación.

Después de iniciar la RCP, considere y trate inmediatamente las causas reversibles según
corresponda y administre epinefrina (1 mg IV cada 3 a 5 minutos) tan pronto como sea
posible. Al igual que con la FV y la TV sin pulso, los estudios de epinefrina en pacientes con
asistolia o AESP informan resultados mixtos y se necesitan más estudios. Ni la asistolia ni la
AESP responden a la desfibrilación. La atropina ya no se recomienda para el tratamiento de
asistolia o AESP. La estimulación cardíaca no es efectiva para el paro cardíaco y no se
recomienda.

En resumen, el tratamiento para asistolia y AESP consiste en la consideración inmediata y el


tratamiento de causas reversibles y una RCP excelente con administración de epinefrina
hasta que se produzca RCS o un ritmo desfibrilable.

3. Secuencia especifica de soporte cardiaco avanzado de la vida en fibrilación ventricular y


taquicardia ventricular sin pulso (ALGORITMOS)
La relevancia de estos trastornos del ritmo cardiaco consiste en que son los que se
identifican con más frecuencia en el paciente adulto con paro cardiorrespiratorio,
por lo que el reanimador debe estar familiarizado con el tratamiento de estas arritmias.
En el algoritmo de FV/TV, si el reanimador no presenció el paro cardiaco o si éste
persiste por más de 4 min, se recomienda completar cinco ciclos de RCP (2 min) antes
de verificar el ritmo o desfibrilar. Esta estrategia permite una mayor tasa de retorno
de la circulación espontánea. En caso de paro cardiaco presenciado debe aplicarse
una desfibrilación inmediata si está indicado (360 J monofásico o 200 J bifásico) aun
antes de activar el sistema de alarma y de iniciar la RCPB.3,6 En esta situación, después
de la descarga eléctrica se activa el sistema de alarma y se inicia RCP sin considerar el
ritmo resultante.
La RCP debe reiniciarse de inmediato después de cualquier desfibrilación; esta
recomendación permite mantener alguna cantidad de flujo coronario que es útil en
cualquier escenario: si se logra un ritmo organizado o si el ritmo requiere una nueva
descarga. En este algoritmo también debe valorarse la presencia de potenciales factores
causales o agravantes del paro cardiaco.

4. Tratamiento Post Resucitación

Angiografia coronaria
La angiografia coronaria se deberia realizar de emergencia en los pacientes con paro
cardiaco extrahospitalario con sospecha de origen cardiaco y presenten elevación del ST en
el ECG. La angiografia coronaria de emergencia resulta razonable para determinados
pacientes adultos (por ejemplo, quienes presentan inestabilidad electrica o hemodinamica)
en estado comatoso despues del paro cardiaco extrahospitalario con sospecha de origen
cardiaco pero donde no se observa elevación del ST en el ECG.

MET (manejo especifico de la temperatura)


Todos los pacientes adultos comatosos (es decir, aquellos que no respondan de forma
coherente a órdenes verbales) con RCE (recuperación de la circulación
espontánea)después de paro cardiaco deberian someterse a MET (manejo especifico de la
temperatura), con una temperatura determinada de entre 32 Cy 36 °C de forma constante
durante al menos 24 horas
Pasado las 24hrs la aparición de fiebre tras el recalentamiento posterior al MET (manejo
especifico de la temperatura) se asocia a un deterioro de la lesión neurológica, por lo tanto
se aconseja que esta recuperación de la temperatura sea progresiva y lenta sin llegar al otro
lado que seria la fiebre

Presión Arterial
Puede resultar razonable evitar y corregir de inmediato la hipotension (presión arterial
sistólica inferior a 90 mm Hg, presión arterial media inferior a 65 mm Hg) durante los
cuidados posparo cardiaco. Se recominedo que el manejo de la presión arterial debe ser
paulatino y entre los valores de presión sistólica por encima de 100, estos valores se asocian
a una mejor recuperacion.

Pronostico después del paro Cardiaco


El pronostico más temprano de un resultado neurologico desfavorable por medio de
exploración fisica en pacientes que no hayan recibido tratamiento con MET es de 72 horas
después de producirse el paro cardiaco,
Por qué: Los hallazgos clinicos, las modalidades electrofisiológicas, las imagenes y los
marcadores sanguineos que resultan útiles para predecir el resultado neurológico de los
pacientes comatosos, pero la sedación y el bloqueo neuromuscular afectan de manera
distinta a cada hallazgo, prueba y marcador.

Donacion de organos
Todos los pacientes con paro cardiaco que se consigue reanimar pero que posteriormente
fallece o entrar en muerte cerebral deberían evaluarse como donantes de órganos
potenciales. Los pacientes en los que no se consigue el RCE(recuperación de la circulación
espontánea), con la consiguiente suspension de los esfuerzos de reanimación, pueden
considerarse donantes potenciales de riñón a higado en entornos donde existen programas
de recuperación rápida de organos.
. 5.- Medicación habitualmente utilizada en soporte cardiaco avanzado de la vida.
Solo unos pocos fármacos están indicados en una reanimación cardiopulmonar (RCP), y
siempre se deben usar después de haber iniciado las maniobras de ventilación-compresión
cardiacas.
1.- ADRENALINA: es el primer fármaco que se debe utilizar durante la RCP. Se recomienda la
administración de adrenalina en los algoritmos de ritmos no desfibrilables(asistolia Y
AESP(actividad eléctrica cardiaca sin pulso) lo antes posible y en los ritmos desfibrilables
antes de la tercera desfibrilación.
se administrará 1 mg./ cada 3-5 min. (1 amp.) (1 ml. de solución al 1:1.000 ó 10 ml. de
solución al 1:10.000), (0,01-0,02 mg/Kg/iv).
Se desaconseja la administración de vasopresores o vasopresina (solos o en combinación
con adrenalina), que no han demostrado mayor eficacia que la adrenalina.
2.- . AMIODARONA : en situaciones de PCR por FV/TVSP refractaria a los tres primeros
choques. Su aplicación no será causa de demora de posteriores desfibrilaciones. : dosis de
300 mg. en bolo iv (2 amp.). Se puede administrar una dosis posterior de 150 mg/iv .
PRESENTACIÓN: 1 amp. =150mg = 3ml
Interacción farmacológica: está contraindicado en pacientes alérgicos al yodo. Potencia el
efecto bradicardizante de la digital, betabloqueantes y antagonistas del calcio.
3.- LIDOCAÍNA: se debe administrar en situaciones de RCP por FV/TVSP si han fallado las
desfibrilaciones y no se dispone de amiodarona. Nunca se administrará de forma conjunta.
Posología: dosis de carga de 1 a 1,5 mg/kg IV/IO / Segunda dosis 0,5-0,75mg/kg
PRESENTACION: 1 amp. =10 ml. al 5% = 500 mg
Hay que tener cuidado con la administración con otros antiarrítmicos.
4.- MAGNESIO No se recomienda el uso rutinario de magnesio para pacientes adultos que
presentan paro cardíaco.
Indicaciones: tratamiento de elección de torsades de pointes. ((es decir, TV polimórfica
asociada a un intervalo QT prolongado).
Posología: dosis de1- 2 g. (diluidos en 100 ml. de SG al 5%) por IV/ IO en 1-2 minutos. Se
puede repetir después de 10-15 minutos.
Presentación: 1 amp. = 10 ml. = 1,5 g
Interacción farmacológica: no se administrará conjuntamente en la misma vía con la
dobutamina.
5.- ATROPINA: Indicaciones: en situaciones de paro cardiaco con asistolia o AESP . Se da una
dosis única de 3 mg/iv (3 amp.)
Presentación 1 amp. = 1 mg. = 1 ml.
6. BICARBONATO SÓDICO: rutinariamente no está aconsejado su uso.
Indicaciones: debe quedar reservado a los casos en que existe una acidosis metabólica grave
o en circunstancias especiales, como en los paros cardiacos con sospecha de hiperpotasemia
o en intoxicaciones por ADT.
Posología: dosis inicial de 50 mEq.
Presentación: 1 amp. 1 molar =10 mEq / 1 frasco 1 molar = 250 ml. = 250 mEq
No administrar por vía intratraqueal/ No administrar con otros fármacos por la misma vía
7. CALCIO Indicaciones: No se utiliza de rutina para el PC se puede usar en aquellos
asociados a hiperpotasemia severa, hipocalcemia severa, hipermagnesemia severa y en
casos de intoxicación con bloqueantes de los canales del calcio.
Posología: dosis de 10 ml. en soluciones al 10% IV/IO. Si es necesario, se puede repetir la
misma dosis
Presentación: 1 amp. = 10 ml. = 1 g.

También podría gustarte