Está en la página 1de 3

Planificación

Yoseline Castro 

Profesor Adscriptor: Álvaro Machado 

Texto:   “A la deriva” de Horacio Quiroga (Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte) 

Duración de la clase: 45 minutos

Tópico generativo: Lucha  entre vida y muerte. 

Metas de comprensión: 

 Los estudiantes comprenderán los rasgos del modernismo y el contexto

sociocultural del autor. 

 Los estudiantes estimarán las características fundamentales del género narrativo,

tales como: narrador, personajes, cronotopía. 

Desempeños de comprensión:

 Lectura del cuento “A la deriva” de Horacio Quiroga.

 Indagación sobre las impresiones del texto y el título.

 Análisis de los acontecimientos que conducen a la muerte (tema).

 Caracterización del personaje, identificación de tiempo y espacio, clasificación

del narrador. 

 Datos biográficos del autor y su contexto social.

 Peculiaridades del movimiento modernista y su influencia en el autor y la obra. 

 Conclusión entre los estudiantes sobre el tema abordado.

 Exposición final del vídeo sobre Quiroga, a modo de cierre. 

Metodología:

 Análisis literario 
 Técnica Interrogativa. 

Recursos:

 Computadora

 Horacio Quiroga: entre personas y personajes: 

https://www.youtube.com/watch?v=-Vm9jFa6H9c

Evaluación diagnóstica continua:

1. Realice una adaptación del cuento mediante el uso de seis imágenes. Las mismas

deben ser seleccionadas según su propio criterio. 

2. “Allá abajo, sobre el río de oro, la canoa derivaba velozmente, girando a ratos

sobre sí misma ante el borbollón de un remolino. El hombre que iba en ella se

sentía cada vez mejor…”

Luego de la lectura del fragmento, elabore un nuevo final donde se especifique

qué le sucede al hombre. 


  Bibliografía

 (1968) Historia de la literatura uruguaya Tomo 2. Montevideo: Ediciones de la

Banda Oriental. 

 Blythe Tina (2002) La enseñanza para la comprensión: guía para el docente.

Buenos Aires: Paidós.

 Delors, Jacques (1994) “Los cuatro pilares de la Educación” en La Educación

encierra un tesoro. México: El correo de la UNESCO, pp. 91-103

 Mignogna Eduardo (1987) Documental: Horacio Quiroga, entre personas y

personajes. https://www.youtube.com/watch?v=-Vm9jFa6H9c

 Monegal Emir (1967) Genio y figura de Horacio Quiroga. Argentina: Editorial

Universitaria de Buenos Aires. 

 Visca Sergio (1976) Horacio Quiroga. Montevideo: Editorial Técnica S.R.L 

 Visca Sergio (1978) Cartas inéditas de Horacio Quiroga. Revista de la

Biblioteca Nacional. 

También podría gustarte