Primer Cuestionario 3 Unidad Estudiantes

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

PRIMER CUESTIONARIO INSTRUCTORÍA

1. Coloque el número correcto.


N° Descripción N° Respuesta
Con su Administración Científica del trabajo cuyo objetivo
1 principal era lograr la eficiencia técnica para lograr la 1 Frederick Taylor (1910)
mayor productividad posible
Aporta el concepto de competencias en función del cual
2 se incorporan nuevos métodos de evaluación de 5 Henry Ford (1930)
desempeño.
Demostró con una serie de estudios (Experimento
Hawthrone) que los trabajadores no eran un engranaje
3 4 Mayo y McClelland
más de la máquina sino una parte importante de su
empresa.
4 Consideran un aspecto más Humanístico 3 Elton Mayo (1920)
Con su teoría de la línea de montaje tratando con más
5 hincapié la optimización de los tiempos de producción en 2 David McClelland (1973)
su industria automotriz.
Evaluación de
6 Consideran menos importante el aspecto Humanístico 7 desempeño por
competencias
Las empresas deben adaptarse, e incluso anticiparse a los
cambios, planeando adecuadamente sus estrategias y
7 alineando adecuadamente los aportes de su capital 6 Ford y Taylor
humano con dichas estrategias a fin de alcanzar los
objetivos y metas de la organización.
Es un sistema de evaluación de desempeño integral donde
8 8 360° Feddback
la persona es evaluada por todo su entorno.

2. Mencione y explique tres procesos base en la evaluación de desempeño:

DETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACION: en esta parte el departamento


encargado debe de estar al día en cuanto a su personal y desarrollo de cada uno de este
si se está llevando a cabo lo propuesto o se carece de necesidades.

DESCUBRIMIENTO DE COMPETENCIAS DEL EVALUADO: es de muy importancia el


conocer las competencias y habilidades del evaluado para una mejor ubicación.

UBICACIÓN DE CADA PERSONA EN SU PUESTO ADECUADO DESARROLLO DE ESTA: para


ello la persona debe de ser evaluada por un cierto tiempo para que se obtengan mejores
resultados en el puesto de la compañía.
3. ¿Qué son las competencias laborales?

Son las habilidades y destrezas que se pueden realizar en un trabajo de la mejor manera ya que
estas retan a la persona para un mayor esfuerzo y dedicación.

4. Coloque falso o verdadero de acuerdo con su análisis.

N° Descripción F V
En el saber los conocimientos solamente son de carácter técnico (orientados a la
1 F
realización de tareas)
Saber hacer es el conjunto de habilidades que permiten poner en práctica los
2 V
conocimientos que se poseen.
3 Querer hacer involucra motivaciones de factores internos y externos V
Saber estar es el conjunto de actitudes acordes con las principales características
4 F
del entorno organizacional y/o social.
Poder hacer implica elementos desde el punto de vista individual y no los
5 F
situacionales
En el análisis de sistemas posibles, cada organización tendrá que diseñar uno
6 propio según las competencias a evaluar, congruente con las estrategias del V
negocio.
La Confección del diccionario de competencia se deben alinear solo con la
7 estrategia de la organización pues el desarrollo adecuado de las competencias F
son el medio para alcanzar los objetivos organizacionales.
En el entrenamiento a los involucrados no se recomienda hacer una prueba
8 piloto con una muestra de los futuros evaluados con el fin de detectar algún fallo F
de comprensión.

5. ¿Cuáles son los elementos en que se clasifican las competencias?

Saber
Saber hacer
Saber estar
Querer hacer (factores internos y externos)
Poder hacer
6. Mencione y explique los elementos visibles de las competencias:

 Destrezas: es como la persona se desempeña en sus tareas asignadas.

 Conocimientos: es todo lo que una persona posee de conocimientos en áreas específicas.

7. Mencione los elementos no visibles de las competencias:

 El concepto de uno mismo: aptitudes y valores que se posee.

 Rasgos de personalidad: son los más difícil de detectar en una persona en un primer
plano.

8. Ordene los pasos para la implementación de la evaluación de desempeño por


competencias

( 1 ). Intención de hacer la evaluación de desempeño

(2). Análisis de sistemas posibles

(3). Confección del diccionario de competencias

(7). Tiempo de evaluación

(8). Contenidos de la evaluación

(9). Análisis del sistema

(10). Feedback y seguimiento continuo

(4). Diseño de la evaluación

(5). Comunicación

(6). Entrenamiento a los involucrados

9. ¿Quién debe tener la intención de hacer la evaluación de desempeño?

Las empresas (el primer al mando)

10. En el Diseño de la evaluación debe considerarse el trabajo con profesionales estadísticos


¿Por qué?

Porque se debe abarcar a toda la organización y evaluar a cada uno de los empleados.
11. ¿Qué medios pueden usarse para la comunicación del proceso de evaluación en la
organización?

Internet
Boletines
Reuniones pequeñas
Reuniones generales
Carteleras
Entre otros

12. ¿Cuáles son los dos elementos que contiene la evaluación?

Detección de análisis por parte del departamento de recursos humanos.


Informe de resultados futuros

13. Mencione dos elementos que deben considerarse en el análisis de sistema

1. Recursos financieros
2. Clima laboral

14. ¿Qué es el Feedback y seguimiento continuo?

Feedback: es donde la persona es evaluada por el entorno.

Seguimiento continuo: es una retroalimentación y evaluación de futuros desempeños.

15. Explique dos elementos evaluadores de 360° Feedback

Jefes: por ser los primeros en la compañía y quienes deciden en la evaluación.

Clientes: porque son de importancia en la compañía.

También podría gustarte