Está en la página 1de 18

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DEPRESION EN MUJERES COLOMBIANAS

INTEGRANTES:

KAROLL MORA

DANIELA DUEÑAS

CAROL GIRALDO

DOCENTE: LORENA CUDRIS TORESS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

PSICOLOGÍA

VI SEMESTRE

2020

1
Planteamiento del problema

La violencia intrafamiliar es un fenómeno que viene desde mucho tiempo atrás donde las

mujeres solían callar al ser maltratadas. Los análisis realizados a lo largo del tiempo revelan

que sus víctimas eran sumisas, por la falta de voz e igualdad de género. Estas acciones dieron

un giro a la historia desde el siglo XIII cuando se inició el movimiento del feminismo y

surgieron cambios en el pensamiento, acción, teoría y práctica.

El resultado que trajo consigo el movimiento feminista causó que la sociedad enfocara su

atención en las formas y consecuencias de la violencia contra la mujer; lo que evidentemente

logró modificar la conducta de muchas mujeres que estaban siendo agredidas, permitiéndoles

comenzar una lucha colectiva y a sus agresores la disminución de la violencia.

Estudios realizados arrojan estimaciones más precisas relativas a la prevalencia de la

violencia de pareja y la violencia sexual se derivan de las encuestas poblacionales basadas en

los testimonios de las víctimas. En un análisis llevado a cabo en 2013 por la OMS en

colaboración con la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y el Consejo de

Investigación Médica de Sudáfrica, en el que se utilizaron los datos de más de 80 países, se

observó que, en todo el mundo, una de cada tres mujeres (o el 35%) había sido objeto de

violencia física o violencia sexual bien dentro o fuera de la pareja. [ CITATION Org19 \l 9226 ].

El Ministerio de Salud y Protección Social validó datos informativos, donde se pudo

evidenciar los tipos de violencia hacia las mujeres que fueron un 87,7% en violencia sexual,

78,2% para la violencia física y 84,0% de violencia psicológica; que evidentemente presentó

2
el pico más alto. En cuanto al rango de edades de 19 años en adelante la curva más alta fue

para la violencia física, seguida de la sexual [CITATION Min18 \p 4-5 \l 9226 ].

Una investigación realizada en Bogotá - Colombia menciona que la violencia contra las

mujeres ha recibido una atención creciente en el ámbito internacional debido a sus

implicaciones en la salud pública, así como en el ejercicio de los derechos humanos. En

Colombia, se avanza en el reconocimiento de los derechos de las mujeres desde diferentes

instancias. La Política Pública de Equidad de Género para las Mujeres, creada en 2012,

busca garantizar “los derechos integrales de las mujeres, teniendo en cuenta las

particularidades que las afectan desde de su diversidad”. De acuerdo con la Defensoría del

Pueblo, “la reivindicación de los derechos de la mujer, especialmente de su derecho a la

igualdad y a la no discriminación, ha incidido decididamente en el cambio de ciertas visiones

del mundo fundadas en patrones patriarcales”. Según lo señala Pérez Aguilar, ahora se

observa mayor sensibilidad frente al tema y mayor reconocimiento de los hechos violentos

que recaen sobre las mujeres[ CITATION Laf18 \l 9226 ].

La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a más

de 300 millones de personas. La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado

de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Es un

problema de salud serio, puede ser de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede

causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor

de los casos puede llevar al suicidio.

Cada año se suicidan cerca de 800 000 personas, y el suicidio es la segunda causa de

muerte en el grupo etario de 15 a 29 años. Aunque hay tratamientos eficaces para la

depresión, más de la mitad de los afectados en todo el mundo (y más del 90% en muchos

países) no recibe esos tratamientos. Entre los obstáculos a una atención eficaz se encuentran

la falta de recursos y de personal sanitario capacitados, además de la estigmatización de los

3
trastornos mentales y la evaluación clínica inexacta. Otra barrera para la atención eficaz es la

evaluación errónea. [ CITATION ano20 \l 9226 ].

Los síntomas pueden variar dependiendo de cada persona. La tristeza es solo una pequeña

parte de la depresión y Es posible que algunas personas ni siquiera se sientan tristes. Se dice

que no es igual en todas las personas ya que las puede afectar de diferentes maneras; en el

caso de las mujeres, padecen depresión con más frecuencia que los hombres, que existen

factores biológicos, de ciclo de vida y hormonales que solo tienen las mujeres y que pueden

estar relacionados con la tasa de depresión más alta de estas.

Informe de la Organización Mundial de la Salud dice que el 4,7 % de los colombianos sufren

este mal. Un nuevo informe (OMS) sobre la depresión, dice que afecta al 4,4 por ciento de la

población del planeta, ubica a Colombia por encima del promedio mundial, lo que genera

preocupación entre las autoridades en este tema.

Según la OMS, este trastorno mental afecta al 4,7 por ciento de los colombianos, un

porcentaje que, según algunos estudios desarrollados en el país, podría llegar hasta los 19

puntos.

Aunque la investigación no profundiza en los resultados puntuales sobre el país –se trata de

un informe global basado en cifras del 2015–, sí permite contrastar cómo estamos respecto al

resto del mundo, donde unos 322 millones de personas viven con depresión, entre quienes las

mujeres, los jóvenes y los ancianos son los más propensos.

En el contexto regional, a Colombia no le fue tan mal en el informe de la OMS. En América

Latina, Brasil es el país con mayor prevalencia de depresión, con 5,8 por ciento, seguido de

Cuba (5,5) y Paraguay (5,2). Chile y Uruguay tienen el 5 por ciento; Perú, 4,8, mientras que

4
Argentina, Costa Rica y República Dominicana muestran, igual que Colombia, un 4,7 por

ciento[ CITATION ElT17 \l 9226 ].

Bibliografía

2015, M. d.–P. (2018). Sala situacional Mujeres Victimas de Violencia de género. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala-situacion-
violencia-genero.pdf

Amézquita Romero, G. (. (2014). Violencia intrafamiliar: mecanismos e instrumentos internacionales.


Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 55-77.

anonimo. (20 de 01 de 2020). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

Arboleda, M. (17 de enero de 2020). Colombia, por encima del promedio mundial en casos de
depresión. Obtenido de EL DIARIO:
https://www.eldiario.com.co/noticias/risaralda/editorwebeldiario-com-co/colombia-por-
encima-del-promedio-mundial-en-casos-de-depresion/

Bayas Villagómez, H. F. (2015). Violencia intrafamiliar y los derechos de la mujer del Gobierno
Autónomo descentralizado de la Parroquia Río Negro del Cantón Baños de Agua Santa.
Universidad Tpecnica de Ambato, PP. 1-3.

El Tiempo . (24 de 02 de 2017). Obtenido de https://www.eltiempo.com/salud/cifras-sobre-


depresion-en-colombia-y-en-el-mundo-segun-la-oms-61454

Lafaurie V, M. M. (2018). Revista Colombiana de Enfermería. Obtenido de


https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/550/143

Lafaurie V., M. (2018). violencia intrafamiliar contra las mujeres en Bogotá: una mirada de género.
Revista Colombiana De Enfermería, 98-111.

Lara Caba, E. Z. (2019). Depresión y ansiedad en mujeres víctimas de violencia en. Revista Argentina
de Ciencias del Comportamiento , P. 3.

LUQUE, D. A. (2010). Depresión y la vulnerabilidad femenina. Cultura, Educación y Sociedad, 11-21.

Mayor WS, S. P. (2019). La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actua. Gaceta Médica
Espirituana., PP. 95-105.

Organización Mundial de la Salud. (29 de 11 de 2019). Obtenido de https://www.who.int/es/news-


room/fact-sheets/detail/violence-against-women

Vaca Cardenas, E. (12 de 03 de 2020). Niveles de Ansiedad y Depresión en mujeres. Obtenido de


https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3768/1/Art%c3%adculo%20Vaca
%20C%c3%a1rdenas%20Edgar%20R..pdf

5
1. Ficha Bibliográfica: Daniela Dueñas

Título: Colombia, por encima del Categoría o variable de estudio: Depresión


promedio mundial en casos de depresión

Referencia APA: [ CITATION Arb20 \l Ubicación:


9226 ] https://www.eldiario.com.co/noticias/risaralda/edi
torwebeldiario-com-co/colombia-por-encima-del-
promedio-mundial-en-casos-de-depresion/
Resumen: La depresión es una enfermedad la cual hace referencia a una alteración en el
estado de ánimo, el sujeto siente menos energía en las actividades que anteriormente solían
gustarle e incluso en las que pueden ser básicas para el ser humano, falta o aumento del
apetito, dificultad para concentrarse, cansancio, etc. Dicho trastorno, no se presenta igual en
todas las personas, de manera que algunos de los síntomas pueden evidenciarse en menor o
mayor medida, e incluso se puede presentar lo que algunos han denominado “depresión
sonriente”, la cual hace referencia a una persona que se encuentra deprimida (pensamientos
negativos de culpa, juicio, desesperanza, pesimismo, entre otros), pero no muestra un cambio
comportamental claro, por lo cual las personas a su alrededor no lo identifican.
Citas textuales:
- “La depresión se presenta por episodios, que generalmente son únicos y duran poco
tiempo, como por ejemplo cuando hay una pérdida, pero hay personas que tienen ciclos de
depresión repetitivos que se presentan de forma recurrente”, manifestó Pulido.
-“La entrada de la depresión muchas veces está ligada a la sumatoria de pequeños eventos,
pequeñas pérdidas, por tanto es importante evidenciar los tiempos en los que la persona ha
presentado los síntomas, pues el individuo se encuentra en un proceso de duelo, sin embargo
hay que estar pendientes de que esto no se convierta en una situación que dure semanas”,
indicó Gutiérrez a El Diario.
Ideas principales:
-Las afectaciones de la depresión

6
-La depresión no se presenta igual en todas las personas
-La causas varían según los diferentes factores de riesgo
Análisis: La depresión es causada por múltiples factores los cuales varían dependiendo de
cada sujeto, es decir, no es tan simple como comerse algo en mal estado y te cause un daño,
no, aquí hay más implicaciones a nivel psíquico, biológicos y ambientales. Este trastorno
afecta todo en el ser, tanto físico como mental, las alteraciones que trae consigo en el estado
de ánimo y la personalidad, son realmente impactantes, de repente la persona simplemente
deja de ser ella para sumergirse en un completo mar de emociones que llevan un trasfondo
consigo; muchas veces esta, está ligada a la acumulación de pequeñas eventualidades que
pasan a través de su vida, como las pérdidas, son cosas que a veces las personas ven como
insignificantes pero que para otras pueden tener un mayor significado y que pueden traer
afectaciones graves tales como la depresión.

2. Ficha Bibliográfica: Daniela Dueñas

Título: Violencia intrafamiliar: Categoría o variable de estudio:


mecanismos e instrumentos internacionales. Violencia intrafamiliar

Referencia APA:[ CITATION Amé14 \l Ubicación:


9226 ] https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10
983/16481
Resumen: En materia de protección a la familia como núcleo de la sociedad, el Estado
colombiano ha suscrito y ratificado compromisos para que la mujer y los niños tengan una
protección especial. El estudio se desarrolló con el fin de recoger toda la información
atinente a los convenios que el país ha suscrito y ratificado con organismos internacionales
encargados de velar por la protección de los derechos humanos, expresos en la Carta
Política de 1991 e incluidos como bloque de constitucionalidad. A partir de una revisión
documental y bibliográfica se pretende demostrar que, aun con dicha normatividad, no se
ha tenido la capacidad para evitar que cada día se maltraten y asesinen mujeres y niños, lo
que rompe la paz y armonía de la familia en Colombia.
Citas textuales: Según la Procuraduría General de la Nación, el maltrato sexual tiene
carácter de conducta reprochable dentro del núcleo familiar, registrado en el ordenamiento
jurídico colombiano, en virtud del bloque de constitucionalidad por lo dispuesto en la
Convención de Belem do Para, adoptado en Colombia por la Ley 248 de 1995 que, de
manera expresa, incluye la violencia y el abuso sexual entre las formas de violencia contra

7
la mujer.
Ideas principales: -Derechos humanos.
-Instrumentos para erradicar la violencia intrafamiliar
-Autoridades que están pendiente de la regulación de la convivencia pacífica en los
hogares colombianos.
-Patrones culturales de violencia muy arraigados
-Concepto de violencia intrafamiliar en el ámbito constitucional
Análisis: Tras el paso de los años se han reflejado diversas formas de violencia que
atentan contra la vida de los individuos que compone la familia, estos a su vez están
protegidos de una forma particular por su condición: los niños, la mujer, las personas
discapacitadas y los adultos mayores. La violencia intrafamiliar abarca aquellas conductas
que atentan contra los derechos de las personas que conviven bajo un mismo techo o que
tienen alguna relación de parentesco ante la sociedad. Estos conflictos surgen en la relación
que se genera por lazos familiares o afectivos. Después de ser vista como el núcleo
fundamental de la sociedad, la familia, debe ser protegida por los órganos del Estado, lo
cuales propician seguridad y paz en los hogares colombianos.
La primera forma de violencia en contra de la mujer se halla en la discriminación a la
que ha sido sometida como objeto del hogar y al ser esclavizada bajo el yugo del hombre.
Para Amnistía Internacional, “la violencia constituye una manifestación de relaciones de
poder históricamente hablando desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido a
la dominación de la mujer y a la discriminación en su contra por parte del hombre”.
Dentro de las diferentes formas de violencia en contra de la mujer se encuentra uno de
los más graves y es el abuso de carácter sexual, ya que vulnera en todo aspecto la dignidad,
la integridad física y psicológica de la persona. La gran mayoría de las mujeres sufren de
violencia por parte de sus conyugues, familiares, conocidos o terceras personas, aunque son
muchas las ocasiones en que no se atreven a denunciar este tipo de situaciones.
La violación como arma de guerra ha existido en conflictos de todas partes del mundo
en las últimas décadas, a menudo con una dimensión étnica, religiosa o política. En
Guatemala, durante la guerra civil de las décadas del setenta y del ochenta, las matanzas de
campesinos mayas se iniciaban con la violación de mujeres y niñas. En Argelia, cientos de
mujeres fueron secuestradas y violadas por los grupos armados en la década del noventa. A
algunas las mataron en cautividad, mientras otras consiguieron huir o fueron liberadas. Los
combatientes de los recientes conflictos étnicos de los Balcanes y de África Central y
Occidental utilizaban la violación y la violencia sexual contra mujeres de grupos étnicos

8
como instrumento de dominación. Esto quiere decir, que la violencia ha existido desde el
inicio de los tiempos y que ha sido una problemática que aún sigue vigente en este siglo.

3. Ficha Bibliográfica: Daniela Dueñas

Título: Depresión y la vulnerabilidad Categoría o variable de estudio:


femenina Depresión y vulnerabilidad

Referencia APA: [ CITATION LUQ10 \l Ubicación:


9226 ] https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaed
ucacionysociedad/article/download/909/pdf_1
28/
Resumen: Partiendo de los estudios epidemiológicos, identificamos que la depresión es
uno de los trastornos que se padecen dos veces más en mujeres que en hombres. A lo largo
del presente artículo, se expondrá de forma descriptiva y crítica la temática de la depresión
desde la mirada cognitivo-conductual. Mostrando a su vez datos epidemiológicos que lo
sustentan, la vulnerabilidad de la mujer ante la depresión y cómo esta problemática es
identificada en las mujeres, como principales consultantes en la población de adultos en el
Hospital de la Universidad del Norte.
Citas textuales: -De causas orgánicas, circunstancias estresantes de la vida y
necesidades en general, así como de los recursos disponibles para hacer frente al problema”
(Durand y Barlow, 2007).
-Según lo citado en la Revista Colombiana de Psiquiatría (2003): “En la medida en que
la transición epidemiológica en que se encuentra Latinoamérica continúe y la región se
aleje del predominio relativo de las enfermedades infecciosas, indudablemente la carga
relativa de la enfermedad mental aumentará de manera extraordinariamente significativa de
la fecha actual al año 2020”.

Ideas principales: -Población más vulnerable son las mujeres


-La depresión desde el modelo cognitivo-conductual
-Alteraciones en el estado de ánimo, que se da desde una perspectiva biopsicosocial
Análisis: Investigaciones recientes muestran como la depresión ha ido afectando a cada
una de las personas que la padecen. Según la OMS, este trastorno mental afecta al 4,7 por

9
ciento de los colombianos, un porcentaje que, según algunos estudios desarrollados en el
país, podría llegar hasta los 19 puntos. Por otra parte, la población que se ve más vulnerable
ante dicha problemática, es la femenina ya que tienen dos veces más probabilidades de
padecerla.
El modelo cognitivo-conductual establece que
la evaluación y tratamiento están íntimamente integrados y apuntan a las conductas
maladaptativas específicas y actuales, utilizando técnicas y procedimientos concertados al
problema específico y características particulares de cada paciente. A la concepción del
modelo, se le añade que la conducta puede estar en función de las cogniciones y estas se
reestructuran en la intervención en procesos cognitivos adecuados (Caro, 1997).
Según lo citado en la Revista Colombiana de Psiquiatría (2003): “En la medida en que la
transición epidemiológica en que se encuentra Latinoamérica continúe y la región se aleje
del predominio relativo de las enfermedades infecciosas, indudablemente la carga relativa
de la enfermedad mental aumentará de manera extraordinariamente significativa de la fecha
actual al año 2020”.
Siendo así, según lo citado, Colombia debe identificar los datos actuales de prevalencia,
ya que, se estima que estas tasas pueden aumentar considerablemente.
En la actualidad, en donde se ve reflejada claramente el poco manejo emocional que se
tiene por la situación de confinamiento, se han disparado los casos de depresión en la gran
mayoría de personas, pues hay una serie de desbalance psicológico que han afectado
crudamente a la realidad a la que nos enfrentamos.
Las teorías cognitivo-conductuales recurren a la interacción del estrés de la vida y las
respuestas idiosincrásicas y/o exageradas de la persona ante la adversidad, así como la
importancia del estrés interpersonal en la génesis de la depresión (Beck, 1997).
Partiendo de la afirmación anterior, otros autores como Barlow y Durand (2007)
reportan que el 60 a 80% de las causas de la depresión se atribuyen a experiencias
psicológicas, siendo cada una de estas, únicas en el individuo. Estas pueden ser por ejemplo
el divorcio, perdida de un ser querido, la ruptura de relaciones amorosas o de otras
relaciones crónicamente conflictivas. Dichas causas, activan cogniciones erróneas
surgiendo y acentuando la depresión.

4. Ficha Bibliográfica: Daniela Dueñas

Título: La violencia intrafamiliar contra las Categoría o variable de estudio:

10
mujeres en Bogotá: una mirada de género la violencia intrafamiliar
Referencia APA: [CITATION Mar18 \l Ubicación:
9226 ] https://revistacolombianadeenfermeria.unbosq
ue.edu.co/article/view/550/143
Resumen: Este artículo está orientado a realizar una reflexión crítica con perspectiva
de género acerca de la violencia intrafamiliar contra las mujeres en Bogotá. Se
presentan datos que permiten dimensionar la problemática y se realiza una revisión de
estudios que lleva al análisis de aspectos asociados al fenómeno. Los bajos niveles
educativos y las precarias condiciones sociales de las mujeres al igual que la pareja
como principal agresor resultan relevantes en este contexto donde el modelo patriarcal
tiene aún una gran prevalencia.
Citas textuales: Según Puyana, el patriarcado como cultura se relaciona con aquella
ancestral forma de dominación del hombre adulto que “ejercía poder absoluto sobre
mujeres, hijos, hijas y siervos”. En la familia, de acuerdo con esta autora, se reproducen
relaciones de poder donde se desarrollan sutiles formas de violencia.

Ideas principales:
-Reconocimiento de los derechos de las mujeres.
-Las implicaciones que ha tenido la violencia en la salud pública y el ejercicio de los
derechos humanos.
-Leyes colombianas aprobadas a la violencia contra la mujer.
-Acuerdo 421 de 2009 ordena la creación del Sistema Distrital de Protección Integral a
las mujeres víctimas de violencia y otras disposiciones.
-La familia como instancia que ofrece protección.
-Incremento de la vulnerabilidad.
Análisis: la familia es visto como el núcleo primordial en la sociedad, pues es en ella en
donde se fundamentas las bases culturales, la socialización primaria, los valores, la moral,
la forma de pensar, etc. Durante mucho tiempo la familia se ha visto como un sinónimo de
“protección”, siendo ella la que le da las suficientes bases al ser humano para enfrentarse al
mundo exterior.
Ahora bien, existe una problemática que se ha venido dando a través de los años y es la
violencia intrafamiliar, anteriormente, existía la creencia banal de que el hombre era el que
traía el sustento a la casa y las mujeres solo se dedicaban a los quehaceres del hogar y a
atender a los hijos y a pesar que han pasado siglos aún sigue prevaleciendo ese pensamiento
machista.
Este artículo en particular nos habla de la realidad que se vive en la capital colombiana,

11
tomando como referencia que se presenta mayor vulnerabilidad, cuando hay una condición
social como lo son la pobreza, las migraciones, las problemáticas de origen étnico y racial y
el conflicto armado, además de unas relaciones de género inequitativas y desiguales.
La violencia doméstica, es un fenómeno que se ha convertido en un problema de salud
pública y del ejercicio de los derechos humanos. Se construyó de manera convencional el
tabú, de que la violencia contra la mujer en el hogar era una cuestión que se debía atender
desde la resolución de conflictos y no como un delito a la infracción de los derechos de las
mujeres. Es decir, se ha tratado como una problemática de pareja omitiendo los aspectos de
género que están involucrados y el hecho de que las mujeres son las víctimas de la
situación.
Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), en las
agresiones conyugales, se encuentran diversos casos al mismo tiempo. No solo se presentan
agresiones físicas sino también psicológicas, sexuales y patrimoniales por parte de la misma
persona que la agrede. Dicha entidad plantea que los desequilibrios de poder en las
relaciones de pareja hacen que las mujeres se lleven la peor parte. La violencia entre las
parejas cada vez está más arraigada en la realidad colombiana.
La escolaridad juega un papel muy importante en las victimas de la violencia, pues el
limitado acceso a la educación no permite a las victimas tener el reconocimiento de sus
derechos, por ende, siguen tolerando episodios violentos en su contra; de esta manera, esa
viva experiencia que incide en que las personas perjudicadas no cuenten con las
herramientas necesarias para la comprensión de su derecho a ser respetadas en sus espacios
personales. La falta de educación les hace difícil la posibilidad de acceder a fuentes de
ingresos y de tomar la determinación de alejarse de su agresor. De acuerdo con el INMLCF,
resulta importante reconocer la violencia sexual en el entorno conyugal como un distintivo
de violencia, debido a que las consecuencias de esta, son totalmente devastadoras para las
víctimas. Propone Medicina Legal que el abordaje se realice de forma diferenciada por
parte de los proveedores de servicios de salud y judiciales; esta entidad manifiesta que se
carece de mucha información la cual permita cuantificar adecuadamente el fenómeno de la
violencia sexual contra la pareja, dada la sensibilidad del tema. Esta forma de la violencia
es poco denunciada por parte de las mujeres quienes no suelen identificarla como delito.
La violencia intrafamiliar contra la mujer en Colombia ha sido motivo de
preocupación internacional. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos manifestó en 2005 su preocupación
relacionada con el hecho de que en Colombia “las mujeres y las niñas siguen siendo
12
gravemente afectadas por las distintas formas de violencia intrafamiliar y sexual”. En 2011,
se presentaron en el país 89.807 casos de violencia intrafamiliar en que en un 78,1% las
víctimas fueron mujeres; un número de 57.761 casos fueron de violencia de pareja, siendo
de estos últimos el 88,5% en contra de las mujeres.
La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) de 2010 establece que un 37% de
las mujeres colombianas alguna vez unidas manifiestan haber sido víctimas de violencia
física por parte de sus parejas al menos una vez. Esta encuesta reporta expresiones como los
golpes con la mano, patadas, “zarandeos”, golpes con objetos, amenazas con armas e
intentos de estrangulamiento, entre otras.
De acuerdo con el INMLCF “en Bogotá se presentaron, en 2011, 3.459 casos de
violencia contra niñas, niños y adolescentes que corresponden al 24,3 % del país. De estos
casos, 1.846 fueron contra las niñas y adolescentes”. De igual modo, en esta ciudad se
registró el mayor número de casos de violencia de pareja (11.524), de los cuales 84,2%
(9.704) fueron contra las mujeres. Estas cifras indican que la capital está en el primer lugar
en el país en violencia de pareja contra las mujeres con cerca del doble de casos con
respecto a Antioquia que le sigue en su orden. En 2011, en el análisis del INMLCF sobre
homicidios de mujeres en Bogotá, la violencia de pareja se consolida como la segunda
circunstancia en la que estos suceden, con el 15,94%.

5. Ficha Bibliográfica: KAROLL MORA

Título: violencia intrafamiliar y los Categoría o variable de estudio: violencia


derechos de la mujer del gobierno intrafamiliar
autónomo descentralizado de la parroquia
río negro del cantón baños de agua santa
Referencia APA: Bayas Villagómez, Ubicación:
H. F. (2015). violencia intrafamiliar y los http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/12345
derechos de la mujer del gobierno 6789/13697/1/FJCS-DE-871.pdf
autónomo descentralizado de la parroquia
río negro del cantón baños de agua santa.
Repositorio Universidad Técnica de
Ambato.

13
Resumen: Nos habla de lo vulnerable que pueden ser los Derechos de las personas y de
cómo han sido violados, de las acciones u omisiones que lesiona sus garantías como ser
humano, sin importar su lugar de origen o donde se establezca esta vulneración sea desde los
círculos más particulares e íntimos hasta el contexto general de la sociedad y el estado. Este
círculo de violencia que se constituye en la matriz que genera y reproduce el maltrato en su
mayoría a las mujeres, se origina y nutre de dos vectores: el primero la estructura social
generadora de problemas, la segunda es la cultura particular legitimadora de relaciones
sociales no jurídicas que oprimen al más débil.
Citas textuales: [CITATION Bay15 \p 1-3 \l 9226 ]
- “La investigación sobre “La violencia intrafamiliar y los derechos de la mujer del
gobierno autónomo descentralizado de la parroquia Río Negro del cantón Baños de Agua
Santa”, tiene como objeto investigar la influencia de la violencia intrafamiliar en la
vulneración directa de los derechos de la mujer, considerando que el impacto emocional,
jurídico y social en este tema es de gran proporción debido al miedo que perpetra el agresor en
la mujer, al desconocimiento de los derechos que le amparan o simplemente por una cultura
machista que todavía predomina en nuestro país.”
-“ En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las
relaciones interpersonales y familiares, ha sido denunciada como tal por el movimiento de
mujeres desde la década de los 80.”
Ideas principales:
- Derechos de la mujer
- Violencia intrafamiliar
- Tipos de maltrato
- Coip
- Violencia
Análisis: La violencia intrafamiliar es un problema que padecen muchas mujeres de todos
los extractos y países, el machismo sigue predominando en muchos lugares del mundo y aun
se siguen violando sus derechos. El agresor suele generar miedo en sus víctimas, tanto que se
puede olvidar que existen derechos que la amparan.
Por otro lado, se sigue en la lucha constante por alcanzar un equilibrio de género y se han
establecido leyes con sanción hacia los agresores, lo cual es evidente que un no ha podido
acabar de raíz este problema que sin duda es muy seria porque puede causar lesiones físicas y
psicológicas en las victimas y en el peor de los casos hasta causar la muerte. Es por eso que
existen tantas investigaciones que permitan dar con la raíz del problema y crear sistemas que

14
logren concientizar tanto a la victimo como el agresor.

6. Ficha Bibliográfica: KAROLL MORA

Título: Depresión y Ansiedad en Categoría o variable de estudio: Depresión,


mujeres víctimas de violencia en la Ansiedad y Violencia.
relación de pareja.

Referencia APA: Lara Caba, E. Z. Ubicación: file:///C:/Users/Judas


(2019). Depresión y Ansiedad en mujeres %20Cain/Downloads/Depresion_y_ansiedad_en_
víctimas de violencia en la relación de mujeres_victimas_de_violen.pdf
pareja.
Resumen: La violencia ejercida contra la mujer por su pareja íntima (VPI) ha sido
asociada a múltiples problemas de salud mental. Este estudio compara indicadores de
síntomas depresivos y ansiosos en mujeres víctimas (n = 170) y no víctimas (n = 170) de
violencia por sus parejas. El objetivo fue detectar si las mujeres víctimas de violencia tienen
mayor riesgo de presentar síntomas de depresión y ansiedad, evaluadas con el Inventario de
Depresión de Beck y el Inventario de Evaluación de la Personalidad. Los hallazgos mostraron
diferencias significativas en la depresión y la ansiedad (p < .001) entre ambos grupos. Se
caracterizó el tipo de violencia con un formulario estructurado y autoadministrado. La edad
media del grupo de las víctimas fue 38.55 (DE = 9.72) y de las no víctimas 37.25 (DE =
11.43). Los resultados evidencian que la depresión y la ansiedad están fuertemente asociadas a
la violencia.
Citas textuales: [CITATION Lar191 \p 3 \l 9226 ]
- “La violencia contra la mujer surge del poder y control que otorga al hombre la cultura
patriarcal, que fortalece la desigualdad entre hombres y mujeres con el fin de lograr y
mantener la sumisión-inferioridad y obediencia femenina, para limitar su autonomía como
persona” (Beauvoir, 2015; Bosch, Ferrer, & Alzamora, 2006).
Ideas principales:
- ansiedad, depresión, mujer dominicana, violencia en la pareja
Análisis: La depresión es una enfermedad causada por diversos factores que varían
dependiendo de cada persona, este padecimiento es grave y común, puede afectar tanto la
parte física como mentalmente en cuanto a nuestro modo de sentir y de pensar. La depresión
nos puede provocar la falta de relaciones interpersonales, puede causarnos ansiedad, pérdida
del sueño, del apetito, y falta de interés o placer en realizar diferentes actividades.
En cuanto a la violencia, muchas investigaciones confirman que no solo se presente una

15
violencia física sino también psicológica. Se dice que un gran porcentaje de las mujeres que
han tenido relaciones de parejas han sufrido algún tipo de violencia y como consecuencia a
esto que están más propensas a padecer depresión y abusar en la ingesta de alcohol.

7. Ficha Bibliográfica: KAROLL MORA

Título: Niveles de Ansiedad y Categoría o variable de estudio: Ansiedad


Depresión en mujeres víctimas de Depresión , violencia
violencia
Referencia APA: Vaca Crdenas. E.R. Ubicación:
(2020). Niveles de Ansiedad y https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/1234567
Depresión en mujeres víctimas de 89/3768/1/Art%c3%adculo%20Vaca%20C
violencia. %c3%a1rdenas%20Edgar%20R..pdf
RESUMEN: Este estudio tuvo como finalidad analizar los niveles de la ansiedad y
depresión en mujeres víctimas de violencia que acuden a la Fundación Nosotras con Equidad
de Riobamba. Materiales y métodos: El trabajo es descriptivo y de campo. En una primera
fase se indagó sobre las principales variables y subcategorías relacionadas a ansiedad y
depresión en las mujeres víctimas de violencia. Posteriormente, con la variable ya establecida
se recogió el aporte de las mujeres que acuden a la “Fundación Nosotras con Equidad” de
Riobamba, a quienes se les evaluó a través del Inventario de Evaluación de la Personalidad
PAI, diseñado para valorar las manifestaciones y los signos observables con especial énfasis
en sus distintas modalidades (cognitiva, emocional y fisiológica).
Citas textuales: [CITATION Vac20 \p "3- 4" \l 9226 ]
- “a la depresión la Organización Mundial de la Salud la define como un trastorno mental
frecuente, con múltiples alteraciones que afecta al individuo en su estado personal y social;
que puede llegar a hacerse crónica o recurrente ocasionándole al individuo dificultades en el
desempeño de cualquier actividad.”
- “La depresión emocional evalúa la presencia de sentimientos de tristeza, falta de interés
en las actividades cotidianas y anhedonia”
Ideas principales:
- Ansiedad, depresión, mujeres víctimas de violencia, inventario de evaluación de la
personalidad PAI.
Análisis: Depresión puede ser producto de muchos factores que suelen cambiar y afecta en
gran medida a las personas que la padecen ya que todo el ser se ve involucrado, tanto lo físico
como mental. Suele traer consigo alteraciones que cambian el estado de ánimo y la
personalidad, y las personas pueden llegar hasta el punto de pensamiento suicida.

16
La organización Mundial de la Salud la define a la depresión como un trastorno mental
frecuente, con múltiples alteraciones que afecta al individuo en su estado personal y social;
que puede llegar a hacerse crónica o recurrente ocasionándole al individuo dificultades en el
desempeño de su trabajo o la escuela y así convertiste en un dificultad en el afrontamiento de
la vida diaria y en su forma más grave, puede conducir al suicidio por lo que es necesario ante
esta dificultad el consumo de medicación de acuerdo a la gravedad o de psicoterapia
profesional. (OMS, 2017).

8. Ficha Bibliográfica: KAROLL MORA

Título: La violencia intrafamiliar. Un Categoría o variable de estudio: Violencia


problema de salud actual Intrafamiliar

Referencia APA: Mayor WS, Salazar Ubicación:


PCA. (2019). La violencia intrafamiliar. https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/g
Un problema de salud actual. me-2019/gme191j.pdf

RESUMEN: Esta investigación nos habla de cómo la violencia intrafamiliar afecta a


niveles crecientes la salud física, psicoemocional y social de quienes la sufren y busca
sistematizar el comportamiento de este fenómeno en la actualidad.
Citas textuales: [CITATION May19 \p 95-105 \l 9226 ]
- “La violencia es precisamente uno de esos comportamientos que tiene gran capacidad
para expandirse, en especial sus consecuencias. La familia puede convertirse en reproductora
de este tipo de conductas debido a que está comprobado que la misma es un agente de
socialización de marcada importancia y constituye un ambiente constante de aprendizaje
grupal e individual de normas de convivencia.”
- “Este comportamiento tiene múltiples expresiones y entre ellas se destaca la que se
desarrolla entre los miembros de la misma familia; a su vez se considera una de las conductas
más lamentables de la violencia humana; quienes la originan son personas unidas por
estrechos lazos de consanguinidad, afinidad o parentesco; por ello la expectativa es una
relación donde no se produzcan daños o tristeza sino afecto, amor y respeto mutuos.”
Ideas principales:
- Generalidades sobre violencia intrafamiliar.

- La violencia intrafamiliar como problema de salud.

- La violencia intrafamiliar en diferentes contextos socio-culturales.


Análisis: Aun con el paso del tiempo se sigue viendo casos de violencia intrafamiliar y

17
como se siguen reflejando los distintos tipos que atentan contra la vida. La violencia
intrafamiliar trae consigo conductas que violan los derechos de las personas que viven bajo el
mismo techo de su agresor. Se supone que lo más importante es ese núcleo familiar y que ante
todo debe haber protección y amor, pero esto pasa a un segundo plano cuando se decide
atentar contra dicha persona.
La violencia es considerada una forma de ejercicio del poder que facilita la dominación,
opresión o supremacía a quien la ejerce y una posición de sometimiento o sujeción de quien la
sufre. En todas sus manifestaciones, se convierte en un problema de salud pública que
involucra a todos los países y, aunque no es una enfermedad en el sentido tradicional de su
comprensión, donde el elemento etiológicobiológico desempeña un papel fundamental; en
sentido social resulta un problema de salud y un importante factor de riesgo psicosocial, por la
magnitud del daño y muerte que provoca, con consecuencias múltiples y diversificadas en los
planos social, psicológico y biológico.

18

También podría gustarte