Está en la página 1de 13

Grupo Kimberly-Clark Corporación S.

A Planta de Producción Tocancipá

Integrantes:
1821981179-Jaime Antonio Mesa morales
1821980957- Julián Andrés Sánchez palacio
1711026286- Edgar Andrés Peña Rozo
-Joan Andres Motato Amariles
-

Politécnico grancolombiano
Facultad de Ingeniería
Ingeniera Industrial
2018

Kimberly-Clark corporación
Es una empresa de consumo masivo que produce y comercializa productos para el
cuidado de e higiene personal y familiar. Ofrece productos que han mejorado de
manera significativa la calidad de vida de las personas como son: pañales para
niños y adultos, papel higiénico, toallas femeninas, toallitas húmedas, pañitos
faciales, servilletas, entre otros.
Kimberly-Clark corporación, empresa multinacional con 140 años de vida, presente
en mas de 175 países. La organización está presente en los hogares Colombianos
con marcas reconocidas por su gran calidad como: Scott, Kotex, Huggies,
Plenitud, Poise, Kleenex, Kleenguard, Jackson Safety y Wypall.

Colombiana Kimberly S.A., Se fundó en Barbosa Antioquia en 1.968 como


compañía productora de papel de cigarrillos y otros usos. En el año 1989 se inició la
fabricación de los productos de la línea institucional, productos para aseo y limpieza.
En Colombia existen cuatro de las cincuenta plantas de producción que Kimberly-
Clark tiene alrededor del mundo, éstas son:

● Planta de Tocancipá: Dedicada a la fabricación de pañales de bebé, toallas


higiénicas y pañales para adulto.
·
● Planta de Papeles del Cauca: La planta papelera más moderna de
Kimberly-Clark en América Latina dedicada a la fabricación de papel
higiénico, faciales, servilletas, papel toalla de cocina.

● ·K-C Antioquia Global: Localizada en Barbosa, donde se fabrican productos


enfocados a satisfacer las demandas del sector institucional con marcas
registradas por la corporación Kimberly-Clark, como Kimberly-Clark
Professional (KCP). Productos elaborados bajo la tecnología Airflex,
caracterizada por su mayor absorción, factor que determina el ahorro en el
uso, estos productos son: toallas de mano, servilletas y papel higiénico Scott.

● Planta de Barbosa: donde se producen dos líneas de papel, una enfocada


hacia productos especiales elaborando bajo la tecnología hidrotejido, en esta
línea se encuentran las toallas lavables y reusables, orientadas a atender el
sector institucional en sus necesidades de aseo e higiene en especial en el
trabajo pesado y en el sector doméstico orientada al aseo general del hogar.
La organización cuenta con oficinas y plantas de producción en 36 países
mas y la casa matriz se encuentra localizada en Dallas y Texas. La
capacidad productiva de estas plantas permite, no solo abastecer al mercado
local, sino también exportar a 27 países como: Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Costa Rica, R. Dominicana, Ecuador, G. Bretaña, Guatemala,
Honduras, India, Jamaica, Corea, México, Malasia, Panamá, Perú, Puerto
Rico, Paraguay, Rusia, El Salvador, Tailandia, Taiwán, USA, Uruguay,
Venezuela y Sudáfrica

INTRODUCCIÓN
Las industrias que desean mantenerse en el amplio mundo de la competitividad
deben implementar El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ya
que este permite que los empleadores desarrollen un proceso logístico, basado en
mejoras constantes con la finalidad de gestionar los accidentes y minimizar los
riesgos, para brindar condiciones seguras para sus trabajadores.
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es una herramienta
simple que permite desarrollar de manera organizada, las fases de planear, hacer,
verificar y actuar.
El análisis de la seguridad, la higiene industrial y la salud ocupacional son de vital
importancia en una empresa industrial ya que los encargados deben crear una
profunda conciencia de prevención lo cual evitaría una condición de riesgo y todo
esto se da gracias a promover y dar seguimiento a los programas de seguridad
establecidos por la empresa, ya que estas benefician principalmente a los
empleados expuestos a trabajos que de una u otra forma conllevan a riesgos, con
esto queremos dar a entender que no se debe presentar como una problemática si
no un beneficio para el empleado y también para la empresa, sobre todo creando
condiciones seguras, que contribuyen al aumento de la productividad y un desarrollo
más armonioso y estable por ambas partes (trabajador-empresa).

OBJETIVO GENERAL
Conocer, promover y realizar un análisis de riesgo de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de los colaboradores vinculados, temporales, contratistas, outsourcing,
visitantes y demás partes interesadas. Todos los niveles de dirección asumen la
responsabilidad de promover ambientes de trabajo seguros y saludables, que
contribuyan al bienestar físico, psicológico y social del personal, fomentando una
cultura de prevención, del cuidado propio, del otro y el entorno; actuando de
acuerdo con la naturaleza y magnitud de los factores de riesgo, a los cuales se ven
expuestos por la ejecución de sus funciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Identificar y/o reconocer los puntos críticos de riesgo a los que puedan estar
expuestas las personas durante la manipulación de máquinas para la
elaboración de productos.
● Verificar espacios y ubicación correcta de máquinas, insumos y ergonomía en
puestos de trabajo.
● Mitigar los posibles factores de riesgo en plantas de procesamientos.
● Solicitar acompañamiento y capacitaciones de seguridad con ARL o ARP.

MISIÓN

Grupo Kimberly-Clark Corporación S.A, somos una organización dedicada a la


fabricación y comercialización de productos de aseo personal, para el hogar y las
empresas en general, que proporcionan la máxima satisfacción y cuidado personal y
familiar. Orientada a obtener rentabilidad de la inversión de los accionistas,
desarrollo de nuestro personal, crecimiento, posicionamiento en el mercado, con
una alta responsabilidad social “Dar cada día un paso adelante para mejorar la
salud, el bienestar y la higiene de las personas”.

VISIÓN
Queremos seguir llegando a más países con nuestros productos de cuidado e
higiene, mejorando cada vez más e innovando nuevos productos para el cuidado de
nosotros. Esta visión se espera que se logre dentro de 5 años. “Guiar al mundo en
lo esencial para una vida mejor”

PRINCIPALES PRODUCTOS
Grupo Kimberly-Clark Corporación S.A Cuenta con un portafolio completo de
soluciones de higiene para el cuidado personal y el cuidado del hogar: papel
higiénico, servilletas, toallas de cocina, pañuelos desechables, eliminador de olores,
paños húmedos, paños durables, entre otros.

● Cuidado de la familia y hogar


● Cuidado del bebe
● Cuidado de mascotas
● Cuidado femenino
● Cuidado facial
● Cuidado del adulto

DIAGRAMA DE FLUJO
RIESGOS Y PRINCIPALES PROBLEMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Se identificó y se analizaron los diferentes niveles de riesgo que se presentan en

planta de producción del Grupo Kimberly-Clark Corporación S.A y se determinó

el RIESGO MECÁNICO entre otros, los cuales mostraremos en el documento; la

compañía cuenta con diferentes máquinas para la elaboración y distribución de la

materia prima y papel higiénico dentro de las instalaciones que manipulan los

colaboradores para llevar a cabo la producción que se planifica diariamente.

Cortadora de rollos

En esta labor el colaborador manipula la cortadora para obtener los cortes definidos

y los rollos proceden al proceso de pulir.

Posible causa del riesgo: Manipulación inadecuada de la cortadora, el mal estado

y posición de la sierra de la cortadora, piso deslizante, distracción, falta de

capacitación del personal.

Riesgo mecánico: Corte accidental de alguna parte del cuerpo

Distribución de la materia prima en montacargas


En esta labor el montacarguista transporta los grandes rollos hasta la máquina de

producción para el proceso de elaboración del producto terminado.

Posible causa del riesgo: Manejo inadecuado del montacarga, la falta de

mantenimiento para la manipulación, distracción.

Riego mecánico: Causarle riesgo de accidentalidad a otro colaborador,

accidentarse y sufrir lesiones, caída del montacarga

Máquina de producción de papel higiénico.


En esta labor los colaboradores están encargados en la programación de la

máquina y el abastecimiento de los insumos para la elaboración del papel higiénico.

Riesgo mecánico: Falta de mantenimiento preventivo, Las bandas, tornillos, barras,

ejes rotativos, motores, transmisiones, piso deslizante, distracción,

Manejo de químicos

Posible causa del riesgo: mal manejo de sustancias químicas, no uso de

implementos adecuados para el manejo de químicos

Riegos químicos: quemadura y alergias

Traslado del producto


Posible causa del riesgo: Manejo inadecuado del estibador , mal postura y la no

utilización de implementos de seguridad

Riesgo físico: Causa lesión muscular.

El Principal riesgo identificado en la etapa de análisis es el Riesgo Mecánico

al que están expuestos los trabajadores de plantas con las cortadoras de

papel.

Cortadora de rollos

En esta labor el colaborador manipula la cortadora para obtener los cortes definidos

y los rollos proceden al proceso de pulir.


Posible causa del riesgo: Manipulación inadecuada de la cortadora, el mal estado

y posición de la sierra de la cortadora, piso deslizante, distracción, falta de

capacitación del personal.

Riesgo mecánico: Corte accidental de alguna parte del cuerpo

También podría gustarte