Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION


MODELO DE MEJORA
CONTINUA

Nombre del aprendiz: Ferney serrato suaza C.C. 14396141

Regional: TOLIMA Centro: Industria y de la Construcción No. ficha: 1663807


Fecha __18/04/2018_ ___ ____ Ciudad: Ibagué Instructor: Ferney serrato______

LECTURA AUTOREGULADA

Señor Aprendiz, bienvenido a la formación profesional integral que le ofrece el SENA, el cual le
ofrece la oportunidad de desarrollar las capacidades para vincularse el trabajo productivo.

El programa de formación responde a un perfil ocupacional acorde a lo descrito en la


Clasificación Nacional de Ocupaciones y contiene un conjunto de competencias asociadas a
estándares laborales y coherentes con la política institucional.

El logro de cada competencia se obtiene a través de Resultados de Aprendizaje, los cuales son
manifestaciones de lo que usted es capaz de “hacer” (procedimientos cognitivos o motrices
puestos en la acción para la resolución de problemas o preguntas en contexto), soportado en lo
que sabe “conocimientos del saber – saber, declarativos, factuales o procedimentales) y
asumiendo actitudes y valores pertinentes al desempeño integral.

Lo invitamos a realizar la lectura del programa de formación como un paso importante para la
comprensión de su proyección profesional, las competencias a desarrollar y las estrategias
metodológicas implementadas en el SENA.

Con base en el PDF del programa de formación, por favor responder las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el nombre del programa y/o denominación?: __ OPERACIÓN DE MAQUINARIA


PESADA PARA EXCAVACIÓN___.

2. ¿Cuál es el código del programa de formación? (6 dígitos, los 4 primeros tomados de la


C.N.O. los dos últimos dígitos consecutivo asignado por el sistema de información Sofía Plus)
_________________845110___________ Versión: _1_____.

3. ¿Cuál es la duración máxima estimada para el proceso de formación? (12 ) Meses.


Distribución de la duración en la Etapa lectiva ___6______meses y etapa
productiva_____6_____ Meses __________________________________

4. Marcar con X según corresponda:¿Cuál es Nivel de formación o título que se otorga al


finalizar satisfactoriamente el proceso formativo:

A. Operario_____ B. técnico __x___ C. tecnólogo ______ D. especialización


tecnológica____
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION
MODELO DE MEJORA
CONTINUA

5. Enumerar las competencias técnicas o específicas del programa de formación y los respectivos
resultados de aprendizaje:
Competencias Resultados de aprendizaje

EJECUTAR TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA


LA OPERACIÓN DE HERRAMIENTAS
OPCIONALES INSTALADAS EN LA MÁQUINA DE ACUERDO A LAS
OPERAR RETROEXCAVADORA NORMAS ESTABLECIDAS EN EL MANUAL.
EN EXPLOTACIONES MINERAS 8. REALIZAR MONTAJE DE LA MÁQUINA SOBRE VEHÍCULOS DE
Y OBRAS CIVILES. TRANSPORTE DE MAQUINARIA.
3. CONTROLAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA SEGÚN
LECTURA DEL TABLERO ELECTRÓNICO Y
MANUALES TÉCNICOS.
2. EJECUTAR EL PROCEDIMIENTO DE ENCENDIDO DEL MOTOR DE
LA MÁQUINA, DE ACUERDO CON LAS
NORMAS ESTABLECIDAS EN EL MANUAL TÉCNICO.
7. OPERAR LA MÁQUINA SEGÚN TIPO DE ACTIVIDAD, MANUALES
TÉCNICOS Y SEGURIDAD.
4. EJECUTAR TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA
LA OPERACIÓN DE LA MÁQUINA DE
ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL MANUAL.
9. ANALIZAR Y APLICAR LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL PARA LA
EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO Y
OPERACIÓN DE LA MÁQUINA RETROEXCAVADORA, DE ACUERDO A
LA LEGISLACIÓN ESTABLECIDA.
1. REALIZAR INSPECCIÓN PRE-OPERACIONAL A LOS
COMPONENTES BÁSICOS Y ELEMENTOS MECÁNICOS DE
LA MÁQUINA DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL
MANUAL TÉCNICO Y LISTA DE CHEQUEO.
6. REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA MÁQUINA SEGÚN
MANUAL TÉCNICO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

OPERAR CARGADOR EN 6. CONTROLAR EL ESTADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA ANTES


EXPLOTACIONES MINERAS Y Y DESPUÉS DE ENCENDIDO EL
OBRAS CIVILES DE ACUERDO MOTOR A TRAVÉS DE MONITORES COMPUTARIZADOS DE ACUERDO A
CON EL LAS NORMAS TÉCNICAS
MANUAL DEL EQUIPO 1. INTERPRETAR EL MANUAL TÉCNICO DEL CARGADOR SEGÚN
ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE.
10. ANALIZAR Y APLICAR LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL PARA LA
EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO Y
OPERACIÓN DEL CARGADOR, DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN
ESTABLECIDA.
7. EJECUTAR TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA LA
CONDUCCIÓN DEL CARGADOR (SOBRE
LLANTAS Y/U ORUGAS) DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN
EL MANUAL TÉCNICO.
9. EJECUTAR TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA LA
OPERACIÓN DE LAS DIFERENTES
HERRAMIENTAS INSTALADAS EN EL CARGADOR (SOBRE LLANTAS Y/U
ORUGAS) DE ACUERDO A LAS NORMAS
ESTABLECIDAS EN EL MANUAL TÉCNICO.
3. INSPECCIONAR Y VERIFICAR LOS ELEMENTOS MECÁNICOS DEL
CARGADOR (SOBRE LLANTAS Y/U
ORUGAS), DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL MANUAL
TÉCNICO.
5. EJECUTAR EL PROCEDIMIENTO DE ENCENDIDO DEL MOTOR DEL
CARGADOR, DE ACUERDO CON LAS
NORMAS ESTABLECIDAS EN EL MANUAL TÉCNICO.
4. APLICAR LISTA DE CHEQUEO DENTRO DEL PROCESO DE INSPECCIÓN
Y VERIFICACIÓN DEL CARGADOR
(SOBRE LLANTAS Y/U ORUGAS), DE ACUERDO A LAS NORMAS
ESTABLECIDAS EN EL MANUAL TÉCNICO.
2. IDENTIFICAR LOS COMPONENTES BÁSICOS DEL CARGADOR DE
ACUERDO AL MANUAL TÉCNICO.
11. REALIZAR MANTENIMIENTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD UTILIZANDO
HERRAMIENTAS Y NORMAS DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL VIGENTE.

EJECUTAR TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA LA


OPERACIÓN DE LAS DIFERENTES
HERRAMIENTAS INSTALADAS EN EL MINICARGADOR (SOBRE LLANTAS
Y/U ORUGAS) DE ACUERDO A LAS
OPERAR MINICARGADOR DE NORMAS ESTABLECIDAS EN EL MANUAL TÉCNICO.
ACUERDO CON 6. EJECUTAR TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA LA
PROCEDIMIENTOS DEL CONDUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL
MANUAL DEL EQUIPO. MINICARGADOR (SOBRE LLANTAS Y/U ORUGAS) DE ACUERDO A LAS
NORMAS ESTABLECIDAS EN EL MANUAL
TÉCNICO.
1. INTERPRETAR EL MANUAL TÉCNICO DEL MINICARGADOR SEGÚN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE.


4. EJECUTAR EL PROCEDIMIENTO DE ENCENDIDO DEL MOTOR DEL
MINICARGADOR, DE ACUERDO CON LAS
NORMAS ESTABLECIDAS EN EL MANUAL TÉCNICO.
5. CONTROLAR EL ESTADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA ANTES
Y DESPUÉS DE ENCENDIDO EL
MOTOR DE ACUERDO A LAS NORMAS TÉCNICAS ESTABLECIDAS.
3. INSPECCIONAR LOS ELEMENTOS MECÁNICOS DEL MINICARGADOR
(SOBRE LLANTAS Y/U ORUGAS), DE
ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL MANUAL TÉCNICO Y
LISTAS DE CHEQUEO.
8. ANALIZAR Y APLICAR LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL PARA LA
EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO Y
OPERACIÓN DEL MINICARGADOR, DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN
ESTABLECIDA.
2. IDENTIFICAR LOS COMPONENTES BÁSICOS DEL MINICARGADOR DE
ACUERDO AL MANUAL TÉCNICO

EJECUTAR TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA LA


OPERAR RETROCARGADOR CONDUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA
DE ACUERDO CON LOS MÁQUINA RETROCARGADORA DE ACUERDO A LAS NORMAS
MANUALES TÉCNICOS ESTABLECIDAS EN EL MANUAL TÉCNICO.
5. CONTROLAR EL ESTADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA
RETROCARGADORA ANTES Y DESPUÉS DE
ENCENDIDO EL MOTOR A TRAVÉS DE MONITORES COMPUTARIZADOS DE
ACUERDO A LAS NORMAS TÉCNICAS
ESTABLECIDAS.
1. INTERPRETAR EL MANUAL TÉCNICO DE LA MÁQUINA
RETROCARGADORA SEGÚN ESPECIFICACIONES DEL
FABRICANTE.
8. APLICAR LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL PARA LA EJECUCIÓN DEL
MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE LA
MÁQUINA RETROCARGADORA, DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN
ESTABLECIDA.
4. EJECUTAR EL PROCEDIMIENTO DE ENCENDIDO DEL MOTOR DE LA
RETROCARGADORA, DE ACUERDO CON
LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL MANUAL TÉCNICO.
7. EJECUTAR TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA LA
OPERACIÓN DE LAS DIFERENTES
HERRAMIENTAS INSTALADAS EN LA RETROCARGADORA SOBRE LLANTAS
DE ACUERDO A LAS NORMAS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

ESTABLECIDAS EN EL MANUAL TÉCNICO


3. INSPECCIONAR Y VERIFICAR LOS ELEMENTOS MECÁNICOS DE LA
MÁQUINA RETROCARGADORA, DE
ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL MANUAL TÉCNICO Y
LISTAS DE CHEQUEO.
2. IDENTIFICAR LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LA MÁQUINA
RETROCARGADORA DE ACUERDO AL MANUAL
TÉCNICO.

6. Marcar con X, según corresponda. La competencia que ha definido el SENA como institucional es
“Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral
y social” esta competencia contiene resultados de aprendizaje relacionados con competencias:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

A. Básicas y técnicas.____ B. básicas y transversales. _x___ C. Transversales y específicas._____

7. Escriba a continuación el resultado de la etapa práctica o productiva:


_____________________________________________________________________________________
APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS
CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN
ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE
AUTOGESTIÓN__________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_________

8. Identifique en la estrategia metodológica las 4 fuentes de información para la construcción de


conocimiento:
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la
Formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que
Estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el
Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y
pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad
cotidiana y el desarrollo de las competencias.
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro
fuentes de información para la construcción de conocimiento
9. Identifique en el programa de formación:

Las ocupaciones que usted puede desempeñar al finalizar satisfactoriamente la formación:


_
Personal con altas calidades laborales y profesionales a través de la formación en las áreas técnicas de
operación de excavadora, cargador, minicargador, retrocargador y las áreas bàsicas de Inglés e
Interacción Idónea Consigo Mismo, con los Demás y con la Naturaleza en los Contextos Laboral y
Social.

10: Identifique en el programa de formación o en la C.N.O. las principales funciones que usted debe
desempeñar en trabajo.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

11. Con base en la estrategia metodológica del programa y la información recibida en la inducción ¿cuál es
su rol como aprendiz?
______________________________________________________________________________________
_____ aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación
activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

-El instructor Tutor El entorno Las TIC El trabajo colaborativo.

12. Nombre del proyecto para desarrollar el programa de formación.

______________________________________________________________________________________
MEJORAMIENTO DE LA PISTA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

13. ¿Cuál es el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto formativo?

Objetivo general Objetivos específicos.

• planear mediante estudio del terreno las posibles acciones que se


van aplicar con la adecuación

• operar los equipos de maquinaria pesada para efectuar los


adecuación a la pista de movimientos de tierras necesarias en la adecuación del terreno
entrenamiento para la
operación de maquinaria
pesada para el centro de
industria y la construcción
Sena regional Tolima
• aplicar las listas de chequeo y de mantenimiento y operación de
cada equipo

• hacer actividades de corte , nivelación y zanjado para darle un


acabado final a la estructura del campo de entrenamiento
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

14. ¿Cuál es el problema que se pretender resolver a través del proyecto formativo?

Se busca mejorar la pista de entrenamiento de maquinaria pesada en el Centro de Formacion de la


industria y la construccion regional Tolima para realizar las prácticas de manera oportuna y
adecuada , tener un abiente para las practicas en cada maquina y un ambiente adecuado para los
aprendises que esperan su turno en el momento de subirse a la maquina ,en la actualidad este
campo presenta gran acumulacion de agua, lo cual es necesario realizar una modificacon al sistema
de drenado del campo ,y asi hacer que esta formacion en maquinaria pesada tenga un producto de
alta calidad como son los mismos aprendises

15. Enumere cinco razones, expresadas en la justificación del proyecto formativo, por las cuales usted
solucionará el problema planteado.

Se propone este proyecto para mejorar el aspecto del campo donde se llevan acabo las practicas
en maquinaria pesada del centro de industria y dela construcción , así poder recrear los posibles
escenarios de desempeño en la vida laboral del aprendiz tener mejor calidad en el servicio que
presta el Sena para la formación de operadores de maquinaria pesada

16. ¿Cuáles son las fases y las actividades del proyecto formativo?

Fases del proyecto Actividades del proyecto

FASE 1 - ANALISIS IDENTIFICAR LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LA MAQUINA EN EL TERRENO DE PRÁCTICAS.

IDENTIFICAR LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LA MAQUINA EN EL TERRENO DE PRÁCTICAS.

FASE 2- PLANEACIÓN IDENTIFICAR LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LA MAQUINA EN EL TERRENO DE PRÁCTICAS.

IDENTIFICAR LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LA MAQUINA EN EL TERRENO DE PRÁCTICAS.

FASE 2- PLANEACIÓN
ANALIZAR Y APLICAR NORMATIVIDAD AMBIENTAL EN LA MAQUINARIA PESADA.

17. Con base al modelo pedagógico de la formación profesional integral del SENA y el procedimiento de
ejecución de la formación profesional, Organice de manera lógica las siguientes actividades para que
usted logre las competencias del programa de formación, al mismo tiempo que soluciona el problema
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

planteado en el proyecto formativo. (a partir de las actividades del proyecto vs. Actividades aprendizaje,
una vez finalizada la inducción y concertada la ruta de aprendizaje).

(X ) Apropiar técnicas de Sofía plus y el LMS.

( X) Programar las actividades a desarrollar.

( X) Leer comprensivamente la guía de aprendizaje.

( ) Organizar el ambiente de estudio y los recursos requeridos.

( ) Conformar equipos de trabajo.

( ) Identificar y demostrar los conocimientos previos.

( ) Adquirir información para la construcción de conocimientos a través de las 4 fuentes.

( ) Generar soluciones o presentar propuestas para el logro de las evidencias de aprendizaje y los
productos prescritos en el proyecto formativo.

( ) Abrir y actualizar el portafolio de evidencias.

( ) Autoevaluar y coevaluar permanentemente el proceso de aprendizaje.

( ) Construir evidencias de aprendizaje.

( ) Desarrollar planes de mejora, de ser necesario.

( ) Seleccionar alternativa de etapa productiva.

( ) Analizar comprensivamente el perfil de salida.

( ) Reconocer la duración del programa de formación.

( ) Identificar las competencias y resultados de aprendizaje del programa de formación.

( ) Distinguir las competencias y resultados de aprendizaje técnicos o específicos, básicos y transversales.

( ) Identificar las habilidades cognitivas y metacognitivas trabajadas en cada una de las actividades de
aprendizaje.

( ) Identificar estrategias y técnicas para aprender a aprender, según su estilo de aprendizaje.

( ) Definir acciones de mejora en los procesos de aprendizaje.

También podría gustarte