Está en la página 1de 7

Sesión 1 / Tema 1.

Análisis de
riesgos
El análisis de riesgos es un instrumento fundamental de la gestión de riesgo y del manejo de
desastres que sirve de base para implementar medidas para la reducción de los riesgos y
reconocer los efectos de un posible desastre. Su objetivo principal consiste en que puedas
estimar y evaluar los efectos sociales, económicos, ambientales y las consecuencias de un
evento en una población determinada. 

De este modo, el análisis del riesgo te permitirá determinar probabilidades de que ocurra un
evento. Para esto es necesario que realices diferentes pasos, tales como:

Sabías que?
Las fortalezas y oportunidades que una comunidad pueda tener a la hora de enfrentar un
desastre sirven en la práctica para la toma de decisiones. 

Por ejemplo en una comunidad las fortalezas podrían ser:

 Refugios naturales
 Zonas altas en caso de inundaciones
 Salidas alternas
 Poblaciones humanas
 Animales
 Infraestructuras

Ahora vamos a revisar cada uno de los pasos del análisis de riesgo, así te quedará más claro en
qué consiste cada uno de ellos y cómo puedes llevarlos a cabo. 
Identificación 
Para que puedas identificar las amenazas es importante que tengas claro qué es una amenaza

Una amenaza “es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que pueden


ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la
pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños
ambientales” (UNISDR, 2009).

Este análisis pretende identificar, examinar y documentar las diferentes amenazas, sus causas y
la cadena de efectos. Para que puedas realizar este análisis, es importante que tengas clara la
clasificación de las amenazas para que puedas caracterizarlas e identificarlas (Kohler et ál,
2004). 

Dentro de los pasos que debes realizar para un correcto proceso de identificación están:

1. Identificar la amenaza, qué tipo de amenaza es la que puede afectar la zona:


terremoto, inundación, deslave, etcétera.
2. Clasificar las amenazas identificadas en diferentes tipos: biológicas, geofísicas,
hidrometeorológicas, antrópicas o tecnológicas y aspectos socio-naturales.
3. Identificar y caracterizar el lugar donde existen las amenazas: ubicación, usos,
actividades del lugar.

Vulnerabilidades específicas de los animales


Primero recordemos qué es vulnerabilidad. 

Por si lo olvidaste:

vulnerabilidad es el factor interno de riesgos de un sujeto, animal, objeto o sistema


expuesto a una amenaza que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado. Es
decir, las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los
hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza (USAID, 2011).
Cada vez más se habla de las vulnerabilidades sociales, como lo son los sistemas
financieros débiles, desigualdad social que puede llevar a barrios enteros construidos en
el margen del río o expuestos a derrumbes por ejemplo, etcétera, y en el caso de
animales de granja, las prácticas y granjas con animales expuestos innecesariamente a
enfermedades por falta de inmunización profiláctica, etcétera.
Entonces, el análisis de la vulnerabilidad es un estudio sobre los factores que pueden
provocar susceptibilidad al tener que enfrentar los efectos de una determinada
amenaza. También es descrito como la capacidad de un sistema para enfrentar los
efectos de un determinado fenómeno (Kohler et ál, 2004). 

Es importante que tengas claro que la vulnerabilidad de una comunidad o país y sus
animales está estrechamente ligada a los procesos de desarrollo social, cultural,
económico y político; así como también a los procesos de transformación del medio
ambiente o implementación de nuevas tecnologías (Kohler et ál, 2004).

Para que puedas llevar a cabo un análisis de vulnerabilidades y capacidades, debes tener en
cuenta los siguientes aspectos: 

1. Identificar la población o los elementos vulnerables (personas, animales, infraestructuras,


sectores). Debes documentar datos como tipo de población y sus características (edad, sexo,
aspectos culturales, densidad de la población humana o animal); o características del lugar (tipo
de edificaciones, usos) (Kohler et ál, 2004). 

2. En el caso de los animales, sus vulnerabilidades incluyen enfermedades, falta de control


sanitario y vacunas, condición física, nutrición, acceso a agua, comida y exposición, entre
otros. 

3. Identificar y analizar aquellos factores que pueden influir o que generan vulnerabilidad. Para
esto puedes analizar aspectos de percepción de riesgo y factores que los determinan (pobreza,
falta de educación, entre otros) como:

1.-Factores físicos
Edificaciones y sus cimientos, densidad poblacional, alcantarillado.

2.- Factores sociales

Educación, salud, seguridad, aspectos de género, aspectos políticos y legales.

3.- Factores económicos

Inseguridad alimentaria, nivel socio-económico de la población, acceso restringido a ciertos


servicios básicos.

4.- Factores ambientales

Estabilidad y tipo de suelos, cuencas de los ríos, biodiversidad, deforestación, entre otros
(Kohler et al, 2004).

Identificar y analizar indicadores que permitan establecer la reducción de las vulnerabilidades


(acceso a más información, capacitaciones, infraestructura preventiva) (Kohler et al, 2004). 

5. Identificar capacidades: debes identificar y analizar los factores que tienen las personas,
animales, comunidad o sistema para ver su capacidad de prevención y respuesta ante los
factores vulnerables (sistemas de alerta temprana, comités locales preparados, normas de
construcción, planes de emergencias establecidos) (Kohler et al, 2004). 

6. Determinar el riesgo aceptado y el riesgo residual, es decir, toda medida de gestión del
riesgo, busca de una u otra forma reducir el riesgo a un nivel aceptable y lo que queda (el riesgo
residual) es a lo que la población debe enfrentarse con medidas de preparación y atención
(Kohler et al, 2004).

Toda esta información te va a permitir –de una manera participativa- no sólo montar un


adecuado mapa de riesgos, sino además, empezar el análisis de los riesgos encontrados, para
que puedas elaborar y coordinar medidas realistas, rentables y consensuadas entre las partes
que permitan reducir debilidades y aumentar las fortalezas y capacidades para reducir, al
máximo los efectos de los riesgos encontrados (Kohler et al, 2004).

Mapeo
Los mapas de riesgos son herramientas que te van a ser muy útiles en el proceso de análisis de
los riesgos. Pueden ser gráficos, croquis o maquetas que te permitirán identificar y ubicar las
zonas de la comunidad, casas o principales obras de infraestructura que podrían verse
afectadas si ocurriera un evento (EIRD, 2013). 

Normalmente, en los mapas de riesgo puedes utilizar símbolos o dibujos para que identifiques
determinados lugares que te van a servir como puntos de referencia y así establecer el nivel
de riesgo que tienen (EIRD, 2013). Para eso lo mejor es que uses colores para señalar las zonas
de riesgo específicos, por ejemplo:
Debes saber que cuando elabores un mapa de riesgo tu objetivo principal, siempre utilizando
una metodología participativa, deberá ser lograr identificar los bienes, las amenazas, ubicar
los riesgos y las fortalezas e incluso registrar eventos históricos si existieran, como por
ejemplo terremotos que han ocurrido en el pasado y que son importantes para la comunidad.
Deberás entonces tomar en cuenta los animales cuando desarrolles un mapa de riesgos,
identificar zonas seguras a donde puedes llevarlos, fuentes de comida y agua. En el caso de
mascotas, puedes identificar centros de salud veterinaria. Si es un mapa de riesgos para tu
comunidad, puedes identificar la casa de un familiar o amigo donde podrías llevar a tu
mascota en caso de tener que evacuar tu casa, todo depende del nivel de detalle al que
quieras llevarlo.

Convocar
• Organiza el trabajo que debes realizar: convoca a la comunidad elegida (utiliza distintos
recursos: papelería, personas claves de la comunidad, un radio local, altavoces, etcétera). Es
importante que realices un proceso de motivación y de sensibilización al momento de
convocar a la comunidad (EIRD, 2013), de esta manera las personas que asistan se sentirán
interesadas y participarán más. Recuerda que en este proceso debes involucrar a toda la
comunidad, incluyendo a los dueños de los animales de compañía y de producción, quienes
podrán identificar los riesgos para sus animales.

Para lograr una buena convocatoria:

• Es importante que realices un proceso de motivación y de sensibilización alrededor del


tema (EIRD, 2013), de esta manera las personas que asistan se sentirán interesadas y
participarán más. 

• Recuerda que en este proceso debes involucrar a toda la comunidad, incluyendo a los
dueños de los animales de compañía y de producción, quienes podrán identificar los riesgos
para sus animales.

Identificar
• Discusión sobre riesgos y amenazas: es importante que inicies con una pequeña explicación
de los conceptos básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo para que así puedas iniciar el
proceso de identificación, discusión sobre bienes, poblaciones e infraestructura vital, así como
las fortalezas que puedas utilizar en caso de emergencia (EIRD, 2013).

• Trata de llevar material audiovisual, ya sea carteles, fotos o recortes de periódico que te
ayudarán a que las personas entiendan fácilmente lo que tratas de explicarles.

Preparar
• Prepara un cronograma o guía de trabajo para establecer objetivos concretos, para iniciar
procesos de observación y búsqueda concreta de información (EIRD, 2013). Esto te ayudará a
no perderte durante el proceso ni a dejar nada importante por fuera.

Definir
• Has un recorrido inicial por la comunidad para contextualizar la actividad, definir los grupos
de trabajo y los tiempos de observación (EIRD, 2013).
Responder
• Finalmente, inicia un proceso de discusión y análisis de resultados parciales para que
culmines con la priorización de los resultados (EIRD, 2013).

Sesión 2 / Tema 1. Análisis de riesgo

Priorización

También podría gustarte