Está en la página 1de 9

El embarazo es el período que transcurre entre la

implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del


parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos,
metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la
mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el
desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos
menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para
preparar la lactancia. El término gestación hace
referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y
desarrollo del feto en el interior del útero materno.
Tiempo de Gestación: El embarazo humano dura unas 40
semanas desde el primer día de la última menstruación o
38 desde la fecundación, aproximadamente unos 9
meses. El primer trimestre es el momento de mayor
riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre
se considera el punto de viabilidad del feto, es decir, el
momento a partir del cual puede sobrevivir extraútero.
Datos importantes
Entre las semanas 18 y 20 se comienza la percepción de
los movimientos fetales.
En la semana 38 de embarazo el médico podrá realizar un
diagnóstico de estrechez pélvica.
En la semana 20 el corazón fetal tendrá un ritmo cardíaco
de entre 110-160 ppm el cual se percibirá a través de
estetoscopio.
La salud sexual según la OMS es un estado de bienestar
físico, mental y social en relación con la sexualidad.
Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la
sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la
posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y
seguras, libres de toda coacción, discriminación y
violencia.
Beneficios para practicar el sexo durante el embarazo
Bienestar del bebé
Las novedades que trae un embarazo puede generar
cierta inquietud y ansiedad entre los futuros padres. Por
ello, el estado anímico y el vínculo amoroso entre la
pareja serán garantías para el crecimiento y el bienestar
del bebé.
Fuera estrés
El sexo es un buen aliado para liberar las tensiones que en
muchas ocasiones genera el embarazo en la madre.
Aliado de la autoestima
Durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre una gran
transformación y debido a ello muchas mujeres pasan de
sentirse atractivas a poco deseadas. "La interacción
sexual ayuda a romper con esta falsa creencia", asegura la
sexóloga.
El mejor anticonceptivo
Una vez que el bebé está en camino lógicamente la mujer
ya no tiene que preocuparse por si se quedará
embarazada. Por ello, las futuras mamás pueden relajarse
y disfrutar mucho más. "Ojo, no nos olvidemos de que
siguen existiendo los riesgos de las infecciones de
transmisión genital, mucho más peligrosas en este
momento", recuerda la experta.
Preparación al parto
Con las relaciones sexuales se ven beneficiados uno de los
elementos más importantes durante el embarazo y, sobre
todo, de cara al parto. De este modo, los músculos
vaginales se irán preparando para las contracciones y la
dilatación de ese momento.
Más placer
Durante el embarazo la vagina está más sensible y más
lubricada. De este modo, es más probable que las
relaciones sean mucho más placenteras.
Bebés 'felices'
Cuando la madre embarazada mantienes relaciones
sexuales los bebés también disfrutan. "Los orgasmos
llenan nuestros cuerpos de sustancias placenteras que
nos hacen sentir más felices y relajados, si esta cantidad
de sustancias es suficiente para hacernos sentir así de
bien
Beneficios del sexo en el embarazo para la mujer
- Para la mujer embarazada, que dentro de pocos meses
tendrá que asumir el rol de madre, seguir haciendo el
amor con la pareja es una confirmación importante de su
papel como amante. Además, le hace sentir que
mantiene un cuerpo erótico, atrayente y deseable, a
pesar del embarazo.
Beneficios del sexo en el embarazo para el hombre
- Por su parte, a los hombres les encantan los cambios
físicos que experimentan sus parejas: el pecho de la
mujer se hace más turgente, grande y receptivo a las
caricias, y las curvas de las caderas se marcan cada vez
más, haciendo a la mujer más femenina.
¿Se pueden practicar todas las posturas sexuales durante
el embarazo? ¿Cuál es la mejor postura sexual cuando se
está embarazada? ¿Puedo Lastimar a mi bebe
manteniendo relaciones sexuales? Éstas son algunas de
las preguntas que más se hacen las embarazadas. En este
sentido, las estadísticas señalan que el temor de hacer
daño al feto, un abdomen cada vez más voluminoso y la
sensación de tener un pequeño "intruso" como testigo de
la propia intimidad hace que el 50% de las parejas que
están esperando un bebé deje de tener relaciones
sexuales conforme avanza el embarazo.
Posiciones adecuadas durante el embrazo
La postura del misionero
La postura de las cucharas
La postura en “V”
La postura del misionero
La postura de las cucharas
La postura Andrómaca
La postura del perrito

Anticonceptivos después del parto


Una de las preguntas más frecuentes entre las mujeres
luego de tener un hijo es cuándo volver a usar
anticonceptivos. Una decisión que debe considerar como
elemento central el proceso de la lactancia materna, ya
que si bien durante ese período se reducen
significativamente las probabilidades de tener una
ovulación, es necesario tener en cuenta otros factores
importantes.
ALTERNATIVAS DE CONTROL:
• Sistemas hormonales no combinados
Los estudios han demostrado que la ingesta de
anticonceptivos basados en progestágenos puros (sin
presencia de estrógenos) no interfiere con el volumen o
composición de la leche ni con el crecimiento del bebé.
Por lo tanto, es el sistema hormonal más recomendado –
ya sea en forma de píldora, implantes subcutáneos,
inyectables o anillo vaginal– y se aconseja usarlo desde
las seis semanas postparto.

• Dispositivos intrauterinos
Pueden ser utilizados sin mayores reparos en este
período, siempre que no existan contraindicaciones, y el
momento más adecuado para instalarlo es a 40 días del
parto. En el caso de la T de Cobre, por no utilizar
hormonas no reviste consecuencias para la lactancia.

• Métodos naturales
Son poco aplicables en la etapa de amamantamiento
debido a que están basados en la detección de los
períodos de mayor fertilidad y ovulación en la mujer, los
cuales son irregulares en esta fase.

• Uso de preservativos
Los especialistas recomiendan esta alternativa, siempre y
cuando sean usados correcta y persistentemente,
destacando además su utilidad en la protección contra
enfermedades de transmisión sexual.

La superfecundación es la fertilización de dos o más


óvulos del mismo ciclo menstrual por espermatozoides de
actos sexuales diferentes, los cuales pueden dar lugar a
gemelos de dos padres biológicos distintos.12

La superfecundación puede ser heteropaternal u


homopaternal. La heteropaternal tiene lugar cuando se
consigue la fertilización de dos óvulos por dos padres
diferentes mientras que la homopaternal implica la
fertilización de los óvulos por el mismo padre, pudiendo
nacer gemelos fraternales. El caso de la superfecundación
heteropaternal da lugar a una forma de hermanamiento
atípica, ya que, genéticamente, los gemelos serían medio
hermanos. La superfecundación se trata de un fenómeno
raro, pero puede ocurrir bien a través de actos sexuales
separados o mediante la inseminación artificial.
Mellizos, no gemelos
De este tipo de situaciones no podrían nacer gemelos, ya
que la diferencia entre estos y los mellizos es que en los
primeros solo se ha fecundado un óvulo que
posteriormente se divide. “Los mellizos (70% de los
embarazos dobles) son dos hermanos que comparten un
espacio, es decir, provienen de dos óvulos y dos
espermatozoides diferentes. Por tanto, pueden ser del
mismo sexo o de diferente sexo, pero no son
genéticamente idénticos. Los gemelos (30%) provienen
de un mismo óvulo y un mismo espermatozoide, y en
función del día de división del óvulo fecundado pueden
compartir diferentes estructuras (placenta, bolsa de
líquido amniótico). Al provenir del mismo óvulo y el
mismo espermatozoide, son genéticamente iguales, es
decir, son los gemelos 'idénticos'
La superfetación es la fecundación exitosa de un óvulo
liberado durante la evolución del embarazo, resultando
en la concepción de mellizos de distinta edad gestacional,
que en ocasiones incluso pueden llegar a tener padres
distintos. Se trata de un evento muy poco común en
humanos debido al control hormonal del embarazo. No
debe confundirse con la superfecundación, en la que dos
óvulos son fecundados durante el mismo ciclo menstrual,
resultando en gemelos dicigóticos.
1-Definición de Salud Reproductiva de la OMS en ICMER
2-J. Joseph Speidel, Cynthia C. Harper, and Wayne C.
Shields (septiembre de 2008). «The Potential of Long-
acting Reversible Contraception to Decrease Unintended
Pregnancy». Contraception.

También podría gustarte