Está en la página 1de 7

1

I. VARIABLES E HIPOTESIS

3.1 . VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN.


- Variable Independiente: (x)
Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM)

- Variable Dependiente: (y)


mejorar la productividad en el proceso de recarga de extintores

3.2 . OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.


Implica desglosar las variables a fin de llegar a niveles de concreción
expresados en los indicadores, como se muestra en el cuadro siguiente:
Variables Dimensión Indicadores
 Reducción de los
mantenimientos
 Plan de
correctivos
mantenimien no programados en
to los equipos
Variable  Cumplimiento de los
independiente: mantenimientos
MANTENIMIEN preventivo.
TO CENTRADO  Identificación de
EN LA fallas potenciales
CONFIABILIDA  Registro
 Cumplimiento con el
D. de quincenal de
inspeccion inspección

es
 Duración del producto

 Disponibilidad
 Confiabilidad
 Ciclo de vida

 Rapidez en las soluciones


Variable  Reduccion de recursos
Dependiente:  Eficienci
mejora de la a
 Efectividad en las solución de
productividad de problemas
en el proceso de Eficacia
recarga de
extintores
Fuente: Elaboración propia
3.3 . HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

3.3.1 Hipótesis General

- El mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) influye


significativamente en la disponibilidad de las unidades de la flota
vehicular - Municipalidad de San Miguel.

3.3.2 Hipótesis Específicas

1. El conocimiento del análisis de modos y efectos de falla (AMEF)


hace posible definir las prioridades de atención de los subsistemas
de la unidad vehicular para incrementar la disponibilidad.
2. La aplicación de la metodología del RCM basado en la
confiabilidad posibilita incrementar la disponibilidad de las
unidades vehiculares.
II. METODOLOGIA

4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.


Según Daniel behar rivero (2012) el tipo de investigación tipo aplicativo
donde se considera la productividad y la aplicación de la metodologis RCM

4.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.


Según Daniel behar rivero (2012), se refiere como un diseño es
experimental de corte longitudinal, el cual fueron desarrollados en un periodo de
tiempo real, enfocando a los “Procesos de producción en la empresa

4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA.

Se gun Daniel behar rivero (2012) Población se refiere al universo,


conjunto o totalidad de elementos sobre los que se investiga o hacen
estudios. Muestra es una parte o subconjunto de elementos que se
seleccionan previamente de una población para realizar un estudio. ...
Universo de elementos que se van a estudiar.

Normalmente se selecciona la muestra de una población para su


estudio, debido a que estudiar a todos los elementos de una
población resultaría muy extenso y poco práctico.
Población Muestra

Selección de una parte de la


Universo de elementos población que se va a ser sujeto de
Definición que se van a estudiar. estudio.

Forma parte de la población:


Se puede debería comprender entre 5% y 10%
clasificar según la para ser más efectiva.
cantidad de individuos Los elementos deben ser
que la conforman. aleatorios.
Característica Posee variables Debe ser representativa de la
s estadísticas. población.

Analizar los datos


recabados referentes a
las características
comunes que Estudiar el comportamiento,
comparten los características, gustos o propiedades
elementos con diversos de una parte representativa de la
Objetivos propósitos. población.
Para el estudio del desempeño de
los estudiantes de cinco
Las personas
universidades de una ciudad en una
que habitan un país.
materia específica, se toma como
La cantidad de muestra a 500 estudiantes
carros en una ciudad. aleatoriamente (100 de cada
Los estudiantes institución) que estén cursando el
de un país. mismo nivel para que la muestra sea
Ejemplos representativa.
FORMULA PARA HALLAR LA MUESTRA

También podría gustarte