Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERPIA Y


ARQUITECTURA.

ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA
6CV01

CLASIFICACIÓN DE LAS
ESTRUCRURAS

ALUMNO: ARANDA MONROY JOSÉ GUILLERMO.

PROFESORA: ING. LAURA GONZALES AYALA.


INTRODUCCIÓN.
Para fines de diseño sísmico y en función del
articulo 139 del titulo sexto del reglamento de
construcciones para la Ciudad de México se dividen
en grupo A y B, a continuación, su se presentan sus
características y subgrupos.
Grupo A. Son aquellas cuya falla estructural podría
resultar en graves consecuencias, se subdividen en:

Subgrupo A1: Edificaciones con por lo menos una


de estas características:
1. Edificaciones que deben mantenerse en operación
incluso después de un sismo de magnitud
importante, por ejemplo: hospitales, aeropuertos,
terminales y estaciones de transporte, instalaciones
militares, centros de operación de servicios de
emergencia, subestaciones eléctricas y nucleares,
estructuras para la transmisión y distribución de
electricidad, centrales telefónicas y repetidoras,
estaciones de radio y televisión, antenas de
transmisión y, en su caso, los inmuebles que las
soportan o contienen, estaciones de bomberos,
sistemas de almacenamiento, bombeo, distribución y
abastecimiento de agua potable, estructuras que
alojen equipo cuyo funcionamiento sea esencial para
la población, tanques de agua, puentes vehiculares y
pasarelas peatonales.

2. Edificaciones cuya falla puede implicar un severo


peligro para la población, por contener cantidades
importantes de sustancias tóxicas o explosivas,
como: gasolineras, depósitos o instalaciones de
sustancias inflamables o tóxicas y estructuras que
contengan explosivos o substancias inflamables.

Subgrupo A2: Edificaciones culla falla podría


causar:
1. Una elevada cantidad de vidas humanas perdidas,
como: estadios, salas de reuniones, templos y
auditorios que puedan albergar de 700 personas en
adelante.
2. Una afectación a la población particularmente
vulnerable, como: escuelas de educación preescolar,
primaria y secundaria.
3. La pérdida de material de gran valor histórico,
legal o cultural: museos, monumentos y estructuras
que contengan archivos históricos.

Grupo B. Edificaciones destinadas a viviendas,


oficinas, locales comerciales, etc. Así como
construcciones industriales no incluidas en el grupo
A. Este grupo también se subdivide en:

Subgrupo B1: Edificaciones con las siguientes


propiedades:
1. Edificaciones de una altura mayor a 30 m o con
una base mayor a 6,000 m2 total construida, ubicadas
en las zonas I y II a que se alude en el Artículo 170
de este Reglamento, y construcciones una altura
mayor a 15 m o una base mayor de 3,000 m 2 total
construida, en la zona III; en ambos casos las bases
se refieren a un solo cuerpo de edificio que cuente
con medios propios de desalojo: acceso y escaleras;
incluyendo las zonas de anexos, como pueden ser los
propios cuerpos de escaleras.
2. Las estructuras anexas a los hospitales,
aeropuertos o terminales de transporte, como
estacionamientos, restaurantes, etc., que sean
independientes y no esenciales para el
funcionamiento de estos.

Subgrupo b2: Las estructuras de este grupo.

GRUP GRUP

También podría gustarte