Está en la página 1de 2

Bioinformática y coronavirus

 Nombre: Domenica Cardenas


 Carrera: Medicina Veterinaria

 Que es la Bioinformatica?
La Bioinformática es un campo de las ciencias computacionales que lleva a cabo el análisis de
secuencias de moléculas biológicas. Normalmente se aplica a los genes, al ADN, al ARN, o a las
proteínas, y resulta especialmente útil para comparar secuencias de genes y proteínas entre
distintos organismos, pudiendo ver las relaciones evolutivas entre organismos, y intentando
averiguar cuál es la función de dichos genes y proteínas.

 Relación entre la bioinformática y el COVID


Tenemos que entrar en contexto dentro de sus hechos históricos, entre el final de la década de los
80 y el inicio de los 90, el primer genoma en ser sintetizado fue la influenza en 1995 procedente
del área genética, luego emergerían otras áreas como: la proteomica que ayuda a ver las proteínas
que tienen un organismo, estas tienen gran importancia y cumplen una función dentro del cuerpo
que son: catalizadores y mediadoras de reacciones que se dan en el cuerpo, la creación de estas
proteínas, secuencias y formas tridimensionales se dio en 1997 . Finalmente, emerge la
metabolomica que es el estudio de los intermediadores metabólicos que son esas moléculas que
nos ayudan a ver cómo interactúan: azucares, grasas, aminoácidos en si todas las moléculas
químicas.
Esto es importante porque nos interesa saber de dónde salió ese agregado molecular, así podremos
observar que mutaciones se dieron en el virus y cómo podríamos desarrollar una vacuna.
En contexto el coronavirus: Antes del brote (COVID-19), ya existían 6 especies existentes, donde
4 son comunes en animales que provocaban enfermedades respiratorias, pero no graves, las 2
restantes: SARS- CoV y al MERS- CoV que afectan animales y que han sido capaces de saltar la
barrera e infectan humanos que tienen capacidad zoonotica. El virus tiene similaridades de
información genética con los virus antes mencionados, pero que ha sufrido mutaciones que han
incrementado su capacidad infecciosa, virulencia y así se generó la nueva sepa.
A nivel genético ese ARN se clasifican en 4 tipos: alfa CoV, beta CoV,delta CoV, gama CoV. El
alfa y beta afectan a murciélagos y roedores, Los delta y gamas afectan a las aves. El COVID-19
está clasificado genéticamente en los beta CoV, por si similaridad gentica, podemos decir que el
murciélago tiene más similitud con este virus.
Caracteristicas coronavirus: Es un agregado molecular que consta de una barrera de lípidos y
proteínas que protege LA información genética, la proteína lo adquieren de la célula hospedadora
, tiene una capside que aísla el medio externo con el material genético ,la envoltura son proteínas
en forma de coronas y el ARN es el ,material genético que tiene la habilidad de replicarse con una
cel. hospedadora. El ARN tiene 4 moléculas o bases nitrogenadas, estas secuencias son las que se
repetirán hasta un numero finito de genes. Entonces el virus que entre a la cel. utiliza toda la
maquinaria de la célula para reproducirse. Una vez que pasa a ser ADN nos ayuda a secuenciar
para poder hacer diagnóstico, vacunas y encontrar una solución.
El rol de la bioinformática, nos ayudara para identificar biomarcadores de diagnóstico, para
clasificar organismo, para ver el origen y para el desarrollo de vacunas y fármacos.
En el caso de los biomarcadores de diagnóstico: sirven para identificar a las personas infectadas,
aquí se procede un raspado nasal o de garganta (muestra de las vías respiratorias) y allí podemos
identificar el ARN, que se purificara y luego con medio de una proteína que es la rectotranscriptasa
donde pasa de ARN a un ADN, allí se ven dos genes específicos, un se llama el gen E que es el de
la envoltura que sintetiza proteínas que lo hacen especifico y luego el gen del ARN polimerasa
(RdRp).
Se identifican porque son secuencias dentro del código genético que son específicas para el virus.
También se puede hacer una clasificación del virus según su procedencia, para hacer todo esto hay
que comparar con otros virus ya existentes, donde hay una función computacional que va a la
secuencia y va a decir en qué porcentaje se diferencia o se asemeja , gracias a eso y mediante
métodos estadísticos los va agrupando en clusters para identificar la cercanía de nuestro virus con
el de las especies y secuencias con las que se están comparando, como sabemos el COVID tiene
más similitud al virus que le da al murciélago, aquí hay entonces una probabilidad muy alta.
Aunque esto no está bien definido.
 La importancia de la bioinformática con el desarrollo de fármacos y vacunas
Esto ayuda a los ensayos clínicos para la licencia y aceptación de las vacunas, esto inicio con un
monitoreo generalizado gracias a la ayuda de las herramientas bioinformáticas y así se pudo
identificar las posibles vacunas. Recoge , almacena y guarda datos del epitopo inmune es un
determinante antígeno el que enlaza el anticuerpo y el antígeno, contribuye a la recolección de
datos de ARN Y ADN que sirven para futuras pruebas.
La bioinformática reduce el tiempo para buscar una vacuna. Bases de datos que nos ayuda para
hacer diagnostico entre otras cosas con esta secuenciación se diseña:
 Vacunologia inversa
 Inmunoinformatica Referencias:
 Vacunologia estructural  https://www.youtube.com/watch?v=TVHpzTd1Q1o
 https://www.genome.gov/es/genetics-
glossary/Bioinformatica

También podría gustarte