Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

Los aspectos a tratar en las tecnologías en asistencia administrativa, son la


teoría o el concepto que se relaciona en la aplicación y practica en la base de
datos, nos podemos dar cuenta como se relacionan o se aplican en los
campos del área de una oficina. A continuación se mostraran diversas
características, componentes y utilidad de las herramientas en la base de
datos.

ACTIVIDAD 1

1. ¿Qué es una base de datos?


Es donde se almacena grandes
cantidades de información, con el fin
de organizarla, controlarla y guardarla de una forma segura y fácil para el uso del
usuario.
Está formada por grupo de datos guardados en diferentes tipos de discos con la
función de permitir acceder directamente, pero todo esto es gracias a diferentes
aplicaciones. Ejemplo: El sistema bibliotecario. Las bibliotecas utilizan la base de
datos para manejar, buscar y controlar la información de los libros, para tener con
seguridad de quienes regresaron y a quienes se les presta los libros.
.
2. ¿Qué es un banco de datos?
Un banco de datos es información que se va
agrupando, esta i9mformacion se clasifica,
organiza y se controla respetando diferentes
criterios, con la función de un fácil acceso.
Podríamos decir que en cualquier entidad se
da el uso de este sistema porque ayuda a
encontrar resultados más rápidos y
eficientes.
Ejemplo: La base de datos de un colegio
distrital por lo que tiene acceso a las
matrículas y expedientes de cada alumno por orden de curso.

3. ¿Qué es una base de datos relacional?


Es un repertorio de informes
organizados u ordenados por
conjuntos o filas de tablas donde
se pueden hacer diferentes cosas
como: acceder a la información
necesitada por el usuario,
reorganizarlos de diferentes
formas, con el fin de no repetir la
tabla de la base.
Ejemplo: En un sistema de nómina, se puede encontrar la información de los
empleados, sueldo, cargo, con estos datos los podemos organizar a nuestro
gusto y con prioridad.

4. ¿Qué es un archivo plano?


Son un grupo de información
guardada de una forma
ordenada en la base de datos
donde se puede acceder y ver
el orden o su forma de
organización. Normalmente se
usan para almacenar datos de una forma no estructurada. Los podemos
encontrar u observar en los valores separados por comas.

5. ¿En qué consiste un indexamiento de un archivo?


Es un tablero donde podemos encontrar componentes y números que se refieren
a elementos, donde encontramos la realización de una base que son la llave
primaria (se conforma de diferentes campos) que confirma los registros.
Es una tabla que contiene una lista de elementos (llaves) y números de
referencia donde dichos elementos se encuentran (campos de referencia).
Dichas búsquedas se realizan en base a la "llave primaria" o "primary key" que
identifica de manera única a nuestro registro. Dicha llave puede estar compuesta
por varios campos.

6. ¿En que consiste la clave principal?


Consiste en la combinación de áreas o campos que confirma hileras o columnas
de un tablero, pero hay que tener en cuenta que en cada hilera no puede existir
la misma llave primaria ya que la clave comprende de esta forma analiza cada
información.

7. ¿Qué es una tupla?


Es una herramienta que sirve para agrupar diferentes valores en uno solo o para
que se agrupe en un solo
conjunto. La tupla no se puede
modificar después de haberse
creado, se crea por valores
separados por comas en
paréntesis ejemplo: (,), a esto
se le llama inmutable.
Ejemplo: podemos encontrar
en una tupla nombres y
apellidos de diferentes personas.

8. ¿A qué se le llama Atributo en bases de datos?


Son las propiedades de beneficio de una entidad, se muestran por medio de
graficas o estructuras y se describen en un molde de datos.
Ejemplo: En el SENA a los aprendices se les asignan los diferentes atributos
como, el nombre, apellido, edad, dirección, numero de cedula, numero de ficha
asignada.
ACTIVIDAD 2
1. A) ¿Cómo se organizan los datos en los sistemas de procesamiento de datos para
los negocios?
En los sistemas de información para los negocios, los datos se organizan pr medio
de diferentes niveles, desde los conceptos iniciales de campo de datos, hasta los
registros, los archivos y las bases de datos.
Los objetivos de un proceso de facturación y cuentas por cobrar son:
 Enviar las facturas a los clientes a credito conforme se van haciendo las
compras durante un periodo.
 Conservar un registro de todas las compras realizadas durante el periodo.
 Enviar resumenes periodicos a los clientes para recordarles sus deudas.
 Mantenerse al tanto de las tendencxias de la compra por credito, de las cuentas
morosas y otro de informacion relevante.
B) ¿Qué papel desempeña la llave de un registro en la creacion del archivo?
Desempeña un valor unico dentro del archivo, la llave puede ser el nombre del
usuario, para la organización de un archivo.
2. A) ¿Cómo está organizado un archivo secuencial?
El archivo secuencial está organizado secuencialmente, es decir que los registros
se dan consecutivamente o en orden, estos archivos quedan ordenados de
acuerdo con el valor del campo del registro.

B) ¿Cómo se tiene acceso a los registros de un archivo secuencial?


La computadora lee el archivo en orden para localizar el registro, por medio de
comparaciones en la llave de registro, cuando el programa tiene un resultado la
búsqueda termina.
C) ¿Cómo se procesan estos registros?

3. ¿Qué condiciones dan lugar al uso de los archivos secuenciales y


de proceso en lotes?
Se usan cuando el archivo secuencial se necesita una sola vez para la
actualización de algunos registros y por esta razón es necesario acumular en lotes
la transacción, para procesar el lote entero se pasa a través del archivo.

4. A) ¿Cómo se almacena los registros de un archivo secuencial


indexado?
Se organizan en secuencia o en orden.
5. Comente las ventajas y las limitaciones de los enfoques secuencial,
directo y secuencial indexado de archivos.
6. Comentar el enunciado
Si por la organización de los archivos son los que acompañan al índice para el
acceso directo en el registro del disco.

7. Comentar el enunciado
1. Un problema podría ser en la utilización de base de datos, en el manejo para
buscar diferentes documentos se pueden perder si el personal no está
encargado puede borra o confundir algún documento.

El sistema bibliotecario. Las bibliotecas utilizan la base de datos para manejar,


buscar y controlar la información de los libros, para tener con seguridad de quienes
regresaron y a quienes se les presta los libros
8. ¿Cómo aminora el concepto de base de datos los problemas
identificados en el enunciado anterior?
Es disminuir la cantidad de información o del tamaño del documento dividiéndolo
en diferentes características.

9. ¿Por qué es importante el trabajo de un administrador de la base


de datos?
Porque es el profesional que
contiene una gran responsabilidad
en administrar las tecnologías de la
información y en el manejo de los
aspectos técnicos de la base de
datos. Ellos implementan el soporte
en la generación de bases de
datos, en la configuración, en la
integridad de los datos y la
disponibilidad.

10. A) ¿Qué es un sistema de administración de base de datos?


Son programas que permiten almacenar,
modificar y en extraer datos de la base de
datos, por medio de herramientas para
añadir, eliminar, la información. El personal
correspondido puede acceder a la
información usando las herramientas
incluidas de consulta y generación de
informes.

B) Señale como puede ser utilizado este sistema.


 Puede ser utilizado en la organización, procesamiento y en la presentación
de datos seleccionados.
 Rastrear, probación, y en la consultación del contenido en la base de datos
para responder diferentes preguntas.
11. Identifique y comente las técnicas de estructuración lógica utilizadas
en un DBMS.
Estructuras de lista: Para reconocerlos nos podemos dar cuenta que se ligan por
medio de apuntadores que nos identifica donde está ubicado el registro y por el
número de cuenta del cliente. Permite guardar o agrupar información de una forma
organizada por lo que es dinámica, se utilizan en la mostración de facturas
pendientes en cualquier momento.
Estructuras jerárquicas (de árbol): Su
estructura se da por medio de niveles
múltiples en forma de árbol, su valor en la raíz
y subárboles son la representación de
conjunto de nodos enlazados.
Estructuras de red: Permite la conexión los
nodos de forma multidireccional es decir, que
los nodos pueden tener un solo o varios
dueños o el dueño puede tener varias
unidades de datos. El software permite la
extracción de datos necesarios de la
estructura sin importar el archivo.
Estructuras relacionales: Se identifican por
el conjunto de tablas, donde podemos
manipular o controlar del molde racional de los
datos; hay que tener en cuenta que este tipo
de tablas contiene un conjunto de tablas
catalogadas por sistemas que describe su estructura lógica de los datos.

12. A) ¿Cuáles son las ventajas de un sistema de base de datos?


 Facilita al usuario acceder de una forma directa y obtener información.
 Utilización de un solo programa.
 Rapidez y eficaz en la búsqueda de información cuando está en cambio.
 Ahorro en el desarrollo de aplicaciones, en entradas y almacenamiento.
 Actualización en la base sin errores.

B) ¿Cuáles son las limitaciones de un sistema de base de datos?


 En la utilidad del hardware y software por lo que son complejos y carros.
 La necesidad de capacitar en las habilidades del sistema de base de datos.
 Acceso a usuarios no autorizados.
 Fallas del hardware ocasionan demoras o la perdida de información en la
base de datos.

CONCLUSIONES

 Aprendi que los datos son usados para en diferentes entidades, y que los
datos pueden estar en una tabla, y que se puede ordenar u organizar. Las
apliaciones que se usan en la base de datos se usan en sistemas bancarios,
medicos, bibliotecarios.
 Analise que en esta investigacion la base de datos fueron conocimientos
que se pueden aplicar para la elaboracion de una base de datos como en
las diferentes tecnicas de la informacion.
BIBLIOGRAFÍAS Y/O CIBERGRAFÍAS

Santos, J. (2012). Sistemas de Base de Datos II . Madrid: Paraninfo y Consejo


General del Trabajo social.

Escartín, MªJ., Palomar, M. y Súarez, E. (1997), Panorama sobre base de datos. Un


enfoque práctico.. Alicante: Amalgama.

También podría gustarte