Está en la página 1de 16

Guía de configuración del blog

1. Guía para crear Blogs

1.1 Primeros pasos

Lo primero que se debe hacer a la hora de crear un blog es decidir la temática en torno a la
que girará éste blog.

En segundo lugar debes crear una cuenta de gmail asociada a ese blog. Desde esa cuenta
crearas todos los servicios necesarios como Google Analytics, Herramientas de Webmaster
para Google y Google Adwords (te solicitará una tarjeta de crédito como prueba de identidad
pero no te cobrará nada).

Aquí tienes un video explicativo para que hagas bien esta parte del proceso que es la más
compleja.

Recuerda este consejo, utiliza una nueva cuenta de Gmail para cada blog que tengas. Esto te
ayudará a tener configurados bien todos los servicios que necesitas para profesionalizarlo.

Ahora que ya has creado una cuenta de correo ya puedes crear tu blog para este caso práctico.
Para poder crear el blog tienes que haber iniciado sesión en el campus virtual y dirigirte a esta
url para crear tu blog.

Ahora te aparecerá esta pantalla.


Nombre del blog: Recuerda que es la primera decisión importante.

Subdominio: Elige el nombre del subdominio, también es muy importante y debe estar muy
relacionado con el tema que elijas. Tu blog tendrá esta url
subdominio.cursodesearchmarketing.com.

Dominio: las herramientas optimizadas para este curso están en el subdominio


cursodesearchmarketing.com que es el que debes escoger.

Y ya sólo te queda elegir tu usuario y password. Usa los mismos que utilizas para conectarte al
campus y Guardar Blog.

Recibirás un email de confirmación, tardará unos 5 minutos desde que te des de alta. Recuerda
buscarlo también en la bandeja de promociones o spam.

1.2 Puesta en Marcha de nuestro Blog

 Estructura de enlaces

Los enlaces permanentes es la manera en la que se construirá la url de nuestros posts en el


blog. Las url cortas y claras son las mejores para SEO, por eso evitaremos mostrar elementos
como: la fecha, el mes y el nombre, archivos numéricos o nombre de la entrada.

Desde Ajustes > Enlaces permanentes >

Elegiremos “nombre de la entrada” como estructura de enlaces de nuestro blog, ya que con
esta configuración podemos personalizar nuestras URL e introducir keywords relevantes.

Ajustes > Enlaces permanentes > Nombre entrada

 Widgets:

Añadir los siguientes widgets para mostrar en las barras de menú laterales desde Apariencia-
>Widgets
Para agregarlos solo tienes que seleccionar y arrastrar de Widgets disponibles a Barra Lateral
Principal y viceversa.

 Buscar
 Categorías
 Nube de etiquetas
 Entradas recientes
 Text (En este tendría como objetivo introducir una descripción de lo que trata o
tiene como objetivo el blog, intentando incluir alguna palabra clave)

 Orientación geográfica

Se debe hacer a través del webmasterTool:

Deberemos utilizar una cuenta de Gmail única que hemos creado para dar de alta nuestro blog
en la Herramientas de Webmaster para Google.

1. Añadimos el sitio:

Pulsaremos el botón añadir un sitio que se encuentra arriba a la derecha e introduciremos la


url completa de nuestro blog.
2. Elegimos el método alternativo de validación “Añadir una metaetiqueta a la página
principal de tu sitio”

El código que aparece resaltado en la imagen de arriba lo copiaremos y nos dirigimos a nuestro
blog.

En el menú del Panel de Control nos dirigiremos a la pestaña SEO y en la primera página.
Encontramos esto:
Dentro del campo Google Webmasters Tool introduciremos esta variable content=”
LFynFucdXug70Hx1KLNB3t81Tzv2X6RRR6CNft77ltk” sólo esta parte
LFynFucdXug70Hx1KLNB3t81Tzv2X6RRR6CNft77ltk.

Guardaremos y entonces volveremos a Google Webmaster Tool y le daremos a verificar.

Siguiendo el mismo proceso también podremos utilizar opcionalmente las herramientas que
nos facilita Bing o Alexa.

 Analítica Web

Para poder controlar el tráfico que recibe nuestro blog, nos daremos de alta a través de
nuestro usuario de Google Analytics.

Para ello nos dirigimos a la página de registro de Google Analytics

Una vez allí rellenamos los datos que nos solicitan, como está indicado en la siguiente figura y
aceptamos.

En el siguiente paso seleccionaremos las opciones, tal cual está indicado en la siguiente figura
en la zona enmarcada en rojo. En la parte de arriba observamos que nos facilita un código UA-
29533128-1 y un código java script. Lo que nos importa es este código UA-29533128-1 el resto
ya se encarga el plugin de Google Analytics que tenemos en nuestro blog.
Nos dirigimos al PANEL DE CONTROL de nuestro blog y en la parte de arriba del menú, debajo
de escritorio encontraremos “Analytics”. Pulsamos esta opción y se desplegará un menú donde
elegiremos “Settings” y elegiremos la opción “Manually enter your UA code” pegamos el
código que antes hemos copiado y que será similar a este UA-29533128-1 guardamos los
cambios.
 Google XML Sitemap

Dentro de SEO encontramos Sitemaps XML. Activaremos la casilla y ya tendremos el sitemap


generado. Para encontrar la url que luego enviaremos a Google pulsaremos en el Botón XML
Sitemap.
Excluiremos las entradas multimedia y es muy recomendable excluir las etiquetas porque
suelen ser un gran problema de seo en los blogs al generar múltiple contenido de baja calidad
y en ocasiones duplicado. Si no eres un usuario avanzado excluye esta opción. Guarda los
cambios y…

“Una vez creado el sitemap lo enviaremos a través de Google Webmasters Tool”

 Robots.txt

Tener un archivo en robots.txt es muy importante. Su gestión avanzada permite dar


instrucciones a la araña sobre donde puede entrar y donde no. De esta manera podemos
evitar el contenido duplicado si existe. De momento es básico generar un archivo y nuestro
blog ya lo tiene porque el propio plugin de SEO os lo genera. Podéis encontrarlo en
http://tusubdominio.cursodesearchmarketing.com/robots.txt

1.3 Plugings

Algunos de los plugins que hemos usado en la primera etapa de la configuración forman parte
de este blog. Una buena elección de los mismos es clave para el seo. Estos son los plugins que
tenéis ya instalados en el blog aunque no es obligatorio que utilicéis todos, sólo aquellos que
consideréis imprescindibles en la estrategia. Todos están activados (excepto akismet) y sólo
hay que configurarlos.

Los encontrarás en el Menú de tu Blog-> Plugings


1.4 Configuración de Plugins

 YOAST

Con este plugin podemos optimizar nuestro Wordpress de una forma integral y
centralizada. Nos permite una gran variedad de opciones, pero sólo optimizaremos las
más básicas y necesarias. Algunas de las indicaciones que te haremos en este punto las
hemos visto anteriormente, nunca está de más volverlas a ver o contar con un método
alternativo.

Para empezar, nos dirigiremos al icono del plugin (lateral izquierdo) y nos
dirigiremos a la opción: “Títulos y etiquetas meta”. En esta opción
podremos modificar las Meta Tags del blog rápidamente.

La primera etiqueta Meta que debemos modificar es la de la portada de


nuestro blog. Para ellos nos dirigiremos a la pestaña “Portada”. Recordar
que el título no puede superar los 60 caracteres y la descripción 159
caracteres.
También modificaremos las Meta de las Taxonomías (Categorías y Etiquetas)
eliminando la palabra Archivo (como se indica en la fotografía).

Ya tenemos las Meta Tag optimizadas. Ahora vamos a subir nuestro SiteMap (si no lo
hicimos en el punto 1.1) a Google WebMaster Tools.

En el plugin Yoast Wordpress, nos dirigiremos al apartado Sitemap XML y crearemos


nuestro archivo pulsando a este botón:
Una vez creado tenemos que subir la URL de nuestro Sitemap (si no lo hicimos en el
punto 1.1) a Google Web Master Tools.

Para implementar Google Webmaster Tools (si no lo hicimos en el punto 1.1) nos
dirigiremos aquí: https://www.google.com/webmasters/tools/ y añadiremos nuestro
sitio web.

Seguiremos los pasos que nos indican hasta llegar a este punto:
Elegiremos la opción etiqueta HTML para posteriormente introducirla en nuestro plugin
YOAST SEO.

De la etiqueta meta que nos aparece, UNICAMENTE tenemos que copiar el código que se
muestra dentro de las comillas:

Una vez copiado este código alfanumérico, nos dirigiremos al Plugin YOAST SEO e
introduciremos el código:

Guardamos y verificamos desde Google WebMaster Tools.

Una vez tengamos la cuenta verificada ya podemos subir el archivo SITEMAP.XML (si no lo
hicimos en el punto 1.1) que hemos creado anteriormente.

Para ellos copiamos la parte de nuestra URL que muestra el sitemap. En mi caso sería:

http://seobarcelona.cursodesearchmarketing.com/sitemap_index.xml
/sitemap_index.xml

Una vez hemos copiado esta parte de la URL, volvemos a Google Webmaster Tools y nos
dirigimos al apartado de Sitemap.

De este modo ya tendríamos el Sitemap correctamente subido e implementado.

Ahora vamos a instalar Google Analytics (si no lo hicimos en el punto 1.1 y con un método
alternativo de validación) en nuestro blog. Esta aplicación es de obligatorio uso ya que nos
aporta una gran información sobre nuestras métricas.

Para implementarlo también utilizaremos YOAST SEO WORDPRESS.

Empezaremos registrándonos en Google Analytics y accediendo a la opción “Administrador”.

Añadimos todos los datos que nos pide y nos devolverá el ID de seguimiento de Analytics.
En este caso vamos a utilizar de nuevo Google Webmaster Tools para implementar Google
Analytics.

Por lo tanto volvemos a Google Webmaster Tools y elegimos las siguientes opciones:

Vinculamos nuestra cuenta de Webmaster tolos con Analytics. De esta forma los dos
programas empiezan a funcionar perfectamente.

1.5 Temas (Apariencia)

Dentro de apariencia tienes disponibles varios temas para tu blog. Todos son html5 y
adaptables a cualquier dispositivo, es decir perfecto para el trabajo de SEO. Por defecto tienes
Virtue, si quieres sacarle jugo y explorar elígelo. Si quieres algo mas sencillo Twenty Fifteen es
tu opción.

Hazlo tuyo con un menú personalizado, imagen de cabecera, y el fondo – y puedes modificarlo
con las opciones disponibles para el tema como colores claros u oscuros, colores
personalizados para enlaces.

En el caso de Virtue tienes dentro de opciones de tema todas las opciones de configuración.
No lo trataremos en esta guía pero puedes jugar con ello.

En el caso de Twittey Fifteen es mucho más fácil de configurar desde la opción personalizar.

En principio no es necesario que dediques más tiempo a esta parte que el que quieras para
mejorar la imagen y apariencia de tu blog. Un blog atractivo siempre es un blog que capta
mejor la atención.

1.1 Recomendaciones

La mejor manera de hacerse con un blog es experimentando. Mi recomendación es que


toques, trastees, pruebes y experimentes. En internet puedes encontrar todo tipo de
documentación y ayuda sobre el tema sólo hay que buscarla  y ya habéis aprendido a
hacerlo.
Os dejo algunos enlaces:

Seo para wordpress


http://www.adseok.com/seo-para-wordpress/

Seo para wordpress Panda y Penguin Update


http://www.seocom.es/blog/seo-wordpress-2012

Seo para wordpress: configuración técnica


http://javiercasares.com/seo/seo-para-wordpress/

¡Feliz Blogging!

También podría gustarte