Está en la página 1de 6

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIADS DE LA

EDUCACIÓN

DEL DOCUMENTOI.-
“LA REFORMA DEL SISTEMA UNIVERSITARIO PERUANO:
INTERNACIONALIZACIÓN, AVANCE, RETOS Y OPORTUNIDADES”

ESTABLEZCA IDEAS FUERZA DEL AUTOR EN CADA ITEMS.


Sistema Universitario Peruano previo a la Reforma Universitaria del 2014
Evolución de la . Evolución de la oferta Resultados en términos de Resultados en términos de
demanda por universitaria acceso calidad
educación superior
El Perú  En la última  Existe  La
experimentó década, la oferta evidencia que preocupación
importantes universitaria señala que el por la calidad
cambios logró responder acceso de la educación
demográficos y a la creciente incremental ha superior
económicos demanda, sido universitaria y
que impulsaron principalmente básicamente la necesidad de
la demanda por por la expansión en llevar a cabo
educación de la oferta universidades una reforma
superior. La privada. privadas de fueron
demanda por  los factores por bajo costo con reconocidas
universidades lo que se indicadores de oficialmente
públicas limitada la oferta calidad y por el Estado
continuó pública son: i) el empleabilidad peruano,
siendo bajo nivel de poco  Para describir la
mayoritaria, recursos conocidos problemática
pero destacó el asignados por (Yamada y de la calidad de
mayor parte del Estado, Oviedo, 2016) la educación
crecimiento de y ii) problemas  Por otro lado, superior, un
postulantes a de ejecución por se debe problema
universidades parte de las considerar que central consiste
privadas. universidades, no todos los en la dificultad
que limitaron la estudiantes para definir
La educación inversión que ingresan a “calidad”.
superior en el  Si bien los una Además, otro
Perú tiene recursos universidad, problema,
asociados los asignados por el efectivamente particularmente
ingresos Estado peruano acceden a ella, importante en
laborales más se encuentran en debido a que el Perú, es la
altos no todos los falta de
comparado con un nivel bajo, en ingresantes información
otros niveles la última década llegan a pertinente y
educativos. el monto total matricularse, actualizada
Según los datos que el Estado principalment para hacer un
del último asignó a las e por falta de diagnóstico
censo universidades se recursos adecuado del
universitario incrementó en económicos. problema.
(Censo 270%.  El incremento  Indicadores
Nacional  A pesar del en el acceso a relacionados
Universitario crecimiento de la educación con las
2010), el 64% los recursos superior fue condiciones en
de los alumnos asignados a las una tendencia las que se da el
de pregrado universidades mundial, y a proceso
estaba públicas por pesar de que formativo.
concentrado en parte del Estado, en el Perú el  nivel de
cinco carreras. un problema que acceso capacitación de
En primer limitó su aumentó, este los docentes
lugar, se aprovechamient aún se universitarios
encontró o fue la encuentra  estado de la
Administración capacidad de rezagado. infraestructura
de Empresas, ejecución por  nivel de
Derecho, parte de las habilidades de
Contabilidad, mismas los alumnos
Ingeniería de universidades.
Sistemas y  Finalmente, cabe
Educación mencionar que,
además del
importante
crecimiento que
experimentó la
oferta
universitaria en
la última década,
esta también se
diversificó.

ESTABLEZCA IDEAS FUERZA DEL AUTOR EN CADA ITEMS.


La reforma: Nueva Ley Universitaria
Ejes de la Reforma Cambios adicionales producto Avances en la implementación Tareas pendientes y principales
de la Ley Universitaria de la Reforma: principales retos en la implementación
resultados de la Reforma
 apoyo
económico a
estudiantes
A MINEDU le se creó la La reforma universitaria
se caracteriza porque  Incentivos
corresponde dirigir, Superintendencia
definide un tipo tributarios en
regular, coordinar, Nacional de
particular de la universidad
supervisar y evaluar Educación Superior universidad modelo”, la privada
la política de Universitaria cual está orienta a la
aseguramiento de la (SUNEDU) y el producción científica y
calidad de la SINEACE (Sistema a la investigación.
educación superior y Nacional de
la educación técnico- Evaluación,
productiva a través Acreditación y
de la Dirección Certificación de la
General de Educación Calidad Educativa)
Superior Universitaria entró en
(DIGESU) reorganización.
Además de las SUNEDU es un
funciones “Organismo
mencionadas, debe
administrar el
Registro Nacional de
Grados y Títulos, y
está facultada para
imponer infracciones
y sanciones.

ESTABLEZCA IDEAS FUERZA DEL AUTOR EN CADA ITEMS.


La internacionalización de la educación superior: rol y tendencias
Tendencias en la Principales Estado de la La apertura Reconocimiento de Acceso y
internacionalización de tendencias en la internacionalización de y movilidad títulos y garantía sostenibilida
la educación superior promoción de la la educación superior internaciona de calidad d
en América Latina . internacionalización en el Perú l
en la región
 la  la Los  recon Becas y
movilidad internaci gobierno ocimie fuentes
el rol de la estudiantil onalizaci s, son la nto de de
educación  La firma ón de los fuente los financia
superior está de currículo más títulos miento.
cambiando convenios s en importan , el .
como: de América te de gobier
 “el intercamb Latina financia no
desarroll ios (firma de miento homol
o de una estudiantil tratados para la oga y
comunic es y de regionale movilida revali
ación doble s de d dación
avanzada grado con integraci estudian de su
y universida ón o de til título
servicios des libre
tecnológi extranjera comercio
cos s (sigue entre
 aumento relativame países)
en la nte
movilida atrasada)
d laboral  la garantía
internaci de la
onal calidad y
 mayor el
énfasis reconocim
en la iento de
economí títulos
a de  La
mercado educación
y la a distancia
liberaliza también
ción del es una
comercio modalidad
, el de
enfoque enseñanza
en la creciente
‘socieda y que
d del forma
conocimi parte del
ento’, proceso
aumento de
en la internacio
inversión nalización
privada y de la
disminuc educación
ión del
apoyo
público
para la
educació
n, y la
creciente
importan
cia del
aprendiz
aje
permane
nte’
 En la
internaci
onalizaci
ón de la
educació
n
superior.
participa
n
diferente
s actores
(como
los
gobierno
s,
asociacio
nes o
fundacio
nes,
organism
os
multilate
rales y
las
propias
universid
ades), lo
cual
están
generan
do
cambios
graduale
s en la
manera
de cómo
se
provee el
servicio
educativ
o en la
región.
 el
proceso
de
internaci
onalizaci
ón se
observa
en el
intercam
bio de
alumnos,
program
as de
doble
grado y
la
educació
na
distancia

También podría gustarte