Está en la página 1de 10

Centro de Formación Técnica Lota Arauco

Carrera de Mecánica Industrial

Resultado de Aprendizaje: Identificar, seleccionar y aplicar correctamente lubricantes


industriales.
Contenidos: Viscosidad de Aceites Minerales

Cuando un fabricante especifica el tipo de aceite a utilizar en un sistema de clasificación


diferente al ISO, como el AGMA ó SAE, se debe hallar el equivalente en ISO, para ello se
utiliza la tabla Nº 1., si especifica la viscosidad del aceite en unidades de medida como SUU,
SSF, ºE, se utiliza el gráfico Nº 1 para convertir a cSt.

EJEMPLO Nº 1: El fabricante recomienda para un reductor de velocidad un aceite AGMA 5EP 10


a una temperatura de operación de 60 ºC y para una temperatura ambiente de 30 ºC, de la
tabla Nº1, es un grado ISO 220 EP a las mismas condiciones de temperatura tanto de
operación como ambiente.

Tabla Nº1
Equivalencias entre los diferentes sistemas de clasificación de la
viscosidad

La C en los aceites especificados en el sistema ISO ó AGMA significa Compuesto ó aceites


con aditivos a base de ácidos grasos para condiciones de lubricación EHL donde la
temperatura de carcasa del mecanismo es menor ó igual a 50°C.

Docente: Víctor Canteros Torres Modulo: Lubricación Industrial


Centro de Formación Técnica Lota Arauco
Carrera de Mecánica Industrial

Tabla Nº 2
El nombre del aceite debe traer al final el grado ISO correspondiente. Así por ejemplo, si se
tiene el aceite Tellus 68 de marca Shell y se sabe que este fabricante está utilizando la
clasificación ISO en sus aceites industriales, entonces el número 68 del aceite Tellus indica que
tiene una viscosidad de 68 cSt a 40°C.

10

Docente: Víctor Canteros Torres Modulo: Lubricación Industrial


Centro de Formación Técnica Lota Arauco
Carrera de Mecánica Industrial
Gráfico Nº 1
Conversión de Viscosidad a cualquier temperatura

Cuando el fabricante recomienda el tipo de aceite a utilizar en cualquier sistema de unidades


de viscosidad, referenciados a una temperatura especifica, es necesario hallar el grado ISO
correspondiente (recuérdese que el grado ISO de un aceite está dado en cSt a 40°C) para lo
cual es necesario, en primer lugar, convertir las unidades de viscosidad dadas a cSt (si éstas
sedan en unidades diferentes a cSt).

10

Docente: Víctor Canteros Torres Modulo: Lubricación Industrial


Centro de Formación Técnica Lota Arauco
Carrera de Mecánica Industrial

10

EJEMPLO Nº 2
El fabricante de un compresor alternativo de pistones de una etapa que comprime aire,
recomienda para lubricar el cárter y el cilindro ( la superficie del cilindro y los anillos del pistón
se lubrican con el aceite salpicado por la cabeza de biela del cigüeñal) un aceite cuyas
propiedades físico-químicas deben ser:
1.- Gravedad especifica ( gr./cm3): 0,875
2.- Viscosidad SSU/100 ºF: 330
3.- Punto de inflamación, ºC: 221
3.- Punto de Fluidez, ºC : -12
Viscosidad cinemática: 81 cSt a 100 ºF ( 40 ºC) Gráfico Nº 1 o Tabla Nº 2 La viscosidad
Cinemática de aceite a usar debe ser al menos de 81 mm2/s (cSt) a 40º C.
El Aceite a usar será un ISO VG 68. Gráfico Nº 2 o Tabla Nº 2

EJEMPLO Nº 3:Determinación de la viscosidad mínima del aceite base

Docente: Víctor Canteros Torres Modulo: Lubricación Industrial


Centro de Formación Técnica Lota Arauco
Carrera de Mecánica Industrial
Un rodamiento con un diámetro de agujero d=340mm y un diámetro exterior D=420mm
funciona a una velocidad de n=500 r/min. En base a la experiencia se ha determinado que la
temperatura de trabajo es aproximadamente 70º C.
1.-¿ Que viscosidad se requiere para obtener una lubricación satisfactoria?
2.- ¿Que viscosidad representa esto a la temperatura de referencia de 40º C.?
dm= 0,5 (D+d)=380 mm.
1.- Viscosidad Cinemática v1 = 13 mm2/s (cSt) a 70º C. Gráfico Nº 3
10
2.-Viscosidad a la temperatura de referencia 40º C , es decir la viscosidad que debe tener el
aceite al comprarlo.
La viscosidad Cinemática de aceite a usar debe ser al menos de 39 mm2/s (cSt) a 40º C.
Gráfico Nº 4.
El Aceite a usar será un ISO VG 46. Tabla Nº 2.
Gráfico Nº 3 Viscosidad del aceite base mínima

Gráfico Nº 4 Corrección de temperatura

Docente: Víctor Canteros Torres Modulo: Lubricación Industrial


Centro de Formación Técnica Lota Arauco
Carrera de Mecánica Industrial

10

Los rodamientos pueden ser lubricados con aceite o con grasa. El tipo de lubricación y la
cantidad de lubricante están determinados por:
Las condiciones de funcionamiento
El tipo y el tamaño del rodamiento
La construcción anexa
Las conducciones de lubricante.
Intervalos de lubricación y cantidad de grasa para Rodamientos
Lubricación inicial de rodamientos nuevos

dn = Diámetro interior del rodamiento (mm.)x RPM.

Docente: Víctor Canteros Torres Modulo: Lubricación Industrial


Centro de Formación Técnica Lota Arauco
Carrera de Mecánica Industrial

Reengrase de Rodamientos
Los rodamientos necesitan ser lubricados de vez en cuando para reemplazar la grasa que se
ha deteriorado, ha fugado o se ha contaminado.
10
Intervalo de relubricación
Los intervalos de relubricación con grasa dependen de:
 Tipo de rodamiento
 Tamaño de rodamiento
 Velocidad de funcionamiento.
Es normal que los rodamientos recién engrasados alcancen altas temperaturas de
operación.

Esto es el resultado de la fricción durante el corte de la grasa y continua esta tendencia hasta
que la grasa sea debidamente desplazada.

Docente: Víctor Canteros Torres Modulo: Lubricación Industrial


Centro de Formación Técnica Lota Arauco
Carrera de Mecánica Industrial
GRAFICO DE INTERVALOS DE LUBRICACION

10

Calidad de la grasa
Los intervalos de lubricación pueden variar dependiendo del tipo de grasa.
Ejemplo: Un Rodamiento rígido de bolas cuyo diámetro interior d es 100mm. Gira a 1000 rpm.
Su temperatura de funcionamiento es de 60 a 70 ºC.
¿Cuál será el intervalo de re lubricación?
Respuesta: 10000 horas a 70 º C (trabajando a 2 turnos de 8 horas 5 días a la semana, se re
lubrica cada 2 Año 7 meses y 1 semana).

Docente: Víctor Canteros Torres Modulo: Lubricación Industrial


Centro de Formación Técnica Lota Arauco
Carrera de Mecánica Industrial

10

Al ejemplo anterior se incluye

 Servicio exento de polvo.


 Carga media de impacto y o vibración.
 Lubricado con grasa de un soporte partido.

Respuesta: TRE = 10000 x 0,9 x 0,9 x 0,9 = 7290 horas.

Se debe re engrasar aproximadamente cada 456 días (15 meses), tomando como referencia
que el equipo trabaja diariamente 16 horas.

Cantidad de re engrase de Rodamiento

Dónde:
G= Cantidad de grasa, en gramos.
D= Diámetro exterior del rodamiento,
en milímetros.

B= Anchura del rodamiento en


milímetros

Docente: Víctor Canteros Torres Modulo: Lubricación Industrial


Centro de Formación Técnica Lota Arauco
Carrera de Mecánica Industrial
Cantidad de Grasa

a 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005


Intervalos Diaria Una vezUna vez alUna vez alUna vez c/2 10
reengrase semana mes año años

m = 200 x 38 x 0,004 = 30,4 gramos

Los valores determinados están en muchos casos efectos a la experiencia ganada por los
usuarios en función del comportamiento que tengan los rodamientos en servicios específicos.

Docente: Víctor Canteros Torres Modulo: Lubricación Industrial

También podría gustarte